SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdo 684 
Por el que se emiten las reglas de operación del 
programa de fortalecimiento de la educación 
especial y de la integración educativa. 
Chihuahua, Chih., Julio de 2014
Presentación 
 En el marco de las políticas internacionales y 
nacionales, la educación debe procurar la 
consolidación de una sociedad de derechos que logre 
la inclusión de todos y reduzca la desigualdad 
que existe entre las personas. En este sentido, la 
educación inclusiva garantiza el acceso, la 
permanencia, la participación y el aprendizaje 
de todos los alumnos con especial énfasis en aquellos 
que están excluidos, a través de la puesta en práctica 
de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o 
minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la 
participación de los alumnos.
 La educación especial se orienta a mejorar las 
condiciones de funcionamiento, organización, 
equipamiento y accesibilidad de los planteles 
de educación inicial y básica y de los servicios de 
educación especial, así como la 
profesionalización de los asesores técnicos, del 
personal directivo y docente y la participación de 
las familias que tienen hijos con discapacidad y/o 
aptitudes sobresalientes, de manera informada y 
organizada, para generar mejores condiciones de 
inclusión en las escuelas y con ello identificar y 
atender a una mayor cantidad de alumnos que 
requieran de mayores apoyos.
¿Qué pretende el programa? 
 Constituir una política pública federal basada en 
el derecho de todos los alumnos a recibir una 
educación inclusiva y de calidad para contribuir a 
la consolidación de una sociedad más incluyente 
en donde todas las personas tengan igualdad de 
oportunidades para una vida digna.
Se sustenta con base en… 
 Lo que establece la Ley General de Educación, en su 
Artículo 41, mismo que menciona: “La educación especial 
está destinada a personas con discapacidad, transitoria o 
definitiva, así como a aquellas con aptitudes 
sobresalientes”. 
 Lo que establece el Artículo 15 de la Ley General para la 
Inclusión de las Personas con Discapacidad señala que: “La 
educación especial tendrá por objeto, la formación de la 
vida independiente y la atención de necesidades educativas 
especiales que comprende entre otras, dificultades severas 
de aprendizaje, comportamiento, emocionales, 
discapacidad múltiple o severa y aptitudes sobresalientes, 
que le permita a las personas tener un desempeño 
académico equitativo, evitando así la desatención, 
deserción, rezago o discriminación”.
 Lo que establece el Acuerdo 592, en el apartado 
de los principios pedagógicos, los cuales son 
condiciones esenciales para la implementación 
del currículo, donde hace mención que se debe 
“Favorecer la inclusión para atender a la 
diversidad”, pone de manifiesto que la educación 
es un derecho fundamental y una estrategia para 
ampliar las oportunidades, instrumentar las 
relaciones interculturales, reducir las 
desigualdades entre grupos sociales, cerrar 
brechas e impulsar la equidad.
 En correspondencia con este Principio, las 
autoridades educativas y los docentes deben 
reconocer que para eliminar o minimizar las 
barreras que interfieren en el aprendizaje 
de los alumnos y en particular, atender a los 
alumnos con discapacidad, con aptitudes 
sobresalientes y/o talentos específicos, 
deben desarrollar estrategias de 
aprendizaje y de enseñanza diferenciadas, 
para incrementar la accesibilidad, la autonomía, 
la confianza en sí mismos y la participación de 
todos los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Normatividad nacional.autismo
Normatividad nacional.autismoNormatividad nacional.autismo
Normatividad nacional.autismo
Ariadna Quevedo
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Eva Monroy
 
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el paisDiapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Omar Cóndor
 
Ensayo inclusion educativa
Ensayo inclusion  educativaEnsayo inclusion  educativa
Ensayo inclusion educativa
Vanessa Rivera
 
Educacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaEducacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correcta
Adalberto
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
Julieta Varo
 

La actualidad más candente (20)

Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Normatividad nacional.autismo
Normatividad nacional.autismoNormatividad nacional.autismo
Normatividad nacional.autismo
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el paisDiapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Ensayo inclusion educativa
Ensayo inclusion  educativaEnsayo inclusion  educativa
Ensayo inclusion educativa
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
 
Powerpoint rojas sergio
Powerpoint rojas sergioPowerpoint rojas sergio
Powerpoint rojas sergio
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Lectra 1
Lectra 1Lectra 1
Lectra 1
 
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucvTrabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
Ppt 1 jornada nacional integra oct 2015 (2)
Ppt 1  jornada nacional  integra oct 2015 (2)Ppt 1  jornada nacional  integra oct 2015 (2)
Ppt 1 jornada nacional integra oct 2015 (2)
 
Educacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaEducacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correcta
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
 

Similar a Acuerdo 684

201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Yarela Urrea Andrade
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
JAVIERALEJANDROMANRI1
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
usaer52t
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
usaer52t
 

Similar a Acuerdo 684 (20)

Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Manual apoyo implementacion_pie2
Manual apoyo implementacion_pie2Manual apoyo implementacion_pie2
Manual apoyo implementacion_pie2
 
Manual pie
Manual pieManual pie
Manual pie
 
Manual pie-julio2017
Manual pie-julio2017Manual pie-julio2017
Manual pie-julio2017
 
Manual-PIE.pdf
Manual-PIE.pdfManual-PIE.pdf
Manual-PIE.pdf
 
Manual pie
Manual pieManual pie
Manual pie
 
Lineamientos políticos en nee
Lineamientos políticos en neeLineamientos políticos en nee
Lineamientos políticos en nee
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
 
Trabajo final grupo 74
Trabajo final   grupo 74Trabajo final   grupo 74
Trabajo final grupo 74
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Acompanamientos
AcompanamientosAcompanamientos
Acompanamientos
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Acuerdo 684

  • 1. Acuerdo 684 Por el que se emiten las reglas de operación del programa de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. Chihuahua, Chih., Julio de 2014
  • 2. Presentación  En el marco de las políticas internacionales y nacionales, la educación debe procurar la consolidación de una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos y reduzca la desigualdad que existe entre las personas. En este sentido, la educación inclusiva garantiza el acceso, la permanencia, la participación y el aprendizaje de todos los alumnos con especial énfasis en aquellos que están excluidos, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos.
  • 3.  La educación especial se orienta a mejorar las condiciones de funcionamiento, organización, equipamiento y accesibilidad de los planteles de educación inicial y básica y de los servicios de educación especial, así como la profesionalización de los asesores técnicos, del personal directivo y docente y la participación de las familias que tienen hijos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, de manera informada y organizada, para generar mejores condiciones de inclusión en las escuelas y con ello identificar y atender a una mayor cantidad de alumnos que requieran de mayores apoyos.
  • 4. ¿Qué pretende el programa?  Constituir una política pública federal basada en el derecho de todos los alumnos a recibir una educación inclusiva y de calidad para contribuir a la consolidación de una sociedad más incluyente en donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para una vida digna.
  • 5. Se sustenta con base en…  Lo que establece la Ley General de Educación, en su Artículo 41, mismo que menciona: “La educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes”.  Lo que establece el Artículo 15 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad señala que: “La educación especial tendrá por objeto, la formación de la vida independiente y la atención de necesidades educativas especiales que comprende entre otras, dificultades severas de aprendizaje, comportamiento, emocionales, discapacidad múltiple o severa y aptitudes sobresalientes, que le permita a las personas tener un desempeño académico equitativo, evitando así la desatención, deserción, rezago o discriminación”.
  • 6.  Lo que establece el Acuerdo 592, en el apartado de los principios pedagógicos, los cuales son condiciones esenciales para la implementación del currículo, donde hace mención que se debe “Favorecer la inclusión para atender a la diversidad”, pone de manifiesto que la educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.
  • 7.  En correspondencia con este Principio, las autoridades educativas y los docentes deben reconocer que para eliminar o minimizar las barreras que interfieren en el aprendizaje de los alumnos y en particular, atender a los alumnos con discapacidad, con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, deben desarrollar estrategias de aprendizaje y de enseñanza diferenciadas, para incrementar la accesibilidad, la autonomía, la confianza en sí mismos y la participación de todos los alumnos.