SlideShare una empresa de Scribd logo
Adhesivos Dentinarios de Última Generación
Antes se usaban los sistemas adhesivos de tres pasos, en donde se utilizaba un
ácido primero luego un primer y luego un acondicionador (bonding). Hoy ya no se
usan tantos.
-La capa híbrida es lo que más participa en la adhesión ya que → da resistencia a la
tracción y un sellado de dentina y pulpa.
• Adhesivos Dentinarios Monocomponentes:
-Primer and Bond → One step (Dico).
→ Fuji Bond LC (G.C.).
→ Gluma 2000 (Bayer, fueron los primeros).
→ Optibond S (Kerr).
→ Primer and Bond.
→ P & B 2.1 (Dentsply).
→ Solist (DMG).
→ Syntac S.C.
→ Single Bond.
Las casas comerciales sacan nuevos productos prácticamente todos los años (donde
la gran mayoría son lo mismo con otro nombre). Muchos ni siquiera han sido probados
por el tiempo suficiente.
-El Syntac → dura muy poco por que su vehículo es agua por lo que no es capaz de
desplazar el agua dentro de los túbulos (luego de la técnica húmeda), por lo tanto
terminó por desaparecer del mercado.
-Para ellos el vehículo debe ser acetona o etanol. Así reemplazaron el agua por
acetona o etanol y nació el Syntac Sprint.
*Funciones de la acetona y el etanol:
-Actuar como vehículo para los monómeros hidrofílicos (donde su parte
hidrofóbica se une al alcohol o eter).
-Disminuir el Punto de Ebullición del agua → evaporándose a Tº ambiente.
-Sacar el agua de la malla colágena → permitiendo la penetración del
monómero.
-Eliminan el aceite de la turbina y del micromotor → disuelven y lo sacan.
El P & B N.T. → tiene particulas inorgánicas (nanométricas) que no influyen en la
adhesión (así del PB → PB 2.0 → PB 2.1 y finalmente nació el P.B. N.T).
-El Synergy al ser en gel (viscoso) tiene menor fluidez; por lo que su penetración a la
malla de colágeno no es tan buena.
-El Excite es similar al spring, y puede venir en frasco o individual.
• Polímeros Usados:
- 4-Meta.
- MDP.
- Penta (+ ácido).
- MMPA. Hidrofílicos, usados en los Adhesivos Monocomponentes.
- NTG – GMA.
- GPDM.
- Phenyl – 2
El Phenyl – 2 además es ácido pero está en concentración más baja por lo que no
debe grabarse.
-Los sistemas monocomponentes, (4-Meta y Penta), nacieron para disminuir el
número de “botellas” por uno sólo, ya que juntaron el adhesivo con el primer en una
sola. Ahorrando así también tiempo.
-Se vió que comprar este sistema monocomponente no ahorraba tiempo sólo botellas.
OJO → la botella no puede quedar abierta porque tiene etanol, el que se evapora a
los 2 minutos de expuesto, Si se deja abierta deja de servir. O sino se pueden usar
unos que vienen dosificados.
• Primer & Bonding 21:
-Fluoruros → no sirve.
-Resinas de dimetacrilato. polímero
-Penta → favorece la humectación por tener grupos hidrofílicos.
-Acetona → elimina Agua. y los restos de aceite.
• Single Bond:
-Copolímeros → de ácido poliacrílico y politacónico (Hidrofílico).
-BIS-GMA → como monómero
-Etanol → no se evapora con tanta facilidad como la acetona. Actúa como carrier de
las resinas, ayudando a eliminar el agua y el aceite.
-HEMA → resina hidrofílica con enlaces dobles libres
-Luego de usados debe limpiarse la punta y eliminar los excesos.
-Se abre y cierra con facilidad.
-Más menos transparente → se sabe cuanto queda. Posee un filtro de luz que no
permite que se fotopolimerize.
• Procedimiento Clínico:
No es complicado pero hay que hacerlo de manera delicada. Si la primera etapa se
hace mal → todo el resto queda mal → ocurriendo dolor, desprendimiento, etc.
1.-Aislación Absoluta → todos los procedimientos adhesión deben hacerse con
aislación absoluta (con goma dique preferentemente ya que son muy sensibles,
incluso a la humedad ambiental).
2.-Aplicar el ácido → así hago el grabado Total (donde grabo tanto la dentina como
el esmalte, todo junto). Se graba por 15 – 20 segundos con Ácido Ortofosfórico al
35%. Se debe aplicar en toda la prepación biológica.
3.-Lava → por 10 – 15 segundos abundantemente con la jeringa tríple.
4.-Secar → suavemente por 2 – 5 segundos. La dentina y el esmalte deben estar
ligeramente húmedos (brillando pero no con excesos). Para secar puedo usar una J3,
algodones, etc. El esmalte también porque con el vehículo se desplazará el agua,
para que entre el monómero hidrofílico.
5.-Primera capa de adhesivo → esperar 10 – 20 segundos.
6.-Soplar → así deja una capa homogénea y elimina el etanol excesivo.
7.-Segunda Capa de adhesivo.
8.-Soplar nuevamente → si no está brillante la dentina, se aplica otra capa para
lograr la saturación por que necesito después poder saturar con monómero para luego
lograr (después de la polimerización) una unión nanométrica o micrométrica.
La capa híbrida no se va a romper. Lo que se rompe es la base.
9.-Fotopolimerazión → por 10 segundos. El monómero pasa a polímero y logro la
hibridación entre el colágeno y el polímero, siendo así una unión muy firme y fuerte.
10.-Aplicar resina → por técnica de incrementos oblicuos.
11.-Fotopolimerizar.
*Problemas del Adhesivo:
-Cuanto secar.
-No lograr saturar toda la superficie con monómero en la misma proporción.
-No todo la dentina es igual → siendo distinta según las capas.
-La dentina sana es distinta a la dentina esclerótica.
-La dentina joven es distinta a la adulta.
-Un esmalte húmedo y uno hidratado logra el mismo nivel de adhesión.
-La unión al esmalte es micromecánica y para lograr esto de repente sería mejor secar
todo el esmalte pero esto no se puede lograr por que la dentina debe estar húmeda.
Ahora no tan húmeda porque sino la acetona no puede sacar todo.
-Es peor secar en exceso porque se puede producir:
→ dolor postoperatorio porque se producen GAPS.
→ y que no permita saturar con monómero.
-No se debe fluorar antes porque el flúor hace cristales más resistentes que no
permiten ser grabados tan bien.
-Si el colágeno expuesto se seca mucho ya no saco nada, por que el colágeno cambió
(se desnaturalizó), por lo que lo único que puedo hacer es con la fresa eliminar esa
zona y luego hacer todo de nuevo (todo el grabado de nuevo).
-La dentina esclerótica tiene más minerales por lo que cuesta más grabarlo. Por esto
con 15 segundos no logro el grabado, ni menos la capa híbrida. Por lo tanto debo
grabar por más tiempo.
-En dentina sana la unión es de 20 MgPa.
-En dentina esclerótica (es de otro color, más café) la unión es de más menos 17
MgPa.
*Lugares donde tengo Dentina Esclerótica:
→ Caries.
→ Restauración.
→ Zona de abrasión.
-Cuando la dentina está muy cerca de la pulpa se deforma. Entonces pongo una base
(V.I. con grosor de base) resistente al impacto masticatorio. Aunque el sistema
adhesivo es mejor para disminuir la microfiltración.
-No se ponen más capas de Sistema Adhesivo por que su grosor es nanométrico.
-En un paciente de edad → tiene mayor cantidad de dentina esclerótica y en esos
casos grabo más tiempo 20 –30 segundos (sólo en el interior de la preparación para
no grabar el esmalte).
-La dentina es esclerótica → dura a pesar de tener más minerales (por que no es
hidroxiapatita sino que fosfato).
• Qué más nuevo tenemos:
-Adhesivos dentinarios de autograbado:
No se utiliza ácido ortofosfórico parte. Porque el polímero es ácido, los
monómeros son ácidos.
Los sistemas antiguos son débiles en la zona de la base de la capa híbrida ya
que se encuentran parcialmente saturados por que están parcialmente grabados. En
aquella zona el colágeno tiene partes que no están rodeadas por monómero.
La base corresponde a los dos últimos nanómetros de la capa híbrida. Esta
zona puede nanofiltrarse. Pudiendo generar caries, sensibilidad, etc.
Todo esto es producto de que el colágeno se no graba en forma pareja.
-Prompt LP → es el único que hay en Chile.
-Las fallas cohesivas son a nivel de la base de la capa híbrida o de la resina no en
la capa híbrida misma.
-Estos nuevos adhesivos surgieron por el gran problema que se presentaba por el
cuento del secado y por la grabación “dispareja” que ocurre.
-Estos sistemas no usan Ácido Ortofosfórico sino que se pone el Sistema Adhesivo
directamente en la preparación biológica (ya que ellos son ácidos).
Cullas moléculas son otros polímeros (todos derivados del ácido Fosfórico con un pH
de 1.5 – 1.6).
-Incluso actúan en el barro dentinario, lo “desarman” y lo incluyen dentro de todo. Los
microorganismos quedan envueltos y no tienen viavilidad.
-El protón del polímero se libera disuelto en el barro (grabando) y luego se inactiva por
que se une al Ca++. Para finalmente unirse al polímero. Por lo tanto no hay zonas
débiles. Ya que el ácido penetra al mismo nivel del polímero (cosa que no pasaba
antes).
-En el fondo no hay zonas débiles porque el monómero satura hasta donde el mismo
es capaz de llegar.
-Como no se lava y se seca, no tenemos el problema de que el colágeno colapse.
-Estos sistemas penetran entre 0,5 – 1 micrón en dentina → más delgado pero
más homogéneo. En esmalte penetran 20 micrones.
-El vehículo solo cumple la función de vehículo para el monómero, no cumple
funciones de sacar el agua.
-Los patrones de grabado es diferente → es menos nítido, pero los dos (convencional
y el autograbado) tienen los mismos valores de retención. El sistema de autograbado
no logra exponer los túbulos dentinarios y no logra eliminar el barro.
-Este sistema resta importancia a los TAGS (menos de 1 micrón) en la retención.
*Zonas de fractura:
-Zonas más débiles.
-Conas donde hay fallas cohesivas de la resina compuesta.
-Incluso actúan en el barro dentinario, lo “desarman” y lo incluyen dentro de todo. Los
microorganismos quedan envueltos y no tienen viavilidad.
-El protón del polímero se libera disuelto en el barro (grabando) y luego se inactiva por
que se une al Ca++. Para finalmente unirse al polímero. Por lo tanto no hay zonas
débiles. Ya que el ácido penetra al mismo nivel del polímero (cosa que no pasaba
antes).
-En el fondo no hay zonas débiles porque el monómero satura hasta donde el mismo
es capaz de llegar.
-Como no se lava y se seca, no tenemos el problema de que el colágeno colapse.
-Estos sistemas penetran entre 0,5 – 1 micrón en dentina → más delgado pero
más homogéneo. En esmalte penetran 20 micrones.
-El vehículo solo cumple la función de vehículo para el monómero, no cumple
funciones de sacar el agua.
-Los patrones de grabado es diferente → es menos nítido, pero los dos (convencional
y el autograbado) tienen los mismos valores de retención. El sistema de autograbado
no logra exponer los túbulos dentinarios y no logra eliminar el barro.
-Este sistema resta importancia a los TAGS (menos de 1 micrón) en la retención.
*Zonas de fractura:
-Zonas más débiles.
-Conas donde hay fallas cohesivas de la resina compuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
clase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologiaclase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologia
BenjamnSchneider
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Brendapvh
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2FelipeMaldo
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
Javier Gonzalez
 
Impresiones en alginato[1]
Impresiones en alginato[1]Impresiones en alginato[1]
Impresiones en alginato[1]
Cirujano Dentista
 
Biodentin
BiodentinBiodentin
Biodentin
university
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Selene Garcia Flores
 
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentalesPasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Julián Aké Burgos
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
Carlos De la Vega
 

La actualidad más candente (20)

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
clase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologiaclase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologia
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
 
Impresiones en alginato[1]
Impresiones en alginato[1]Impresiones en alginato[1]
Impresiones en alginato[1]
 
Biodentin
BiodentinBiodentin
Biodentin
 
Protectores pulpares
Protectores pulparesProtectores pulpares
Protectores pulpares
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentalesPasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 

Similar a Adhesivos dentales

Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 8  adhesivos odontologicosClase 8  adhesivos odontologicos
Clase 8 adhesivos odontologicos
Raul Valenzuela
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomerosfaby291
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparCat Lunac
 
Cementodevidrioionomero
CementodevidrioionomeroCementodevidrioionomero
Cementodevidrioionomero
Raul Esquivel Aliaga
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Bases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumentalBases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumentalJuan Jose
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental finalLuis Romero
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparCat Lunac
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Andrea Altahona
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
2 Cementado de Brackets
2  Cementado de Brackets2  Cementado de Brackets
2 Cementado de Brackets
Patricia Lamonica
 
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
vieco_dann
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
memo_95CA
 
Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10carmenpvis
 

Similar a Adhesivos dentales (20)

Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 8  adhesivos odontologicosClase 8  adhesivos odontologicos
Clase 8 adhesivos odontologicos
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Adhesivos(8)
Adhesivos(8)Adhesivos(8)
Adhesivos(8)
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Cementodevidrioionomero
CementodevidrioionomeroCementodevidrioionomero
Cementodevidrioionomero
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Bases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumentalBases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumental
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Grabado acido dentina
Grabado acido dentinaGrabado acido dentina
Grabado acido dentina
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
2 Cementado de Brackets
2  Cementado de Brackets2  Cementado de Brackets
2 Cementado de Brackets
 
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Adhesivos dentales

  • 1. Adhesivos Dentinarios de Última Generación Antes se usaban los sistemas adhesivos de tres pasos, en donde se utilizaba un ácido primero luego un primer y luego un acondicionador (bonding). Hoy ya no se usan tantos. -La capa híbrida es lo que más participa en la adhesión ya que → da resistencia a la tracción y un sellado de dentina y pulpa. • Adhesivos Dentinarios Monocomponentes: -Primer and Bond → One step (Dico). → Fuji Bond LC (G.C.). → Gluma 2000 (Bayer, fueron los primeros). → Optibond S (Kerr). → Primer and Bond. → P & B 2.1 (Dentsply). → Solist (DMG). → Syntac S.C. → Single Bond. Las casas comerciales sacan nuevos productos prácticamente todos los años (donde la gran mayoría son lo mismo con otro nombre). Muchos ni siquiera han sido probados por el tiempo suficiente. -El Syntac → dura muy poco por que su vehículo es agua por lo que no es capaz de desplazar el agua dentro de los túbulos (luego de la técnica húmeda), por lo tanto terminó por desaparecer del mercado. -Para ellos el vehículo debe ser acetona o etanol. Así reemplazaron el agua por acetona o etanol y nació el Syntac Sprint. *Funciones de la acetona y el etanol: -Actuar como vehículo para los monómeros hidrofílicos (donde su parte hidrofóbica se une al alcohol o eter). -Disminuir el Punto de Ebullición del agua → evaporándose a Tº ambiente. -Sacar el agua de la malla colágena → permitiendo la penetración del monómero. -Eliminan el aceite de la turbina y del micromotor → disuelven y lo sacan.
  • 2. El P & B N.T. → tiene particulas inorgánicas (nanométricas) que no influyen en la adhesión (así del PB → PB 2.0 → PB 2.1 y finalmente nació el P.B. N.T). -El Synergy al ser en gel (viscoso) tiene menor fluidez; por lo que su penetración a la malla de colágeno no es tan buena. -El Excite es similar al spring, y puede venir en frasco o individual. • Polímeros Usados: - 4-Meta. - MDP. - Penta (+ ácido). - MMPA. Hidrofílicos, usados en los Adhesivos Monocomponentes. - NTG – GMA. - GPDM. - Phenyl – 2 El Phenyl – 2 además es ácido pero está en concentración más baja por lo que no debe grabarse. -Los sistemas monocomponentes, (4-Meta y Penta), nacieron para disminuir el número de “botellas” por uno sólo, ya que juntaron el adhesivo con el primer en una sola. Ahorrando así también tiempo. -Se vió que comprar este sistema monocomponente no ahorraba tiempo sólo botellas. OJO → la botella no puede quedar abierta porque tiene etanol, el que se evapora a los 2 minutos de expuesto, Si se deja abierta deja de servir. O sino se pueden usar unos que vienen dosificados. • Primer & Bonding 21: -Fluoruros → no sirve. -Resinas de dimetacrilato. polímero -Penta → favorece la humectación por tener grupos hidrofílicos. -Acetona → elimina Agua. y los restos de aceite. • Single Bond: -Copolímeros → de ácido poliacrílico y politacónico (Hidrofílico).
  • 3. -BIS-GMA → como monómero -Etanol → no se evapora con tanta facilidad como la acetona. Actúa como carrier de las resinas, ayudando a eliminar el agua y el aceite. -HEMA → resina hidrofílica con enlaces dobles libres -Luego de usados debe limpiarse la punta y eliminar los excesos. -Se abre y cierra con facilidad. -Más menos transparente → se sabe cuanto queda. Posee un filtro de luz que no permite que se fotopolimerize. • Procedimiento Clínico: No es complicado pero hay que hacerlo de manera delicada. Si la primera etapa se hace mal → todo el resto queda mal → ocurriendo dolor, desprendimiento, etc. 1.-Aislación Absoluta → todos los procedimientos adhesión deben hacerse con aislación absoluta (con goma dique preferentemente ya que son muy sensibles, incluso a la humedad ambiental). 2.-Aplicar el ácido → así hago el grabado Total (donde grabo tanto la dentina como el esmalte, todo junto). Se graba por 15 – 20 segundos con Ácido Ortofosfórico al 35%. Se debe aplicar en toda la prepación biológica. 3.-Lava → por 10 – 15 segundos abundantemente con la jeringa tríple. 4.-Secar → suavemente por 2 – 5 segundos. La dentina y el esmalte deben estar ligeramente húmedos (brillando pero no con excesos). Para secar puedo usar una J3, algodones, etc. El esmalte también porque con el vehículo se desplazará el agua, para que entre el monómero hidrofílico. 5.-Primera capa de adhesivo → esperar 10 – 20 segundos. 6.-Soplar → así deja una capa homogénea y elimina el etanol excesivo. 7.-Segunda Capa de adhesivo. 8.-Soplar nuevamente → si no está brillante la dentina, se aplica otra capa para lograr la saturación por que necesito después poder saturar con monómero para luego lograr (después de la polimerización) una unión nanométrica o micrométrica. La capa híbrida no se va a romper. Lo que se rompe es la base.
  • 4. 9.-Fotopolimerazión → por 10 segundos. El monómero pasa a polímero y logro la hibridación entre el colágeno y el polímero, siendo así una unión muy firme y fuerte. 10.-Aplicar resina → por técnica de incrementos oblicuos. 11.-Fotopolimerizar. *Problemas del Adhesivo: -Cuanto secar. -No lograr saturar toda la superficie con monómero en la misma proporción. -No todo la dentina es igual → siendo distinta según las capas. -La dentina sana es distinta a la dentina esclerótica. -La dentina joven es distinta a la adulta. -Un esmalte húmedo y uno hidratado logra el mismo nivel de adhesión. -La unión al esmalte es micromecánica y para lograr esto de repente sería mejor secar todo el esmalte pero esto no se puede lograr por que la dentina debe estar húmeda. Ahora no tan húmeda porque sino la acetona no puede sacar todo. -Es peor secar en exceso porque se puede producir: → dolor postoperatorio porque se producen GAPS. → y que no permita saturar con monómero. -No se debe fluorar antes porque el flúor hace cristales más resistentes que no permiten ser grabados tan bien. -Si el colágeno expuesto se seca mucho ya no saco nada, por que el colágeno cambió (se desnaturalizó), por lo que lo único que puedo hacer es con la fresa eliminar esa zona y luego hacer todo de nuevo (todo el grabado de nuevo). -La dentina esclerótica tiene más minerales por lo que cuesta más grabarlo. Por esto con 15 segundos no logro el grabado, ni menos la capa híbrida. Por lo tanto debo grabar por más tiempo. -En dentina sana la unión es de 20 MgPa. -En dentina esclerótica (es de otro color, más café) la unión es de más menos 17 MgPa. *Lugares donde tengo Dentina Esclerótica:
  • 5. → Caries. → Restauración. → Zona de abrasión. -Cuando la dentina está muy cerca de la pulpa se deforma. Entonces pongo una base (V.I. con grosor de base) resistente al impacto masticatorio. Aunque el sistema adhesivo es mejor para disminuir la microfiltración. -No se ponen más capas de Sistema Adhesivo por que su grosor es nanométrico. -En un paciente de edad → tiene mayor cantidad de dentina esclerótica y en esos casos grabo más tiempo 20 –30 segundos (sólo en el interior de la preparación para no grabar el esmalte). -La dentina es esclerótica → dura a pesar de tener más minerales (por que no es hidroxiapatita sino que fosfato). • Qué más nuevo tenemos: -Adhesivos dentinarios de autograbado: No se utiliza ácido ortofosfórico parte. Porque el polímero es ácido, los monómeros son ácidos. Los sistemas antiguos son débiles en la zona de la base de la capa híbrida ya que se encuentran parcialmente saturados por que están parcialmente grabados. En aquella zona el colágeno tiene partes que no están rodeadas por monómero. La base corresponde a los dos últimos nanómetros de la capa híbrida. Esta zona puede nanofiltrarse. Pudiendo generar caries, sensibilidad, etc. Todo esto es producto de que el colágeno se no graba en forma pareja. -Prompt LP → es el único que hay en Chile. -Las fallas cohesivas son a nivel de la base de la capa híbrida o de la resina no en la capa híbrida misma. -Estos nuevos adhesivos surgieron por el gran problema que se presentaba por el cuento del secado y por la grabación “dispareja” que ocurre. -Estos sistemas no usan Ácido Ortofosfórico sino que se pone el Sistema Adhesivo directamente en la preparación biológica (ya que ellos son ácidos). Cullas moléculas son otros polímeros (todos derivados del ácido Fosfórico con un pH de 1.5 – 1.6).
  • 6. -Incluso actúan en el barro dentinario, lo “desarman” y lo incluyen dentro de todo. Los microorganismos quedan envueltos y no tienen viavilidad. -El protón del polímero se libera disuelto en el barro (grabando) y luego se inactiva por que se une al Ca++. Para finalmente unirse al polímero. Por lo tanto no hay zonas débiles. Ya que el ácido penetra al mismo nivel del polímero (cosa que no pasaba antes). -En el fondo no hay zonas débiles porque el monómero satura hasta donde el mismo es capaz de llegar. -Como no se lava y se seca, no tenemos el problema de que el colágeno colapse. -Estos sistemas penetran entre 0,5 – 1 micrón en dentina → más delgado pero más homogéneo. En esmalte penetran 20 micrones. -El vehículo solo cumple la función de vehículo para el monómero, no cumple funciones de sacar el agua. -Los patrones de grabado es diferente → es menos nítido, pero los dos (convencional y el autograbado) tienen los mismos valores de retención. El sistema de autograbado no logra exponer los túbulos dentinarios y no logra eliminar el barro. -Este sistema resta importancia a los TAGS (menos de 1 micrón) en la retención. *Zonas de fractura: -Zonas más débiles. -Conas donde hay fallas cohesivas de la resina compuesta.
  • 7. -Incluso actúan en el barro dentinario, lo “desarman” y lo incluyen dentro de todo. Los microorganismos quedan envueltos y no tienen viavilidad. -El protón del polímero se libera disuelto en el barro (grabando) y luego se inactiva por que se une al Ca++. Para finalmente unirse al polímero. Por lo tanto no hay zonas débiles. Ya que el ácido penetra al mismo nivel del polímero (cosa que no pasaba antes). -En el fondo no hay zonas débiles porque el monómero satura hasta donde el mismo es capaz de llegar. -Como no se lava y se seca, no tenemos el problema de que el colágeno colapse. -Estos sistemas penetran entre 0,5 – 1 micrón en dentina → más delgado pero más homogéneo. En esmalte penetran 20 micrones. -El vehículo solo cumple la función de vehículo para el monómero, no cumple funciones de sacar el agua. -Los patrones de grabado es diferente → es menos nítido, pero los dos (convencional y el autograbado) tienen los mismos valores de retención. El sistema de autograbado no logra exponer los túbulos dentinarios y no logra eliminar el barro. -Este sistema resta importancia a los TAGS (menos de 1 micrón) en la retención. *Zonas de fractura: -Zonas más débiles. -Conas donde hay fallas cohesivas de la resina compuesta.