SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 04
I. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Valoremos como los animales vertebrados son capaces de adaptarse a diferentes
ecosistemas y modificar se conducta”
II. DATOS:
2.1.AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2.2.GRADO/CICLO: 1°A-B/VI
2.3.DOCENTE RESPONSABLE: YVONNEGUZMÁN SANDOVAL
2.4.DURACIÓN: 12-08-19 al 20-09-19
2.5.N° DE SESIONES: 13
2.6.NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 6 h
III. ORGANIZACIÓNDE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
• Problematiza situaciones.
• Diseña estrategias para hacer
indagación.
• Genera y registra datos e
información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunicael proceso y
resultados de su indagación.
 Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la
determinación de la estructura de los peces, y selecciona
aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea
hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre
las variables.
 Propone procedimientos para observar, manipular la variable
independiente, medir la variable dependiente y controlar
aspectos que modifican la experimentación.
 Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para
recoger datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas de
seguridad personal y del lugar de trabajo
 Obtiene datos cualitativos a partir de la manipulación de la
Informe de
experiencia sobre la
estructura interna y
externa del pez y
aves
Rubrica
Ministerio
de Educación
DirecciónRegional de
Educación – Piura
Perú
2
variable independiente y mediciones repetidas de la variable
dependiente. Controla aspectos que modifican la
experimentación.
 Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de
indagación, y si los procedimientos, mediciones y ajustes
realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis.
 Comunica su indagación a través de medios virtuales o
presenciales.
 Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la
estructuradel picode las aves,y selecciona aquella que puede
ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que
establece relaciones de causalidad entre las variables.
 Obtiene datos cualitativos sobre la forma de los picos de las
aves a partirde lamanipulaciónde lavariable independiente y
mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla
aspectos que modifican la experimentación.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
•Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad,Tierrayuniverso.
• Evalúa las implicancias del
sabery del quehacercientíficoy
tecnológico.
 Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de
los animales vertebrados se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural y como el guepardo
adapta su cuerpo para ser veloz.
 Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de
los animales vertebrados(Peces) se originan a partir de
ancestroscomunesmediante laselección natural y adaptan su
cuerpo al medio acuático.
 Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de
los animales vertebrados(anfibios) se originan a partir de
ancestroscomunesmediante la selección natural y realizan la
metamorfosis para asegurar su adaptación y supervivencia.
 Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de
los animales vertebrados(reptiles) se originan a partir de
ancestros comunes mediante la selección natural
 Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de
Investiga las
adaptaciones de
comportamiento de
los animales
Rubrica
3
losanimales vertebrados(aves) se originanapartirde ancestros
comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo
para volar.
 Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de
los animales vertebrados(mamíferos) se originan a partir de
ancestroscomunesmediante laselección natural y adaptan su
comportamiento para sobrevivir.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
• Determina una alternativa de
solución tecnológica.
• Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
• Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
•Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos
de su alternativa de solución
tecnológica.
 Describe el problemade lasavesde sucomunidadque estánen
peligro de extinción y las causas que lo generan. Explica la
estrategia para conservar aves amenazadas sobre la base de
conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los
requerimientosque debe cumpliresa alternativa de solución y
los recursos disponibles para construirla.
Propone estrategias
para conservar aves
amenazadas.
Rubrica
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
1. Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC
 Personalizaentornosvirtuales
 Gestionainformacióndel
entornovirtual
 Interactúaenentorno
virtuales
 Crea objetosvirtualesen
diversosformatos
Navega en diversos entornos virtuales recomendados de acuerdo
con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en
cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
derechos de autor.
Informe de
estrategias para
conservar aves
amenazadas.
Lista de cotejo
4
2. Gestionasu aprendizaje de
manera autónoma.
• Define metasde aprendizaje.
• Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
Organizaun conjuntode estrategiasenfuncióndel tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
Explicalasaccionesrealizadasylosrecursosmovilizadosenfunción
de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
 Ambiental Solidaridad
planetaria
y equidad
intergeneracional
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollode capacidadesde resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Intercultural Justicia Disposiciónaactuar de manerajusta,respetandoel derechode todos,exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
 Igualdadde género Igualdad y
Dignidad
Docentesyestudiantesnohacendistincionesdiscriminatoriasentrevaronesy
mujeres.
Estudiantesvaronesymujerestienenlasmismasresponsabilidadesenel cuidadode
losespacioseducativosque utilizan.
IV. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA:
En laI.E “MPZYR” del distritode laHuaca Provinciade Paitase ha determinado que losestudiantesdelnivel secundario noponen
en práctica el valor de la puntualidad, evidenciándose que no están adaptados a determinadas situaciones en las que su
puntualidadevitaríael desorden,interrupciónyretrasoenel iniciode lassesiones,sabemosademás que losanimalesvertebrados
son capaces de adaptarse a diferentes ecosistemas y modificar se conducta ante ello surgen
las siguientes preguntas:
¿Conoces que adaptaciones los animales tienen que realizar para sobrevivir?
¿Los animales realizaran adaptaciones sobre su comportamiento?
5
¿Crees que los animales se adaptan para asegurar su supervivencia?
¿Qué caracteres tienen en común los animales con los humanos sobre adaptaciones?
¿Entonces crees que debemos adaptarnos a ser puntuales para evitar las situaciones mencionadas?
V. EVIDENCIA:
Elaboraafiche sobre las adaptacionesde comportamientode los animales.
Practica el valorde la puntualidadensuasistenciayentregade trabajos/tareas.
VI.- SECUENCIADIDÁCTICA DE SITUACIONESDE APRENDIZAJE:
Sesión 1: Adaptaciones del mamífero más rápido del mundo Sesión 2: Sobreviviendo bajo el agua.
 Explicacómo los organismos actuales de los diversos reinos de
los animales vertebrados se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural y como el guepardo
adapta su cuerpo para ser veloz.
•Explicacómo losorganismosactualesde losdiversos reinos de los
animales vertebrados(Peces) se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo al
medio acuático.
Sesión3: Indagando una especie acuática marina. Sesión 4: Indagando una especie acuática marina.
•Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la
determinación de la estructura de los peces, y selecciona aquella
que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las
que establece relaciones de causalidad entre las variables.
• Propone procedimientos para observar, manipular la variable
independiente,medirlavariable dependiente y controlar aspectos
que modifican la experimentación.
 Seleccionaherramientas,materialese instrumentos para recoger
datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad
personal y del lugar de trabajo
Sesión 5: Indagando una especie acuática marina. Sesión6: Asegurandolasupervivenciaatravésde la metamorfosis
 Obtiene datos cualitativos a partir de la manipulación de la
variable independiente y mediciones repetidas de la variable
•Explicacómo los organismosactualesde losdiversos reinos de los
animales vertebrados (anfibios) se originan a partir de ancestros
6
dependiente. Controla aspectos que modifican la
experimentación.
comunesmediante la selección natural y realizan la metamorfosis
para asegurar su adaptación y supervivencia.
Sesión7 : Evolucionando parasobrevivir Sesión8: Adaptadaspara volar
•Explicacómo losorganismosactualesde los diversos reinos de los
animales vertebrados(reptiles) se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural
•Explicacómo losorganismos actualesde losdiversos reinos de los
animales vertebrados(aves) se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo para
volar
Sesión 9: La presencia de pico en las aves determinada su
alimentación
Sesión 10: La presencia de pico en las aves determinada su
alimentación
•Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la
estructura del pico de las aves, y selecciona aquella que puede ser
indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece
relaciones de causalidad entre las variables.
•Obtiene datoscualitativossobre laformade lospicosde las aves a
partir de la manipulaciónde lavariableindependiente ymediciones
repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que
modifican la experimentación.
Sesión 11: Los mamíferos… los más numerosos… Sesión 12: ¿Qué caracteriza a los mamíferos?
•Explicacómo losorganismosactualesde los diversos reinos de los
animalesvertebrados(mamíferos) se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo.
•Explicacómo losorganismosactualesde losdiversos reinos de los
animalesvertebrados(mamíferos) se originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo.
Sesión13:Proponiendoestrategiasparaconservaravesamenazadas Sesión 14: Evaluación de unidad :El reino de los animales
vertebrados.
•Describe el problema de las aves de su comunidad que están en
peligro de extinción y las causas que lo generan. Explica la
estrategia para conservar aves amenazadas sobre la base de
conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los
requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y los
recursos disponibles para construirla.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
7
tecnológico.
VI. RECURSOS Y MATERIALES:
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
-Texto escolar deciencia y tecnología de 1ro MED -
2015
-Cuaderno de trabajo.
-Cuaderno de experiencias
-Manual del docente
-Fichas detrabajo
-Cuaderno de apuntes
-Lapto.
-Proyector.
-USB
-Aula
-Laboratorio
VII. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:
Competencias
Capacidades
Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD)
Indaga mediante métodos científicos
paraconstruir conocimientos.
• Problematiza situaciones.
• Diseña estrategias para hacer
indagación.
• Genera y registra datos e información.
• Analiza datos e información.
 •Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en la
determinación de la estructura
de los peces, y selecciona aquella
que puede ser indagada
científicamente. Plantea
hipótesis en las que establece
relaciones de causalidad entre las
variables.
 Formula preguntas acerca delas
variables que influyen en la
determinaciónde la estructura
de los peces, y selecciona
aquella que puedeser indagada
científicamente. Plantea
hipótesis en las que establece
relaciones de causalidad entre
las variables.
 Propone procedimientos para
observar, manipularla variable
independiente, medir la variable
dependiente y controlar
aspectos que modifican la
experimentación.
 Selecciona herramientas,
materiales einstrumentos para
recoger datos cualitativos.
Prevé el tiempo y las medidas
de seguridad personal y del
lugar de trabajo
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en la
determinaciónde la estructura de
los peces,y selecciona aquella que
puede ser indagada
científicamente.Plantea hipótesis
en las queestablece relaciones de
causalidad entre las variables.
 Propone procedimientos para
observar, manipular la variable
independiente, medir la variable
dependientey controlar aspectos
que modifican la experimentación.
 Selecciona herramientas,
materiales e instrumentos para
recoger datos cualitativos. Prevé
el tiempo y las medidas de
seguridad personal y del lugar de
trabajo
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en la
determinaciónde la estructura de los
peces, y selecciona aquella quepuede
ser indagada científicamente. Plantea
hipótesis en las que establece
relaciones de causalidad entre las
variables.
 Propone procedimientos para
observar, manipular la variable
independiente, medir la variable
dependientey controlar aspectos que
modifican la experimentación.
 Selecciona herramientas, materiales e
instrumentos para recoger datos
cualitativos. Prevé el tiempo y las
medidas deseguridad personal y del
lugar de trabajo
 Obtiene datos cualitativos a partir de
8
la manipulación de la variable
independientey mediciones repetidas
de la variabledependiente. Controla
aspectos que modifican la
experimentación
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 • Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico.
 Explica cómo los organismos
actuales de los diversos reinos
de los animales vertebrados se
originan a partir de ancestros
 Explica cómo los organismos
actuales de los diversos reinos
de los animales vertebrados se
originan a partir de ancestros
comunes mediantela selección
natural
 Explica cómo los organismos
actuales delos diversos reinos de
los animales vertebrados se
originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección
natural
 Fundamenta su posición frente a
las adaptaciones y cambios de
comportamiento de los
vertebrados
 Explica cómo los organismos actuales
de los diversos reinos de los animales
vertebrados se originan a partir de
ancestros comunes mediante la
selección natural
Fundamenta su posición frente a las
adaptaciones y cambios de comportamiento
de los vertebrados
Diseña y construye soluciones
tecnológicaspararesolver problemasde
su entorno.
• Determina una alternativa de solución
tecnológica.
• Diseña la alternativa de solución
tecnológica.
• Implementa y valida la alternativa de
solución tecnológica.
•Evalúa y comunica elfuncionamiento y
los impactos de su alternativa desolución
tecnológica.
 Representa su alternativa de
solución con dibujos
estructurados. Describesus partes
o etapas, la secuencia de pasos,
sus características de forma y
estructura, y su función.
•Describeelproblema delas aves de
su comunidad que están en peligro
de extinción y las causas que lo
generan. Explica la estrategia para
conservar aves amenazadas sobre la
base de conocimientos científicos o
prácticas locales. Da a conocer los
requerimientos quedebecumpliresa
alternativa desolución y los recursos
disponibles para construirla.
 Representa su alternativa desolución
con dibujos estructurados. Describe
sus partes o etapas, la secuencia de
pasos,sus características de forma y
estructura, y su función.
 Selecciona instrumentos,
herramientas, recursos y materiales
considerando suimpacto ambientaly
seguridad. Prevé posibles costos y
tiempo de ejecución.
 Ejecuta la secuencia de pasos de su
alternativa desolución manipulando
materiales, herramientas e
instrumentos, considerando normas
de seguridad.
 Verifica el funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución
tecnológica, detecta errores en los
procedimientos o enla selección de
materiales, y realiza ajustes o
cambios según los requerimientos
establecidos.
 Representa su alternativa desolución con
dibujos estructurados. Describe sus
partes o etapas, la secuencia de pasos,
sus características de forma y estructura,
y su función.
 Selecciona instrumentos, herramientas,
recursos y materiales considerando su
impacto ambiental y seguridad. Prevé
posibles costos y tiempo de ejecución.
 Ejecuta la secuencia de pasos de su
alternativa de solución manipulando
materiales,herramientas e instrumentos,
considerando normas de seguridad.
 Verifica elfuncionamientode cada parte
o etapa de la solución tecnológica,
detecta errores enlos procedimientos o
en la selección de materiales, y realiza
ajustes o cambios según los
requerimientos establecidos.
 Comprueba el funcionamiento de su
solución tecnológica según los
requerimientos establecidos. Explica su
construcción, y los cambios o ajustes
realizados sobre la base de
conocimientos en prácticas
localesDetermina elimpacto ambiental
durante su implementación y uso
REVISIÓN
9
________________________
YVONNEGUZMÁN SANDOVAL
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
Rosario Alva
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
Zayda Lázaro Palomino
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Celia Gutierrez
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
sesión para ayudantia (1).docx
sesión  para ayudantia (1).docxsesión  para ayudantia (1).docx
sesión para ayudantia (1).docx
VannesaGt
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
Luis Alberto Zárate Ampuero
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
sesión para ayudantia (1).docx
sesión  para ayudantia (1).docxsesión  para ayudantia (1).docx
sesión para ayudantia (1).docx
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
 

Similar a Unidad 4

GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
skarlethsantiagogonz
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
jovanyhuayanaynieto
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
marlene42872
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
MaryliaGarcia
 
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
AndreaYoanBedonNaved
 
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docxNM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
tincvmuguiwara
 
1cyt
1cyt1cyt
Cta1 u2 sesion6
Cta1 u2 sesion6Cta1 u2 sesion6
Cta1 u2 sesion6
George Ramos Rojas
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
BetyenidCuevajara1
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
Alba Galarza
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docxSESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
deisyquioneslozano
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
YulianaMillones
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8
 

Similar a Unidad 4 (20)

GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
 
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
 
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docxNM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
 
1cyt
1cyt1cyt
1cyt
 
Cta1 u2 sesion6
Cta1 u2 sesion6Cta1 u2 sesion6
Cta1 u2 sesion6
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
 
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docxSESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 

Más de Maria Del Carmen Yacila Guzman

LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptxLA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Expo defensa nacional
Expo defensa nacionalExpo defensa nacional
Expo defensa nacional
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Bohr nvestigaciones
Bohr nvestigacionesBohr nvestigaciones
Bohr nvestigaciones
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Sushi
SushiSushi
Lugares turístico del perú
Lugares turístico del perúLugares turístico del perú
Lugares turístico del perú
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Interacción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestresInteracción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestres
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Sullana
SullanaSullana

Más de Maria Del Carmen Yacila Guzman (18)

LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptxLA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
 
Expo defensa nacional
Expo defensa nacionalExpo defensa nacional
Expo defensa nacional
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
 
Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
 
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
 
Bohr nvestigaciones
Bohr nvestigacionesBohr nvestigaciones
Bohr nvestigaciones
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricas
 
Sushi
SushiSushi
Sushi
 
Lugares turístico del perú
Lugares turístico del perúLugares turístico del perú
Lugares turístico del perú
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"
 
Interacción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestresInteracción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestres
 
Sullana
SullanaSullana
Sullana
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Unidad 4

  • 1. 1 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 04 I. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Valoremos como los animales vertebrados son capaces de adaptarse a diferentes ecosistemas y modificar se conducta” II. DATOS: 2.1.AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2.2.GRADO/CICLO: 1°A-B/VI 2.3.DOCENTE RESPONSABLE: YVONNEGUZMÁN SANDOVAL 2.4.DURACIÓN: 12-08-19 al 20-09-19 2.5.N° DE SESIONES: 13 2.6.NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 6 h III. ORGANIZACIÓNDE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. • Problematiza situaciones. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. •Evalúa y comunicael proceso y resultados de su indagación.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la determinación de la estructura de los peces, y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que modifican la experimentación.  Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo  Obtiene datos cualitativos a partir de la manipulación de la Informe de experiencia sobre la estructura interna y externa del pez y aves Rubrica Ministerio de Educación DirecciónRegional de Educación – Piura Perú
  • 2. 2 variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que modifican la experimentación.  Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los procedimientos, mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis.  Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la estructuradel picode las aves,y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.  Obtiene datos cualitativos sobre la forma de los picos de las aves a partirde lamanipulaciónde lavariable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que modifican la experimentación. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierrayuniverso. • Evalúa las implicancias del sabery del quehacercientíficoy tecnológico.  Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de los animales vertebrados se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural y como el guepardo adapta su cuerpo para ser veloz.  Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de los animales vertebrados(Peces) se originan a partir de ancestroscomunesmediante laselección natural y adaptan su cuerpo al medio acuático.  Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de los animales vertebrados(anfibios) se originan a partir de ancestroscomunesmediante la selección natural y realizan la metamorfosis para asegurar su adaptación y supervivencia.  Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de los animales vertebrados(reptiles) se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural  Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de Investiga las adaptaciones de comportamiento de los animales Rubrica
  • 3. 3 losanimales vertebrados(aves) se originanapartirde ancestros comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo para volar.  Explicacómolosorganismosactualesde los diversos reinos de los animales vertebrados(mamíferos) se originan a partir de ancestroscomunesmediante laselección natural y adaptan su comportamiento para sobrevivir. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. • Determina una alternativa de solución tecnológica. • Diseña la alternativa de solución tecnológica. • Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. •Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.  Describe el problemade lasavesde sucomunidadque estánen peligro de extinción y las causas que lo generan. Explica la estrategia para conservar aves amenazadas sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientosque debe cumpliresa alternativa de solución y los recursos disponibles para construirla. Propone estrategias para conservar aves amenazadas. Rubrica COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personalizaentornosvirtuales  Gestionainformacióndel entornovirtual  Interactúaenentorno virtuales  Crea objetosvirtualesen diversosformatos Navega en diversos entornos virtuales recomendados de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Informe de estrategias para conservar aves amenazadas. Lista de cotejo
  • 4. 4 2. Gestionasu aprendizaje de manera autónoma. • Define metasde aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Organizaun conjuntode estrategiasenfuncióndel tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Explicalasaccionesrealizadasylosrecursosmovilizadosenfunción de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES  Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollode capacidadesde resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Intercultural Justicia Disposiciónaactuar de manerajusta,respetandoel derechode todos,exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.  Igualdadde género Igualdad y Dignidad Docentesyestudiantesnohacendistincionesdiscriminatoriasentrevaronesy mujeres. Estudiantesvaronesymujerestienenlasmismasresponsabilidadesenel cuidadode losespacioseducativosque utilizan. IV. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA: En laI.E “MPZYR” del distritode laHuaca Provinciade Paitase ha determinado que losestudiantesdelnivel secundario noponen en práctica el valor de la puntualidad, evidenciándose que no están adaptados a determinadas situaciones en las que su puntualidadevitaríael desorden,interrupciónyretrasoenel iniciode lassesiones,sabemosademás que losanimalesvertebrados son capaces de adaptarse a diferentes ecosistemas y modificar se conducta ante ello surgen las siguientes preguntas: ¿Conoces que adaptaciones los animales tienen que realizar para sobrevivir? ¿Los animales realizaran adaptaciones sobre su comportamiento?
  • 5. 5 ¿Crees que los animales se adaptan para asegurar su supervivencia? ¿Qué caracteres tienen en común los animales con los humanos sobre adaptaciones? ¿Entonces crees que debemos adaptarnos a ser puntuales para evitar las situaciones mencionadas? V. EVIDENCIA: Elaboraafiche sobre las adaptacionesde comportamientode los animales. Practica el valorde la puntualidadensuasistenciayentregade trabajos/tareas. VI.- SECUENCIADIDÁCTICA DE SITUACIONESDE APRENDIZAJE: Sesión 1: Adaptaciones del mamífero más rápido del mundo Sesión 2: Sobreviviendo bajo el agua.  Explicacómo los organismos actuales de los diversos reinos de los animales vertebrados se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural y como el guepardo adapta su cuerpo para ser veloz. •Explicacómo losorganismosactualesde losdiversos reinos de los animales vertebrados(Peces) se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo al medio acuático. Sesión3: Indagando una especie acuática marina. Sesión 4: Indagando una especie acuática marina. •Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la determinación de la estructura de los peces, y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. • Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente,medirlavariable dependiente y controlar aspectos que modifican la experimentación.  Seleccionaherramientas,materialese instrumentos para recoger datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo Sesión 5: Indagando una especie acuática marina. Sesión6: Asegurandolasupervivenciaatravésde la metamorfosis  Obtiene datos cualitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable •Explicacómo los organismosactualesde losdiversos reinos de los animales vertebrados (anfibios) se originan a partir de ancestros
  • 6. 6 dependiente. Controla aspectos que modifican la experimentación. comunesmediante la selección natural y realizan la metamorfosis para asegurar su adaptación y supervivencia. Sesión7 : Evolucionando parasobrevivir Sesión8: Adaptadaspara volar •Explicacómo losorganismosactualesde los diversos reinos de los animales vertebrados(reptiles) se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural •Explicacómo losorganismos actualesde losdiversos reinos de los animales vertebrados(aves) se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo para volar Sesión 9: La presencia de pico en las aves determinada su alimentación Sesión 10: La presencia de pico en las aves determinada su alimentación •Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la estructura del pico de las aves, y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. •Obtiene datoscualitativossobre laformade lospicosde las aves a partir de la manipulaciónde lavariableindependiente ymediciones repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que modifican la experimentación. Sesión 11: Los mamíferos… los más numerosos… Sesión 12: ¿Qué caracteriza a los mamíferos? •Explicacómo losorganismosactualesde los diversos reinos de los animalesvertebrados(mamíferos) se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo. •Explicacómo losorganismosactualesde losdiversos reinos de los animalesvertebrados(mamíferos) se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural y adaptan su cuerpo. Sesión13:Proponiendoestrategiasparaconservaravesamenazadas Sesión 14: Evaluación de unidad :El reino de los animales vertebrados. •Describe el problema de las aves de su comunidad que están en peligro de extinción y las causas que lo generan. Explica la estrategia para conservar aves amenazadas sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y los recursos disponibles para construirla. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
  • 7. 7 tecnológico. VI. RECURSOS Y MATERIALES: MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE -Texto escolar deciencia y tecnología de 1ro MED - 2015 -Cuaderno de trabajo. -Cuaderno de experiencias -Manual del docente -Fichas detrabajo -Cuaderno de apuntes -Lapto. -Proyector. -USB -Aula -Laboratorio VII. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: Competencias Capacidades Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) Indaga mediante métodos científicos paraconstruir conocimientos. • Problematiza situaciones. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información.  •Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la determinación de la estructura de los peces, y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.  Formula preguntas acerca delas variables que influyen en la determinaciónde la estructura de los peces, y selecciona aquella que puedeser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.  Propone procedimientos para observar, manipularla variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que modifican la experimentación.  Selecciona herramientas, materiales einstrumentos para recoger datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la determinaciónde la estructura de los peces,y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente.Plantea hipótesis en las queestablece relaciones de causalidad entre las variables.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependientey controlar aspectos que modifican la experimentación.  Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en la determinaciónde la estructura de los peces, y selecciona aquella quepuede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependientey controlar aspectos que modifican la experimentación.  Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos. Prevé el tiempo y las medidas deseguridad personal y del lugar de trabajo  Obtiene datos cualitativos a partir de
  • 8. 8 la manipulación de la variable independientey mediciones repetidas de la variabledependiente. Controla aspectos que modifican la experimentación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica cómo los organismos actuales de los diversos reinos de los animales vertebrados se originan a partir de ancestros  Explica cómo los organismos actuales de los diversos reinos de los animales vertebrados se originan a partir de ancestros comunes mediantela selección natural  Explica cómo los organismos actuales delos diversos reinos de los animales vertebrados se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural  Fundamenta su posición frente a las adaptaciones y cambios de comportamiento de los vertebrados  Explica cómo los organismos actuales de los diversos reinos de los animales vertebrados se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural Fundamenta su posición frente a las adaptaciones y cambios de comportamiento de los vertebrados Diseña y construye soluciones tecnológicaspararesolver problemasde su entorno. • Determina una alternativa de solución tecnológica. • Diseña la alternativa de solución tecnológica. • Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. •Evalúa y comunica elfuncionamiento y los impactos de su alternativa desolución tecnológica.  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describesus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. •Describeelproblema delas aves de su comunidad que están en peligro de extinción y las causas que lo generan. Explica la estrategia para conservar aves amenazadas sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos quedebecumpliresa alternativa desolución y los recursos disponibles para construirla.  Representa su alternativa desolución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos,sus características de forma y estructura, y su función.  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando suimpacto ambientaly seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa desolución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad.  Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o enla selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.  Representa su alternativa desolución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función.  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad.  Verifica elfuncionamientode cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores enlos procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.  Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica según los requerimientos establecidos. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos en prácticas localesDetermina elimpacto ambiental durante su implementación y uso REVISIÓN