SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención Pedagógica en
problemas de aprendizaje
Mtra. Adilene Cabrera Cabrera
“Sujeto que Aprende”
El cerebro aprende Aprender es una
obligación ineludible e
inescapable.
“Todos los seres humanos aprendemos”
Adquirido en el curso de
experiencias adquiridas.
Factores que intervienen:
 Contexto
 Experiencia
 Entorno
 Intereses
 Percepción
¿Cómo?
Estilos de aprendizaje
Manera en que cada persona percibe, procesa y recuerda la
información.
Factores:
 Situaciones
 Intereses
 Contexto
 Experiencias
 Tareas
 Motivaciones
Tipos de estilos:
 Visual
 Auditivo
 Kinestésico
 Lecto/escritura
 Individual
 Social
Problemas de Aprendizaje (PA)
Trastornos y dificultades en la adquisición y uso de habilidades académicas.
 Se presentan en
todos los niveles
educativos.
 ¿Quiénes perciben el
problema?
 Padres
 Alumnos
 Maestros
 Problemas escolares
 Bajo rendimiento escolar
 Dificultades especificas de
aprendizaje
 TDAH
 Discapacidad intelectual
 ¿Cómo se presenta?
Diagnostico e
intervención en el PA
Adaptación al currículum
a las necesidades del
alumno.
Coordinación y
cooperación entre los
distintos agentes:
orientadores, profesores,
tutores, equipos de sector,
instituciones y recursos
del entorno.
Servicios especializados de la
orientación e intervención
psicopedagógica.
Puede ser individualizado
o en grupo, con carácter
especifico o funcional que
las necesidades y el
contexto requiera.
Intervienen aspectos
personales, familiares,
académicos y sociales.
Se despliega a los largo de
toda la escolaridad.
Monentos del PA
Adquisición
• Procesar,
interpretar
información e
instrucciones para
la aplicabilidad de
un contexto.
Consolidación
• Ausencia del uso
de las habilidades o
aprendizajes, se
requiere
supervisión.
Desempeño
• Necesidades de
atención,
reconocimiento,
interés,
comunicación y
motivación.
Estrategias para
los PA
Práctica dirigida
Actitudes positivas
Actividades concretas
Ejemplificar
Resolución de
problemas
Pequeñas investigaciones
Organizadores gráficos
Explicar lo enseñado
Preguntas
Ecualizador de Tomlinson
Orienta:
conceptos
Información
Demanda:
Representaciones
Conceptos
Organiza:
Recursos
Datos
Solicita:
Direcciones
Enfoques
Planea:
Aplicación
Transferencia
Contempla:
Soluciones
Propuestas
Considera:
Diseño
Supervisión
Contempla:
Ritmo de
pensamiento, de
trabajo, estudios.
De lo concreto a
lo abstracto
De fundacional a
transformacional
De simple a complejo
De faceta única
a múltiples facetas
De pequeños avances
a grandes avances
De estructurado
a abierto
De dependiente a
independiente.
De lento a rápido
Clase DIA
MOTIVAR= frases
de aliento,
promover
autoestima y
participación. ORIENTAR=
preparar el ambiente
físico y mental,
mencionando
las normas de la
clase.
GENERAR= preguntas
para generar la
participación, discusión
y fomentar la
observación,
imaginación y reflexión.
RESCATAR=
identificar
información
relevante para
valorar y elaborar
comentarios.
CERRAR= elegir la
modalidad de
expresión y
producción.
TRANSCENDER=
reflexionar y
evaluar resultados
para establecer
nuevas metas.
WEBQUEST
Herramienta para el proceso de aprendizaje guiado.
Promueve la habilidad
cognitiva, el trabajo
cooperativo, autonomía
en los estudiantes.
Estructura:
Introducción
Recursos
Evaluación
Conclusión
ProcesoTarea
Proyecto Autogestivo
Establecer METAS
individuales
Crear METAS
compartidas
Registro de
acciones,
temporalidad y
apoyos
Identificación de
producciones y
logros
Monitoreo o
autoevaluación de
los logros
Comunica logros
Los niños tienen que
ser enseñados sobre
cómo pensar, no qué
pensar.-Margaret
Mead.
Planeación de intervención para el
aprendizaje
Mtra. Adilene Cabrera Cabrera
Se presenta el nombre de la materia, la unidad de
aprendizaje, el propósito de la unidad y el resultado de la
unidad.
Los contenidos que se abordaran y la actividad
introductoria, respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué es una empresa?
¿Para qué sirven las empresas?
Materia: Formación Empresarial
Unidad de
Aprendizaje: Preparación y
evaluación del proyecto comercial
Propósito de la
Unidad: Comprobará si existen las
condiciones comerciales, técnicas y
administrativas para la
implementación de un proyecto
comercial, mediante técnicas de
investigación de mercado e
ingeniería de proyectos
Resultado de la Unidad: Determina
la viabilidad comercial de un proyecto
a través de la investigación de
mercado para establecer si el
mercado es o no sensible al bien o
servicio ofertado y la aceptabilidad
que tendría en su consumo o uso.
Webquest
Introducción
La intervención para el aprendizaje lo realizare por medio de una
Webquest, ya que mis alumnos están inmersos en la tecnología y
sus estilos de aprendizaje son visuales, auditivos y kinestésicos.
ACTIVIDAD 1
Instrucciones: Realiza una visita al establecimiento de un negocio
cercano, efectuando lo siguiente:
1. Describe brevemente las características del negocio visitado,
identificando el producto o servicio que es vendido. A continuación
se muestra un ejemplo que puede servir de guía
Ejemplo:
Café Internet “cyberweb”.
· Es un café internet que cuenta con 15 máquinas con
procesador Intel Core Duo 2
· Conexión por cable,
· Cuenta con impresoras lasser a color e impresoras para
planos de hasta 90 cm de ancho.
· Los servicios que ofrece son los de internet, impresión en
blanco y negro,
· Impresión a color e impresión de planos así como apoyo
técnico en el área de computación.
2. Explicar las necesidades que el producto trata de satisfacer
en los clientes.
· ¿Qué necesidades cubre?
3. Especificar el mercado al que el producto o servicio va a
satisfacer, preguntándose por ejemplo:
· ¿Quiénes son los clientes?
· ¿Son hombres o mujeres o todos?
· ¿Son niños o adultos?
· ¿Entre que edades?
· ¿Qué ingreso?
Tarea
En éste apartado se proporciona al
alumno una descripción formal de algo
realizable e interesante que los
estudiantes deberán haber llevado.
Participar activamente en el
encuadre del curso exponiendo sus
dudas y expectativas respecto al
programa del módulo y específico de la
unidad.
Por medio de un grupo de
Facebook “Formación Empresarial”
· Definir el tipo de proyecto de
negocio va a realizar
· Identificar empresas que serían de
la competencia de acuerdo al giro de tu
empresa en el sector elegido.
· Buscar en la Internet información
del comportamiento actual del mercado
de empresas de acuerdo al giro elegido,
organizar los datos en una tabla que te
permita concentrarla y observar las
diferencias
· Realizar en equipo, un análisis
estadístico de los datos obtenidos, de
manera que se pueda determinar la
desviación de los mismos, con respecto
a una media.
Proceso
En éste apartado se sugieren los pasos que
los alumnos deben seguir para completar la
tarea, y que pueden incluir estrategias para
dividir la tareas en subtareas, descripción de
los papeles o perspectivas que los
estudiantes deben adoptar
Libros Digitales:
· Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA México, 2006
· Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México 2006.
· Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009.
· González Domínguez, Francisco José. Creación de Empresas, Guía del Emprendedor. Ed. Pirámide, México,
2008.
Disponible en:
Videos: Presentaciones PowerPoint:
Páginas Web:
· Las necesidades del cliente.
· Diseño del producto.
· Tipos de organigrama.
Recursos
Consisten en una lista
de sitios Web que el
profesor ha localizado
para ayudar al
estudiante a completar
la tarea
Conclusión:
Esta sección proporciona la oportunidad de
resumir la experiencia y estimula la reflexión
acerca del proceso de tal manera que extienda y
generalice lo aprendido.
Evaluación
Una forma de evaluar el trabajo de
los estudiantes es mediante una
plantilla de evaluación (Rubrica).
https://sites.google.com/site/formacionempresarial13/
THANKS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
José Miguel Meléndez Castellano
 
Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologico
nesssaeb
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
odalmamelgar
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
Maria Santiago
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativaModelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativa
MARIAELENA298
 
Mi participación desde la escuela
Mi participación desde la escuelaMi participación desde la escuela
Mi participación desde la escuela
maricela molina
 
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxPPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
Jose Luis Rojas Ciudad
 
exposición
exposición exposición
exposición
KaaRy MeRlo
 
Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente
Pia Tibencias
 
Triptico
TripticoTriptico
Tarea_oe4
Tarea_oe4Tarea_oe4
Tarea_oe4
Cesar
 
Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos
mariogalaq
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
lisbeth suarez
 
Modelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionalesModelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionales
RuizGo
 
Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1
Ire Nuska
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Mary Cifuentes
 
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
julio045
 

La actualidad más candente (20)

Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
 
Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologico
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Simulación y abp
 
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
 
Modelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativaModelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativa
 
Mi participación desde la escuela
Mi participación desde la escuelaMi participación desde la escuela
Mi participación desde la escuela
 
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxPPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Tarea_oe4
Tarea_oe4Tarea_oe4
Tarea_oe4
 
Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
 
Modelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionalesModelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionales
 
Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
 

Destacado

Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.
Guadalupe De la Cruz
 
Lateral Thinking Quiz
Lateral Thinking QuizLateral Thinking Quiz
Lateral Thinking Quiz
SUDIPTO BOSE
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeProcesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
Yadira Quintero Espinoza
 
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA
 DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (8)

Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.
 
Lateral Thinking Quiz
Lateral Thinking QuizLateral Thinking Quiz
Lateral Thinking Quiz
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeProcesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA
 DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL AULA
 

Similar a Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx

cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
El Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíA
El Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíAEl Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíA
El Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíA
Eric Sutherland
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
Nieves Gonzalez
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Jacqueline Santamaria
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marcelys Perez
 
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
estelamatutinagf
 
Matriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyectoMatriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyecto
pitagoras1957
 
Nuevas Competencias Profesionales
Nuevas Competencias ProfesionalesNuevas Competencias Profesionales
Nuevas Competencias Profesionales
Eric Sutherland
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
gatorrojo
 
Ava
AvaAva
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
FranzZz_LopesSs
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
FranzZz_LopesSs
 
Estrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervenciónEstrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervención
sacramento2
 
Estrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervenciónEstrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervención
sacramento2
 
Curso tutores u4 rúbrica 2015
Curso tutores u4 rúbrica 2015Curso tutores u4 rúbrica 2015
Curso tutores u4 rúbrica 2015
TutoraVero
 
Socializacion sena
Socializacion senaSocializacion sena
Socializacion sena
leitonino
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Hernan Sigindioy M.
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
Galoppo
 

Similar a Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx (20)

cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
El Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíA
El Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíAEl Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíA
El Bibliotecario En El Siglo De La TecnologíA
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
 
Matriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyectoMatriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyecto
 
Nuevas Competencias Profesionales
Nuevas Competencias ProfesionalesNuevas Competencias Profesionales
Nuevas Competencias Profesionales
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
Estrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervenciónEstrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervención
 
Estrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervenciónEstrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervención
 
Curso tutores u4 rúbrica 2015
Curso tutores u4 rúbrica 2015Curso tutores u4 rúbrica 2015
Curso tutores u4 rúbrica 2015
 
Socializacion sena
Socializacion senaSocializacion sena
Socializacion sena
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx

  • 1. Intervención Pedagógica en problemas de aprendizaje Mtra. Adilene Cabrera Cabrera
  • 2. “Sujeto que Aprende” El cerebro aprende Aprender es una obligación ineludible e inescapable. “Todos los seres humanos aprendemos” Adquirido en el curso de experiencias adquiridas. Factores que intervienen:  Contexto  Experiencia  Entorno  Intereses  Percepción ¿Cómo?
  • 3. Estilos de aprendizaje Manera en que cada persona percibe, procesa y recuerda la información. Factores:  Situaciones  Intereses  Contexto  Experiencias  Tareas  Motivaciones Tipos de estilos:  Visual  Auditivo  Kinestésico  Lecto/escritura  Individual  Social
  • 4. Problemas de Aprendizaje (PA) Trastornos y dificultades en la adquisición y uso de habilidades académicas.  Se presentan en todos los niveles educativos.  ¿Quiénes perciben el problema?  Padres  Alumnos  Maestros  Problemas escolares  Bajo rendimiento escolar  Dificultades especificas de aprendizaje  TDAH  Discapacidad intelectual  ¿Cómo se presenta?
  • 5. Diagnostico e intervención en el PA Adaptación al currículum a las necesidades del alumno. Coordinación y cooperación entre los distintos agentes: orientadores, profesores, tutores, equipos de sector, instituciones y recursos del entorno. Servicios especializados de la orientación e intervención psicopedagógica. Puede ser individualizado o en grupo, con carácter especifico o funcional que las necesidades y el contexto requiera. Intervienen aspectos personales, familiares, académicos y sociales. Se despliega a los largo de toda la escolaridad.
  • 6. Monentos del PA Adquisición • Procesar, interpretar información e instrucciones para la aplicabilidad de un contexto. Consolidación • Ausencia del uso de las habilidades o aprendizajes, se requiere supervisión. Desempeño • Necesidades de atención, reconocimiento, interés, comunicación y motivación.
  • 7. Estrategias para los PA Práctica dirigida Actitudes positivas Actividades concretas Ejemplificar Resolución de problemas Pequeñas investigaciones Organizadores gráficos Explicar lo enseñado Preguntas
  • 8. Ecualizador de Tomlinson Orienta: conceptos Información Demanda: Representaciones Conceptos Organiza: Recursos Datos Solicita: Direcciones Enfoques Planea: Aplicación Transferencia Contempla: Soluciones Propuestas Considera: Diseño Supervisión Contempla: Ritmo de pensamiento, de trabajo, estudios. De lo concreto a lo abstracto De fundacional a transformacional De simple a complejo De faceta única a múltiples facetas De pequeños avances a grandes avances De estructurado a abierto De dependiente a independiente. De lento a rápido
  • 9. Clase DIA MOTIVAR= frases de aliento, promover autoestima y participación. ORIENTAR= preparar el ambiente físico y mental, mencionando las normas de la clase. GENERAR= preguntas para generar la participación, discusión y fomentar la observación, imaginación y reflexión. RESCATAR= identificar información relevante para valorar y elaborar comentarios. CERRAR= elegir la modalidad de expresión y producción. TRANSCENDER= reflexionar y evaluar resultados para establecer nuevas metas.
  • 10. WEBQUEST Herramienta para el proceso de aprendizaje guiado. Promueve la habilidad cognitiva, el trabajo cooperativo, autonomía en los estudiantes. Estructura: Introducción Recursos Evaluación Conclusión ProcesoTarea
  • 11. Proyecto Autogestivo Establecer METAS individuales Crear METAS compartidas Registro de acciones, temporalidad y apoyos Identificación de producciones y logros Monitoreo o autoevaluación de los logros Comunica logros Los niños tienen que ser enseñados sobre cómo pensar, no qué pensar.-Margaret Mead.
  • 12. Planeación de intervención para el aprendizaje Mtra. Adilene Cabrera Cabrera
  • 13. Se presenta el nombre de la materia, la unidad de aprendizaje, el propósito de la unidad y el resultado de la unidad. Los contenidos que se abordaran y la actividad introductoria, respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué es una empresa? ¿Para qué sirven las empresas? Materia: Formación Empresarial Unidad de Aprendizaje: Preparación y evaluación del proyecto comercial Propósito de la Unidad: Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas de investigación de mercado e ingeniería de proyectos Resultado de la Unidad: Determina la viabilidad comercial de un proyecto a través de la investigación de mercado para establecer si el mercado es o no sensible al bien o servicio ofertado y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso. Webquest Introducción La intervención para el aprendizaje lo realizare por medio de una Webquest, ya que mis alumnos están inmersos en la tecnología y sus estilos de aprendizaje son visuales, auditivos y kinestésicos.
  • 14. ACTIVIDAD 1 Instrucciones: Realiza una visita al establecimiento de un negocio cercano, efectuando lo siguiente: 1. Describe brevemente las características del negocio visitado, identificando el producto o servicio que es vendido. A continuación se muestra un ejemplo que puede servir de guía Ejemplo: Café Internet “cyberweb”. · Es un café internet que cuenta con 15 máquinas con procesador Intel Core Duo 2 · Conexión por cable, · Cuenta con impresoras lasser a color e impresoras para planos de hasta 90 cm de ancho. · Los servicios que ofrece son los de internet, impresión en blanco y negro, · Impresión a color e impresión de planos así como apoyo técnico en el área de computación. 2. Explicar las necesidades que el producto trata de satisfacer en los clientes. · ¿Qué necesidades cubre? 3. Especificar el mercado al que el producto o servicio va a satisfacer, preguntándose por ejemplo: · ¿Quiénes son los clientes? · ¿Son hombres o mujeres o todos? · ¿Son niños o adultos? · ¿Entre que edades? · ¿Qué ingreso? Tarea En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado.
  • 15. Participar activamente en el encuadre del curso exponiendo sus dudas y expectativas respecto al programa del módulo y específico de la unidad. Por medio de un grupo de Facebook “Formación Empresarial” · Definir el tipo de proyecto de negocio va a realizar · Identificar empresas que serían de la competencia de acuerdo al giro de tu empresa en el sector elegido. · Buscar en la Internet información del comportamiento actual del mercado de empresas de acuerdo al giro elegido, organizar los datos en una tabla que te permita concentrarla y observar las diferencias · Realizar en equipo, un análisis estadístico de los datos obtenidos, de manera que se pueda determinar la desviación de los mismos, con respecto a una media. Proceso En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar
  • 16. Libros Digitales: · Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA México, 2006 · Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México 2006. · Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009. · González Domínguez, Francisco José. Creación de Empresas, Guía del Emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008. Disponible en: Videos: Presentaciones PowerPoint: Páginas Web: · Las necesidades del cliente. · Diseño del producto. · Tipos de organigrama. Recursos Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea
  • 17. Conclusión: Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Evaluación Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubrica). https://sites.google.com/site/formacionempresarial13/