SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso N°7


    Neisseria meningitidis
Por : Alexandra Ximena Banda
          Baltodano
•Diplococos Gram negativo aerobios (grano de café), no mótiles y no
•formadores de esporas
•Autólisis
•Ambiente: 35-37 c°
•Atmósferas: 5-10 % de co2
•Crecen en agar Thayer-Martin
•Todas las especies son oxidasa-positivo (método de identificación)
Los principales factores de virulencia
                   son:
• LOS
• cápsula
• pili
• proteasa IgA
• IROMPS
Ambiente
            Personas
           infectadas
PILIS
Pilis
Proteínas Rmp
                               Proteínas POR
                Factores de
                 Virulencia   Proteínas OPA
    IgA A1
IROMP
        OMP 1, 2 3   IROMP
                             Lipooligosacárid
ADHESIÓN                Células epiteliales no
                                                     cilidas
Pili
  Mecanismo de
     resistencia a
      neutrófilos




                        Región
Pilinas
                     conservadora

             Región                 Extremo amino
          hipervariable                temrinal
Nutrientes
       OMP

     Proteínas POR


     Proteínas integrales que
     forman poros o canales
               para

                                               Y la salida de productos
                                                      de desecho
   permitir el paso de
   nutrientes al interior de la                            genes
   célula


opsoninas y anticuerpos bactericidas              Por A                   Por B
del ser humano inducidos durante la
meningococosis reconocen a PorA y
PorB. Incluso se están creando vacunas
basadas en
las vesículas de la membrana externa
que contienen PorA.
IgA A1
Proteasa
                Escinde a IgA
                  secretora


           FC



                Fab
Con excepción del grupo A, los principales                  Cápsula polisacárida
polisacáridos capsulares : constan de NANA

c. serogrupo B consta de NANAl igado a ( 2 8)                                          LCR
                                                              Factor virulencia
C.s. C contiene NANA ligado a ( 2 9),                             principal
C.S Y contiene D-glucosa alternando con
NANA                                                                       antifagocitarias y
C.S W-135 consta de Dgalactosa y NANA.                                     antibactericidas
                                                                           mejoran su
 Las diferencias en la composición del ácido                               supervivencia
siálico de la cápsula derivan de las                                       durante la invasión
polisialiltransferasas específicas codificadas
por el cuarto gen del operón de la biosíntesis
de lacápsula, que también se utiliza como
base para el diagnóstico por PCR específico
para cada cápsula.
                                                 Pacie.con meningococosis invasora : cápsula
La cápsula del serogrupo A consta de             de los serogrupos A, B, C, Y y W-135.
unidades que se repiten de N-
acetilmanosamina-1-fosfato ligado a alfa         Las cepas cde los portadores
                                                 expresan serogrupos capsulares B, Y, X,
                                                 Z o 29E.
LOS

 N> fase de
crecimiento
                Libera porciones
                de M. EXTERNA




          LOS
                                   Citotoxicidad
10 a 1 000 veces mayores
                                     Que en otros gram -


                                   Receptor       LPB           LOS
                                   Toll-lIKE
                          CD14                           L. A
Monocito/Macrófago


                         Proteína
                     Transmembrana



       TLR 4(-) TLR2(+)


                                 Protaciclina /
                                     NFKB
Monocitos                          TNF         IL6           IFN y
                   Primera fase                              PAF
                                  IL1                        formación de V. la
                                                              M.E contribuyen al
                                                             inicio inmediato de
Segunda Fase                              Coagulación
                    Activación            Fibrinólisis
                                          Complemento



    IL1
                             Tromboxano              Centro regulador
  Fosfolipasa                                          del hipotálamo
    A2                       Leucotrienos
                           PGE2         Catabolismo proteico->
Ac. Araquidónico
                                           lesión muscular directa
                     TNF
ÓXIDO
Lesión de cadena   NÍTRICO
   respiratoria



                                          Vasodilatación->
                                         Hipotensión-> Falla
                                             CARDIACA

   Aumento de
  permeabilidad


                     Acción Citolítica
Meningococemia fulminante


     Niveles
                                      mediadores antiinflamatorios:
     extremadamente
                                      antagonista del receptor de IL-1 (IL-
     altos de mediadores
                                      1Ra), receptores solubles de IL-1,
     proinflamatorios:
                                      receptores solubles de TNF, e IL-10.
     TNF, IL1, INFY, IL8


     Los monocitos expresan grandes cantidades de factor hístico.


     Los niveles de fibrinopéptido A y de trombina-antitrombina son altos,
     lo que refleja coagulación activa.

     mientras que los de antitrombina y fibrinógeno son bajos.


predomina la                                            Sistema de contacto (factores XII y XI,
vía "extrínseca" de la coagulación, regulada            precalicreína, cininógeno de alto peso
por el factor hístico                                   molecular).
Meningitis
meningococo invade a las células
endoteliales tanto                 Plexo c. y ep meningeo

                                   CD46
plexo coroideo constituye otra
manera como el meningococo
puede llegar hasta el líquido
cefalorraquídeo
La barrera sangre-LCR a nivel del plexo coroideo consta de endotelio con fenestraciones
y células epiteliales en el plexo coroideo estrechamente unidas. Los microorganismos
pueden atravesar esta barrera mediante:
•Infección de las células que forman la barrera.
•Transporte pasivo a través de vacuola intracelulares
•Transporte mediante leucocitos infectados.
Una vez que la infección a alcanzado las meninges y el LCR, la sustancia cerebral puede
invadirse a su vez si la infección atraviesa la piamadre suelen ir precedidas de una fase
meningítica.
meningococo penetra en
                                                                     el LCR


                            Dentro: Las bacterias Crecen y
                            Rex. Inflamatoria> endotoxina




                                                                     LCR

                                           IL-6, TNF, IL-1 , IL-1Ra e IL-10 es de 100 a 1 000
                                           veces mayor que la concentración del plasma.




Rx. Inflamatoria mas fuerte a este nivel
TNF e IL-1
                   Puede incrementan también la permeabilidad
                   de la barrera hematoencefálica




    La meningitis y sus secuelas son el resultado de la inducción de
    citocinas inflamatorias locales y otros mediadores (p. ej., óxido
    nítrico)



                 •Infiltración de leucocitos a través de la barrera
                 hematoencefálica,
                 •degradación de esta barrera con edema,
                 •iberación de metaloproteasas
                 •inducción de apoptosis celular
                 •coagulación vascular e isquemia.
Mecanismos del huésped
                                                                                    Unen al
Para impedir el crecimiento en                                IgM - IgG
                                                                                  polisacárido
      sangre del mening.              Ac Bactericidas                              capsular


        Ac opsonizantes,
    complementos y fagocitosis


                       Los Ac contra otros ag de la superficie (subcapsulares) pueden conferir
                       protección cruzada entre serogrupos

      los principales objetivos de las reacciones cruzadas y de los anticuerpos
      bactericidas del serogrupo B son PorA, PorB Opc y LOS.


      Lactantes: IgG
Mecanismos de defensa del Huesped
Manifestaciones clínicas
Infecciones de las vías respiratorias superiores
• Es más frecuente que aquellos adultos con bacteriemia por N. meningitidis tengan
    manifestaciones clínicas del aparato respiratorio (neumonía, sinusitis,
    traqueobronquitis, conjuntivitis) que en el caso de los más jóvenes

Meningococemia
Séptico, leucocitosis, petequias, cefaleas, MEG, hipotensión.


meningococemia fulminante: el LCR es normal y su cultivo, negativo. En la
mayoría de estos enfermos tampoco existen datos de respuesta de la fase
aguda: la tasa de eritrosedimentación es normal y la
concentración sanguínea de proteína C-reactiva, baja.
Haemophilus influenzae             Colonización por H.I tipo b

                                         Invasión de cel.
                                        Epiteliales respira.
                                  Replicación en submucosa
               Fagocitosis por
                                                                  Drenaje linfático
                macrófagos
                                                                                        Fiebre
                                           BACTEREMIA
     Fagocitosis depen. Del                                   Las bac. Ingresan en el LCR a través
    complemento por el sist-                                        de los plexos coroideos
     fagocitico monocluear                               Bact. Son eliminadas del LCR
                                                            a través de vellosidades
                                           Disemin. Hacia las     aracnoideas
                                                                                  Obstrucción de las
                                            leptomeninges                            vellosidades
     Dism. Del                            Inva. De venas                              aracnoideas
   contenido de                        cerebrales corituclaes
glucosa y aumento                                                                      Aument. P.
                                        Red. FS coritcal                              intracraneal
 del ac. Lactico en                        cerebral
        LCR                                                                            Vómitos
                      Anoxia tisular                  Necrosis tubular            Convulsiones
                                                 Déficit corticales
                         COMA
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
CFUK 22
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Luz Mery Mendez
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
darwin velez
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 

La actualidad más candente (20)

Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter piloryStaphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 

Similar a Neisseria meningitidis

3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
Andres Valle Gutierrez
 
Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino
kelytaleon
 
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
marh75
 
Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010
Gerardo Becerra
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
OdalisVelarde
 

Similar a Neisseria meningitidis (20)

Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
 
Bernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbuncloBernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbunclo
 
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH) VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
 
Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
 
Clase inmuno klj
Clase inmuno kljClase inmuno klj
Clase inmuno klj
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
 
hipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo ihipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo i
 
Gen microbiologia i
Gen microbiologia i Gen microbiologia i
Gen microbiologia i
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 

Más de Independiente / Freelance (11)

Sistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologiaSistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologia
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Meningo encefalitis
Meningo encefalitisMeningo encefalitis
Meningo encefalitis
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Neisseria meningitidis

  • 1. Caso N°7 Neisseria meningitidis Por : Alexandra Ximena Banda Baltodano
  • 2.
  • 3. •Diplococos Gram negativo aerobios (grano de café), no mótiles y no •formadores de esporas •Autólisis •Ambiente: 35-37 c° •Atmósferas: 5-10 % de co2 •Crecen en agar Thayer-Martin •Todas las especies son oxidasa-positivo (método de identificación)
  • 4. Los principales factores de virulencia son: • LOS • cápsula • pili • proteasa IgA • IROMPS
  • 5. Ambiente Personas infectadas
  • 6.
  • 8. Pilis Proteínas Rmp Proteínas POR Factores de Virulencia Proteínas OPA IgA A1
  • 9. IROMP OMP 1, 2 3 IROMP Lipooligosacárid
  • 10. ADHESIÓN Células epiteliales no cilidas Pili Mecanismo de resistencia a neutrófilos Región Pilinas conservadora Región Extremo amino hipervariable temrinal
  • 11.
  • 12. Nutrientes OMP Proteínas POR Proteínas integrales que forman poros o canales para Y la salida de productos de desecho permitir el paso de nutrientes al interior de la genes célula opsoninas y anticuerpos bactericidas Por A Por B del ser humano inducidos durante la meningococosis reconocen a PorA y PorB. Incluso se están creando vacunas basadas en las vesículas de la membrana externa que contienen PorA.
  • 13. IgA A1 Proteasa Escinde a IgA secretora FC Fab
  • 14. Con excepción del grupo A, los principales Cápsula polisacárida polisacáridos capsulares : constan de NANA c. serogrupo B consta de NANAl igado a ( 2 8) LCR Factor virulencia C.s. C contiene NANA ligado a ( 2 9), principal C.S Y contiene D-glucosa alternando con NANA antifagocitarias y C.S W-135 consta de Dgalactosa y NANA. antibactericidas mejoran su Las diferencias en la composición del ácido supervivencia siálico de la cápsula derivan de las durante la invasión polisialiltransferasas específicas codificadas por el cuarto gen del operón de la biosíntesis de lacápsula, que también se utiliza como base para el diagnóstico por PCR específico para cada cápsula. Pacie.con meningococosis invasora : cápsula La cápsula del serogrupo A consta de de los serogrupos A, B, C, Y y W-135. unidades que se repiten de N- acetilmanosamina-1-fosfato ligado a alfa Las cepas cde los portadores expresan serogrupos capsulares B, Y, X, Z o 29E.
  • 15. LOS N> fase de crecimiento Libera porciones de M. EXTERNA LOS Citotoxicidad
  • 16. 10 a 1 000 veces mayores Que en otros gram - Receptor LPB LOS Toll-lIKE CD14 L. A Monocito/Macrófago Proteína Transmembrana TLR 4(-) TLR2(+) Protaciclina / NFKB
  • 17. Monocitos TNF IL6 IFN y Primera fase PAF IL1 formación de V. la M.E contribuyen al inicio inmediato de Segunda Fase Coagulación Activación Fibrinólisis Complemento IL1 Tromboxano Centro regulador Fosfolipasa del hipotálamo A2 Leucotrienos PGE2 Catabolismo proteico-> Ac. Araquidónico lesión muscular directa TNF
  • 18. ÓXIDO Lesión de cadena NÍTRICO respiratoria Vasodilatación-> Hipotensión-> Falla CARDIACA Aumento de permeabilidad Acción Citolítica
  • 19. Meningococemia fulminante Niveles mediadores antiinflamatorios: extremadamente antagonista del receptor de IL-1 (IL- altos de mediadores 1Ra), receptores solubles de IL-1, proinflamatorios: receptores solubles de TNF, e IL-10. TNF, IL1, INFY, IL8 Los monocitos expresan grandes cantidades de factor hístico. Los niveles de fibrinopéptido A y de trombina-antitrombina son altos, lo que refleja coagulación activa. mientras que los de antitrombina y fibrinógeno son bajos. predomina la Sistema de contacto (factores XII y XI, vía "extrínseca" de la coagulación, regulada precalicreína, cininógeno de alto peso por el factor hístico molecular).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Meningitis meningococo invade a las células endoteliales tanto Plexo c. y ep meningeo CD46 plexo coroideo constituye otra manera como el meningococo puede llegar hasta el líquido cefalorraquídeo
  • 24.
  • 25. La barrera sangre-LCR a nivel del plexo coroideo consta de endotelio con fenestraciones y células epiteliales en el plexo coroideo estrechamente unidas. Los microorganismos pueden atravesar esta barrera mediante: •Infección de las células que forman la barrera. •Transporte pasivo a través de vacuola intracelulares •Transporte mediante leucocitos infectados. Una vez que la infección a alcanzado las meninges y el LCR, la sustancia cerebral puede invadirse a su vez si la infección atraviesa la piamadre suelen ir precedidas de una fase meningítica.
  • 26. meningococo penetra en el LCR Dentro: Las bacterias Crecen y Rex. Inflamatoria> endotoxina LCR IL-6, TNF, IL-1 , IL-1Ra e IL-10 es de 100 a 1 000 veces mayor que la concentración del plasma. Rx. Inflamatoria mas fuerte a este nivel
  • 27. TNF e IL-1 Puede incrementan también la permeabilidad de la barrera hematoencefálica La meningitis y sus secuelas son el resultado de la inducción de citocinas inflamatorias locales y otros mediadores (p. ej., óxido nítrico) •Infiltración de leucocitos a través de la barrera hematoencefálica, •degradación de esta barrera con edema, •iberación de metaloproteasas •inducción de apoptosis celular •coagulación vascular e isquemia.
  • 28. Mecanismos del huésped Unen al Para impedir el crecimiento en IgM - IgG polisacárido sangre del mening. Ac Bactericidas capsular Ac opsonizantes, complementos y fagocitosis Los Ac contra otros ag de la superficie (subcapsulares) pueden conferir protección cruzada entre serogrupos los principales objetivos de las reacciones cruzadas y de los anticuerpos bactericidas del serogrupo B son PorA, PorB Opc y LOS. Lactantes: IgG
  • 29. Mecanismos de defensa del Huesped
  • 30. Manifestaciones clínicas Infecciones de las vías respiratorias superiores • Es más frecuente que aquellos adultos con bacteriemia por N. meningitidis tengan manifestaciones clínicas del aparato respiratorio (neumonía, sinusitis, traqueobronquitis, conjuntivitis) que en el caso de los más jóvenes Meningococemia Séptico, leucocitosis, petequias, cefaleas, MEG, hipotensión. meningococemia fulminante: el LCR es normal y su cultivo, negativo. En la mayoría de estos enfermos tampoco existen datos de respuesta de la fase aguda: la tasa de eritrosedimentación es normal y la concentración sanguínea de proteína C-reactiva, baja.
  • 31. Haemophilus influenzae Colonización por H.I tipo b Invasión de cel. Epiteliales respira. Replicación en submucosa Fagocitosis por Drenaje linfático macrófagos Fiebre BACTEREMIA Fagocitosis depen. Del Las bac. Ingresan en el LCR a través complemento por el sist- de los plexos coroideos fagocitico monocluear Bact. Son eliminadas del LCR a través de vellosidades Disemin. Hacia las aracnoideas Obstrucción de las leptomeninges vellosidades Dism. Del Inva. De venas aracnoideas contenido de cerebrales corituclaes glucosa y aumento Aument. P. Red. FS coritcal intracraneal del ac. Lactico en cerebral LCR Vómitos Anoxia tisular Necrosis tubular Convulsiones Déficit corticales COMA