SlideShare una empresa de Scribd logo
ADENOVIRUS
YINA PAOLA RUBIO
Los adenovirus se aislaron por primea vez en
1953 en un cultivo de células adenoides
humanas
Desde entonces se han identificado aprox.
100 serotipos, de los cuales por lo menos
47 son capaces de infectar a los humanos.
Pertenece a la familia Adenoviridae
• Los 47 serotipos se han
clasificado en 6 subgrupos
(A a F)
• Los trastornos habituales
provocados por los
adenovirus son infección
del tracto respiratorio,
conjuntivitis (ojos
enrojecidos), cistitis
hemorrágica y
gastroenteritis
• Los adenovirus se utilizan
para obtener ADN para la
terapia genética
ESTRUCTURA
http://thumbs.dreamstime.com/z/structure-adenovirus-vector-diagram-morphology-adenoviruses-
most-commonly-cause-respiratory-illness-upper-respiratory-tract-34731829.jpg
SIMETRIA:
Icosaedrica,
Isométrica
DIAMETRO: 70-
80nm
ENVOLTURA: no
CAPSOMEROS:
252
240 Hexones
(caras)
12 Pentones
(vértices
Fibras
(Estructura que
interactúa con la
superficie celular
ADN: Doble
Cadena, lineal
•30.000 a 45500 (pb)
El genoma ADN bicatenario lineal con una proteína terminal,
unida por enlaces covalentes en cada extremo
La cápside esta compuesta por 240 capsómeros, formados a
su vez por hexones y pentones
La fibra contiene las proteínas de adherencia viral y puede
actuar como una hemaglutinina.
Un ciclo viral dura aprox. De 32 a 36 horas y produce 10,000
viriones
El penton y las proteínas de la fibra de la capside son tóxicas para la
célula y pueden inhibir la síntesis macromolecular celular
Los principales antígenos son localizados en los poliéptidos que
constituyen el hexon y el pentón.
REPLICACIÓN
1.
ABSORCIÓN
2.
PENETRACIÓ
N
3.DESCUBRI
MIENTO DE
CUBIERTA
4.TRASCRIPC
ION DEL
ARNm
5.TRADUCCI
ON DEL
ANTIGENO
6.REPLICA
DEL ADN
VIRAL
7.TRASCRIPC
ION DEL
ANTIGENO
8.
ENSAMBLAJ
E
9LIBERACIO
N
1.
ADSORCION
Afinidad
Receptores
Integridad de la envoltura
Células mucoepiteliales del tracto respiratorio, tracto
gastrointestinal y conjuntiva o córnea.
CAR CPH CD46 αv Integrina
•Se da por endocitosis en vesículas
•La membrana de la vesícula fagocítica se rompe por
acción tóxica del pentón.
•Se produce entonces la liberación de la partícula viral
dentro del citoplasma, con pérdida de proteínas de la
cápside
•Con la ayuda de los microtúbulos celulares, el virus es
transportado al complejo de poros nucleares en donde la
partícula de adenovirus se desmonta.
•A continuación, el ADN viral es liberado y entra en el
núcleo a través del poro nuclear.
2. PENETRACIÓN
El ciclo lítico del adenovirus comprende:
– Fase Temprana
– Duplicación del ADN
– Fase Tardía
– Ensamblaje y Maduración
3. REPLICACION DEL ADN
NUCLEO
CITOPLASMA
•Replicación del ADN
•Transcripción
•Ensamblaje
•Maduración
•Traducción de Mensajeros virales
Los genes de la fase inicial son responsables de expresar
principalmente las proteínas reguladoras no-estructurales.
Funciones de estas proteínas:
• Alterar la expresión de las proteínas del huésped que son
necesarias para la síntesis del ADN.
• Activar los otros genes del virus (tales como la ADN
polimerasa codificada por el virus).
• Evitar la muerte prematura de la célula infectada por las
defensas inmunitarias del huésped (bloqueo de la apoptosis,
bloqueo de la actividad del interferón y bloqueo de la
translocación y expresión MHC de clase I).
FASE TEMPRANA
• La duplicación del ADN se realiza a partir de ambas
cadenas en forma semiconservativa.
• Esta mediada por una polimerasa de ADN de origen
vírico.
DUPLICACION DEL ADN
• La última se centra en la producción de cantidades
suficientes de proteínas estructurales para
empaquetar el material genético producido por la
replicación del ADN.
• Al poco tiempo de comenzada la duplicación del
ADN, inicia la trascripción de los mensajeros tardíos.
FASE TARDIA
• Los polipéptidos estructurales del virus son
trasportados al núcleo donde comienza el
ensamblaje.
• En cada célula infectada se ensamblan alrededor
de 10.000 partículas virales dentro de las 30 horas
post infección con los serotipos de crecimiento más
rápido.
• El adenovirus se libera por ruptura de la célula
infectada, como consecuencia de la lisis celular
inducida viralmente.
ENSAMBLAJE Y MADURACION
PATOGENIA
Son capaces de producir infecciones líticas, latentes y transformadoras
Estos virus infectan el revestimiento de células epiteliales de la orofaringe, así como los
órganos respiratorios y entéricos.
El virus se transmite por gotas respiratorias, contacto directo o vía fecal-oral, dando
lugar a una infección faríngea. Los dedos transmiten los virus a los ojos.
El virus infecta las células mucoepiteliales de las vías respiratorias, tubo digestivo y
conjuntiva o córnea, provocando lesiones celulares directamente.
La enfermedad está determinada por el tropismo tisular del grupo específico o
serotipo de la cepa vírica.
El virus permanece en el tejido linfoide (p. ej., amígdalas,adenoides, placas de Peyer).
Los anticuerpos son importantes tanto para profi laxis como para laresolución de la
enfermedad.
INMUNIDAD
•Los viriones de adenovirus resisten la desecación, los detergentes, las secreciones del tracto
gastrointestinal, e incluso un tratamiento leve con cloro.
•Se difunden exclusivamente, por transmisión de persona a persona, por vía respiratoria o contacto fecal-
oral
•Los adenovirus se pueden difundir de forma intermitente y durante periodos prolongados desde la faringe,
y especialmente con las heces.
•La mayoría de infecciones son asintomáticas, un característica que facilita mucho su difusión por una
comunidad
•Los adenovirus 1 a 7 son los serotipos mas prevalentes
•Entre el 5 y el 10% de los casos de infección pediátrica del tracto respiratorio están provocados por
adenovirus de los tipos 1,2,5y 6, y los niños infectados eliminan el virus durante meses tras la infección
ENFERMEDADES CLINICAS
• Los adenovirus infectan principalmente a los
niños y, con una menor frecuencia, a los
adultos. En niños y adultos inmunodeprimidos
se producen cuadros clínicos a partir de virus
reactivados. Existen diversas enfermedades
clínicas diferentes asociados a la infección por
adenovirus.
FARINGITIS FEBRIL AGUDA Y
FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL
El adenovirus provoca faringitis que, a menudo, se
acompaña de:
– conjuntivitis (ojos rojos) (fiebre faringoconjuntival).
 En los niños pequeños aparece solamente faringitis,
especialmente en los menores de 3 años y puede
aparecer una enfermedad Estreptocócica
Síntomas de tipo gripal como:
 congestión nasal
 tos
 secreción nasal
 malestar
 fiebre
 escalofríos
 mialgia
 cefalea
que pueden durar de 3 a 5 días.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
• La afección aguda del tracto respiratoria es un
síndrome consistente:
 Fiebre
 Tos
 Faringitis
 Adenitis cervical
OTRAS ENFERMEDADES DE LAS
VIAS RESPIRATORIAS
Provocan síntomas similares al resfriado, laringitis,
laringotraqueobronquitis y bronquiolitis.
También pueden provocar una enfermedad similar a
la tosferina en niños y adultos, caracterizada por un
curso clínico prolongado y neumonía viral verdadera
CONJUNTIVITIS Y
QUERATOCONJUNTIVITIS
EPIDEMICA
 Provocan una conjuntivitis folicular en la que la mucosa de la conjuntiva
palpebral tiene un aspecto granular o nodular, y ambas conjuntivas
(palpebral y bulbar) se inflaman.
 Las conjuntivitis de las piscinas son un ejemplo bien conocido de una
infección por adenovirus de fuente común.
 Cuando se produce una irritación del ojo por un cuerpo extraño, polvo,
residuos y similares, existe riesgo de adquirir esta infección.
GASTROENTERITIS Y DIARREA
• causa principal de la gastroenteritis viral aguda
• Los serotipos 40,41 y 42 del adenovirus se han
agrupado como adenovirus entéricos y parecen ser
los responsables de episodios de diarrea en
lactantes.
• Estos adenovirus entéricos no se multiplican en los
mismos cultivos celulares y raramente provocan
fiebre o síntomas del tracto respiratorio.
OTRAS ENFERMEDADES
• También se ha asociado a una enfermedad similar a
las tos ferina, invaginación en niños pequeños, cistitis
hemorrágica aguda con disuria y hematuria en
adultos jóvenes, trastornos musculo esqueléticos, e
infecciones genitales cutáneas.
INFECCIÓN SISTÉMICA EN PACIENTES
INMUNOCOMPROMETIDOS
Los pacientes inmunocomprometidos
corren el riesgo de padecer infecciones
graves por adenovirus como la neumonía
y la hepatitis.
La infección se puede originar en una
fuente exógena o endógena.
DIAGNOSTICO
• Toma de muestra para cultivo de
• Conjuntiva ocular
• Nasofaringe
• Faringe
• Material fecal
• Leucocitos
• Orina
Para detectar el tipo y grupo de virus de las muestras
clínicas y los cultivos celulares se puede recurrir a los
inmunoanálisis, como análisis de anticuerpos
fluorescentes y análisis de inmunoabsorción unida a
enzimas, la reacción de cadena de la polimerasa
(PCR) y al análisis de sondas de ADN.
se utilizan para identificar los serotipos entéricos 40,
41 y 42 de adenovirus, que no crecen en los cultivos
celulares habituales
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y
CONTROL
• No existe tratamiento conocido para una
infección por adenovirus. Se han utilizado
vacunas orales vivas para prevenir las
infecciones con adenovirus de los tipos 4 y 7
en el personal militar, pero no se utilizan en
poblaciones civiles.
• Lavado cuidadoso de las manos
• Reducción de la coloración de el agua en las
piscinas.
TERAPIA DE SUSTITUCION GENICA
Los adenovirus se han utilizado y se están
considerando para usarlos en más aplicaciones
de transmisión de genes para el tratamiento de
diversas enfermedades humanas, incluidas
inmunodeficiencias, fibrosis quística,
enfermedades de almacenamiento de lisosomas
e incluso cáncer.
CORONOVIRUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
Medical & Gabeents
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
Aleja Sancho Ultengo
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
linda-19
 
Sesión microbiológica: Rinovirus y Parainfluenza
Sesión microbiológica: Rinovirus y ParainfluenzaSesión microbiológica: Rinovirus y Parainfluenza
Sesión microbiológica: Rinovirus y Parainfluenza
Juanjo Fonseca
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
Jonathan Trejo
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
Lucy Noyola
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
Gerson Vazquez
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
Askadistigma7
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Carlos Hernández
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
Gabriela Valenzuela
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus

La actualidad más candente (20)

Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Sesión microbiológica: Rinovirus y Parainfluenza
Sesión microbiológica: Rinovirus y ParainfluenzaSesión microbiológica: Rinovirus y Parainfluenza
Sesión microbiológica: Rinovirus y Parainfluenza
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 micro
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 

Similar a Adenovirus

Adenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptxAdenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptx
ErickCQ
 
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. AdenovDescripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
alexandrasolorzano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitisVirus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
LuceroCaedo
 
Orthomixoviridae
OrthomixoviridaeOrthomixoviridae
Orthomixoviridae
Danielita Martinez
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo1
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
raulchoque16
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Luz Mery Mendez
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basica
degarden
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
pablongonius
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Boris808453
 
bronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptxbronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptx
YeseniaCopa1
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
choco19wolf
 
de untema de medicina Presentación 1.pptx
de untema de medicina Presentación 1.pptxde untema de medicina Presentación 1.pptx
de untema de medicina Presentación 1.pptx
tevesskjaslkjalkjf
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Presentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus característicasPresentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus características
MonserratRasgadoZepe
 

Similar a Adenovirus (20)

Adenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptxAdenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptx
 
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. AdenovDescripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitisVirus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
 
Orthomixoviridae
OrthomixoviridaeOrthomixoviridae
Orthomixoviridae
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basica
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
bronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptxbronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptx
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
 
de untema de medicina Presentación 1.pptx
de untema de medicina Presentación 1.pptxde untema de medicina Presentación 1.pptx
de untema de medicina Presentación 1.pptx
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Presentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus característicasPresentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus características
 

Adenovirus

  • 2. Los adenovirus se aislaron por primea vez en 1953 en un cultivo de células adenoides humanas Desde entonces se han identificado aprox. 100 serotipos, de los cuales por lo menos 47 son capaces de infectar a los humanos. Pertenece a la familia Adenoviridae
  • 3. • Los 47 serotipos se han clasificado en 6 subgrupos (A a F) • Los trastornos habituales provocados por los adenovirus son infección del tracto respiratorio, conjuntivitis (ojos enrojecidos), cistitis hemorrágica y gastroenteritis • Los adenovirus se utilizan para obtener ADN para la terapia genética
  • 5. SIMETRIA: Icosaedrica, Isométrica DIAMETRO: 70- 80nm ENVOLTURA: no CAPSOMEROS: 252 240 Hexones (caras) 12 Pentones (vértices Fibras (Estructura que interactúa con la superficie celular ADN: Doble Cadena, lineal •30.000 a 45500 (pb)
  • 6. El genoma ADN bicatenario lineal con una proteína terminal, unida por enlaces covalentes en cada extremo La cápside esta compuesta por 240 capsómeros, formados a su vez por hexones y pentones La fibra contiene las proteínas de adherencia viral y puede actuar como una hemaglutinina. Un ciclo viral dura aprox. De 32 a 36 horas y produce 10,000 viriones El penton y las proteínas de la fibra de la capside son tóxicas para la célula y pueden inhibir la síntesis macromolecular celular Los principales antígenos son localizados en los poliéptidos que constituyen el hexon y el pentón.
  • 7. REPLICACIÓN 1. ABSORCIÓN 2. PENETRACIÓ N 3.DESCUBRI MIENTO DE CUBIERTA 4.TRASCRIPC ION DEL ARNm 5.TRADUCCI ON DEL ANTIGENO 6.REPLICA DEL ADN VIRAL 7.TRASCRIPC ION DEL ANTIGENO 8. ENSAMBLAJ E 9LIBERACIO N
  • 8. 1. ADSORCION Afinidad Receptores Integridad de la envoltura Células mucoepiteliales del tracto respiratorio, tracto gastrointestinal y conjuntiva o córnea. CAR CPH CD46 αv Integrina
  • 9. •Se da por endocitosis en vesículas •La membrana de la vesícula fagocítica se rompe por acción tóxica del pentón. •Se produce entonces la liberación de la partícula viral dentro del citoplasma, con pérdida de proteínas de la cápside •Con la ayuda de los microtúbulos celulares, el virus es transportado al complejo de poros nucleares en donde la partícula de adenovirus se desmonta. •A continuación, el ADN viral es liberado y entra en el núcleo a través del poro nuclear. 2. PENETRACIÓN
  • 10.
  • 11. El ciclo lítico del adenovirus comprende: – Fase Temprana – Duplicación del ADN – Fase Tardía – Ensamblaje y Maduración 3. REPLICACION DEL ADN NUCLEO CITOPLASMA •Replicación del ADN •Transcripción •Ensamblaje •Maduración •Traducción de Mensajeros virales
  • 12. Los genes de la fase inicial son responsables de expresar principalmente las proteínas reguladoras no-estructurales. Funciones de estas proteínas: • Alterar la expresión de las proteínas del huésped que son necesarias para la síntesis del ADN. • Activar los otros genes del virus (tales como la ADN polimerasa codificada por el virus). • Evitar la muerte prematura de la célula infectada por las defensas inmunitarias del huésped (bloqueo de la apoptosis, bloqueo de la actividad del interferón y bloqueo de la translocación y expresión MHC de clase I). FASE TEMPRANA
  • 13.
  • 14. • La duplicación del ADN se realiza a partir de ambas cadenas en forma semiconservativa. • Esta mediada por una polimerasa de ADN de origen vírico. DUPLICACION DEL ADN
  • 15. • La última se centra en la producción de cantidades suficientes de proteínas estructurales para empaquetar el material genético producido por la replicación del ADN. • Al poco tiempo de comenzada la duplicación del ADN, inicia la trascripción de los mensajeros tardíos. FASE TARDIA
  • 16. • Los polipéptidos estructurales del virus son trasportados al núcleo donde comienza el ensamblaje. • En cada célula infectada se ensamblan alrededor de 10.000 partículas virales dentro de las 30 horas post infección con los serotipos de crecimiento más rápido. • El adenovirus se libera por ruptura de la célula infectada, como consecuencia de la lisis celular inducida viralmente. ENSAMBLAJE Y MADURACION
  • 17. PATOGENIA Son capaces de producir infecciones líticas, latentes y transformadoras Estos virus infectan el revestimiento de células epiteliales de la orofaringe, así como los órganos respiratorios y entéricos. El virus se transmite por gotas respiratorias, contacto directo o vía fecal-oral, dando lugar a una infección faríngea. Los dedos transmiten los virus a los ojos. El virus infecta las células mucoepiteliales de las vías respiratorias, tubo digestivo y conjuntiva o córnea, provocando lesiones celulares directamente. La enfermedad está determinada por el tropismo tisular del grupo específico o serotipo de la cepa vírica. El virus permanece en el tejido linfoide (p. ej., amígdalas,adenoides, placas de Peyer). Los anticuerpos son importantes tanto para profi laxis como para laresolución de la enfermedad.
  • 18.
  • 19. INMUNIDAD •Los viriones de adenovirus resisten la desecación, los detergentes, las secreciones del tracto gastrointestinal, e incluso un tratamiento leve con cloro. •Se difunden exclusivamente, por transmisión de persona a persona, por vía respiratoria o contacto fecal- oral •Los adenovirus se pueden difundir de forma intermitente y durante periodos prolongados desde la faringe, y especialmente con las heces. •La mayoría de infecciones son asintomáticas, un característica que facilita mucho su difusión por una comunidad •Los adenovirus 1 a 7 son los serotipos mas prevalentes •Entre el 5 y el 10% de los casos de infección pediátrica del tracto respiratorio están provocados por adenovirus de los tipos 1,2,5y 6, y los niños infectados eliminan el virus durante meses tras la infección
  • 20. ENFERMEDADES CLINICAS • Los adenovirus infectan principalmente a los niños y, con una menor frecuencia, a los adultos. En niños y adultos inmunodeprimidos se producen cuadros clínicos a partir de virus reactivados. Existen diversas enfermedades clínicas diferentes asociados a la infección por adenovirus.
  • 21. FARINGITIS FEBRIL AGUDA Y FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL El adenovirus provoca faringitis que, a menudo, se acompaña de: – conjuntivitis (ojos rojos) (fiebre faringoconjuntival).  En los niños pequeños aparece solamente faringitis, especialmente en los menores de 3 años y puede aparecer una enfermedad Estreptocócica Síntomas de tipo gripal como:  congestión nasal  tos  secreción nasal  malestar  fiebre  escalofríos  mialgia  cefalea que pueden durar de 3 a 5 días.
  • 22. ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA • La afección aguda del tracto respiratoria es un síndrome consistente:  Fiebre  Tos  Faringitis  Adenitis cervical
  • 23. OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS Provocan síntomas similares al resfriado, laringitis, laringotraqueobronquitis y bronquiolitis. También pueden provocar una enfermedad similar a la tosferina en niños y adultos, caracterizada por un curso clínico prolongado y neumonía viral verdadera
  • 24. CONJUNTIVITIS Y QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA  Provocan una conjuntivitis folicular en la que la mucosa de la conjuntiva palpebral tiene un aspecto granular o nodular, y ambas conjuntivas (palpebral y bulbar) se inflaman.  Las conjuntivitis de las piscinas son un ejemplo bien conocido de una infección por adenovirus de fuente común.  Cuando se produce una irritación del ojo por un cuerpo extraño, polvo, residuos y similares, existe riesgo de adquirir esta infección.
  • 25. GASTROENTERITIS Y DIARREA • causa principal de la gastroenteritis viral aguda • Los serotipos 40,41 y 42 del adenovirus se han agrupado como adenovirus entéricos y parecen ser los responsables de episodios de diarrea en lactantes. • Estos adenovirus entéricos no se multiplican en los mismos cultivos celulares y raramente provocan fiebre o síntomas del tracto respiratorio.
  • 26. OTRAS ENFERMEDADES • También se ha asociado a una enfermedad similar a las tos ferina, invaginación en niños pequeños, cistitis hemorrágica aguda con disuria y hematuria en adultos jóvenes, trastornos musculo esqueléticos, e infecciones genitales cutáneas.
  • 27. INFECCIÓN SISTÉMICA EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS Los pacientes inmunocomprometidos corren el riesgo de padecer infecciones graves por adenovirus como la neumonía y la hepatitis. La infección se puede originar en una fuente exógena o endógena.
  • 28. DIAGNOSTICO • Toma de muestra para cultivo de • Conjuntiva ocular • Nasofaringe • Faringe • Material fecal • Leucocitos • Orina
  • 29. Para detectar el tipo y grupo de virus de las muestras clínicas y los cultivos celulares se puede recurrir a los inmunoanálisis, como análisis de anticuerpos fluorescentes y análisis de inmunoabsorción unida a enzimas, la reacción de cadena de la polimerasa (PCR) y al análisis de sondas de ADN. se utilizan para identificar los serotipos entéricos 40, 41 y 42 de adenovirus, que no crecen en los cultivos celulares habituales DIAGNOSTICO
  • 30. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL • No existe tratamiento conocido para una infección por adenovirus. Se han utilizado vacunas orales vivas para prevenir las infecciones con adenovirus de los tipos 4 y 7 en el personal militar, pero no se utilizan en poblaciones civiles. • Lavado cuidadoso de las manos • Reducción de la coloración de el agua en las piscinas.
  • 31. TERAPIA DE SUSTITUCION GENICA Los adenovirus se han utilizado y se están considerando para usarlos en más aplicaciones de transmisión de genes para el tratamiento de diversas enfermedades humanas, incluidas inmunodeficiencias, fibrosis quística, enfermedades de almacenamiento de lisosomas e incluso cáncer.