SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL
SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS
ADMINISTRACION DE PRESONAL II
LIC. ALBETO MASFERRER
EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO
PRESENTADO POR:
MARIO ERNESTO MARTÍNEZ MARROQUÍN
MELVIN DAVID ARIAS HERNÁNDEZ
EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS
EN EL TRABAJO
ENFOQUE MECANICISTA
 Principio de la máxima división del trabajo, que
enuncia la ejecución de las más pequeñas cantidades
de operaciones posibles, de manera que cada
operación sea lo más rápida y perfectamente
realizada
ENFOQUE MECANICISTA
 El modelo basado en la división de trabajo adaptado a la
época industrial en auge a comienzos del siglo XX, satisfizo
la forma de organizar el trabajo en Estados Unidos.
Henry Ford, su empresa
fundada en 1.903,
Primer modelo de
automóvil tipo T .
Introducido este tipo de
automóvil a un mercado
para las masas, debía
salir económico o
accesible a ella.
Esto generó la
necesidad de producir
en serie y a bajo costo;
se comienza entonces a
enfocar los conceptos
de
eficiencia, mecanizaci
ón y división de
trabajo.
ENFOQUE MECANICISTA
SU IMPACTO:
 Hombre-Maquina: En la producción de los
segundos modelos tipos «T» había una
eficiencia de la producción, de un automóvil
por minuto en 1.920, y de un automóvil por
cada cinco segundos en 1.925.
 Encargados Funcionales: algunos hombres
nacen para pensar y otros para ejecutar
ENFOQUE MECANICISTA
SU IMPACTO:
 Hombre-Maquina: En la producción de los segundos
modelos tipos «T» había una eficiencia de la producción, de
un automóvil por minuto en 1.920, y de un automóvil por cada
cinco segundos en 1.925.
 Encargados Funcionales: algunos hombres nacen para
pensar y otros para ejecutar
 Motivación pon salarios: el principio de la recompensa
material, determinando que a mayor producción, mayor paga.
ENFOQUE ADMINISTRATIVO
 PRINCIPIO DEL PLANEAMIENTO, en el cual se propone planear
métodos de trabajo sobre la base del método científico, es
decir, utilizando observación y estudios de tiempos y movimientos.
 PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN, que propone la selección
científica de acuerdo a aptitudes y posibilidades físicas.
 PRINCIPIO DEL CONTROL, propone el establecimiento de una
forma de controlar la productividad del operario, la cual podría ser
por la vía de normas y sistemas diferenciables, pago a destajo y la
doble remuneración.
 PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN, que propone que sobre el
supuesto de la división natural del trabajo se divida la ejecución
intelectual, la administrativa y la manual-operativa; extendiendo a
esta división los conceptos de responsabilidad
intelectual, administrativa y operativa.
ENFOQUE DE LAS RELACIONES
HUMANAS
 Considera el proceso de trabajo desde un
punto de vista social, en donde lo más
importante es el ser humano ya que a través
de este se pueden lograr los objetivos de la
organización.
 Y los iniciadores de este
enfoque son: Elton
Mayo.
INVESTIGACIÓN DE
HAWTHORNE
 Se seleccionan dos grupos de empleadas que
realizan exactamente la misma labor, en
condiciones idénticas. El grupo A operaba
con una intensidad lumínica que variaba; el
Grupo B realizaba su trabajo, con una
iluminación constante.
 Los investigadores pretendían averiguar el
efecto que producía la iluminación, en el
rendimiento, eficiencia y productividad de los
trabajadores.
LAS CONCLUSIONES DE LA
INVESTIGACIÓN FUERON
Los empleados buscan la realización de lo siguiente:
 SATISFACCION MOTIVACIONAL
 REALIZACION PERSONAL
 INTERACION DE GRUPOS FORMALES O
INFORMALES
 LIDERERS NATURALES
• El Ambiente físico (disminución de su
importancia con respecto a la productividad)
• El sentido de pertenencia a los grupos de
trabajo
• Participación (comportamiento social de los
trabajadores )
• Motivación (como una reacción a las
recompensas y sanciones sociales)
CON ESTO LOGRARON ESTABLECER LOS
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESCUELA DE LAS
RELACIONES HUMANAS
NEO HUMANO RELACIONISMO
 El NEO HUMANO RELACIONISMO o teoría del
comportamiento analiza a las personas y a su
comportamiento en forma individual, basándose en
que la motivación mejora la productividad de la
empresa.
 También estudia la problemática (autoridad-control)
en las grandes organizaciones para buscar
soluciones. Dos autores que se dedican a analizar
la importancia de los motivadores profundamente
son Abraham Maslow y Herzberg.
Abraham H. Maslow (1908-
1970)
 Psicólogo que estudia las necesidades del ser
humano. Propuso la conocida “Pirámide de las
necesidades” su obra "Personalidad y
Motivación".
Douglas Mc Gregor (1906-
1964)
 La más importante contribución al
pensamiento administrativo son las Filosofías
de Dirección y su teoría gerencial X e Y.
Douglas Mc Gregor (1906-1964)
• CARACTERÍSTICAS:
• La mayoría de las personas tienen que
ser obligadas, controladas y amenazadas
con castigos para que cumplan con los
objetivos organizacionales.
• Esta teoría es pesimista, estática y rígida.
• Los seres humanos promedio no les
agrada el trabajo, trabaja solo por dinero.
• Desean evitar la responsabilidad y
carecen de iniciativa.
TEORÍA
X
• CARACTERÍSTICAS:
• Las personas poseen más
habilidades de las que
emplean en su trabajo
• Aceptan la responsabilidad
• Les agrada el trabajo
• Se pueden auto controlar
• Se esfuerzan y son creativas
TEORÍA
Y
Douglas Mc Gregor (1906-1964)
ERA POST-CAPITALISTA
 La sociedad post-capitalista, es aquella la cual
ya no se verá sustentada de la mano de obra,
ni de la industria en sí; sino del propio
conocimiento el cual tenga cada sociedad.
 Peter Drucker establece que dentro de la
sociedad post capitalista es el conocimiento el
nuevo recurso que ha de dominar, dejando de
lado el capital, la tierra y edificaciones.
ERA DE LA INNOVACIÓN
GESTION DE TALENTO HUMANO
 La gestión o administración de talento humano
corresponde a la utilización de las personas como
recursos para lograr los objetivos organizacionales.
 Además es una actividad que implica tomar una serie
de medidas como:
 Compromiso de los trabajadores con los obj.
Empresariales
 Pago de salario en función de la productividad de cada
trabajador
 Un trato justo y una formación profesional
ERA DE LA INNOVACIÓN
GESTION DE TALENTO
HUMANO
• Es un enfoque estratégico de
dirección cuyo objetivo es
obtener la máxima creación de
valor para la organización, a
través de un conjunto de
acciones dirigidas a disponer en
todo momento del nivel de
conocimientos, capacidades y
habilidades en la obtención de
los resultados necesarios para
ser competitivo en el entorno
actual y futuro
CONCLUSION
 Relaciones sociales estrechas: buscar la
coordinación del trabajador, ya que se debe
buscar su interés, su apoyo y la generosidad
disciplinada en forma grupal, que se traduzcan
en relaciones sociales más estrechas de
equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
dianita771
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Juegos y roles psicológicos
Juegos y roles psicológicosJuegos y roles psicológicos
Juegos y roles psicológicos
Wendy Roldan
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
Dani Zabala
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
Raul Flores
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
V G
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Narhaly1705
 
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Jose Salvador Echeverria Villagomez
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductual
Stefy Pow
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
Yesii Mrls
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Jolie Palacios
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
Katherinesilvam0712
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Juegos y roles psicológicos
Juegos y roles psicológicosJuegos y roles psicológicos
Juegos y roles psicológicos
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductual
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 

Destacado

LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_Gutierrez
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_GutierrezLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_Gutierrez
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_Gutierrez
Elsy Gutierrez D
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Evolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industrialesEvolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industriales
narj1985
 
Historia y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industrialesHistoria y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industriales
MarilenaAP
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Gerardo Gonzalez
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Ledy Cabrera
 
El trabajo tecnologia
El trabajo tecnologiaEl trabajo tecnologia
El trabajo tecnologia
pdc4esobenissa
 
Las escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativosLas escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativos
liss stefany
 
Ralaciones humanas
Ralaciones humanasRalaciones humanas
Ralaciones humanas
oscar furcal
 
Modelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industrialesModelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industriales
faustinopadron19
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ELIANA MILENA
 
Mapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industrialesMapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industriales
mvle
 
Relaciones Industriales
Relaciones IndustrialesRelaciones Industriales
Relaciones Industriales
kvgg_05
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Carely Morales Cueto
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
Jordan Javier Párraga Cedeño
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
Humberto Sandoval
 
Dirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanosDirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanos
launidigital
 

Destacado (20)

LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_Gutierrez
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_GutierrezLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_Gutierrez
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RI_Elsy_Gutierrez
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Evolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industrialesEvolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industriales
 
Historia y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industrialesHistoria y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industriales
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
El trabajo tecnologia
El trabajo tecnologiaEl trabajo tecnologia
El trabajo tecnologia
 
Las escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativosLas escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativos
 
Ralaciones humanas
Ralaciones humanasRalaciones humanas
Ralaciones humanas
 
Modelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industrialesModelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industriales
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Mapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industrialesMapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industriales
 
Relaciones Industriales
Relaciones IndustrialesRelaciones Industriales
Relaciones Industriales
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
 
Dirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanosDirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanos
 

Similar a Evolución de las relaciones humanas laborales 

Enfoque humastico
Enfoque humasticoEnfoque humastico
Enfoque humastico
Ana Maria Mena Torres
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Alan H
 
Word Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki BlogWord Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki Blog
guestc9d2eea
 
Empresa pdf
Empresa pdfEmpresa pdf
Empresa pdf
guestc9d2eea
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
jotape74
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
jpsr
 
La importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoreLa importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadore
marialauramusharther
 
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
educacionvirtual1
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
gabriela19972511
 
Pat 05-010
Pat 05-010Pat 05-010
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Francisco Godoy
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
betdana2010
 
Gerencia de TI
Gerencia de TIGerencia de TI
Gerencia de TI
betdana2010
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Javier Hernández
 
guia6
guia6guia6
guia6
lemarc22
 
Escuelas de Administración
Escuelas de AdministraciónEscuelas de Administración
Escuelas de Administración
Alejandra Arteaga
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
Ana Restrepo
 
PRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptx
PRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptxPRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptx
PRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptx
HiramGuillen
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
Bladimir Gavilan
 
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptxUnidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
AnayantzinCisneros
 

Similar a Evolución de las relaciones humanas laborales  (20)

Enfoque humastico
Enfoque humasticoEnfoque humastico
Enfoque humastico
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Word Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki BlogWord Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki Blog
 
Empresa pdf
Empresa pdfEmpresa pdf
Empresa pdf
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
La importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoreLa importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadore
 
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Pat 05-010
Pat 05-010Pat 05-010
Pat 05-010
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gerencia de TI
Gerencia de TIGerencia de TI
Gerencia de TI
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
guia6
guia6guia6
guia6
 
Escuelas de Administración
Escuelas de AdministraciónEscuelas de Administración
Escuelas de Administración
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
 
PRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptx
PRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptxPRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptx
PRESENTACION PDF RELACIONES INDUSTRIALES P1.pptx
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
 
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptxUnidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
 

Más de Ernesto Marroquin

House warming party mario e. martinez marroquin.
House warming party   mario e. martinez marroquin.House warming party   mario e. martinez marroquin.
House warming party mario e. martinez marroquin.
Ernesto Marroquin
 
Description (appearances)
Description (appearances)Description (appearances)
Description (appearances)
Ernesto Marroquin
 
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaNivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Ernesto Marroquin
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Ernesto Marroquin
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Ernesto Marroquin
 
Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)
Ernesto Marroquin
 

Más de Ernesto Marroquin (6)

House warming party mario e. martinez marroquin.
House warming party   mario e. martinez marroquin.House warming party   mario e. martinez marroquin.
House warming party mario e. martinez marroquin.
 
Description (appearances)
Description (appearances)Description (appearances)
Description (appearances)
 
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaNivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Evolución de las relaciones humanas laborales 

  • 1. UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS ADMINISTRACION DE PRESONAL II LIC. ALBETO MASFERRER EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO PRESENTADO POR: MARIO ERNESTO MARTÍNEZ MARROQUÍN MELVIN DAVID ARIAS HERNÁNDEZ
  • 2. EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO
  • 3. ENFOQUE MECANICISTA  Principio de la máxima división del trabajo, que enuncia la ejecución de las más pequeñas cantidades de operaciones posibles, de manera que cada operación sea lo más rápida y perfectamente realizada
  • 4. ENFOQUE MECANICISTA  El modelo basado en la división de trabajo adaptado a la época industrial en auge a comienzos del siglo XX, satisfizo la forma de organizar el trabajo en Estados Unidos. Henry Ford, su empresa fundada en 1.903, Primer modelo de automóvil tipo T . Introducido este tipo de automóvil a un mercado para las masas, debía salir económico o accesible a ella. Esto generó la necesidad de producir en serie y a bajo costo; se comienza entonces a enfocar los conceptos de eficiencia, mecanizaci ón y división de trabajo.
  • 5. ENFOQUE MECANICISTA SU IMPACTO:  Hombre-Maquina: En la producción de los segundos modelos tipos «T» había una eficiencia de la producción, de un automóvil por minuto en 1.920, y de un automóvil por cada cinco segundos en 1.925.  Encargados Funcionales: algunos hombres nacen para pensar y otros para ejecutar
  • 6. ENFOQUE MECANICISTA SU IMPACTO:  Hombre-Maquina: En la producción de los segundos modelos tipos «T» había una eficiencia de la producción, de un automóvil por minuto en 1.920, y de un automóvil por cada cinco segundos en 1.925.  Encargados Funcionales: algunos hombres nacen para pensar y otros para ejecutar  Motivación pon salarios: el principio de la recompensa material, determinando que a mayor producción, mayor paga.
  • 7. ENFOQUE ADMINISTRATIVO  PRINCIPIO DEL PLANEAMIENTO, en el cual se propone planear métodos de trabajo sobre la base del método científico, es decir, utilizando observación y estudios de tiempos y movimientos.  PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN, que propone la selección científica de acuerdo a aptitudes y posibilidades físicas.  PRINCIPIO DEL CONTROL, propone el establecimiento de una forma de controlar la productividad del operario, la cual podría ser por la vía de normas y sistemas diferenciables, pago a destajo y la doble remuneración.  PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN, que propone que sobre el supuesto de la división natural del trabajo se divida la ejecución intelectual, la administrativa y la manual-operativa; extendiendo a esta división los conceptos de responsabilidad intelectual, administrativa y operativa.
  • 8. ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS  Considera el proceso de trabajo desde un punto de vista social, en donde lo más importante es el ser humano ya que a través de este se pueden lograr los objetivos de la organización.  Y los iniciadores de este enfoque son: Elton Mayo.
  • 9. INVESTIGACIÓN DE HAWTHORNE  Se seleccionan dos grupos de empleadas que realizan exactamente la misma labor, en condiciones idénticas. El grupo A operaba con una intensidad lumínica que variaba; el Grupo B realizaba su trabajo, con una iluminación constante.  Los investigadores pretendían averiguar el efecto que producía la iluminación, en el rendimiento, eficiencia y productividad de los trabajadores.
  • 10. LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN FUERON Los empleados buscan la realización de lo siguiente:  SATISFACCION MOTIVACIONAL  REALIZACION PERSONAL  INTERACION DE GRUPOS FORMALES O INFORMALES  LIDERERS NATURALES
  • 11. • El Ambiente físico (disminución de su importancia con respecto a la productividad) • El sentido de pertenencia a los grupos de trabajo • Participación (comportamiento social de los trabajadores ) • Motivación (como una reacción a las recompensas y sanciones sociales) CON ESTO LOGRARON ESTABLECER LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
  • 12. NEO HUMANO RELACIONISMO  El NEO HUMANO RELACIONISMO o teoría del comportamiento analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual, basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.  También estudia la problemática (autoridad-control) en las grandes organizaciones para buscar soluciones. Dos autores que se dedican a analizar la importancia de los motivadores profundamente son Abraham Maslow y Herzberg.
  • 13. Abraham H. Maslow (1908- 1970)  Psicólogo que estudia las necesidades del ser humano. Propuso la conocida “Pirámide de las necesidades” su obra "Personalidad y Motivación".
  • 14. Douglas Mc Gregor (1906- 1964)  La más importante contribución al pensamiento administrativo son las Filosofías de Dirección y su teoría gerencial X e Y.
  • 15. Douglas Mc Gregor (1906-1964) • CARACTERÍSTICAS: • La mayoría de las personas tienen que ser obligadas, controladas y amenazadas con castigos para que cumplan con los objetivos organizacionales. • Esta teoría es pesimista, estática y rígida. • Los seres humanos promedio no les agrada el trabajo, trabaja solo por dinero. • Desean evitar la responsabilidad y carecen de iniciativa. TEORÍA X
  • 16. • CARACTERÍSTICAS: • Las personas poseen más habilidades de las que emplean en su trabajo • Aceptan la responsabilidad • Les agrada el trabajo • Se pueden auto controlar • Se esfuerzan y son creativas TEORÍA Y Douglas Mc Gregor (1906-1964)
  • 17. ERA POST-CAPITALISTA  La sociedad post-capitalista, es aquella la cual ya no se verá sustentada de la mano de obra, ni de la industria en sí; sino del propio conocimiento el cual tenga cada sociedad.  Peter Drucker establece que dentro de la sociedad post capitalista es el conocimiento el nuevo recurso que ha de dominar, dejando de lado el capital, la tierra y edificaciones.
  • 18. ERA DE LA INNOVACIÓN GESTION DE TALENTO HUMANO  La gestión o administración de talento humano corresponde a la utilización de las personas como recursos para lograr los objetivos organizacionales.  Además es una actividad que implica tomar una serie de medidas como:  Compromiso de los trabajadores con los obj. Empresariales  Pago de salario en función de la productividad de cada trabajador  Un trato justo y una formación profesional
  • 19. ERA DE LA INNOVACIÓN GESTION DE TALENTO HUMANO • Es un enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es obtener la máxima creación de valor para la organización, a través de un conjunto de acciones dirigidas a disponer en todo momento del nivel de conocimientos, capacidades y habilidades en la obtención de los resultados necesarios para ser competitivo en el entorno actual y futuro
  • 20. CONCLUSION  Relaciones sociales estrechas: buscar la coordinación del trabajador, ya que se debe buscar su interés, su apoyo y la generosidad disciplinada en forma grupal, que se traduzcan en relaciones sociales más estrechas de equipo.