SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Integral de
      Educación Básica
La Reforma Integral de la Educación Básica
está centrada en la adopción de un Modelo
  Educativo basado en Competencias, que
responda a las necesidades de desarrollo del
                Siglo XXI.
ACUERDO SECRETARIAL 384

    La aplicación del Plan de Estudios … es
    obligatoria para todos los planteles de Educación
    Básica.
    Características del Plan y Programas de Estudios
   Continuidad       con los    planteamientos
  establecidos en 1993.
   Articulación con los niveles anteriores de
  educación básica.
   Reconocimiento de la realidad de los
  estudiantes.
   Interculturalidad
¿REFORMAR IMPLICA
  TRANSFORMAR?
Concebimos la reforma como:
 Proceso de mejora continua
 Convocatoria para todos los involucrados a sumarse a la
  tarea del cambio de pensar, actuar, ser, convivir, hacer y
  mirar
 Construcción de una visión común sobre el sentido del
  cambio a partir del colectivo docente institucional
 Tarea de largo plazo que comienza en el corto y se
  fortalece en el mediano
 Un programa que surge de la necesidad de reformar en
  todos sus ámbitos a la educación básica.(SEP)
 Una propuesta participativa en la que se convoca a todos
  los actores educativos. (alumnos, profesores, padres de
  familia, asociaciones civiles, autoridades educativas)
La escuela que

                  queremos
    Una aspiración de largo plazo para:
 Caracterizar la nueva escuela y convocar al trabajo
  conjunto para alcanzar esa aspiración
 Garantizar el derecho de todos a estudiar
 Alcanzar los logros de aprendizaje de todos los
  estudiantes
 Construir una escuela que...
 Garantice logros efectivos de aprendizaje para todos los
  estudiantes
 Cuente con una comunidad comprometida y participativa
 Se organice en torno a su tarea central
Aspecto Sustantivo:
Articulación entre los niveles que conforman la
      educación básica

Continuidad entre la educación preescolar, primaria
      y secundaria

Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual
        y en la formación integral para la vida y el
trabajo.
… Líneas de acción inicial
                           Currículo
 Modificar el currículo vigente para:
  Lograr mayor orientación hacia la formación de
   competencias fundamentales para todas los niveles y
   modalidades de la educación básica
  Que se constituya en elemento reorganizador de la vida
   escolar
  Generar las condiciones necesarias para que la nueva
   propuesta curricular se convierta en una realidad en las
   escuelas y en las aulas
Propósito
Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un
trayecto formativo coherente y de profundidad creciente
de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades
educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana
del futuro ciudadano.
A) INCORPORAR LOS INTERESES, LAS NECESIDADES Y LOS
      CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS

                B) ATENDER LA DIVERSIDAD

C)    PROMOVER EL TRABAJO GRUPAL Y LA CONSTRUCCION
             COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

     D) DIVERSIFICAR LAS ESTRATEGIAS:   EL TRABAJO POR
                        PROYECTOS
      E) OPTIMIZAR EL USO DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

           F) SELECCIONAR MATERIALES ADECUADOS

             G) IMPULSAR LA AUTONOMIA

                      H) EVALUACION
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN Y
     PROGRAMAS DE ESTUDIO
 LA DIVERSIDAD Y LA
INTERCULTURALIDAD



                      DESARROLLO DE
                      COMPETENCIAS
                      Y DEFINICIÓN DE
                       APRENDIZAJES
                        ESPERADOS


                                        INCORPORACIÓN DE
                                          TEMAS QUE SE
                                         ABORDAN EN MAS
                                             DE UNA
                                           ASIGNATURA
Incorporación de temas Transversales que se
      abordan en más de una asignatura
Son temas que se desarrollan en forma transversal en la educación primaria y
  se refieren a igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo,
                      nos ayudan adecuar y contextualizar.



   EDUCACIÓN
     PARA            EDUCACIÓN                  EDUCACIÓN
                                                               EDUCACIÓN
      LA                VIAL                       DEL
                                                               FINANCIERA
     SALUD                                     CONSUMIDOR


                                  EQUIDAD DE
                                    GENERO



   EDUCACIÓN          EDUCACIÓN                EDUCACIÓN      EDUCACIÓN
   AMBIENTAL            SEXUAL                  CÍVICA Y      PARA LA PAZ
                                                  ÉTICA
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
 Interpretar el plan y programas 2009
 Evaluar nuestro hacer diariamente
 Aprender a integrarnos como equipo institucional y trabajar
  todos para lograr los propósitos de nivel
 Hacer una revisión analítica exhaustiva de:
 ¿qué hace, cómo, por qué, para qué, con qué, cuándo y con
  quiénes?
 Vincular programas nacionales y estatales al hacer en el aula
 Revisar el plan y programas cada vez que se planee porque
  siempre se ha de descubrir algo más
 Descubrir el perfil de egreso
 Identificar los propósitos
 Actualizar nuestro vocabulario con los términos empleados
  en el plan y programas 2009 (Diferenciando objetivo de
  propósito, conducta de acción, estudiante de aprendiz,
  proceso enseñanza–aprendizaje de proceso de aprender y de
  enseñar, competencia de habilidad, aptitud y destreza, así
  como método y estrategia)
 Descubrir que lo que debemos enseñar son estrategias
 Aprender a preparar ambientes de aprendizaje poseyendo las
  10 nuevas competencias profesionales (propuesta por Phillipe
  Perrenoud)
 Encontrar la clave para involucrar a todos los estudiantes en
  su propio aprendizaje y en la convivencia social
PERFIL DE EGRESO
Rasgos deseables del egresado de educación básica
El plan y los programas de estudio han sido formulados para responder a los requerimientos formativos de los
alumnos a lo largo de la escolaridad básica, :
•Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos
sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
•Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas,
emitir juicios y proponer diversas soluciones.
•Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de di versas fuentes y aprovecha los recursos
tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
•Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y
naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el
cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
•Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar
situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.
•Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la
interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
•Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo
social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las
consecuencias de sus acciones.
•Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra cono cimientos y saberes de las culturas como
medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.
•Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un
estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. 
LENGUAJE
     Y         PENSAMIENTO
COMUNICACIÓN   MATEMÁTICO




               EXPLORACIÓN Y
DESARROLLO
               COMPRENSIÓN
 PERSONAL       DEL MUNDO
 Y PARA LA       NATURAL
CONVIVENCIA      Y SOCIAL
Componentes de una
    competencia
Saber + Saber hacer +Actitud =
  Competencia
Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde
todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos
los alumnos.

A) Competencias para el aprendizaje permanente
Éstas implican la posibilidad de aprender, de asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de
integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y
tecnológicos para comprender la realidad.

B) Competencias para el manejo de la información
Se relacionan con la búsqueda, evaluación y sistematización de información; con el pensar, reflexionar,
argumentar y expresar juicios críticos; con analizar, sintetizar y utilizar información, con el conocimiento y manejo
de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

C) Competencias para el manejo de situaciones
Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos
aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos y de tener iniciativa
para llevarlos a cabo; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y
asumir las consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos
o alternativas para la resolución de problemas; y manejar el fracaso y la desilusión.

D) Competencias para la convivencia
Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo;
tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con otros; manejar armónicamente las relaciones personales y
emocionales; desarrollar la identidad personal; y reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica,
cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país.

E) Competencias para la vida en sociedad.
Se refieren a la capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas
sociales y culturales; actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos
humanos; participar teniendo en cuenta las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas,
individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar
con respeto a la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, manifestar una conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Rieb 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de pedagogia
Tratado de pedagogiaTratado de pedagogia
Tratado de pedagogia
KALIPTOS3
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularLeonardo Guevara
 
Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos
Alejandra Aguirre
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)aurelia garcia
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
Programación martín (2)
Programación martín (2)Programación martín (2)
Programación martín (2)dr.martinflores
 
Fundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del CurriculumFundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del CurriculumJoselyn Castañeda
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Sam Benítez
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
Thairy Briceño
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
Rafael Campos Hernández
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaPatty_Jaramillo
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
Armando Torres Ruiz
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Educación y modos de producción presentación
Educación y modos de producción presentaciónEducación y modos de producción presentación
Educación y modos de producción presentación
TaniaTorres96
 

La actualidad más candente (20)

Tratado de pedagogia
Tratado de pedagogiaTratado de pedagogia
Tratado de pedagogia
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
 
Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Programación martín (2)
Programación martín (2)Programación martín (2)
Programación martín (2)
 
Fundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del CurriculumFundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del Curriculum
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativa
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Educación y modos de producción presentación
Educación y modos de producción presentaciónEducación y modos de producción presentación
Educación y modos de producción presentación
 

Destacado

24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)
24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)
24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)
Tuilux
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteMsannic
 
Austria 2008-0711
Austria 2008-0711Austria 2008-0711
Austria 2008-0711
Guido Göbel
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niñosoniaxmo
 
E-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não Computadores
E-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não ComputadoresE-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não Computadores
E-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não Computadores
Tuilux
 
Casa americana
Casa americanaCasa americana
Casa americana
Jorge García Prieto
 
Elaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visual
Elaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visualElaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visual
Elaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visual
LAURA BEATRIZ PAYRO CRUZ
 
Chamado para ter uma identidade
Chamado para ter uma identidadeChamado para ter uma identidade
Chamado para ter uma identidade
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Catia Rodrigues E
Catia Rodrigues ECatia Rodrigues E
Catia Rodrigues ELusiada
 
Flier - Commercial Portfolio Solar Opportunities
Flier - Commercial Portfolio Solar OpportunitiesFlier - Commercial Portfolio Solar Opportunities
Flier - Commercial Portfolio Solar OpportunitiesChris Bentley
 
Os desafios terceiro_setor
Os desafios terceiro_setorOs desafios terceiro_setor
Os desafios terceiro_setorMauricio Santos
 

Destacado (20)

24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)
24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)
24h da Hashtag #vem_ai (04/2013)
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
33613
3361333613
33613
 
34972
3497234972
34972
 
35551
3555135551
35551
 
33400
3340033400
33400
 
35536
3553635536
35536
 
Austria 2008-0711
Austria 2008-0711Austria 2008-0711
Austria 2008-0711
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
E-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não Computadores
E-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não ComputadoresE-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não Computadores
E-Commerce 3.0: Venda para Pessoas e Não Computadores
 
Casa americana
Casa americanaCasa americana
Casa americana
 
Historia computador
Historia computadorHistoria computador
Historia computador
 
Elaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visual
Elaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visualElaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visual
Elaboracion de un programa mediante un lenguaje de programacion visual
 
Chamado para ter uma identidade
Chamado para ter uma identidadeChamado para ter uma identidade
Chamado para ter uma identidade
 
Crer uma aventura
Crer uma aventuraCrer uma aventura
Crer uma aventura
 
Catia Rodrigues E
Catia Rodrigues ECatia Rodrigues E
Catia Rodrigues E
 
Flier - Commercial Portfolio Solar Opportunities
Flier - Commercial Portfolio Solar OpportunitiesFlier - Commercial Portfolio Solar Opportunities
Flier - Commercial Portfolio Solar Opportunities
 
Os desafios terceiro_setor
Os desafios terceiro_setorOs desafios terceiro_setor
Os desafios terceiro_setor
 
La mision 2 edicion
La mision 2 edicionLa mision 2 edicion
La mision 2 edicion
 
Viagem para o Nordeste
Viagem para o NordesteViagem para o Nordeste
Viagem para o Nordeste
 

Similar a Rieb 2009

Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completomasteregabo
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
Carmen Sotelo Patiño
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
Silvia Flores Pizaña
 
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación BásicaTema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación BásicaLa Fenech
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Euler
 
2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.mebumggpr
 
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional  2009 ojoooooooooEl diseño curricular nacional  2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
luzrodri
 
implementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en Méxicoimplementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en México
Silvia Flores Pizaña
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696
pantus
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
Gabriel Murillo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 

Similar a Rieb 2009 (20)

Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
 
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación BásicaTema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.
 
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional  2009 ojoooooooooEl diseño curricular nacional  2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
 
implementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en Méxicoimplementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en México
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Rieb 2009

  • 1. Reforma Integral de Educación Básica La Reforma Integral de la Educación Básica está centrada en la adopción de un Modelo Educativo basado en Competencias, que responda a las necesidades de desarrollo del Siglo XXI.
  • 2. ACUERDO SECRETARIAL 384 La aplicación del Plan de Estudios … es obligatoria para todos los planteles de Educación Básica. Características del Plan y Programas de Estudios  Continuidad con los planteamientos establecidos en 1993.  Articulación con los niveles anteriores de educación básica.  Reconocimiento de la realidad de los estudiantes.  Interculturalidad
  • 3. ¿REFORMAR IMPLICA TRANSFORMAR?
  • 4. Concebimos la reforma como:  Proceso de mejora continua  Convocatoria para todos los involucrados a sumarse a la tarea del cambio de pensar, actuar, ser, convivir, hacer y mirar  Construcción de una visión común sobre el sentido del cambio a partir del colectivo docente institucional  Tarea de largo plazo que comienza en el corto y se fortalece en el mediano  Un programa que surge de la necesidad de reformar en todos sus ámbitos a la educación básica.(SEP)  Una propuesta participativa en la que se convoca a todos los actores educativos. (alumnos, profesores, padres de familia, asociaciones civiles, autoridades educativas)
  • 5. La escuela que  queremos Una aspiración de largo plazo para:  Caracterizar la nueva escuela y convocar al trabajo conjunto para alcanzar esa aspiración  Garantizar el derecho de todos a estudiar  Alcanzar los logros de aprendizaje de todos los estudiantes Construir una escuela que...  Garantice logros efectivos de aprendizaje para todos los estudiantes  Cuente con una comunidad comprometida y participativa  Se organice en torno a su tarea central
  • 6. Aspecto Sustantivo: Articulación entre los niveles que conforman la educación básica Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación integral para la vida y el trabajo.
  • 7. … Líneas de acción inicial Currículo Modificar el currículo vigente para:  Lograr mayor orientación hacia la formación de competencias fundamentales para todas los niveles y modalidades de la educación básica  Que se constituya en elemento reorganizador de la vida escolar  Generar las condiciones necesarias para que la nueva propuesta curricular se convierta en una realidad en las escuelas y en las aulas
  • 8. Propósito Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano.
  • 9. A) INCORPORAR LOS INTERESES, LAS NECESIDADES Y LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS B) ATENDER LA DIVERSIDAD C) PROMOVER EL TRABAJO GRUPAL Y LA CONSTRUCCION COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO D) DIVERSIFICAR LAS ESTRATEGIAS: EL TRABAJO POR PROYECTOS E) OPTIMIZAR EL USO DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO F) SELECCIONAR MATERIALES ADECUADOS G) IMPULSAR LA AUTONOMIA H) EVALUACION
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y DEFINICIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS INCORPORACIÓN DE TEMAS QUE SE ABORDAN EN MAS DE UNA ASIGNATURA
  • 11. Incorporación de temas Transversales que se abordan en más de una asignatura Son temas que se desarrollan en forma transversal en la educación primaria y se refieren a igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo, nos ayudan adecuar y contextualizar. EDUCACIÓN PARA EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN LA VIAL DEL FINANCIERA SALUD CONSUMIDOR EQUIDAD DE GENERO EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL SEXUAL CÍVICA Y PARA LA PAZ ÉTICA
  • 12. ¿QUÉ DEBEMOS HACER?  Interpretar el plan y programas 2009  Evaluar nuestro hacer diariamente  Aprender a integrarnos como equipo institucional y trabajar todos para lograr los propósitos de nivel  Hacer una revisión analítica exhaustiva de:  ¿qué hace, cómo, por qué, para qué, con qué, cuándo y con quiénes?  Vincular programas nacionales y estatales al hacer en el aula  Revisar el plan y programas cada vez que se planee porque siempre se ha de descubrir algo más
  • 13.  Descubrir el perfil de egreso  Identificar los propósitos  Actualizar nuestro vocabulario con los términos empleados en el plan y programas 2009 (Diferenciando objetivo de propósito, conducta de acción, estudiante de aprendiz, proceso enseñanza–aprendizaje de proceso de aprender y de enseñar, competencia de habilidad, aptitud y destreza, así como método y estrategia)  Descubrir que lo que debemos enseñar son estrategias  Aprender a preparar ambientes de aprendizaje poseyendo las 10 nuevas competencias profesionales (propuesta por Phillipe Perrenoud)  Encontrar la clave para involucrar a todos los estudiantes en su propio aprendizaje y en la convivencia social
  • 14.
  • 15. PERFIL DE EGRESO Rasgos deseables del egresado de educación básica El plan y los programas de estudio han sido formulados para responder a los requerimientos formativos de los alumnos a lo largo de la escolaridad básica, : •Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. •Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. •Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de di versas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. •Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. •Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. •Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. •Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. •Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra cono cimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. •Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. 
  • 16. LENGUAJE Y PENSAMIENTO COMUNICACIÓN MATEMÁTICO EXPLORACIÓN Y DESARROLLO COMPRENSIÓN PERSONAL DEL MUNDO Y PARA LA NATURAL CONVIVENCIA Y SOCIAL
  • 17.
  • 18.
  • 19. Componentes de una competencia Saber + Saber hacer +Actitud = Competencia
  • 20.
  • 21.
  • 22. Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos. A) Competencias para el aprendizaje permanente Éstas implican la posibilidad de aprender, de asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad. B) Competencias para el manejo de la información Se relacionan con la búsqueda, evaluación y sistematización de información; con el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; con analizar, sintetizar y utilizar información, con el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. C) Competencias para el manejo de situaciones Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir las consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas; y manejar el fracaso y la desilusión. D) Competencias para la convivencia Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con otros; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; y reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. E) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar teniendo en cuenta las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto a la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.