SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
Integrantes:
Oscar Villacinda 16429312
Cristian Felipe 16864765
Profesor:
Oswaldo Hechenleitner
Según su Constitución
Sistemas abstractos
Compuestos por conceptos, planes, hipótesis e
ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento
de las personas.
Un ejemplo de sistema abstracto es un
software, que es un gran conjunto de
líneas de código organizadas según
reglas, gramáticas y métricas que
fueron creadas por el mismo hombre y
son conceptos que existen en su
mente, pero que en la naturaleza
puramente no tienen ningún lugar; son
parte y producto del pensamiento
pero constituyen un sistema.
Características de los Sistemas
Abstractos
• Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas
veces sólo existen en el pensamiento de las personas.
• por lo menos dos de sus elementos son objetos
• son sistemas no vivientes
Sistemas físicos o concretos
Los sistemas concretos, igual que su contraparte, trabajan de la
mano con los sistemas abstractos, se evidencia esto en que
un sistema concreto se soporta regularmente en uno abstracto
para funcionar o llegar al objetivo
ejemplo una computadora
sería solo un conjunto de
materia sin un sistema
abstracto como es la
ciencia de la computación,
que haga que funcione, un
software diseñado desde
los conceptos y el
pensamiento del hombre.
Características de los Sistemas Físicos
Opera en consonancia con el sistema abstracto (software)
En cuanto a su naturaleza
Pueden cerrados o abiertos:
Sistemas abiertos:
Presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el
ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.
Características de los Sistemas Abiertos
• Mantienen un juego recíproco con las fuerzas
del ambiente y la calidad de su estructura es
óptima cuando el conjunto de elementos del
sistema se organiza, aproximándose a una
operación adaptativa.
• Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse
constantemente a las condiciones del medio.
• La adaptabilidad es un continuo
proceso de aprendizaje y de auto-
organización.
Sistemas cerrados:
No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son
herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún
recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor,
no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a
aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado
y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el
ambiente.
Se aplica el término a los sistemas
completamente estructurados, donde los
elementos y relaciones se combinan de una
manera peculiar y rígida produciendo una
salida invariable, como las máquinas.
Características de los Sistemas Cerrados
• Su comportamiento es totalmente determinístico y
programado y que operan con muy pequeño intercambio de
materia y energía con el medio ambiente.
• Son utilizados para los sistemas
completamente estructurados, donde
los elementos y relaciones se
combinan de una manera peculiar y
rígida produciendo una salida
invariable. Son los llamados sistemas
mecánicos, como las máquinas.
• No reciben ningún recurso
externo y nada producen la
acepción exacta del término.
Sistemas aislados:
Ejemplos de sistemas aislados
• Un Termo
• Un buzo dentro de un traje de neopreno, este tipo de
trajes no permite el intercambio de energía entre el
agua y el cuerpo del nadador.
• El interior de un Iglú.
Son aquellos sistemas en los que no se
produce intercambio de materia ni energía.
No hay intercambio ni de masa ni de energía
con el exterior. En la práctica estos sistemas
son una abstracción cómoda para analizar
situaciones.
Características de los Sistemas
Aislados
• No interactúa con el medio ambiente y no cambia
de su energía
• sus peculiares condiciones puede considerarse
aisladamente del resto del universo para su estudio
Integración de los diferentes sistemas
de información
La integración de sistemas consiste “simplemente” en conectar distintas
aplicaciones informáticas con la intención de que la información sea
compartida entre ellas. El objetivo de la integración de sistemas es doble.
Cuando existe una correcta
integración de sistemas se
maximiza el valor de la
información, evitando realizar
esfuerzos en tareas de
coordinación u organización de
la información. De esta forma, se
pueden reasignar recursos a
otras labores más beneficiosas
para la consecución de los
objetivos de la organización.
Por otro lado conseguimos también, mejorar la
eficiencia, no sólo por evitar errores y reprocesos,
sino porque la integración nos quita de realizar la
misma tarea más de una vez, es decir, introducir los
mismos datos o información varias veces y distintas
aplicaciones.
Por un lado se pretende que todo el mundo
trabaje con la misma información, es decir, que la
información con la que un usuario está trabajando
en una aplicación determinada sea la misma con
la que otro usuario dado está utilizando en otra
aplicación distinta
Además, cuando esta tarea no se realiza de forma automática y requiere de la
intervención humana, se crea un cuello de botella, que a menudo es también una
fuente de errores.
Integración de los diferentes sistemas
de información
Esquema de la integración de los diferentes
sistemas de información
Ventajas de la integración de sistemas:
• Acceso en tiempo real entre
los sistemas.
• Encadenamiento de procesos
e incremento de eficiencia.
• Integridad de la información que
maneja la organización.
• Control de acceso a la
información (único punto).
Aspectos menos ventajosos de la
integración de sistemas:
Coste elevado de desarrollo: mucho tiempo y recursos.
Es extremadamente
complejo comprender
todo su alcance y definir
correctamente un sistema
flexible y extensible.
Administracion de Sistemas de Informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte
Eduardo Zavaleta
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
madealvarez3
 
COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE
WILSON VELASTEGUI
 
Airborne express(a)
Airborne express(a)Airborne express(a)
Airborne express(a)
Abii Lopez
 
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerLas fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerJennifer Escobar
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
yanieugenio
 
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Universidad del golfo de México Norte
 
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La InformaciónUPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
Melissa Romero
 
Plan estratégico kia
Plan estratégico kiaPlan estratégico kia
Plan estratégico kia
FRANKLIN ROBALINO
 
Formas de internacionalizacion de una empresa
Formas de internacionalizacion de una empresaFormas de internacionalizacion de una empresa
Formas de internacionalizacion de una empresa
alejandrarodriguez514
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Inventarios de walmart
Inventarios de walmartInventarios de walmart
Inventarios de walmartIsabel Guzman
 
Ensayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversaEnsayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversapagosar
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
LunaPrez5
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte01 - Distribución y Transporte
01 - Distribución y Transporte
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE
 
Airborne express(a)
Airborne express(a)Airborne express(a)
Airborne express(a)
 
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerLas fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Puntos clave para la correcta elecceción de un Operador Logístico Internacion...
Puntos clave para la correcta elecceción de un Operador Logístico Internacion...Puntos clave para la correcta elecceción de un Operador Logístico Internacion...
Puntos clave para la correcta elecceción de un Operador Logístico Internacion...
 
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
 
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La InformaciónUPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
 
Plan estratégico kia
Plan estratégico kiaPlan estratégico kia
Plan estratégico kia
 
Formas de internacionalizacion de una empresa
Formas de internacionalizacion de una empresaFormas de internacionalizacion de una empresa
Formas de internacionalizacion de una empresa
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Inventarios de walmart
Inventarios de walmartInventarios de walmart
Inventarios de walmart
 
Ensayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversaEnsayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversa
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 

Destacado

Trabajo Tgs
Trabajo TgsTrabajo Tgs
Trabajo Tgsjjss09
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasguest02379a3
 
Conceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemasConceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemas
Luis Cardenas
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasMayra R H
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasguestee21e2d
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemasricardojavier79
 
1 introducción a la teoria general de sistemas
1 introducción a la teoria general de sistemas1 introducción a la teoria general de sistemas
1 introducción a la teoria general de sistemas
Oscar Chevez
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 

Destacado (9)

Trabajo Tgs
Trabajo TgsTrabajo Tgs
Trabajo Tgs
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Conceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemasConceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemas
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas
 
1 introducción a la teoria general de sistemas
1 introducción a la teoria general de sistemas1 introducción a la teoria general de sistemas
1 introducción a la teoria general de sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 

Similar a Administracion de Sistemas de Informacion

Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
israel280394
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
SANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
SANTOS400018
 
Administración de Sist. de Información
Administración de Sist. de InformaciónAdministración de Sist. de Información
Administración de Sist. de Información
Deivis Villarroel
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
A1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docxA1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docx
Alexandre Magno
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Neiry Mora
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
Fabianny Fuenmayor
 
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointSistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointDavsar Natera Sarti
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Mcgregory Shango
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemasLordHate War
 

Similar a Administracion de Sistemas de Informacion (20)

Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
 
Sitemas
SitemasSitemas
Sitemas
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Administración de Sist. de Información
Administración de Sist. de InformaciónAdministración de Sist. de Información
Administración de Sist. de Información
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
A1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docxA1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docx
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointSistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power point
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 

Administracion de Sistemas de Informacion

  • 1. PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Integrantes: Oscar Villacinda 16429312 Cristian Felipe 16864765 Profesor: Oswaldo Hechenleitner
  • 2.
  • 4. Sistemas abstractos Compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Un ejemplo de sistema abstracto es un software, que es un gran conjunto de líneas de código organizadas según reglas, gramáticas y métricas que fueron creadas por el mismo hombre y son conceptos que existen en su mente, pero que en la naturaleza puramente no tienen ningún lugar; son parte y producto del pensamiento pero constituyen un sistema.
  • 5. Características de los Sistemas Abstractos • Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. • por lo menos dos de sus elementos son objetos • son sistemas no vivientes
  • 6. Sistemas físicos o concretos Los sistemas concretos, igual que su contraparte, trabajan de la mano con los sistemas abstractos, se evidencia esto en que un sistema concreto se soporta regularmente en uno abstracto para funcionar o llegar al objetivo ejemplo una computadora sería solo un conjunto de materia sin un sistema abstracto como es la ciencia de la computación, que haga que funcione, un software diseñado desde los conceptos y el pensamiento del hombre.
  • 7. Características de los Sistemas Físicos Opera en consonancia con el sistema abstracto (software)
  • 8. En cuanto a su naturaleza Pueden cerrados o abiertos:
  • 9. Sistemas abiertos: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.
  • 10. Características de los Sistemas Abiertos • Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. • Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio. • La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto- organización.
  • 11. Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
  • 12. Características de los Sistemas Cerrados • Su comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. • Son utilizados para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas. • No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término.
  • 13. Sistemas aislados: Ejemplos de sistemas aislados • Un Termo • Un buzo dentro de un traje de neopreno, este tipo de trajes no permite el intercambio de energía entre el agua y el cuerpo del nadador. • El interior de un Iglú. Son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía. No hay intercambio ni de masa ni de energía con el exterior. En la práctica estos sistemas son una abstracción cómoda para analizar situaciones.
  • 14. Características de los Sistemas Aislados • No interactúa con el medio ambiente y no cambia de su energía • sus peculiares condiciones puede considerarse aisladamente del resto del universo para su estudio
  • 15. Integración de los diferentes sistemas de información La integración de sistemas consiste “simplemente” en conectar distintas aplicaciones informáticas con la intención de que la información sea compartida entre ellas. El objetivo de la integración de sistemas es doble. Cuando existe una correcta integración de sistemas se maximiza el valor de la información, evitando realizar esfuerzos en tareas de coordinación u organización de la información. De esta forma, se pueden reasignar recursos a otras labores más beneficiosas para la consecución de los objetivos de la organización.
  • 16. Por otro lado conseguimos también, mejorar la eficiencia, no sólo por evitar errores y reprocesos, sino porque la integración nos quita de realizar la misma tarea más de una vez, es decir, introducir los mismos datos o información varias veces y distintas aplicaciones. Por un lado se pretende que todo el mundo trabaje con la misma información, es decir, que la información con la que un usuario está trabajando en una aplicación determinada sea la misma con la que otro usuario dado está utilizando en otra aplicación distinta Además, cuando esta tarea no se realiza de forma automática y requiere de la intervención humana, se crea un cuello de botella, que a menudo es también una fuente de errores. Integración de los diferentes sistemas de información
  • 17. Esquema de la integración de los diferentes sistemas de información
  • 18. Ventajas de la integración de sistemas: • Acceso en tiempo real entre los sistemas. • Encadenamiento de procesos e incremento de eficiencia. • Integridad de la información que maneja la organización. • Control de acceso a la información (único punto).
  • 19. Aspectos menos ventajosos de la integración de sistemas: Coste elevado de desarrollo: mucho tiempo y recursos. Es extremadamente complejo comprender todo su alcance y definir correctamente un sistema flexible y extensible.