SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
    SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA
        CARRERA DE PEDAGOGÍA




Aprendiendo a enseñar gestión
           EXPERIENCIA EDUCATIVA
       Estrategias de Gestión Directiva

                    Presentan:

           Alejandra Aburto Núñez
               Karen Dorantes
          Verónica Montero Campos
            Karenina Téllez Duval
ÍNDICE


     1.Planteamiento de la situación    •Análisis de los problemas
     escolar                                1.Causas de los problemas
                                            2.Estrategias de Gestión
•Datos de la Institución Escolar:           3.Tipos de estrategias
    1.Misión                                4.Soluciones posibles
    2.Visión
    3.Objetivos                         •Plan de acción
                                             1.Implementación
•Análisis Diagnóstico por medio del          2.Evaluación
F.O.D.A. :
     1.Fortalezas
     2.Oportunidades
     3.Debilidades
     4.Amenazas
1.Planteamiento de la situación escolar


                                                Todos los años al finalizar,
                                                convoca una reunión para
                                                el personal que allí labora;
                                                invita   primero    a    los
                                                académicos      y   a    los
                                                administrativos, y después
                                                al personal de intendencia.

                                                 El objetivo de la reunión
                                                es        demostrar       la
                                                coevaluación            que
                                                realizaron los pares, para
                                                destacar las fortalezas y
                                                minimizar o desaparecer
                                                las debilidades del colegio,
El mtro. Javier Ortiz Aguilar es Director del   y con ello promocionar la
Colegio República de San Francisco de           escuela      en     período
Tepetlán y lleva 5 años al frente de dicha
Institución en la ciudad de Xalapa, Ver.
                                                vacacional.
DATOS DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR



    MISIÓN

“Formar alumnos críticos y
propositivos, capaces de enfrentar
con eficacia, orgullo y dignidad,
los retos y demandas de la
sociedad actual, a través de la
implementación de un modelo
pedagógico propio, que fomente el
compromiso de los actores
educativos      con  el   entorno
sociocultural”.
DATOS DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR


              VISIÓN

          “Ser      una     institución
          consolidada      en        su
          estructura, que ofrece un
          servicio de calidad, donde
          los actores educativos están
          comprometidos      con     su
          función en aras de una
          formación integral basada
          en valores, desarrollo de
          competencias y el uso de
          tecnologías modernas de
          información                 y
          comunicación”.
Objetivo general:




       “Ofrecer a la sociedad una cultura general básica, que
       comprenda aspectos de la ciencia, de las humanidades y de la
       técnica, a partir de la cual se adquieran los elementos
       fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos”
Objetivos específicos

   Proporcionar al alumno los conocimientos, los métodos, las técnicas
   y los lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y
   desempeñarse en éstos de manera eficiente.




   Ofrecer al alumno un entorno que propicie su desarrollo físico,
   intelectual, social y moral logrando que desarrolle un auto concepto
   positivo, así como la seguridad necesaria para desenvolverse en la
   vida cotidiana



  •Fomentar la actividad y la iniciativa propia para hacer del alumno/a
  una persona activa del aprendizaje, que atienda a despertar en él una
  actitud curiosa, crítica e investigadora, convirtiéndose así en la base
  de su formación y adquisición de los aprendizajes
Objetivos específicos

   Desarrollar en el alumno las habilidades y actitudes esenciales para
   la realización de una actividad socialmente útil.




   Construir en el alumno una personalidad ética que considere al
   hombre como especie, como individuo y como parte de una
   sociedad, mediante el desarrollo y fortalecimiento de valores.




  Ayudar al alumno a emplear las nuevas tecnologías de información y
  comunicación, aprovechando sus potencialidades para desarrollar
  conocimientos que promuevan su participación activa y constructiva
  en la sociedad.



  Promover la práctica y vivencia de los valores, el respeto de los
  derechos humanos y el desarrollo de comportamientos democráticos
  y ciudadanos en los diversos ámbitos sociales donde actúa
Debilidades:
                            Fortalezas:
                                                                  Falta de promoción de la
                     5 años de experiencia.                              Institución
                       Trabajo en equipo.                        Poco ingreso de alumnos.
                 Voluntad y unión laboral para la               Falta de recursos humanos.
                    mejoría de la Institución.                   Solo el periodo vacacional
                Recursos económicos disponibles.              para la implementación de
                                                                       reformas.

                                                       FODA
ANÁLISIS FODA




                          Oportunidades:
                       Escuela de tiempo completo
                      (horario 8 a.m. – 6 p.m.).                      Amenazas:
                     Servicio de comedor y cocina
                                                                   Colegios de prestigio.
                             estudiantil.
                                                                  Colegios circunvecinos.
                         Creación de talleres de
                   música, danza, teatro, artes
                plásticas, yoga, cocina y nutrición.
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS



    Causas de los problemas

    El principal problema en la Institución es el poco ingreso de alumnos a
    la Institución Escolar, aunado a la falta de promoción del plantel
    educativo.
Estrategias de gestión educativa




                                   “Las estrategias directivas son una
                                   expresión      de     la     cultura
                                   organizacional, a la vez que
                                   influyen en ella. La gestión
                                   produce,    pero     también      es
                                   producida en un ciclo continuo
                                   que no solo genera resultados sino
                                   que también condiciona la calidad
                                   de vida y la sustentabilidad de la
                                   organización en su contenido.
Estrategias de gestión educativa



Las estrategias se definen como un
medio     para   prever   y dirigir    –
apriorísticamente - el crecimiento de la
empresa.

Se hace en la cúpula de la dirección; su
carácter es formalizado y explícito. Es un
proceso interactivo entre la empresa y
su entorno, e implica un planteamiento
de objetivos a largo plazo.

Conlleva el establecimiento de políticas
y objetivos a corto plazo, por lo que
compromete los recursos actuales de la
empresa y los que vaya a generar en el
futuro.

Persigue    defender   y   mejorar      la
competitividad de la empresa.
Tipos de estrategias




       • Estrategia       • Estrategia
     intentada: aquella    emergente:       • Estrategia
        intencional,        parte de la   deliberada: parte
        pensada con         estrategia     de la estrategia
        anticipación      realizada que   intentada que se
                            nunca fue          realiza.
                            intentada
Tipos de estrategias




                • Estrategia no
                                       • Estrategia
                 realizada: parte        realizada:
                 de la estrategia      secuencia de
                  intentada que       decisiones que
                  nunca llega a           muestra
                    ponerse en      consistencia en el
                     marcha             tiempo, sea
                                    intencionada o no.
Soluciones posibles, estrategias utilizadas




Para conseguir elevar la tasa de
ingreso de nuevos alumnos y,
asimismo, la incorporación de
nuevo personal, se sugiere dar una
mayor difusión a la Institución
escolar.

Los      medios      de    divulgación
propuestos serán a través de un
tríptico, en el cual se describirán las
facilidades      ofertadas    por     la
Institución, y por medio del mismo,
se hará una atenta invitación a
todas         aquellas       personas
interesadas en laborar e ingresar
en la misma Institución escolar.
Soluciones posibles, estrategias utilizadas



                                        Esto es, se destinará un día en el
                                        cual la escuela abrirá sus puertas
                                        para dar una plática a todos los
                                        padres de familia y niños
                                        interesados en ingresar a la
                                        Institución Escolar. Se dará una
                                        visita guiada dentro de la misma
                                        para      dar   a    conocer     sus
                                        instalaciones, también se llevarán a
                                        cabo juegos recreativos, concursos
                                        con premios, y se servirán
                                        bocadillos y bebidas para crear un
                                        ambiente familiar y cordial.

                                        Respecto a las entrevistas a los
                                        interesados en laborar en la
                                        Institución escolar, se destinará
                                        otro día para ello.
PLAN DE ACCIÓN




                   1.-Identificar   2.-Elaborar un     3.-Hacer difusión
                                                           mediante la
                 las cualidades         tríptico
Implementación




                                                     distribución gratuita
                 y fortalezas de       atractivo          del tríptico en
                                                     diversos puntos de
                  la Institución,   plasmando lo           la localidad.
                  así como las         anterior.         Promocionar la
                  necesidades                         Institución Escolar
                                                          por medio de
                  en el área de                              anuncios
                     recursos                           radiofónicos y/o
                                                            televisivos.
                    humanos.
PLAN DE ACCIÓN
Implementación




                                                6.- Hacer un    7.- Realizar
                 4.- Organizar                                   una junta
                 las sesiones                   reporte de la
                                 5.- Llevar a     sesión de     grupal para
                 destinadas a      cabo las                     seleccionar
                 la difusión y                   entrevista,
                                  sesiones.                      al nuevo
                      a las                                      personal.
                  entrevistas
                   entre los
                 interesados.
Evaluación:

Se realizará una evaluación
de la promoción realizada
para el ingreso de nuevos
alumnos, realizando un
conteo de los alumnos
ingresados, al finalizar el
periodo de inscripción.

Se realizará una evaluación
mensual del desempeño de
los maestros de nuevo
ingreso.
Trabajo final segunda (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
mortales
 
Informe de brunner_3
Informe de brunner_3Informe de brunner_3
Informe de brunner_3
katysilva2012
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
Taller de capacitación docente decreto 83
Taller de capacitación docente decreto 83Taller de capacitación docente decreto 83
Taller de capacitación docente decreto 83
Maria Zamora Vargas
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
maria_90
 
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORAJORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
Xavier Antony Sarrias Camacho
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
Favio Espin
 
Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015
wilian quispe layme
 
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
Alan Santos
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
Liliana Maria Turizo
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
collazoaramandso
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
rey29ponce
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
rey29ponce
 
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidadAnalisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
esneyder
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz PuruncajasDirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
aliciacruzpuruncajas
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁNORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
Tania Santillán
 

La actualidad más candente (20)

Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
Informe de brunner_3
Informe de brunner_3Informe de brunner_3
Informe de brunner_3
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
 
Taller de capacitación docente decreto 83
Taller de capacitación docente decreto 83Taller de capacitación docente decreto 83
Taller de capacitación docente decreto 83
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
 
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORAJORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
 
Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015
 
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidadAnalisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
 
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz PuruncajasDirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁNORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
 

Destacado

Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de  calidad para las instituciones de educacionEvaluacion de  calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
Yamina Gomez
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
maria1994canarias
 
Evaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativas
David López Torres
 
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones EducativasEvaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
Videoconferencias UTPL
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 

Destacado (6)

Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de  calidad para las instituciones de educacionEvaluacion de  calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Evaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativas
 
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones EducativasEvaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 

Similar a Trabajo final segunda (1)

Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
Edilsa9706
 
Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2
aisilva
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
Carlos Fuentes
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
setelsectorseis
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
Margarita Romero
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel Vega Montero
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
Cristian Vásquez
 
A5 irv
A5 irvA5 irv
Administración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo EstevezAdministración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo Estevez
RicardoJoseEstevezJaramillo
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Mtaverasp
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
SEMANA 1-Módulo Gestión Escolar PARA ECUADOR MINEDUC
SEMANA 1-Módulo Gestión Escolar  PARA ECUADOR MINEDUCSEMANA 1-Módulo Gestión Escolar  PARA ECUADOR MINEDUC
SEMANA 1-Módulo Gestión Escolar PARA ECUADOR MINEDUC
acastrot3
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Georgina Arteaga
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdfGestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
MaryGubioGmez
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
crespinlorena
 
Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
Laura Pinto
 

Similar a Trabajo final segunda (1) (20)

Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
 
Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
 
A5 irv
A5 irvA5 irv
A5 irv
 
Administración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo EstevezAdministración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo Estevez
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
 
SEMANA 1-Módulo Gestión Escolar PARA ECUADOR MINEDUC
SEMANA 1-Módulo Gestión Escolar  PARA ECUADOR MINEDUCSEMANA 1-Módulo Gestión Escolar  PARA ECUADOR MINEDUC
SEMANA 1-Módulo Gestión Escolar PARA ECUADOR MINEDUC
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdfGestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
 
Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Trabajo final segunda (1)

  • 1. Universidad Veracruzana SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA DE PEDAGOGÍA Aprendiendo a enseñar gestión EXPERIENCIA EDUCATIVA Estrategias de Gestión Directiva Presentan: Alejandra Aburto Núñez Karen Dorantes Verónica Montero Campos Karenina Téllez Duval
  • 2. ÍNDICE 1.Planteamiento de la situación •Análisis de los problemas escolar 1.Causas de los problemas 2.Estrategias de Gestión •Datos de la Institución Escolar: 3.Tipos de estrategias 1.Misión 4.Soluciones posibles 2.Visión 3.Objetivos •Plan de acción 1.Implementación •Análisis Diagnóstico por medio del 2.Evaluación F.O.D.A. : 1.Fortalezas 2.Oportunidades 3.Debilidades 4.Amenazas
  • 3. 1.Planteamiento de la situación escolar Todos los años al finalizar, convoca una reunión para el personal que allí labora; invita primero a los académicos y a los administrativos, y después al personal de intendencia. El objetivo de la reunión es demostrar la coevaluación que realizaron los pares, para destacar las fortalezas y minimizar o desaparecer las debilidades del colegio, El mtro. Javier Ortiz Aguilar es Director del y con ello promocionar la Colegio República de San Francisco de escuela en período Tepetlán y lleva 5 años al frente de dicha Institución en la ciudad de Xalapa, Ver. vacacional.
  • 4. DATOS DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR MISIÓN “Formar alumnos críticos y propositivos, capaces de enfrentar con eficacia, orgullo y dignidad, los retos y demandas de la sociedad actual, a través de la implementación de un modelo pedagógico propio, que fomente el compromiso de los actores educativos con el entorno sociocultural”.
  • 5. DATOS DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR VISIÓN “Ser una institución consolidada en su estructura, que ofrece un servicio de calidad, donde los actores educativos están comprometidos con su función en aras de una formación integral basada en valores, desarrollo de competencias y el uso de tecnologías modernas de información y comunicación”.
  • 6. Objetivo general: “Ofrecer a la sociedad una cultura general básica, que comprenda aspectos de la ciencia, de las humanidades y de la técnica, a partir de la cual se adquieran los elementos fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos”
  • 7. Objetivos específicos Proporcionar al alumno los conocimientos, los métodos, las técnicas y los lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y desempeñarse en éstos de manera eficiente. Ofrecer al alumno un entorno que propicie su desarrollo físico, intelectual, social y moral logrando que desarrolle un auto concepto positivo, así como la seguridad necesaria para desenvolverse en la vida cotidiana •Fomentar la actividad y la iniciativa propia para hacer del alumno/a una persona activa del aprendizaje, que atienda a despertar en él una actitud curiosa, crítica e investigadora, convirtiéndose así en la base de su formación y adquisición de los aprendizajes
  • 8. Objetivos específicos Desarrollar en el alumno las habilidades y actitudes esenciales para la realización de una actividad socialmente útil. Construir en el alumno una personalidad ética que considere al hombre como especie, como individuo y como parte de una sociedad, mediante el desarrollo y fortalecimiento de valores. Ayudar al alumno a emplear las nuevas tecnologías de información y comunicación, aprovechando sus potencialidades para desarrollar conocimientos que promuevan su participación activa y constructiva en la sociedad. Promover la práctica y vivencia de los valores, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo de comportamientos democráticos y ciudadanos en los diversos ámbitos sociales donde actúa
  • 9. Debilidades: Fortalezas: Falta de promoción de la 5 años de experiencia. Institución Trabajo en equipo. Poco ingreso de alumnos. Voluntad y unión laboral para la Falta de recursos humanos. mejoría de la Institución. Solo el periodo vacacional Recursos económicos disponibles. para la implementación de reformas. FODA ANÁLISIS FODA Oportunidades: Escuela de tiempo completo (horario 8 a.m. – 6 p.m.). Amenazas: Servicio de comedor y cocina Colegios de prestigio. estudiantil. Colegios circunvecinos. Creación de talleres de música, danza, teatro, artes plásticas, yoga, cocina y nutrición.
  • 10. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Causas de los problemas El principal problema en la Institución es el poco ingreso de alumnos a la Institución Escolar, aunado a la falta de promoción del plantel educativo.
  • 11. Estrategias de gestión educativa “Las estrategias directivas son una expresión de la cultura organizacional, a la vez que influyen en ella. La gestión produce, pero también es producida en un ciclo continuo que no solo genera resultados sino que también condiciona la calidad de vida y la sustentabilidad de la organización en su contenido.
  • 12. Estrategias de gestión educativa Las estrategias se definen como un medio para prever y dirigir – apriorísticamente - el crecimiento de la empresa. Se hace en la cúpula de la dirección; su carácter es formalizado y explícito. Es un proceso interactivo entre la empresa y su entorno, e implica un planteamiento de objetivos a largo plazo. Conlleva el establecimiento de políticas y objetivos a corto plazo, por lo que compromete los recursos actuales de la empresa y los que vaya a generar en el futuro. Persigue defender y mejorar la competitividad de la empresa.
  • 13. Tipos de estrategias • Estrategia • Estrategia intentada: aquella emergente: • Estrategia intencional, parte de la deliberada: parte pensada con estrategia de la estrategia anticipación realizada que intentada que se nunca fue realiza. intentada
  • 14. Tipos de estrategias • Estrategia no • Estrategia realizada: parte realizada: de la estrategia secuencia de intentada que decisiones que nunca llega a muestra ponerse en consistencia en el marcha tiempo, sea intencionada o no.
  • 15. Soluciones posibles, estrategias utilizadas Para conseguir elevar la tasa de ingreso de nuevos alumnos y, asimismo, la incorporación de nuevo personal, se sugiere dar una mayor difusión a la Institución escolar. Los medios de divulgación propuestos serán a través de un tríptico, en el cual se describirán las facilidades ofertadas por la Institución, y por medio del mismo, se hará una atenta invitación a todas aquellas personas interesadas en laborar e ingresar en la misma Institución escolar.
  • 16. Soluciones posibles, estrategias utilizadas Esto es, se destinará un día en el cual la escuela abrirá sus puertas para dar una plática a todos los padres de familia y niños interesados en ingresar a la Institución Escolar. Se dará una visita guiada dentro de la misma para dar a conocer sus instalaciones, también se llevarán a cabo juegos recreativos, concursos con premios, y se servirán bocadillos y bebidas para crear un ambiente familiar y cordial. Respecto a las entrevistas a los interesados en laborar en la Institución escolar, se destinará otro día para ello.
  • 17. PLAN DE ACCIÓN 1.-Identificar 2.-Elaborar un 3.-Hacer difusión mediante la las cualidades tríptico Implementación distribución gratuita y fortalezas de atractivo del tríptico en diversos puntos de la Institución, plasmando lo la localidad. así como las anterior. Promocionar la necesidades Institución Escolar por medio de en el área de anuncios recursos radiofónicos y/o televisivos. humanos.
  • 18. PLAN DE ACCIÓN Implementación 6.- Hacer un 7.- Realizar 4.- Organizar una junta las sesiones reporte de la 5.- Llevar a sesión de grupal para destinadas a cabo las seleccionar la difusión y entrevista, sesiones. al nuevo a las personal. entrevistas entre los interesados.
  • 19. Evaluación: Se realizará una evaluación de la promoción realizada para el ingreso de nuevos alumnos, realizando un conteo de los alumnos ingresados, al finalizar el periodo de inscripción. Se realizará una evaluación mensual del desempeño de los maestros de nuevo ingreso.