SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Administrativo




  "Año de la Unión Nacional Frente a la
             Crisis Externa"


Curso         :     Administración II


Tema          :     Planeación


Profesor      :     Santos Felipe Llenque Tume


Ciclo         :    II Administración



Integrantes   :
                   Mantilla Fernandez Alvaro
                   Carbajal Tiburcio Jorge
                   Guerrero León Yonathan Joaquin
                   Sánchez Bautista Paúl




                          2009
                                                    1
Proceso Administrativo


                                   Planeación Estratégica



1. Evolución de la planificación estratégica.

Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino,
luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó
con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa
el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.

Igor Ansoff (1980), gran teórico de la estrategia identifica la aparición de la Planificación
Estratégica con la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades
estratégicas. Para otros autores, la Planificación Estratégica como sistema de gerencia emerge
formalmente en los años setenta, como resultados natural de la evolución del concepto de
Planificación: Taylor manifestaba que el papel esencial del "Management" exigía la
planificación de las tareas que los empleados realizarían, el gerente pensada el qué, cómo y
cuándo ejecutar las tareas y el trabajador hacía.

Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisional. La investigación y el desarrollo
cobran mayor importancia; el lapso de tiempo entre la inversión de un bien y su introducción al
mercado se reduce cada vez más y el ciclo de vida de los productos se acorta; la velocidad de
los procesos causas, por una mayor competencia.

La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el
"qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca
concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en
correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.


2 Definición

La Planeación es la función que tiene por objetivo fijar el curso concreto de acción que ha de
seguirse, estableciendo los principios que habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para
realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización. Podemos
considerar a la planeación como una función administrativa que permite la fijación de objetivos,
políticas, procedimientos y programas para ejercer la acción planeada.




                                                                                                2
Proceso Administrativo


3. Características

            o    Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización
                 racional de los recursos.

            o    Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más
                 no los elimina.

            o    Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con
                 las mayores garantías de éxito.

            o    Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán
                 de lograr y mejorar las cosas.

            o    Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.

            o    Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las
                 corazonadas o empirismo.

            o    Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

            o    Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.

            o    Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

            o    Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

            o    Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a
                 través de las cuales operará la empresa.

            o    Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador
                 magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

            o    Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.



4. Importancia

 En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la
planeación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los
gerentes definen eficientemente la misión de su organización estarán en mejores condiciones de
dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello
y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.




                                                                                               3
Proceso Administrativo


5. Modelos de Planeación Estratégica

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Etapas para el proceso de planeación estratégica.

                Determinación de la misión o razón de ser.

                Determinación de la estrategia.

                Determinación de las tácticas.

                Determinación de los proyectos.

Marwin Bower

Etapas para el proceso de planeación estratégica.

                Establecimiento de objetivos.

                Estrategia de planeación.

                Establecimiento de Metas

                Desarrollar la filosofía de la compañía.

                Establecer políticas.

                Planear la estructura de la organización.

                Proporcionar el personal.

                Establecer los procedimientos

                Proporcionar instalaciones.

                Proporcionar el capital.

                Establecimiento de normas.

                Establecer programas directivos y planes organizacionales.

                Proporcionar información controlada.

                Motivar a las personas.




                                                                             4
Proceso Administrativo
Carlos Gómez Pardo

Modelo de planeación estratégica

                       Plasmar cuales son las realizaciones de la empresa y cuales son los
                       puntos fuertes y débiles.

                       Acción Inmediata.

                       Clasificación de los objetivos de la empresa.

                       Conocer el entorno.

                       Conocer las expectativas.

                       Valores de las alternativas.

                       Preparación e implementación.

Harold Koontz

Modelo de planeación estratégica

                       Los diversos insumos organizacionales

                       El perfil de la empresa.

                       Orientación de Alta Gerencia.

                       Objetivos de la Empresa.

                       El ambiente interno actual.

                       El ambiente externo.

                       Desarrollo de las estrategias.

                       Planeación e implementación.

Jorge Enrique Venegas.

Modelo de planeación estratégica

                       Análisis del entorno (diagnostico de la empresa).

                       Revisión de la misión.

                       La posición estratégica.

                       Metas y Objetivos.

                       Formulación y estrategias.




                                                                                        5
Proceso Administrativo
                                      Planeación Táctica

Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones
concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más
efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.

   La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes
procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto,
una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran
parte de la planeación de un producto o de publicidad.

    1. Características

        Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica.

        Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.

        Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa.

        Se maneja información externa e interna.

        Está orientada hacia la coordinación de recursos.

        Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.

    2. Importancia

        Transformar la planeación estratégica en resultados específicos que se puedan medir.

        Hacer hincapié en la planeación del equipo para que los integrantes estén consientes de
        los resultados proyectados.

        Proporcionar un medio para llevar a cabo los planes a corto plazo y asegurar la
        comprensión y el compromiso con estos.

        Se da un considerable énfasis en las decisiones basadas en la información.

        Es mas especifico en cuanto al detalle de las tareas y objetivos a lograr.

        En base a que su duración no es mayor a un año, se pueden elaborar planes anuales que
        estén ligados entre si.

        Es indispensable para una buena elaboración de presupuestos.

        Tiene a ser modular, ya que puede dividirse de acuerdo a las unidades de trabajo, los
        departamentos, las divisiones, etc., que conforman a una empresa.




                                                                                                 6
Proceso Administrativo
                                   Planeación Operativa

Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las
personas en cada una de sus unidades de operaciones.

       Características

       Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.

       Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.

       Trata con actividades normalmente programables.

       Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.

       Normalmente cubre períodos reducidos.

       Su parámetro principal es la eficiencia.




                                                  Objetivo

La definición de objetivos es uno de los pilares en los que se apoya nuestra estrategia
empresarial. Una definición errónea puede hacernos perder tiempo, clientes, dinero e incluso
llevarnos a la ruina empresarial.

Si tenemos en cuenta que “un objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante
acciones concretas para conseguirlo” entonces ¿Cómo debemos definir los objetivos?

·                Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones.

·                Medibles: Formulados de manera que su resultado sea tangible

·                Observables: Que se puedan observar, que se refieran a cosas reales.

Ejemplos

       Reducir desperdicios en producción de 2% a 1%.

       Reducción de costos de calidad.

       Reducir el índice de accidentes.

       Mejorar el rendimiento de las maquinas.




                                                                                               7
Proceso Administrativo


                                            Políticas

    Se entenderá por política al conjunto de criterios generales que establecen el marco de
    referencia para el desempeño de las actividades en materia de obra y servicios
    relacionados con la misma. Constituirán el instrumento normativo de más alta jerarquía
    en la materia al interior de cualquier empresa y servirá de base para emisión de los
    lineamientos.

    Ejemplos

•   Política de Seguridad Industrial
•   Política Gerencial
•   Política de Marketing



                                        Normas

    Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción,
    porque esta establecido o ha sido ordenado de ese modo.

    Ejemplos

    Norma Social ... Limpiarse la boca con la servilleta, comer con la boca cerrada, taparse
    la boca cuando se bosteza, sonarse la nariz con un pañuelo tratando de no hacer ruido,
    no eructar en la mesa, "largarse los gases" en el baño no delante de otros, etc.

    Norma Moral. Hacer la fila en la parada del bus y no colarse cuando llega, cederle el
    asiento a una persona que lo necesite, ayudar a otro a levantar lo que sin querer le tiraste
    al piso, decir siempre la verdad, etc. ... cualquier norma de buen comportamiento a la
    que no puedan obligarte ni haya ley que te ordene hacerlo... como por ejemplo (otros)
    No mirar pornografía, no espiar cuando alguien se deja la PC prendida en el Messenger,
    no hacer trampa en el juego entre amigos, NO HACER TRAMPA EN LA TAREA DE
    INTRODUCCION AL DERECHO... (¿No ayudar a los que hacen trampas?)

    Norma Religiosa Católica. Ir a misa los domingos y fiestas de guardar, no comer carne
    días de ayuno, no fornicar, tienes los 10 mandamientos, pero descarta los que están
    contemplados en las leyes, porque sino serían mixtos (no matar, no robar, no levantar
    falso testimonio, por ejemplo).

    Norma Jurídica Las contempladas en las leyes. No matar, no robar, no levantar falso
    testimonio, no vender drogas, no lesionar, etc.




                                                                                              8
Proceso Administrativo
                                         Directrices

Se define como normas a seguir dentro de una organización y/o sistema.

Ejemplos

   •   Directrices de la Ética Institucional.
   •   Directrices del Planeamiento Organizacional
   •   Directrices Organizacionales



                                      Procedimientos

Es la acción de proceder o el método de ejecutar algunas cosas. Se trata de una serie común de
pasos definidos, los cuales permiten realizar un trabajo de forma correcta.

Ejemplos

   •   Procedimientos de control de documentos.
   •   Procedimientos de A.P.R
   •   Procedimientos para el Control de Procesos.

                                              Métodos


Es el componente didáctico que con sentido lógico y unitario estructura el aprendizaje y la
enseñanza desde la presentación y construcción del conocimiento hasta la comprobación,
evaluación, y rectificación de los resultados

Ejemplos

   •   Métodos de Enseñanza
   •   Métodos de Planeación Estratégica
   •   Métodos de Dirección.




       Bibliografía
   •   Monografías.com
   •   Wikipedia.com




                                                                                            9
Proceso Administrativo



Grupo de Administración con el Teniente Segundo AP. Julio Ricardo Lam Lau




                                                                            10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación administración
Planeación administraciónPlaneación administración
Planeación administración
Nadia Castro
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
Edward Morffe
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
Taller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion EstrategicaTaller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion Estrategica
guestb820c4
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
jemalaganu
 
Que-entiende-usted-por-administracion
 Que-entiende-usted-por-administracion Que-entiende-usted-por-administracion
Que-entiende-usted-por-administracion
arnulfosanchez15
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Luis Cardenas
 
Planificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAPPlanificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAP
Universidad Panamericana del Puerto
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Taller de Formación Basica en Plan Estrategico
Taller de Formación Basica en Plan EstrategicoTaller de Formación Basica en Plan Estrategico
Taller de Formación Basica en Plan Estrategico
Fabio Buiza
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
Jorge Marulanda
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
sorbivi
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
Caarlitos Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Planeación administración
Planeación administraciónPlaneación administración
Planeación administración
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
Taller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion EstrategicaTaller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion Estrategica
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
Que-entiende-usted-por-administracion
 Que-entiende-usted-por-administracion Que-entiende-usted-por-administracion
Que-entiende-usted-por-administracion
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAPPlanificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAP
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Taller de Formación Basica en Plan Estrategico
Taller de Formación Basica en Plan EstrategicoTaller de Formación Basica en Plan Estrategico
Taller de Formación Basica en Plan Estrategico
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
 

Similar a ADMINISTRACION

Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4
CEMEX
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
UVMVirtual
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
MiiGueel Mendoozaa
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
juansebastian4141
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategia
junca1991
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
NegRito CaCao
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
ricardouchhau
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
roc1989
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
luiseli1807
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
ricardouchhau
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
paupau7876
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
daniela diaz
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 

Similar a ADMINISTRACION (20)

Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategia
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

ADMINISTRACION

  • 1. Proceso Administrativo "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa" Curso : Administración II Tema : Planeación Profesor : Santos Felipe Llenque Tume Ciclo : II Administración Integrantes : Mantilla Fernandez Alvaro Carbajal Tiburcio Jorge Guerrero León Yonathan Joaquin Sánchez Bautista Paúl 2009 1
  • 2. Proceso Administrativo Planeación Estratégica 1. Evolución de la planificación estratégica. Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa. Igor Ansoff (1980), gran teórico de la estrategia identifica la aparición de la Planificación Estratégica con la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas. Para otros autores, la Planificación Estratégica como sistema de gerencia emerge formalmente en los años setenta, como resultados natural de la evolución del concepto de Planificación: Taylor manifestaba que el papel esencial del "Management" exigía la planificación de las tareas que los empleados realizarían, el gerente pensada el qué, cómo y cuándo ejecutar las tareas y el trabajador hacía. Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisional. La investigación y el desarrollo cobran mayor importancia; el lapso de tiempo entre la inversión de un bien y su introducción al mercado se reduce cada vez más y el ciclo de vida de los productos se acorta; la velocidad de los procesos causas, por una mayor competencia. La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. 2 Definición La Planeación es la función que tiene por objetivo fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización. Podemos considerar a la planeación como una función administrativa que permite la fijación de objetivos, políticas, procedimientos y programas para ejercer la acción planeada. 2
  • 3. Proceso Administrativo 3. Características o Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. o Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. o Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. o Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. o Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. o Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo. o Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. o Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. o Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. o Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. o Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa. o Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo. o Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión. 4. Importancia En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planeación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los gerentes definen eficientemente la misión de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio. 3
  • 4. Proceso Administrativo 5. Modelos de Planeación Estratégica Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Etapas para el proceso de planeación estratégica. Determinación de la misión o razón de ser. Determinación de la estrategia. Determinación de las tácticas. Determinación de los proyectos. Marwin Bower Etapas para el proceso de planeación estratégica. Establecimiento de objetivos. Estrategia de planeación. Establecimiento de Metas Desarrollar la filosofía de la compañía. Establecer políticas. Planear la estructura de la organización. Proporcionar el personal. Establecer los procedimientos Proporcionar instalaciones. Proporcionar el capital. Establecimiento de normas. Establecer programas directivos y planes organizacionales. Proporcionar información controlada. Motivar a las personas. 4
  • 5. Proceso Administrativo Carlos Gómez Pardo Modelo de planeación estratégica Plasmar cuales son las realizaciones de la empresa y cuales son los puntos fuertes y débiles. Acción Inmediata. Clasificación de los objetivos de la empresa. Conocer el entorno. Conocer las expectativas. Valores de las alternativas. Preparación e implementación. Harold Koontz Modelo de planeación estratégica Los diversos insumos organizacionales El perfil de la empresa. Orientación de Alta Gerencia. Objetivos de la Empresa. El ambiente interno actual. El ambiente externo. Desarrollo de las estrategias. Planeación e implementación. Jorge Enrique Venegas. Modelo de planeación estratégica Análisis del entorno (diagnostico de la empresa). Revisión de la misión. La posición estratégica. Metas y Objetivos. Formulación y estrategias. 5
  • 6. Proceso Administrativo Planeación Táctica Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran parte de la planeación de un producto o de publicidad. 1. Características Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica. Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. Se maneja información externa e interna. Está orientada hacia la coordinación de recursos. Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia. 2. Importancia Transformar la planeación estratégica en resultados específicos que se puedan medir. Hacer hincapié en la planeación del equipo para que los integrantes estén consientes de los resultados proyectados. Proporcionar un medio para llevar a cabo los planes a corto plazo y asegurar la comprensión y el compromiso con estos. Se da un considerable énfasis en las decisiones basadas en la información. Es mas especifico en cuanto al detalle de las tareas y objetivos a lograr. En base a que su duración no es mayor a un año, se pueden elaborar planes anuales que estén ligados entre si. Es indispensable para una buena elaboración de presupuestos. Tiene a ser modular, ya que puede dividirse de acuerdo a las unidades de trabajo, los departamentos, las divisiones, etc., que conforman a una empresa. 6
  • 7. Proceso Administrativo Planeación Operativa Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Características Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. Trata con actividades normalmente programables. Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión. Normalmente cubre períodos reducidos. Su parámetro principal es la eficiencia. Objetivo La definición de objetivos es uno de los pilares en los que se apoya nuestra estrategia empresarial. Una definición errónea puede hacernos perder tiempo, clientes, dinero e incluso llevarnos a la ruina empresarial. Si tenemos en cuenta que “un objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo” entonces ¿Cómo debemos definir los objetivos? · Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones. · Medibles: Formulados de manera que su resultado sea tangible · Observables: Que se puedan observar, que se refieran a cosas reales. Ejemplos Reducir desperdicios en producción de 2% a 1%. Reducción de costos de calidad. Reducir el índice de accidentes. Mejorar el rendimiento de las maquinas. 7
  • 8. Proceso Administrativo Políticas Se entenderá por política al conjunto de criterios generales que establecen el marco de referencia para el desempeño de las actividades en materia de obra y servicios relacionados con la misma. Constituirán el instrumento normativo de más alta jerarquía en la materia al interior de cualquier empresa y servirá de base para emisión de los lineamientos. Ejemplos • Política de Seguridad Industrial • Política Gerencial • Política de Marketing Normas Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque esta establecido o ha sido ordenado de ese modo. Ejemplos Norma Social ... Limpiarse la boca con la servilleta, comer con la boca cerrada, taparse la boca cuando se bosteza, sonarse la nariz con un pañuelo tratando de no hacer ruido, no eructar en la mesa, "largarse los gases" en el baño no delante de otros, etc. Norma Moral. Hacer la fila en la parada del bus y no colarse cuando llega, cederle el asiento a una persona que lo necesite, ayudar a otro a levantar lo que sin querer le tiraste al piso, decir siempre la verdad, etc. ... cualquier norma de buen comportamiento a la que no puedan obligarte ni haya ley que te ordene hacerlo... como por ejemplo (otros) No mirar pornografía, no espiar cuando alguien se deja la PC prendida en el Messenger, no hacer trampa en el juego entre amigos, NO HACER TRAMPA EN LA TAREA DE INTRODUCCION AL DERECHO... (¿No ayudar a los que hacen trampas?) Norma Religiosa Católica. Ir a misa los domingos y fiestas de guardar, no comer carne días de ayuno, no fornicar, tienes los 10 mandamientos, pero descarta los que están contemplados en las leyes, porque sino serían mixtos (no matar, no robar, no levantar falso testimonio, por ejemplo). Norma Jurídica Las contempladas en las leyes. No matar, no robar, no levantar falso testimonio, no vender drogas, no lesionar, etc. 8
  • 9. Proceso Administrativo Directrices Se define como normas a seguir dentro de una organización y/o sistema. Ejemplos • Directrices de la Ética Institucional. • Directrices del Planeamiento Organizacional • Directrices Organizacionales Procedimientos Es la acción de proceder o el método de ejecutar algunas cosas. Se trata de una serie común de pasos definidos, los cuales permiten realizar un trabajo de forma correcta. Ejemplos • Procedimientos de control de documentos. • Procedimientos de A.P.R • Procedimientos para el Control de Procesos. Métodos Es el componente didáctico que con sentido lógico y unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la presentación y construcción del conocimiento hasta la comprobación, evaluación, y rectificación de los resultados Ejemplos • Métodos de Enseñanza • Métodos de Planeación Estratégica • Métodos de Dirección. Bibliografía • Monografías.com • Wikipedia.com 9
  • 10. Proceso Administrativo Grupo de Administración con el Teniente Segundo AP. Julio Ricardo Lam Lau 10