SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación Biológica

   José Antonio Carrera Peraza
         Noviembre, 2009
Concepto de Adaptación Biológica

                           Harre (1987)
  Conjunto de cambios en los sistemas funcionales del organismo,
  que se producen gracias a la influencia de una serie de cargas y
         que comportan niveles superiores de rendimiento

                            Zintl (1991)
    Se trata de modificaciones funcionales y morfológicas de los
     sistemas orgánicos frente a estímulos eficaces de la carga

                           Carrera (2005)
 Compendio de modificaciones orgánicas derivadas del estrés que
 causa la ejecución de las cargas de entrenamiento, permitiendo la
    mejora continua de la capacidad de rendimiento deportivo
www.supertraining.com.gt                           José Antonio Carrera
Fases de la Adaptación
            Fase Carga                         Fase Post-carga

                Carga                       Sobrecompensación
 Conjunto de estímulos específicos     Compensación por encima del nivel
    ejecutados en el proceso de        inicial de la línea homeostática del
     entrenamiento, que busca          organismo del atleta mejorando su
   adaptaciones particulares que            capacidad de rendimiento
 permita la mejora de la capacidad                   deportivo
     de rendimiento deportivo


               Fatiga                           Recuperación
  Disminución de la capacidad de        Restablecimiento de la capacidad
    rendimiento deportivo por un         de rendimiento deportivo por la
  desequilibrio negativo en la línea   restitución de la línea homeostática
   homeostática del organismo del        del organismo del atleta al nivel
               atleta.                  inicial antes de que se aplicara la
                                                       carga.
www.supertraining.com.gt                               José Antonio Carrera
Fases de la Adaptación
              Fase Carga                   Fase Post-carga

      Carga                Fatiga   Recuperación   Sobrecompensación




www.supertraining.com.gt                           José Antonio Carrera
Ley de Shultz-Arnold
  El estimulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad
 para poder desencadenar una respuesta de adaptación, la ubicación de
 dicho umbral depende directamente del nivel de rendimiento del atleta.




www.supertraining.com.gt                              José Antonio Carrera
La carga de entrenamiento producirá fatiga, que con la adecuada
 recuperación debe de permitir la sobrecompensación, sin embargo esta
   carga debe de ser la adecuado para que este fenómeno se produzca
                 eficazmente en el organismo del atleta




www.supertraining.com.gt                            José Antonio Carrera
Tipo de Adaptación

 La interacción de la aplicación de la carga de trabajo y el tiempo
 de recuperación de la capacidad de rendimiento en el proceso de
      entrenamiento determinan el tipo de adaptación que se
              manifestara en el organismo del atleta


            Adaptación                      Adaptación
             Negativa                         Nula

            Adaptación                      Adaptación
             Positiva                       Acumulada

www.supertraining.com.gt                           José Antonio Carrera
El momento de aplicación de las nuevas cargas de trabajo
    determina que tipo adaptación se producirá en el organismo




www.supertraining.com.gt                         José Antonio Carrera
Adaptación Negativa
  Se produce cuando aplicamos una carga repetida en condiciones
     de recuperación incompleta y no aparece el fenómeno de la
                        sobrecompensación




www.supertraining.com.gt                        José Antonio Carrera
Adaptación Nula
 Se produce cuando aplicamos una carga demasiado tarde y no es
 aprovechado el fenómeno de la sobrecompensación que la carga
                        anterior produjo




www.supertraining.com.gt                       José Antonio Carrera
Adaptación Positiva
    Se produce cuando aplicamos una carga y dejamos el tiempo
    necesario para que se recupere y aparezca el fenómeno de la
                        sobrecompensación




www.supertraining.com.gt                         José Antonio Carrera
Adaptación Acumulada
 Se produce cuando aplicamos cargas repetidas en condiciones de
     recuperación incompleta y posteriormente permitimos la
                   recuperación del organismo




www.supertraining.com.gt                        José Antonio Carrera
Muchas
   Gracias
www.supertraining.com.gt   José Antonio Carrera
 Adaptacionbiologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
isapolo
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
Andrés Mateo Martínez
 
2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica
guest8bbc26
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nicolas de Castro Echevarria
 
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamientoTema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Javier Castañón
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
belenal
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporadaAlza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
Claudio Cártenes
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Tema 3 clasificación maestría quito
Tema 3 clasificación maestría quitoTema 3 clasificación maestría quito
Tema 3 clasificación maestría quito
Colorado Vásquez Tello
 
Planificación ett
Planificación ettPlanificación ett
Planificación ett
cbpilar
 
Entrenamiento II
Entrenamiento IIEntrenamiento II
Entrenamiento II
Javier . Mazzone
 
Entrenamiento III
Entrenamiento IIIEntrenamiento III
Entrenamiento III
Javier . Mazzone
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Forma deportiva
Forma deportivaForma deportiva
Forma deportiva
Wilmerzinho
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
Javier . Mazzone
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
jmateoi
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
Alexander Pinargote
 

La actualidad más candente (20)

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamientoTema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporadaAlza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Tema 3 clasificación maestría quito
Tema 3 clasificación maestría quitoTema 3 clasificación maestría quito
Tema 3 clasificación maestría quito
 
Planificación ett
Planificación ettPlanificación ett
Planificación ett
 
Entrenamiento II
Entrenamiento IIEntrenamiento II
Entrenamiento II
 
Entrenamiento III
Entrenamiento IIIEntrenamiento III
Entrenamiento III
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
 
Forma deportiva
Forma deportivaForma deportiva
Forma deportiva
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 

Similar a Adaptacionbiologica

2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica
Pedro Flores
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
Colorado Vásquez Tello
 
05
0505
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
William Elizalde
 
ENTRENAMENDUA
ENTRENAMENDUAENTRENAMENDUA
ENTRENAMENDUA
gorkacrespo
 
Adaptación y carga
Adaptación y cargaAdaptación y carga
Adaptación y carga
toyocontreras
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Andreans Seguel
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Planificación etto2
Planificación etto2Planificación etto2
Planificación etto2
cbpilar
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Kelly Marcela OM
 
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdftercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
SamyMG1
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
efcunqueiro
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Emiliomm
 
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
Raul Terry Lauto
 
principiosdelentrenamientodeportivo
principiosdelentrenamientodeportivoprincipiosdelentrenamientodeportivo
principiosdelentrenamientodeportivo
hfabiomarin
 
2009 principiosdelentrenamientodeportivo
2009 principiosdelentrenamientodeportivo2009 principiosdelentrenamientodeportivo
2009 principiosdelentrenamientodeportivo
hfabiomarin
 
Principios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachPrincipios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bach
yogui1970
 
Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
Alejandro Jiménez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
Miguel Bustamante
 

Similar a Adaptacionbiologica (20)

2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
 
05
0505
05
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
 
ENTRENAMENDUA
ENTRENAMENDUAENTRENAMENDUA
ENTRENAMENDUA
 
Adaptación y carga
Adaptación y cargaAdaptación y carga
Adaptación y carga
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Planificación etto2
Planificación etto2Planificación etto2
Planificación etto2
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdftercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
 
principiosdelentrenamientodeportivo
principiosdelentrenamientodeportivoprincipiosdelentrenamientodeportivo
principiosdelentrenamientodeportivo
 
2009 principiosdelentrenamientodeportivo
2009 principiosdelentrenamientodeportivo2009 principiosdelentrenamientodeportivo
2009 principiosdelentrenamientodeportivo
 
Principios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachPrincipios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bach
 
Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 

Más de Wilmerzinho

Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
Wilmerzinho
 
Shock Cirugia
Shock  CirugiaShock  Cirugia
Shock Cirugia
Wilmerzinho
 
Imagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCaleroImagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCalero
Wilmerzinho
 
Imagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año CantuñaImagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año CantuñaWilmerzinho
 
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y ComunesBiomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Wilmerzinho
 
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
Wilmerzinho
 
Biomecanica 2
Biomecanica 2Biomecanica 2
Biomecanica 2
Wilmerzinho
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
Wilmerzinho
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
Wilmerzinho
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Expo semio
Expo semioExpo semio
Expo semio
Wilmerzinho
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
Wilmerzinho
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Wilmerzinho
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
Wilmerzinho
 
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELESFELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
Wilmerzinho
 
Levítico
LevíticoLevítico
Levítico
Wilmerzinho
 
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmerzinho
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
Wilmerzinho
 
Los temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examenLos temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examen
Wilmerzinho
 

Más de Wilmerzinho (20)

Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Shock Cirugia
Shock  CirugiaShock  Cirugia
Shock Cirugia
 
Imagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCaleroImagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCalero
 
Imagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año CantuñaImagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
 
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y ComunesBiomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
 
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
 
Biomecanica 2
Biomecanica 2Biomecanica 2
Biomecanica 2
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Expo semio
Expo semioExpo semio
Expo semio
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELESFELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
 
Levítico
LevíticoLevítico
Levítico
 
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
 
Los temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examenLos temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examen
 

Adaptacionbiologica

  • 1. Adaptación Biológica José Antonio Carrera Peraza Noviembre, 2009
  • 2. Concepto de Adaptación Biológica Harre (1987) Conjunto de cambios en los sistemas funcionales del organismo, que se producen gracias a la influencia de una serie de cargas y que comportan niveles superiores de rendimiento Zintl (1991) Se trata de modificaciones funcionales y morfológicas de los sistemas orgánicos frente a estímulos eficaces de la carga Carrera (2005) Compendio de modificaciones orgánicas derivadas del estrés que causa la ejecución de las cargas de entrenamiento, permitiendo la mejora continua de la capacidad de rendimiento deportivo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 3. Fases de la Adaptación Fase Carga Fase Post-carga Carga Sobrecompensación Conjunto de estímulos específicos Compensación por encima del nivel ejecutados en el proceso de inicial de la línea homeostática del entrenamiento, que busca organismo del atleta mejorando su adaptaciones particulares que capacidad de rendimiento permita la mejora de la capacidad deportivo de rendimiento deportivo Fatiga Recuperación Disminución de la capacidad de Restablecimiento de la capacidad rendimiento deportivo por un de rendimiento deportivo por la desequilibrio negativo en la línea restitución de la línea homeostática homeostática del organismo del del organismo del atleta al nivel atleta. inicial antes de que se aplicara la carga. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 4. Fases de la Adaptación Fase Carga Fase Post-carga Carga Fatiga Recuperación Sobrecompensación www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 5. Ley de Shultz-Arnold El estimulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para poder desencadenar una respuesta de adaptación, la ubicación de dicho umbral depende directamente del nivel de rendimiento del atleta. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 6. La carga de entrenamiento producirá fatiga, que con la adecuada recuperación debe de permitir la sobrecompensación, sin embargo esta carga debe de ser la adecuado para que este fenómeno se produzca eficazmente en el organismo del atleta www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 7. Tipo de Adaptación La interacción de la aplicación de la carga de trabajo y el tiempo de recuperación de la capacidad de rendimiento en el proceso de entrenamiento determinan el tipo de adaptación que se manifestara en el organismo del atleta Adaptación Adaptación Negativa Nula Adaptación Adaptación Positiva Acumulada www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 8. El momento de aplicación de las nuevas cargas de trabajo determina que tipo adaptación se producirá en el organismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 9. Adaptación Negativa Se produce cuando aplicamos una carga repetida en condiciones de recuperación incompleta y no aparece el fenómeno de la sobrecompensación www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 10. Adaptación Nula Se produce cuando aplicamos una carga demasiado tarde y no es aprovechado el fenómeno de la sobrecompensación que la carga anterior produjo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 11. Adaptación Positiva Se produce cuando aplicamos una carga y dejamos el tiempo necesario para que se recupere y aparezca el fenómeno de la sobrecompensación www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 12. Adaptación Acumulada Se produce cuando aplicamos cargas repetidas en condiciones de recuperación incompleta y posteriormente permitimos la recuperación del organismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 13. Muchas Gracias www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera