SlideShare una empresa de Scribd logo
RIBOSA
• La D-ribosa fue descubierta en el año 1891 por Emil Fischer.
• Llamada así por Phoebus Levene y Walter Abraham Jacobs.
• Se obtiene cuando se hidroliza el ARN.
• Se encuentra presente en los ribonucleósidos, ribonucleótidos y sus derivados
• Participa en la formación en la estructura de los ácidos nucleicos, los cuales a su vez participan en
la síntesis de proteínas
RIBOSA
• Procede de la polimerización de la eritrosa.
• A partir de la ribosa se sintetiza la desoxirribosa en la ruta de la pentosa fosfato.
• Se le considera uno de los azúcares oligosacáridos con mayor carácter hidrosoluble.
• Este tipo de azúcar es especialmente abundante en los tejidos musculares, donde se encuentra
asociado con los ribonucleótidos, en particular con el trifosfato de adenosina o ATP, que es
esencial para el funcionamiento muscular.
Fórmula
Química
C5H10O5
ESTRUCTURA
● Descubierta en 1929 por phoebus Levene
● La desoxirribosa es generada a partir de ribosa 5-fosfato por
enzimas llamadas ribonucleótido reductasa. Estas enzimas
catalizan el proceso conocido como desoxigenación.
● Es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua.
● En su forma furanosa (anillo pentagonal) forma parte de los
nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido
desoxirribonucleico (ADN).
DESOXIRRIBOSA
● Compone las cadenas de nucleótidos de la molécula ADN
● La ausencia del hidroxilo 2 en la desoxirribosa es
aparentemente responsable por la incrementada flexibilidad
mecánica del ADN en comparación al ARN, el cual le permite
asumir la conformación de doble hélice.
● Otros importantes derivados biológicos de la desoxirribosa
incluyen mono-, di- y trifosfatos, como también a
monofosfatos cíclicos 3-5.
DESOXIRRIBOSA
Fórmula
Química
C5H10O4
Estructura
RIBULOSA
• Es una molécula orgánica de tipo glúcido.
• Se clasifica dentro de los monosacáridos y corresponde a una cetopentosa.
• Su derivado fosforilado, la ribulosa-1,5-bisfosfato, interviene en el ciclo de Calvin, en la fase oscura de
la fotosíntesis.
• Es la molécula sobre la cual se fija el CO2.
• Se encuentra en asociación con diferentes sustituyentes y formando estructuras complejas,
generalmente fosforiladas
• Compone compuestos, que por lo general, actúan como intermediarios y transportadores o
“vehículos” para grupos fosfato en las diversas rutas metabólicas celulares en que participan
Fórmula
Química
C5H10O5.
ESTRUCTUR
A

Más contenido relacionado

Similar a Adn.pptx

BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
Biosíntesis
BiosíntesisBiosíntesis
Biosíntesis
irenashh
 
3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa
3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa
3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa
AIDAITZELTROCHETORRE
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
Alan Atora Viza
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arn
Lucia Meza
 
Acidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-BAcidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-B
SVENSON ORTIZ
 
Biomoleculas (1)
Biomoleculas (1)Biomoleculas (1)
Biomoleculas (1)
Jorge Justavino Verdezoto
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
callmeos1
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
guestdf45d5
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
José Moises Canales
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
Evelyn Alvarado
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
Ana Castillo
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Luz Margui Rodriguez
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
OsmanyMadrigal1
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
jose21yt21
 
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
GaboZambrana
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
OsmarLopez25
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
AlvaroSebastianLobo
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
SaraAnglicaRamrezCaa
 

Similar a Adn.pptx (20)

BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Biosíntesis
BiosíntesisBiosíntesis
Biosíntesis
 
3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa
3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa
3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arn
 
Acidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-BAcidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-B
 
Biomoleculas (1)
Biomoleculas (1)Biomoleculas (1)
Biomoleculas (1)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
 
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Adn.pptx

  • 1. RIBOSA • La D-ribosa fue descubierta en el año 1891 por Emil Fischer. • Llamada así por Phoebus Levene y Walter Abraham Jacobs. • Se obtiene cuando se hidroliza el ARN. • Se encuentra presente en los ribonucleósidos, ribonucleótidos y sus derivados • Participa en la formación en la estructura de los ácidos nucleicos, los cuales a su vez participan en la síntesis de proteínas
  • 2. RIBOSA • Procede de la polimerización de la eritrosa. • A partir de la ribosa se sintetiza la desoxirribosa en la ruta de la pentosa fosfato. • Se le considera uno de los azúcares oligosacáridos con mayor carácter hidrosoluble. • Este tipo de azúcar es especialmente abundante en los tejidos musculares, donde se encuentra asociado con los ribonucleótidos, en particular con el trifosfato de adenosina o ATP, que es esencial para el funcionamiento muscular.
  • 5. ● Descubierta en 1929 por phoebus Levene ● La desoxirribosa es generada a partir de ribosa 5-fosfato por enzimas llamadas ribonucleótido reductasa. Estas enzimas catalizan el proceso conocido como desoxigenación. ● Es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua. ● En su forma furanosa (anillo pentagonal) forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN). DESOXIRRIBOSA
  • 6. ● Compone las cadenas de nucleótidos de la molécula ADN ● La ausencia del hidroxilo 2 en la desoxirribosa es aparentemente responsable por la incrementada flexibilidad mecánica del ADN en comparación al ARN, el cual le permite asumir la conformación de doble hélice. ● Otros importantes derivados biológicos de la desoxirribosa incluyen mono-, di- y trifosfatos, como también a monofosfatos cíclicos 3-5. DESOXIRRIBOSA
  • 9. RIBULOSA • Es una molécula orgánica de tipo glúcido. • Se clasifica dentro de los monosacáridos y corresponde a una cetopentosa. • Su derivado fosforilado, la ribulosa-1,5-bisfosfato, interviene en el ciclo de Calvin, en la fase oscura de la fotosíntesis. • Es la molécula sobre la cual se fija el CO2. • Se encuentra en asociación con diferentes sustituyentes y formando estructuras complejas, generalmente fosforiladas • Compone compuestos, que por lo general, actúan como intermediarios y transportadores o “vehículos” para grupos fosfato en las diversas rutas metabólicas celulares en que participan