SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 Pentosas: Ribosa y desoxirribosa.
Pentosas
• Son glúcidos formados por cadenas de cinco átomos de carbono.
• Las aldopentosas tienen tres carbonos asimétricos (C2, C3, y C4), por lo
que hay ocho posibles estructuras moleculares (23=8). En la naturaleza
sólo se encuentran cuatro:
• D-ribosa, en el ácido ribonucleico.
• D-2-desoxirribosa, en el ácido desoxirribonucleico.
• D-xilosa, componente del polisacárido xilana de la madera.
• L-arabinosa, formando el polisacárido arabana, que es uno de los
componentes de la goma arábiga.
Ribosa
• La ribosa es un polialcohol (elementos
orgánicos que tienen diferentes grupos
alcohólicos), monosacárido (azúcar
simple que no se descompone en otra
más simple) y aldopentosa (cuenta con
cinco átomos de carbono y un grupo
funcional aldehído) que constituye uno
de los principales componentes del
ácido ribonucleico (ARN) así como de
otros elementos nucleótidos y no
nucleótidos como el adenosín trifosfato
(ATP).
Ribosa
• La ribosa tiene cinco moléculas de
carbono, 10 moléculas de hidrógeno y
cinco moléculas de oxígeno y está
representada por la fórmula C5H10O5.
Tiene una densidad de 0,80 g cm3 y una
masa molecular de 50,13 g/mol. El
azúcar (ribosa) se une a un fosfato, así
como a una de cuatro bases: adenina,
guanina, citosina y uracilo y proporciona
el código genético para crear los
aminoácidos que conforman el bloque de
construcción de las proteínas.
Ribosa
• Por otra parte, la ribosa, al estar presente en el ARN forma parte del ADN (ácido
desoxirribonucleico) y está presente en forma natural en los alimentos, pero sólo
en cantidades muy pequeñas. Su fuente dietética primaria es la carne roja y es
sintetizada en todas las células del cuerpo aunque de forma lenta y en grados
distintos dependiendo del tejido.
Desoxirribosa
• La desoxirribosa es un monosacárido y
aldosa (su molécula contiene un grupo
aldehído), sólido cristalino e incoloro,
soluble en agua que forma parte de los
nucleótidos que constituyen las cadenas
del ácido desoxirribonucleico (ADN). La
desoxirribosa se deriva de la ribosa por
la pérdida de un átomo de oxígeno.
Seguidamente, la desoxirribosa carece
de una molécula de oxígeno en
comparación con la ribosa y está
representada por la fórmula C5H10O4.
Desoxirribosa
• En el mismo sentido, la falta de la
molécula de oxígeno extra significa que
no tiene un enlace de alcohol con una de
las moléculas de carbono. El azúcar
(desoxirribosa) se une a un fosfato y a
una de cuatro bases: adenina, guanina,
citosina y timina y es responsable de
trasmitir las características hereditarias
de los individuos de una generación a
otra y además es responsable de
fomentar la síntesis de ciertas proteínas
específicas.
Desoxirribosa
• Por otro lado, la desoxirribosa se encuentra en forma natural en los
alimentos, más específicamente en la carne de ternera y es sintetizada en
las células del cuerpo de forma gradual.
Tabla comparativa
Ribosa Desoxirribosa
La ribosa constituye uno de los principales
componentes del ácido ribonucleico (ARN).
La desoxirribosa constituye uno de los
principales componentes del ácido
desoxirribonucleico (ADN).
Está representada por la fórmula C5H10O5. Está representada por la fórmula C5H10O4.
Es una aldopentosa (cuenta con cinco átomos de
carbono y un grupo funcional aldehído.
Es una aldosa (su molécula contiene un grupo
aldehído).
Referencias
• https://biologia-geologia.com/biologia2/233_pentosas.html
• https://diferencias.eu/entre-ribosa-y-desoxirribosa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Esteroides 12 (1)
Esteroides 12 (1)Esteroides 12 (1)
Esteroides 12 (1)
Pipee Rodriguez
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Ésteres por Johanna Caizatoa
Ésteres por Johanna CaizatoaÉsteres por Johanna Caizatoa
Ésteres por Johanna Caizatoa
Johanna Estefania
 
ARN
ARNARN
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Vampiire1211
 
Sintesis de proteina
Sintesis de proteinaSintesis de proteina
Sintesis de proteina
LEONARDO CALONGE RAMOS
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
Juan Carlos Munévar
 
Grasas neutras
Grasas neutras Grasas neutras
Grasas neutras
Andrés Silva G
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
Andrea Pérez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
guest0a7f218
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
Mercedes Jerez Durá
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Esteroides 12 (1)
Esteroides 12 (1)Esteroides 12 (1)
Esteroides 12 (1)
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Ésteres por Johanna Caizatoa
Ésteres por Johanna CaizatoaÉsteres por Johanna Caizatoa
Ésteres por Johanna Caizatoa
 
ARN
ARNARN
ARN
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Sintesis de proteina
Sintesis de proteinaSintesis de proteina
Sintesis de proteina
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Grasas neutras
Grasas neutras Grasas neutras
Grasas neutras
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
 

Similar a 3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa

FUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptx
FUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptxFUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptx
FUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptx
MARASOLEDADPIMENTELB
 
Carbohidratos1 (1)
Carbohidratos1 (1)Carbohidratos1 (1)
Carbohidratos1 (1)
Monica Torres Vilchez
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
neifypinilla
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
esteban vlaaeminck
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
Bloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos cBloque1 glúcidos c
U1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidosU1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidos
cmendiae
 
Adn.pptx
Adn.pptxAdn.pptx
Adn.pptx
AnthonySaldana3
 
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Anggie Zambrano
 
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otrosCarbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
AlejoBernal7
 
CARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIA
CARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIACARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIA
CARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIA
grettelmartinez20
 
La quimica y la vida : Química orgánica para Bioquímica
La quimica y la vida : Química orgánica para BioquímicaLa quimica y la vida : Química orgánica para Bioquímica
La quimica y la vida : Química orgánica para Bioquímica
angeles farran
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
pacozamora1
 
Las Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfLas Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdf
denicecampues
 
Andy
AndyAndy
Lab, de biologia
Lab, de biologiaLab, de biologia
Lab, de biologia
Cesar Marroquin
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Daniel
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
OsmarLopez25
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
AlvaroSebastianLobo
 

Similar a 3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa (20)

FUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptx
FUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptxFUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptx
FUNCIONES DE LOS MONOSACÁRIDOS.pptx
 
Carbohidratos1 (1)
Carbohidratos1 (1)Carbohidratos1 (1)
Carbohidratos1 (1)
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
Bloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos cBloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos c
 
U1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidosU1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidos
 
Adn.pptx
Adn.pptxAdn.pptx
Adn.pptx
 
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
 
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otrosCarbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
 
CARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIA
CARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIACARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIA
CARBOHIDRATOS-PRESENTACION-CHINA-JAPON- PRIMARIA
 
La quimica y la vida : Química orgánica para Bioquímica
La quimica y la vida : Química orgánica para BioquímicaLa quimica y la vida : Química orgánica para Bioquímica
La quimica y la vida : Química orgánica para Bioquímica
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
 
Las Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfLas Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdf
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Lab, de biologia
Lab, de biologiaLab, de biologia
Lab, de biologia
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

3.3  pentosas ribosa y desoxirribosa

  • 1. 3.3 Pentosas: Ribosa y desoxirribosa.
  • 2. Pentosas • Son glúcidos formados por cadenas de cinco átomos de carbono. • Las aldopentosas tienen tres carbonos asimétricos (C2, C3, y C4), por lo que hay ocho posibles estructuras moleculares (23=8). En la naturaleza sólo se encuentran cuatro: • D-ribosa, en el ácido ribonucleico. • D-2-desoxirribosa, en el ácido desoxirribonucleico. • D-xilosa, componente del polisacárido xilana de la madera. • L-arabinosa, formando el polisacárido arabana, que es uno de los componentes de la goma arábiga.
  • 3. Ribosa • La ribosa es un polialcohol (elementos orgánicos que tienen diferentes grupos alcohólicos), monosacárido (azúcar simple que no se descompone en otra más simple) y aldopentosa (cuenta con cinco átomos de carbono y un grupo funcional aldehído) que constituye uno de los principales componentes del ácido ribonucleico (ARN) así como de otros elementos nucleótidos y no nucleótidos como el adenosín trifosfato (ATP).
  • 4. Ribosa • La ribosa tiene cinco moléculas de carbono, 10 moléculas de hidrógeno y cinco moléculas de oxígeno y está representada por la fórmula C5H10O5. Tiene una densidad de 0,80 g cm3 y una masa molecular de 50,13 g/mol. El azúcar (ribosa) se une a un fosfato, así como a una de cuatro bases: adenina, guanina, citosina y uracilo y proporciona el código genético para crear los aminoácidos que conforman el bloque de construcción de las proteínas.
  • 5. Ribosa • Por otra parte, la ribosa, al estar presente en el ARN forma parte del ADN (ácido desoxirribonucleico) y está presente en forma natural en los alimentos, pero sólo en cantidades muy pequeñas. Su fuente dietética primaria es la carne roja y es sintetizada en todas las células del cuerpo aunque de forma lenta y en grados distintos dependiendo del tejido.
  • 6. Desoxirribosa • La desoxirribosa es un monosacárido y aldosa (su molécula contiene un grupo aldehído), sólido cristalino e incoloro, soluble en agua que forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN). La desoxirribosa se deriva de la ribosa por la pérdida de un átomo de oxígeno. Seguidamente, la desoxirribosa carece de una molécula de oxígeno en comparación con la ribosa y está representada por la fórmula C5H10O4.
  • 7. Desoxirribosa • En el mismo sentido, la falta de la molécula de oxígeno extra significa que no tiene un enlace de alcohol con una de las moléculas de carbono. El azúcar (desoxirribosa) se une a un fosfato y a una de cuatro bases: adenina, guanina, citosina y timina y es responsable de trasmitir las características hereditarias de los individuos de una generación a otra y además es responsable de fomentar la síntesis de ciertas proteínas específicas.
  • 8. Desoxirribosa • Por otro lado, la desoxirribosa se encuentra en forma natural en los alimentos, más específicamente en la carne de ternera y es sintetizada en las células del cuerpo de forma gradual.
  • 9. Tabla comparativa Ribosa Desoxirribosa La ribosa constituye uno de los principales componentes del ácido ribonucleico (ARN). La desoxirribosa constituye uno de los principales componentes del ácido desoxirribonucleico (ADN). Está representada por la fórmula C5H10O5. Está representada por la fórmula C5H10O4. Es una aldopentosa (cuenta con cinco átomos de carbono y un grupo funcional aldehído. Es una aldosa (su molécula contiene un grupo aldehído).