SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodríguez Paterna 26
26001 Logroño
Teléfono: 941 25 17 71
Fax: 941 23 82 47
e-mail: eoeplogronoeste@larioja.org
Equipo de Orientación
Educativa y Psicopedagógica Logroño Este
ADAPTACIÓN CURRICULAR DE LENGUA CASTELLANA
PRIMER CICLO
I. DATOS DEL ALUMNO/A
Nombre …Niña……………………………………………………………………...........
Fecha de nacimiento …2007……………………......................................................................
Colegio ……………………………………………………………………………………………….......
Nivel y grupo ……………1º Educación Primaria..................................................................
Fecha de inicio …Enero 2014................. Fecha de finalización …………….......................
II. TIPO DE INTERVENCIÓN (Señalar lo que proceda)
MODALIDAD:
□  Apoyo en el grupo ordinario
□ Apoyo en pequeño grupo
□  Apoyo individual
LUGAR:
□  Dentro del aula ordinaria
□  Fuera del aula ordinaria
PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S:
Maestra de Pedagogía Terapéutica
Maestro de apoyo educativo
TIEMPO SEMANAL DE APOYO:
Individual (3 horas semanales)
COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad): Mensual
EOEP LOGROÑO ESTE
III. VALORACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
A: Adquirido NI: No iniciado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A NI EN PROCESO (Especificar lo que sabe)
1.-Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas,
con los compañeros y el profesor:
Respetar las normas de comunicación:
o Respetar turno de palabra ..................................................
o Escuchar y mirar al interlocutor ..........................................
o Mantener el tema ................................................................
X. Suele hablar cuando no le toca.
X
X. Le cuesta seguir una
conversación de un tema que no
conoce y deriva hacia sus propias
experiencias vitales
2.- Expresarse de forma oral con:
o vocabulario adecuado ........................................................
o pronunciación correcta .......................................................
o orden en las ideas ..............................................................
X
X. Los fonemas /r/ y /g/ no los tiene
generalizados
X. Se le debe dirigir. Cuenta aquello
que le pasa por la cabeza sin
pensarlo demasiado, aunque no
tenga que ver con el tema central.
3.-Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la
información más relevante:
X. Pierde la atención de alguna parte
del texto oral, por lo que no identifica
correctamente toda la información.
Tiene dificultades para seleccionar la
información relevante.
4.-
• Leer en silencio ...............................................................................
• Memorizar y reproducir textos sencillos ......................................
X. No siempre
X. Con mucha ayuda y repeticiones
de forma individual.
5.-
• Dar sentido a los textos escritos próximos a la experiencia
infantil ..............................................................................................
• Relacionar la información contenida en ellos con las propias
vivencias e ideas .............................................................................
• Mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta .........
X
X
X
6.-
• Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la
experiencia infantil ateniéndose a modelos claros .....................
• Utilizar la planificación y revisión de los textos ..........................
• Cuidar las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y
la caligrafía ......................................................................................
• Cuidar el orden ................................................................................
• Cuidar la presentación ...................................................................
X
X
X. Cuando se ha insistido
previamente
X
X
7.-
• Leer con frecuencia por propia iniciativa como fuente de
placer, textos literarios de la tradición oral y de la literatura
infantil adecuados al ciclo .............................................................
• Conocer algunos aspectos formales simples de la narración y
de la poesía para facilitar la escritura de dichos textos ..........
X
X
8.- Utilizar las estrategias de la comprensión lectora para
• Localizar información concreta ...........................................
• Realizar inferencias ............................................................
• Comprender el sentido global de los textos leídos .............
X
X
X. Se distrae con información no
relevante
9.- Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer algunos
mecanismos de organización y funcionamiento y acceder con soltura
a los materiales específicos de su ciclo.
X
EOEP LOGROÑO ESTE
10.- Identificar de forma guiada mediante segmentaciones, cambios en
el orden, supresiones e inserciones, los cambios que se producen en
las palabras, los enunciados y los textos para mejorar la comprensión
y la expresión oral y escrita.
X. Con mucha ayuda y ejemplos
previos
11.- Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística
básica, en las actividades relacionadas con la producción y
comprensión de textos.
X
12.- Conocer la diversidad lingüística de su entorno. X
13.- Familiarizarse con programas informáticos educativos sencillos. X
EOEP LOGROÑO ESTE
IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
Historia personal y escolar (Informes médicos o psicopedagógicos, características personales, cambios de centro,
absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, …)
- Alumna con características personales infantiles.
- Muestra cierta ansiedad a hablar con adultos, así como a defraudar en la ejecución de la tarea.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Alcanzó los objetivos de Educación Infantil con ciertas dificultades.
Contexto escolar (Integración en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, …)
- En el aula hay varios alumnos con ciertas dificultades en Lengua.
- Está integrada en el aula.
- Comienza a tener un desfase notable con respecto a sus compañeros de clase en los aspectos que
precisan cierto nivel de razonamiento y de relación de conceptos aprendidos previamente.
- Tiene dificultades para planificar su tarea.
- Se ha comenzado a dar materiales de afianzamiento de aprendizajes básicos.
Contexto socio–familiar (Expectativas familiares, grado de colaboración con el colegio, …)
- Familia preocupada por su evolución, aunque con dificultad para hacer un seguimiento diario por los
horarios de trabajo.
Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)
ALTO MEDIO BAJO
Nivel de atención X
Motivación por aprender X
Grado de autonomía X
Participación en el aula X
EOEP LOGROÑO ESTE
V.- PROPUESTA DE ADAPTACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Aprendizaje de conocimientos básicos para el desarrollo de otros posteriores, como son:
- Integración de todos los sonidos de las letras.
- Discriminación visual de las grafías.
- Lectura en voz alta sin errores en párrafos y frases.
- Comprensión lectora de textos orales y escritos sencillos, en los que sepa identificar la
idea principal.
- Identificación de palabras significativas propias de un determinado campo semántico.
- Empleo del diccionario.
- Escritura de instrucciones y frases sencillas.
METODOLOGÍA
Estrategias de desarrollo de la motivación
- Favorecer la autoestima y la confianza en sí misma creando un ambiente de seguridad.
- Seguimiento y coordinación con la familia a través de la agenda para premiar sus
logros.
- Inculcar el gusto por superarse.
Estrategias de mantenimiento de la atención
- Comienzo del aprendizaje de autoinstrucciones.
- Llamadas de atención verbal, pero de forma cercana.
MATERIALES
- Materiales de lectura comprensiva de la editorial GEU.
- Lecturas “Narraciones breves”. Editorial CEPE.
SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:
Se revisará su evolución al finalizar cada trimestre, ajustando los objetivos.
Se mantendrá el apoyo iniciado de forma individual por la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica durante
el próximo curso.
Se empleará la agenda del alumno para estar en contacto con la familia.
En ………………………………………., a ….. de …………………… de 20….….
El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo
Fdo.: …………………….………… Fdo.:………………….………
EOEP LOGROÑO ESTE
V.- PROPUESTA DE ADAPTACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Aprendizaje de conocimientos básicos para el desarrollo de otros posteriores, como son:
- Integración de todos los sonidos de las letras.
- Discriminación visual de las grafías.
- Lectura en voz alta sin errores en párrafos y frases.
- Comprensión lectora de textos orales y escritos sencillos, en los que sepa identificar la
idea principal.
- Identificación de palabras significativas propias de un determinado campo semántico.
- Empleo del diccionario.
- Escritura de instrucciones y frases sencillas.
METODOLOGÍA
Estrategias de desarrollo de la motivación
- Favorecer la autoestima y la confianza en sí misma creando un ambiente de seguridad.
- Seguimiento y coordinación con la familia a través de la agenda para premiar sus
logros.
- Inculcar el gusto por superarse.
Estrategias de mantenimiento de la atención
- Comienzo del aprendizaje de autoinstrucciones.
- Llamadas de atención verbal, pero de forma cercana.
MATERIALES
- Materiales de lectura comprensiva de la editorial GEU.
- Lecturas “Narraciones breves”. Editorial CEPE.
SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:
Se revisará su evolución al finalizar cada trimestre, ajustando los objetivos.
Se mantendrá el apoyo iniciado de forma individual por la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica durante
el próximo curso.
Se empleará la agenda del alumno para estar en contacto con la familia.
En ………………………………………., a ….. de …………………… de 20….….
El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo
Fdo.: …………………….………… Fdo.:………………….………
EOEP LOGROÑO ESTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lectura
bflorezg79
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Karen Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Horario de clases segundo grado
Horario de clases segundo gradoHorario de clases segundo grado
Horario de clases segundo grado
 
123 librito
123 librito123 librito
123 librito
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 
LECTURA M.pdf
LECTURA M.pdfLECTURA M.pdf
LECTURA M.pdf
 
armar partes del cuerpo.pdf
armar partes del cuerpo.pdfarmar partes del cuerpo.pdf
armar partes del cuerpo.pdf
 
¿Como enseñar a leer y escribir
¿Como enseñar a leer y escribir ¿Como enseñar a leer y escribir
¿Como enseñar a leer y escribir
 
Libro trompito (1)
Libro trompito (1)Libro trompito (1)
Libro trompito (1)
 
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lectura
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANASujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
 
Formato para evaluar habilidades en nee
Formato para  evaluar habilidades en neeFormato para  evaluar habilidades en nee
Formato para evaluar habilidades en nee
 

Destacado

Paraules. pal. monosíl·labs. slide
Paraules. pal. monosíl·labs. slideParaules. pal. monosíl·labs. slide
Paraules. pal. monosíl·labs. slide
Monica Roige Sedo
 
Adapta lectures
Adapta lecturesAdapta lectures
Adapta lectures
silvia
 
Series causa efecto_2
Series causa efecto_2Series causa efecto_2
Series causa efecto_2
Amaya Collado
 
Serie ¿qué se hace.... en? el dormitorio
Serie  ¿qué se hace....  en? el dormitorioSerie  ¿qué se hace....  en? el dormitorio
Serie ¿qué se hace.... en? el dormitorio
Maria Jose Cabrera Soto
 
Serie ¿qué se hace en el cuarto de baño
Serie  ¿qué se hace en el cuarto de bañoSerie  ¿qué se hace en el cuarto de baño
Serie ¿qué se hace en el cuarto de baño
Maria Jose Cabrera Soto
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
alejandro garcia
 
El juego del detective indicios pistas power
El juego del detective   indicios pistas powerEl juego del detective   indicios pistas power
El juego del detective indicios pistas power
Anabel Cornago
 

Destacado (20)

Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
 
ACI BASE PARA PTI DE LENGUA DE 1º A 4º DE PRIMARIA LOCMCE MURCIA
ACI BASE PARA PTI DE LENGUA DE 1º A 4º DE PRIMARIA LOCMCE MURCIAACI BASE PARA PTI DE LENGUA DE 1º A 4º DE PRIMARIA LOCMCE MURCIA
ACI BASE PARA PTI DE LENGUA DE 1º A 4º DE PRIMARIA LOCMCE MURCIA
 
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolarLecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
 
Serie razonamiento
Serie  razonamientoSerie  razonamiento
Serie razonamiento
 
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixesCuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
 
Paraules. pal. monosíl·labs. slide
Paraules. pal. monosíl·labs. slideParaules. pal. monosíl·labs. slide
Paraules. pal. monosíl·labs. slide
 
Adapta lectures
Adapta lecturesAdapta lectures
Adapta lectures
 
Quien es quien
Quien es quienQuien es quien
Quien es quien
 
Serie ¿qué se hace en
Serie  ¿qué se hace enSerie  ¿qué se hace en
Serie ¿qué se hace en
 
Serie ¿qué se hace en
Serie ¿qué se hace enSerie ¿qué se hace en
Serie ¿qué se hace en
 
Series causa efecto
Series causa efectoSeries causa efecto
Series causa efecto
 
Series causa efecto_2
Series causa efecto_2Series causa efecto_2
Series causa efecto_2
 
PTI base Matemáticas
PTI base MatemáticasPTI base Matemáticas
PTI base Matemáticas
 
Serie ¿qué se hace.... en? el dormitorio
Serie  ¿qué se hace....  en? el dormitorioSerie  ¿qué se hace....  en? el dormitorio
Serie ¿qué se hace.... en? el dormitorio
 
Serie ¿qué se hace en el cuarto de baño
Serie  ¿qué se hace en el cuarto de bañoSerie  ¿qué se hace en el cuarto de baño
Serie ¿qué se hace en el cuarto de baño
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
 
LECTOESCRIPTURA: LLETRES
LECTOESCRIPTURA: LLETRESLECTOESCRIPTURA: LLETRES
LECTOESCRIPTURA: LLETRES
 
Ajuste de respuesta 2
Ajuste de respuesta 2Ajuste de respuesta 2
Ajuste de respuesta 2
 
Detective
DetectiveDetective
Detective
 
El juego del detective indicios pistas power
El juego del detective   indicios pistas powerEl juego del detective   indicios pistas power
El juego del detective indicios pistas power
 

Similar a Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria

Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Irina Lopus
 
Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
Cree Ramón Laza
 

Similar a Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria (20)

Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓNSecuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.
 
Prblemas de lenguaje
Prblemas de lenguajePrblemas de lenguaje
Prblemas de lenguaje
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Dificultades en el aprendizaje ( S4 El lenguaje escrito y sus dificultades).pptx
Dificultades en el aprendizaje ( S4 El lenguaje escrito y sus dificultades).pptxDificultades en el aprendizaje ( S4 El lenguaje escrito y sus dificultades).pptx
Dificultades en el aprendizaje ( S4 El lenguaje escrito y sus dificultades).pptx
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
Esc a cdad de bailen2014
Esc a cdad de bailen2014Esc a cdad de bailen2014
Esc a cdad de bailen2014
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Materiale sy recursos
Materiale sy recursosMateriale sy recursos
Materiale sy recursos
 
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
 
Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basicoLenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico
 

Más de honelius (8)

Calendario agenda 21-22. a4
Calendario agenda 21-22. a4Calendario agenda 21-22. a4
Calendario agenda 21-22. a4
 
Las tres hojitas
Las tres hojitasLas tres hojitas
Las tres hojitas
 
Tarea 3.2.
Tarea 3.2.Tarea 3.2.
Tarea 3.2.
 
UD y Adaptación
UD y AdaptaciónUD y Adaptación
UD y Adaptación
 
Actividad Paisaje favorito
Actividad Paisaje favoritoActividad Paisaje favorito
Actividad Paisaje favorito
 
Infografía éxito escuela
Infografía éxito escuelaInfografía éxito escuela
Infografía éxito escuela
 
Mapa de la empatía
Mapa de la empatíaMapa de la empatía
Mapa de la empatía
 
Borrador ud. Paisajes de interior
Borrador ud. Paisajes de interiorBorrador ud. Paisajes de interior
Borrador ud. Paisajes de interior
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria

  • 1. Rodríguez Paterna 26 26001 Logroño Teléfono: 941 25 17 71 Fax: 941 23 82 47 e-mail: eoeplogronoeste@larioja.org Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Logroño Este ADAPTACIÓN CURRICULAR DE LENGUA CASTELLANA PRIMER CICLO I. DATOS DEL ALUMNO/A Nombre …Niña……………………………………………………………………........... Fecha de nacimiento …2007……………………...................................................................... Colegio ………………………………………………………………………………………………....... Nivel y grupo ……………1º Educación Primaria.................................................................. Fecha de inicio …Enero 2014................. Fecha de finalización ……………....................... II. TIPO DE INTERVENCIÓN (Señalar lo que proceda) MODALIDAD: □  Apoyo en el grupo ordinario □ Apoyo en pequeño grupo □  Apoyo individual LUGAR: □  Dentro del aula ordinaria □  Fuera del aula ordinaria PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: Maestra de Pedagogía Terapéutica Maestro de apoyo educativo TIEMPO SEMANAL DE APOYO: Individual (3 horas semanales) COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad): Mensual EOEP LOGROÑO ESTE
  • 2. III. VALORACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA A: Adquirido NI: No iniciado CRITERIOS DE EVALUACIÓN A NI EN PROCESO (Especificar lo que sabe) 1.-Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, con los compañeros y el profesor: Respetar las normas de comunicación: o Respetar turno de palabra .................................................. o Escuchar y mirar al interlocutor .......................................... o Mantener el tema ................................................................ X. Suele hablar cuando no le toca. X X. Le cuesta seguir una conversación de un tema que no conoce y deriva hacia sus propias experiencias vitales 2.- Expresarse de forma oral con: o vocabulario adecuado ........................................................ o pronunciación correcta ....................................................... o orden en las ideas .............................................................. X X. Los fonemas /r/ y /g/ no los tiene generalizados X. Se le debe dirigir. Cuenta aquello que le pasa por la cabeza sin pensarlo demasiado, aunque no tenga que ver con el tema central. 3.-Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la información más relevante: X. Pierde la atención de alguna parte del texto oral, por lo que no identifica correctamente toda la información. Tiene dificultades para seleccionar la información relevante. 4.- • Leer en silencio ............................................................................... • Memorizar y reproducir textos sencillos ...................................... X. No siempre X. Con mucha ayuda y repeticiones de forma individual. 5.- • Dar sentido a los textos escritos próximos a la experiencia infantil .............................................................................................. • Relacionar la información contenida en ellos con las propias vivencias e ideas ............................................................................. • Mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta ......... X X X 6.- • Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia infantil ateniéndose a modelos claros ..................... • Utilizar la planificación y revisión de los textos .......................... • Cuidar las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y la caligrafía ...................................................................................... • Cuidar el orden ................................................................................ • Cuidar la presentación ................................................................... X X X. Cuando se ha insistido previamente X X 7.- • Leer con frecuencia por propia iniciativa como fuente de placer, textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo ............................................................. • Conocer algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía para facilitar la escritura de dichos textos .......... X X 8.- Utilizar las estrategias de la comprensión lectora para • Localizar información concreta ........................................... • Realizar inferencias ............................................................ • Comprender el sentido global de los textos leídos ............. X X X. Se distrae con información no relevante 9.- Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer algunos mecanismos de organización y funcionamiento y acceder con soltura a los materiales específicos de su ciclo. X EOEP LOGROÑO ESTE
  • 3. 10.- Identificar de forma guiada mediante segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones, los cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. X. Con mucha ayuda y ejemplos previos 11.- Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos. X 12.- Conocer la diversidad lingüística de su entorno. X 13.- Familiarizarse con programas informáticos educativos sencillos. X EOEP LOGROÑO ESTE
  • 4. IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE Historia personal y escolar (Informes médicos o psicopedagógicos, características personales, cambios de centro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, …) - Alumna con características personales infantiles. - Muestra cierta ansiedad a hablar con adultos, así como a defraudar en la ejecución de la tarea. - Baja tolerancia a la frustración. - Alcanzó los objetivos de Educación Infantil con ciertas dificultades. Contexto escolar (Integración en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, …) - En el aula hay varios alumnos con ciertas dificultades en Lengua. - Está integrada en el aula. - Comienza a tener un desfase notable con respecto a sus compañeros de clase en los aspectos que precisan cierto nivel de razonamiento y de relación de conceptos aprendidos previamente. - Tiene dificultades para planificar su tarea. - Se ha comenzado a dar materiales de afianzamiento de aprendizajes básicos. Contexto socio–familiar (Expectativas familiares, grado de colaboración con el colegio, …) - Familia preocupada por su evolución, aunque con dificultad para hacer un seguimiento diario por los horarios de trabajo. Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda) ALTO MEDIO BAJO Nivel de atención X Motivación por aprender X Grado de autonomía X Participación en el aula X EOEP LOGROÑO ESTE
  • 5. V.- PROPUESTA DE ADAPTACIÓN PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS Aprendizaje de conocimientos básicos para el desarrollo de otros posteriores, como son: - Integración de todos los sonidos de las letras. - Discriminación visual de las grafías. - Lectura en voz alta sin errores en párrafos y frases. - Comprensión lectora de textos orales y escritos sencillos, en los que sepa identificar la idea principal. - Identificación de palabras significativas propias de un determinado campo semántico. - Empleo del diccionario. - Escritura de instrucciones y frases sencillas. METODOLOGÍA Estrategias de desarrollo de la motivación - Favorecer la autoestima y la confianza en sí misma creando un ambiente de seguridad. - Seguimiento y coordinación con la familia a través de la agenda para premiar sus logros. - Inculcar el gusto por superarse. Estrategias de mantenimiento de la atención - Comienzo del aprendizaje de autoinstrucciones. - Llamadas de atención verbal, pero de forma cercana. MATERIALES - Materiales de lectura comprensiva de la editorial GEU. - Lecturas “Narraciones breves”. Editorial CEPE. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO: Se revisará su evolución al finalizar cada trimestre, ajustando los objetivos. Se mantendrá el apoyo iniciado de forma individual por la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica durante el próximo curso. Se empleará la agenda del alumno para estar en contacto con la familia. En ………………………………………., a ….. de …………………… de 20….…. El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo Fdo.: …………………….………… Fdo.:………………….……… EOEP LOGROÑO ESTE
  • 6. V.- PROPUESTA DE ADAPTACIÓN PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS Aprendizaje de conocimientos básicos para el desarrollo de otros posteriores, como son: - Integración de todos los sonidos de las letras. - Discriminación visual de las grafías. - Lectura en voz alta sin errores en párrafos y frases. - Comprensión lectora de textos orales y escritos sencillos, en los que sepa identificar la idea principal. - Identificación de palabras significativas propias de un determinado campo semántico. - Empleo del diccionario. - Escritura de instrucciones y frases sencillas. METODOLOGÍA Estrategias de desarrollo de la motivación - Favorecer la autoestima y la confianza en sí misma creando un ambiente de seguridad. - Seguimiento y coordinación con la familia a través de la agenda para premiar sus logros. - Inculcar el gusto por superarse. Estrategias de mantenimiento de la atención - Comienzo del aprendizaje de autoinstrucciones. - Llamadas de atención verbal, pero de forma cercana. MATERIALES - Materiales de lectura comprensiva de la editorial GEU. - Lecturas “Narraciones breves”. Editorial CEPE. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO: Se revisará su evolución al finalizar cada trimestre, ajustando los objetivos. Se mantendrá el apoyo iniciado de forma individual por la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica durante el próximo curso. Se empleará la agenda del alumno para estar en contacto con la familia. En ………………………………………., a ….. de …………………… de 20….…. El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo Fdo.: …………………….………… Fdo.:………………….……… EOEP LOGROÑO ESTE