SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
DE
MEDICAMENTOS
L O R E N A
V E R G A R A
DIARIO OFICIAL 31443 SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 1964
DECRETO NUMERO 1950 DE 1964
• por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1962, sobre el ejercicio de la profesión de Quím
ico Farmacéutico, y se dictan otras disposiciones.
• Homologación del titulo.
• Autorización para el funcionamiento del laboratorio farmacéutico, clasificación por
secciones
• Depositos de medicamentos.
LEY 911 DE 2004 (OCTUBRE 5)
6 DE OCTUBRE DE 2004.
• Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el
ejercicio dela profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplin
ario correspondiente y se dictan otras disposiciones.
CAPITULO I. DECLARACIÓN DE
PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS
ARTÍCULO 1
El respeto a la vida, ala dignidad de los seres humanos y a sus derecho
s, sin distingos de edad, credo, sexo, raza, nacionalidad, lengua, cultur
a, condición
socioeconómica e ideología política, son
principios y valores fundamentales que orientan el ejercicio de la enfer
mería.
ARTÍCULO 3o. El acto de cuidado de enfermería es el ser y esencia del ejercicio
de la Profesión. Se fundamenta en sus propias teorías y tecnologías y en conoci
mientos actualizados de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas.
CAPITULO II.
DEL ACTO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.
ARTÍCULO 2o. Además de los principios que se enuncian en la Ley 266 de
1996, capítulo I, artículo 2o, los principios éticos de Beneficencia, No
Maleficencia, Autonomía, Justicia, Veracidad, Solidaridad, Lealtad y Fidelidad,
orientarán la responsabilidad deontológica profesional de la enfermería en
Colombia.
CAPITULO I.
AMBITO DE
APLICACIÓN
.
CAPITULO II.
CONDICIONES
PARA EL
EJERCICIO DE LA
ENFERMERÍA
TITULO III.
RESPONSABILID
ADES DEL
PROFESIONAL
DE ENFERMERIA
EN LA PRACTICA
CAPITULO I DE
LAS
RESPONSABILIDA
DES DEL
PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA CON
LOS SUJETOS DE
CUIDADO.
CAPITULO II. DE LA
RESPONSABILIDAD DEL
PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA CON SUS
COLEGAS Y OTROS
MIEMBROS DEL
RECURSO HUMANO EN
SALUD
LEY 911 DE 2004 (octubre 5) 6 de octubre de 2004.
CAPITULO III. DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA CON LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIEDAD
CAPITULO IV. DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA.
CAPITULO V. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA CON LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA
TITULO IV. DE LOS TRIBUNALES ETICOS DE ENFERMERIA.
CAPITULO I. OBJETO Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ÉTICOS
DE ENFERMERÍA.
CAPITULO II. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE
ENFERMERÍA.
MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL
• medicamento constituido por sustancias sometidas a fiscalización, dado que produce
efectos de dependencia psíquica o física en el ser humano; o que puede tener algún
grado de peligrosidad en su uso; o que haya sido clasificada como tal por el Ministerio
de la Protección Social, o la Comisión Revisora del INVIMA. Estos medicamentos se
identifican con franja violeta.
• Los medicamentos de control especial deben cumplir, además de las consideraciones
establecidas en la prescripción, con algunos requisitos especiales para su
dispensación:
1.La fórmula médica debe contener los siguientes datos:
• Nombre del médico, dirección y teléfono.
• Fecha de expedición.
• Nombre del paciente, dirección y número del documento de identidad si es el caso.
• Nombre genérico del medicamento y nombre de marca si es del caso, forma farmacéutica y
concentración, cantidad total en números y letras y dosis diaria (frecuencia de
administración), vía de administración y tiempo de tratamiento.
• Firma del médico tratante y número de su registro nacional o de su inscripción en la
Secretaría de Salud respectiva o la dependencia que haga sus veces. La fórmula médica
debe ser única para los medicamentos de control especial. En ella no deben prescribirse
otros medicamentos de diferentes grupos farmacológicos.
QUE ES FARMACOLOGÍA?
• farmacología es la ciencia que estudia los productos farmacológicos o sustancias químicas abarcando
los efectos biológicos, su composición, sus fuentes y sus propiedades químicas.
• La farmacología se encuentra dentro del campo de la biomedicina ya que estudia los efectos biológicos y
la efectividad que los fármacos tienen sobre las personas en el tratamiento de un problema médico
específico.
• Farmaco= medicamento o droga ( sustancia quimica que altera el funcionamiento del organismo de los
seres vivos por interacciones a nivel molecular)
• Logo= tratado o estudio
FARMACOGNOSIA.
• Estudia el origen, las características, y estructura anatómica y química de
las drogas naturales
• Esta ciencia se enfoca particularmente al estudio de los principios
activos de origen vegetal, animal y mineral, así como de los derivados
que pudieran tener una aplicación terapéutica, comercial o industrial.
FARMACOCINÉTICA.
• La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que
un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué
sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total
eliminación del cuerpo.
FARMACODINAMIA
• E s el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los
mecanismos de acción de los fármacos “ es todo lo que los
fármacos ejercen sobre el organismo “
FARMACOTECNIA.
• Tienen que ver con la preparación y distribución de las drogas
• La Farmacotécnia estudia las diversas manipulaciones a que deben
someterse las materias primas (o sea los componentes activos e
inactivos de los medicamentos), para darles formas adecuadas, que
han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones prescriptas por
el médico.
FARMACOTERAPIA.
• El tratamiento farmacológico implica la prevención, control o curación de una
enfermedad; es decir, sin un proceso de alteración o riesgo de alteración de la salud
de la persona el uso de fármacos carece de sentido. Ante la ausencia de enfermedad
o riesgo de padecerla no es necesario tratamiento farmacológico.
• Esta se ocupa del uso de los fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades.
FARMACOLOGIA CLÍNICA
• Estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como la
evaluación de las drogas en el tratamiento de las enfermedades
• La Farmacología Clínica es la especialidad médica que evalúa los efectos de los
fármacos en la especie humana en general, pero también en subgrupos específicos y
en pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos
terapéuticos (beneficios), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las
intervenciones terapéuticas, incluyendo la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia.
FARMACOLOGIA MOLECULAR.
• La farmacología molecular tiene que ver con las características bioquímicas y biofísicas
de las interacciones entre las moléculas de los fármacos y aquellas de la célula. Es la
biología molecular aplicada a los asuntos farmacológicos y toxicológicos. Los métodos
de la farmacología molecular incluyen técnicas matemáticas, físicas, químicas precisas
y de biología molecular para entender como las células responden a las hormonas o a
los agentes farmacológicos, y como la estructura química se relaciona con la actividad
biológica
TOXICOLOGIA.
• La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los
fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos
• ¿Qué son efectos nocivos o perjudiciales? Los efectos nocivos o perjudiciales son
aquellos que atentan contra la supervivencia o la función normal del individuo.
FARMACOMETRIA.
• La farmacometría es la rama de la farmacología que establece cuánto y cada
cuándo es necesario administrar un fármaco para obtener el efecto deseado,
además de que permite evaluar y comparar la seguridad y efectividad de los
fármacos.
TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLOGICA.
1. ESTIMULACION: AUMENTO DE LA FUNCION DE LAS CELULAS DE UN ORGANO O
SISTEMA DEL ORGANISMO CAFEINA
2. DEPRESION:DISMINUCION DE LA FUNCION DE LAS CELULAS DE UN ORGANO O
SISTEMA DELORGANISMO ANESTESICO DIAZEPAM
3. IRRITACION: ESTIMULACION VIOLENTA DE LAS CELULAS, ORGANO Y SISRTEMA CON
ALTERACIONES DE LA NUTRICION, CRECIMIENTO Y MORFOLOGIA DE LAS CELULAS.
YODO/ NITRATO DE PLATA
4. REEMPLAZO: ES LA SUSTITUCION QUE FALTA EN EL ORGANISMO POR LA HORMONA
CORRESPONDIENTE.INSULINA
5,ANTI-INFECCIOSA: ATENUAR O DESTRUIE LOS MICRORGANISMOS PRODUCTORES DE
INFECCIONES EN EL HUMANO. ANTIBIOTICOS.
CLASIFICACION.
EJERCICIO.
•COMITÉS DE FARMACIA
• Estructura
• Funciones

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx

clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
JoelDelValle4
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
geni2794
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
Jose Antonio
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
yheral98
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Ivonne Aucapiña
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
eudervr
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
Irene Lisseth Rodríguez Castellano
 
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdfCLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
edixonmedina2
 
Introduccion a Farmacología.pptx
Introduccion a Farmacología.pptxIntroduccion a Farmacología.pptx
Introduccion a Farmacología.pptx
Ari Ga
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
KeeReen Ledger
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
ramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptxramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptx
JoseLozano919478
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
JoanCruz19
 
clase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvff
clase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvffclase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvff
clase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvff
JulioJosGonzalesBust
 
Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217
Rubenzs Alex Mendoza Parrales
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Ebel Paz
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 

Similar a ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx (20)

clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
 
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdfCLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
 
Introduccion a Farmacología.pptx
Introduccion a Farmacología.pptxIntroduccion a Farmacología.pptx
Introduccion a Farmacología.pptx
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
ramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptxramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptx
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
 
clase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvff
clase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvffclase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvff
clase 1.pptx cvcvcvcvcvvvvvvvvvvvvvvvvff
 
Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS.pptx

  • 2. DIARIO OFICIAL 31443 SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 1964 DECRETO NUMERO 1950 DE 1964 • por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1962, sobre el ejercicio de la profesión de Quím ico Farmacéutico, y se dictan otras disposiciones. • Homologación del titulo. • Autorización para el funcionamiento del laboratorio farmacéutico, clasificación por secciones • Depositos de medicamentos.
  • 3. LEY 911 DE 2004 (OCTUBRE 5) 6 DE OCTUBRE DE 2004. • Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio dela profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplin ario correspondiente y se dictan otras disposiciones. CAPITULO I. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS ARTÍCULO 1 El respeto a la vida, ala dignidad de los seres humanos y a sus derecho s, sin distingos de edad, credo, sexo, raza, nacionalidad, lengua, cultur a, condición socioeconómica e ideología política, son principios y valores fundamentales que orientan el ejercicio de la enfer mería.
  • 4. ARTÍCULO 3o. El acto de cuidado de enfermería es el ser y esencia del ejercicio de la Profesión. Se fundamenta en sus propias teorías y tecnologías y en conoci mientos actualizados de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas. CAPITULO II. DEL ACTO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA. ARTÍCULO 2o. Además de los principios que se enuncian en la Ley 266 de 1996, capítulo I, artículo 2o, los principios éticos de Beneficencia, No Maleficencia, Autonomía, Justicia, Veracidad, Solidaridad, Lealtad y Fidelidad, orientarán la responsabilidad deontológica profesional de la enfermería en Colombia.
  • 5. CAPITULO I. AMBITO DE APLICACIÓN . CAPITULO II. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA TITULO III. RESPONSABILID ADES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA PRACTICA CAPITULO I DE LAS RESPONSABILIDA DES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CON LOS SUJETOS DE CUIDADO. CAPITULO II. DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CON SUS COLEGAS Y OTROS MIEMBROS DEL RECURSO HUMANO EN SALUD LEY 911 DE 2004 (octubre 5) 6 de octubre de 2004.
  • 6. CAPITULO III. DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CON LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIEDAD CAPITULO IV. DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA. CAPITULO V. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CON LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA TITULO IV. DE LOS TRIBUNALES ETICOS DE ENFERMERIA. CAPITULO I. OBJETO Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE ENFERMERÍA. CAPITULO II. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE ENFERMERÍA.
  • 7. MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL • medicamento constituido por sustancias sometidas a fiscalización, dado que produce efectos de dependencia psíquica o física en el ser humano; o que puede tener algún grado de peligrosidad en su uso; o que haya sido clasificada como tal por el Ministerio de la Protección Social, o la Comisión Revisora del INVIMA. Estos medicamentos se identifican con franja violeta. • Los medicamentos de control especial deben cumplir, además de las consideraciones establecidas en la prescripción, con algunos requisitos especiales para su dispensación:
  • 8. 1.La fórmula médica debe contener los siguientes datos: • Nombre del médico, dirección y teléfono. • Fecha de expedición. • Nombre del paciente, dirección y número del documento de identidad si es el caso. • Nombre genérico del medicamento y nombre de marca si es del caso, forma farmacéutica y concentración, cantidad total en números y letras y dosis diaria (frecuencia de administración), vía de administración y tiempo de tratamiento. • Firma del médico tratante y número de su registro nacional o de su inscripción en la Secretaría de Salud respectiva o la dependencia que haga sus veces. La fórmula médica debe ser única para los medicamentos de control especial. En ella no deben prescribirse otros medicamentos de diferentes grupos farmacológicos.
  • 9. QUE ES FARMACOLOGÍA? • farmacología es la ciencia que estudia los productos farmacológicos o sustancias químicas abarcando los efectos biológicos, su composición, sus fuentes y sus propiedades químicas. • La farmacología se encuentra dentro del campo de la biomedicina ya que estudia los efectos biológicos y la efectividad que los fármacos tienen sobre las personas en el tratamiento de un problema médico específico. • Farmaco= medicamento o droga ( sustancia quimica que altera el funcionamiento del organismo de los seres vivos por interacciones a nivel molecular) • Logo= tratado o estudio
  • 10. FARMACOGNOSIA. • Estudia el origen, las características, y estructura anatómica y química de las drogas naturales • Esta ciencia se enfoca particularmente al estudio de los principios activos de origen vegetal, animal y mineral, así como de los derivados que pudieran tener una aplicación terapéutica, comercial o industrial.
  • 11. FARMACOCINÉTICA. • La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.
  • 12. FARMACODINAMIA • E s el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos “ es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo “
  • 13. FARMACOTECNIA. • Tienen que ver con la preparación y distribución de las drogas • La Farmacotécnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las materias primas (o sea los componentes activos e inactivos de los medicamentos), para darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones prescriptas por el médico.
  • 14. FARMACOTERAPIA. • El tratamiento farmacológico implica la prevención, control o curación de una enfermedad; es decir, sin un proceso de alteración o riesgo de alteración de la salud de la persona el uso de fármacos carece de sentido. Ante la ausencia de enfermedad o riesgo de padecerla no es necesario tratamiento farmacológico. • Esta se ocupa del uso de los fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades.
  • 15. FARMACOLOGIA CLÍNICA • Estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como la evaluación de las drogas en el tratamiento de las enfermedades • La Farmacología Clínica es la especialidad médica que evalúa los efectos de los fármacos en la especie humana en general, pero también en subgrupos específicos y en pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos terapéuticos (beneficios), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las intervenciones terapéuticas, incluyendo la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia.
  • 16. FARMACOLOGIA MOLECULAR. • La farmacología molecular tiene que ver con las características bioquímicas y biofísicas de las interacciones entre las moléculas de los fármacos y aquellas de la célula. Es la biología molecular aplicada a los asuntos farmacológicos y toxicológicos. Los métodos de la farmacología molecular incluyen técnicas matemáticas, físicas, químicas precisas y de biología molecular para entender como las células responden a las hormonas o a los agentes farmacológicos, y como la estructura química se relaciona con la actividad biológica
  • 17. TOXICOLOGIA. • La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos • ¿Qué son efectos nocivos o perjudiciales? Los efectos nocivos o perjudiciales son aquellos que atentan contra la supervivencia o la función normal del individuo.
  • 18. FARMACOMETRIA. • La farmacometría es la rama de la farmacología que establece cuánto y cada cuándo es necesario administrar un fármaco para obtener el efecto deseado, además de que permite evaluar y comparar la seguridad y efectividad de los fármacos.
  • 19.
  • 20. TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLOGICA. 1. ESTIMULACION: AUMENTO DE LA FUNCION DE LAS CELULAS DE UN ORGANO O SISTEMA DEL ORGANISMO CAFEINA 2. DEPRESION:DISMINUCION DE LA FUNCION DE LAS CELULAS DE UN ORGANO O SISTEMA DELORGANISMO ANESTESICO DIAZEPAM 3. IRRITACION: ESTIMULACION VIOLENTA DE LAS CELULAS, ORGANO Y SISRTEMA CON ALTERACIONES DE LA NUTRICION, CRECIMIENTO Y MORFOLOGIA DE LAS CELULAS. YODO/ NITRATO DE PLATA 4. REEMPLAZO: ES LA SUSTITUCION QUE FALTA EN EL ORGANISMO POR LA HORMONA CORRESPONDIENTE.INSULINA 5,ANTI-INFECCIOSA: ATENUAR O DESTRUIE LOS MICRORGANISMOS PRODUCTORES DE INFECCIONES EN EL HUMANO. ANTIBIOTICOS.
  • 22. EJERCICIO. •COMITÉS DE FARMACIA • Estructura • Funciones