SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
MOLECULAR DE LA CÉLULA
CÉLULA
Es una entidad
estructural y
funcional
fundamental de los
seres vivos.
INTRODUCCIÓN
 La estructura de la célula es consecuencia de
moléculas que se hallan organizadas en un orden
muy preciso.
 La biología de la célula es inseparable de la de las
moléculas, porque de la misma manera que las
células son los bloques con que se edifican los tejidos
y los organismos, las moléculas son los bloques con
que se construyen las células.
Los
componentes
químicos de
la célula se
clasifican en:
COMPONENTES QUÍMICOS DE
LA CÉLULA
Orgánicos
Proteínas
Hidratos de carbono
Ácidos nucleicos
Lípidos
Inorgánicos
Agua
Minerales
• El agua es el componente de la
célula que se encuentra en mayor
cantidad
• El contenido de agua de un
organismo está en relación con la
edad y con la actividad metabólica
• Es mayor en el embrión (90 a 95%)
y disminuye con los años
AGUA Y MINERALES
 Actúa como solvente natural de los iones
AGUA
FUNCIONES
Medio de dispersión para la estructura coloidal
Es indispensable para la actividad metabólica,
ya que los procesos fisiológicos se producen
exclusivamente en medios acuosos
Interviene en la eliminación de sustancias de la
célula
Absorbe calor, lo que evita cambios drásticos de
temperatura en la célula
INTRACELULAR
 k⁺ y Mg⁺
 Fosfato (HPO4²⁻ )
 Bicarbonato (HCO3⁻)
SALES MINERALES
LÍQUIDO
EXTRACELULAR
 Na⁺ y Cl⁻
Mantienen la presión osmótica (Na⁺ y K⁺)
Mantienen el equilibrio ácido-base de la célula
Indispensables como cofactores enzimáticos (Mg⁺)
Forma parte de distintas moléculas (fosfato=
fosfolípidos, nucleótidos, ATP)
Transmisor de señales (Ca²⁺)
FUNCIONES
• Existen dos clases de ácidos nucleicos, el ADN y el ARN
• Son macromoléculas de suma importancia biológica
• Todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos
en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido
ribonucleico (ARN)
ACIDOS NUCLEICOS
• El ADN constituye el depósito
fundamental de la información genética
• Esta información es copiada o transcripta
en las moléculas de ARN
• Cuyas secuencias de nucleótidos
contienen el código para las secuencias
específicas de aminoácidos
• Entonces se produce la síntesis de
proteínas, en un proceso llamado
traducción del ARN
ACIDOS NUCLEICOS
• Están formados por un azúcar (pentosa),
una base nitrogenada (purina o
pirimidina) y ácido fosfórico
• La hidrólisis del ADN o ARN genera:
ACIDOS NUCLEICOS
Pentosa
Bases
Acido fosfórico
Purinas
Pirimidinas
ADN
Desoxirribosa
Adenina-guanina
Timina-citosina
PO4H3
ARN
Ribosa
Adenina-guanina
Uracilo-citosina
PO4H3
ACIDOS NUCLEICOS
Acido
desoxirribonucleico
Acido
ribonucleico
Localización Principalmente en el núcleo
(mitocondrias y cloroplastos)
Principalmente en el
citoplasma (nucléolo
y cromosomas)
Bases pirimidínicas Citosina
Timina
Citosina
Uracilo
Bases purínicas Adenina
Guanina
Adenina
Guanina
Pentosa Desoxirribosa Ribosa
Acido fosfórico PO4H3 PO4H3
Papel en la célula Información genética Participa en la
síntesis de proteínas
Están
formados
por
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
ADN ARN PROTEINA
transcripción traducción
ACIDOS
NUCLEICOS- ARN
• ARNm: lleva la información
genética
• El ARNr: representa el 50% de la
masa del ribosoma. Cataliza la
formación de enlaces peptídicos
• ARNt: identifican y transportan a
los aminoácidos hasta el
ribosoma
PROTEÍNAS
Las proteínas son
cadenas de
aminoácidos ligados
por uniones peptídicas.
PROTEÍNAS
• Un aminoácido es un ácido organico en el
cual el carbono unido al grupo carboxilo
(-COOH), llamado carbono α,está unido
tambien a um grupo amino (-NH2)
• Además el carbono se halla ligado a una
cadena lateral (R), que es diferente en cada
tipo de aminoácido.
PROTEÍNAS
• Existen mas de 150 tipos de aminoácidos,
pero sólo 20 son codificados en las
células
• Se los puede clasificar de acuerdo a sus
características químicas en ácidos,
básicos, polares y no polares
• También de acuerdo a si el cuerpo pueda
sintetizarlos o no, en esenciales y no
esenciales
PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEINAS ESTRUCTURALES
PROTEÍNAS
Pueden ser estructurales o enzimáticas
ENZIMAS
Las enzimas son
catalizadores biológicos
ZIMÓGENOS: son formas inactivas de enzimas
ENZIMAS
• Una enzima actua en dos etapas:
1) La formación del complejo específico
2) La etapa catalítica propiamente dicha
ENZIMAS
Compuestos por carbono, hidrógeno y
oxígeno.
HIDRATOS DE CARBONO
• Se clasifican de acuerdo al número de
monómeros que contienen:
– Monosacáridos
– Disacáridos
– Oligosacáridos
– Polisacáridos
• Los monosacáridos son azúcares
simples
• Se clasifican de acuerdo al número de
átomos de carbono que contienen, en
triosas, pentosas y hexosas
• Las pentosas ribosa y desoxirribosa
están presentes en los ácidos nucleicos
• La glucosa que es una hexosa, constituye
la fuente primaria de energía para la
célula
• Otras hexosas importantes son la
galactosa, la fructosa y la manosa
HIDRATOS DE CARBONO
• Los disacáridos son azúcares formados
por la combinación de dos monomeros
de hexosa
• Los más importantes son la sacarosa
(glucosa + fructosa) y la lactosa
(galactosa + glucosa)
• Los oligosacáridos se hallan unidos a
lípidos y proteínas, de modo que en el
organismo forman parte de glicolípidos
y glicoproteínas
HIDRATOS DE CARBONO
• Los polisacáridos resultan de la
combinación de muchos monómeros
de hexosas
• Los más importantes son el almidón y
el glucógeno, que representan
sustancias de reserva alimenticia en
células vegetales y animales,
respectivamente
• Otro polisacárido relevante es la
celulosa, el elemento estructural más
importante de la pared de la célula
vegetal
HIDRATOS DE CARBONO
• Existen polisacáridos complejos, llamados
glicosaminoglicanos
• Los más importantes son:
– Ácido hialurónico
– Queratán sulfato
– Condroitín sulfato
– Dermatán sulfato
– Heparán sulfato
• Estas moléculas tienen gran importancia en
la organización estructural de las matrices
extracelulares, donde se encuentran
combinadas con proteínas con las que
forman glicoproteínas complejas llamadas
proteoglicanos
HIDRATOS DE CARBONO
HIDRATOS DE CARBONO
• Los lípidos son un grupo de moléculas
caracterizados por ser insolubles en agua
y solubles en los solventes orgánicos
LIPIDOS
reserva de energía para el organismo
principales componentes de las membranas celulares
Los lípidos más comunes de las células son:
 Triglicéridos
 Fosfolípidos
 Esteroides Uno de los más difundidos es el colesterol:
que se encuentra en las membranas, así como en otras
partes de la célula y también fuera de ella
FOSFOLÍPIDOS
• Son moléculas anfipáticas (doble
sensibilidad)
• Poseen una cabeza polar hidrofílica
• Y dos cadenas hidrofóbicas
hidrocarbonadas
Biología- Componentes químicos de la célula.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Biología- Componentes químicos de la célula.pptx

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasNelly Sthefy
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulaAna Castillo
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptxedua7
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasIsela Moreno
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxCristiancamiloGomex
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicascortezgarcia
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas GnesisSnchez8
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Alejandra Agila
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaMariana Sanchez
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmary100681
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vidaDavid Alva
 

Similar a Biología- Componentes químicos de la célula.pptx (20)

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
 
ACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptx
ACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptxACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptx
ACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptx
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
 
Katy celular-mitocondria
Katy celular-mitocondriaKaty celular-mitocondria
Katy celular-mitocondria
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Repaso inicial
Repaso inicialRepaso inicial
Repaso inicial
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Biología- Componentes químicos de la célula.pptx

  • 2. CÉLULA Es una entidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La estructura de la célula es consecuencia de moléculas que se hallan organizadas en un orden muy preciso.  La biología de la célula es inseparable de la de las moléculas, porque de la misma manera que las células son los bloques con que se edifican los tejidos y los organismos, las moléculas son los bloques con que se construyen las células.
  • 4. Los componentes químicos de la célula se clasifican en: COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA Orgánicos Proteínas Hidratos de carbono Ácidos nucleicos Lípidos Inorgánicos Agua Minerales
  • 5. • El agua es el componente de la célula que se encuentra en mayor cantidad • El contenido de agua de un organismo está en relación con la edad y con la actividad metabólica • Es mayor en el embrión (90 a 95%) y disminuye con los años AGUA Y MINERALES
  • 6.  Actúa como solvente natural de los iones AGUA FUNCIONES Medio de dispersión para la estructura coloidal Es indispensable para la actividad metabólica, ya que los procesos fisiológicos se producen exclusivamente en medios acuosos Interviene en la eliminación de sustancias de la célula Absorbe calor, lo que evita cambios drásticos de temperatura en la célula
  • 7. INTRACELULAR  k⁺ y Mg⁺  Fosfato (HPO4²⁻ )  Bicarbonato (HCO3⁻) SALES MINERALES LÍQUIDO EXTRACELULAR  Na⁺ y Cl⁻ Mantienen la presión osmótica (Na⁺ y K⁺) Mantienen el equilibrio ácido-base de la célula Indispensables como cofactores enzimáticos (Mg⁺) Forma parte de distintas moléculas (fosfato= fosfolípidos, nucleótidos, ATP) Transmisor de señales (Ca²⁺) FUNCIONES
  • 8. • Existen dos clases de ácidos nucleicos, el ADN y el ARN • Son macromoléculas de suma importancia biológica • Todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN) ACIDOS NUCLEICOS
  • 9. • El ADN constituye el depósito fundamental de la información genética • Esta información es copiada o transcripta en las moléculas de ARN • Cuyas secuencias de nucleótidos contienen el código para las secuencias específicas de aminoácidos • Entonces se produce la síntesis de proteínas, en un proceso llamado traducción del ARN ACIDOS NUCLEICOS
  • 10. • Están formados por un azúcar (pentosa), una base nitrogenada (purina o pirimidina) y ácido fosfórico • La hidrólisis del ADN o ARN genera: ACIDOS NUCLEICOS Pentosa Bases Acido fosfórico Purinas Pirimidinas ADN Desoxirribosa Adenina-guanina Timina-citosina PO4H3 ARN Ribosa Adenina-guanina Uracilo-citosina PO4H3
  • 11. ACIDOS NUCLEICOS Acido desoxirribonucleico Acido ribonucleico Localización Principalmente en el núcleo (mitocondrias y cloroplastos) Principalmente en el citoplasma (nucléolo y cromosomas) Bases pirimidínicas Citosina Timina Citosina Uracilo Bases purínicas Adenina Guanina Adenina Guanina Pentosa Desoxirribosa Ribosa Acido fosfórico PO4H3 PO4H3 Papel en la célula Información genética Participa en la síntesis de proteínas Están formados por
  • 14. ACIDOS NUCLEICOS ADN ARN PROTEINA transcripción traducción
  • 15. ACIDOS NUCLEICOS- ARN • ARNm: lleva la información genética • El ARNr: representa el 50% de la masa del ribosoma. Cataliza la formación de enlaces peptídicos • ARNt: identifican y transportan a los aminoácidos hasta el ribosoma
  • 16. PROTEÍNAS Las proteínas son cadenas de aminoácidos ligados por uniones peptídicas.
  • 18. • Un aminoácido es un ácido organico en el cual el carbono unido al grupo carboxilo (-COOH), llamado carbono α,está unido tambien a um grupo amino (-NH2) • Además el carbono se halla ligado a una cadena lateral (R), que es diferente en cada tipo de aminoácido. PROTEÍNAS
  • 19. • Existen mas de 150 tipos de aminoácidos, pero sólo 20 son codificados en las células • Se los puede clasificar de acuerdo a sus características químicas en ácidos, básicos, polares y no polares • También de acuerdo a si el cuerpo pueda sintetizarlos o no, en esenciales y no esenciales PROTEÍNAS
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEINAS ESTRUCTURALES PROTEÍNAS Pueden ser estructurales o enzimáticas
  • 22. ENZIMAS Las enzimas son catalizadores biológicos ZIMÓGENOS: son formas inactivas de enzimas
  • 23. ENZIMAS • Una enzima actua en dos etapas: 1) La formación del complejo específico 2) La etapa catalítica propiamente dicha
  • 25. Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. HIDRATOS DE CARBONO • Se clasifican de acuerdo al número de monómeros que contienen: – Monosacáridos – Disacáridos – Oligosacáridos – Polisacáridos
  • 26.
  • 27. • Los monosacáridos son azúcares simples • Se clasifican de acuerdo al número de átomos de carbono que contienen, en triosas, pentosas y hexosas • Las pentosas ribosa y desoxirribosa están presentes en los ácidos nucleicos • La glucosa que es una hexosa, constituye la fuente primaria de energía para la célula • Otras hexosas importantes son la galactosa, la fructosa y la manosa HIDRATOS DE CARBONO
  • 28. • Los disacáridos son azúcares formados por la combinación de dos monomeros de hexosa • Los más importantes son la sacarosa (glucosa + fructosa) y la lactosa (galactosa + glucosa) • Los oligosacáridos se hallan unidos a lípidos y proteínas, de modo que en el organismo forman parte de glicolípidos y glicoproteínas HIDRATOS DE CARBONO
  • 29. • Los polisacáridos resultan de la combinación de muchos monómeros de hexosas • Los más importantes son el almidón y el glucógeno, que representan sustancias de reserva alimenticia en células vegetales y animales, respectivamente • Otro polisacárido relevante es la celulosa, el elemento estructural más importante de la pared de la célula vegetal HIDRATOS DE CARBONO
  • 30. • Existen polisacáridos complejos, llamados glicosaminoglicanos • Los más importantes son: – Ácido hialurónico – Queratán sulfato – Condroitín sulfato – Dermatán sulfato – Heparán sulfato • Estas moléculas tienen gran importancia en la organización estructural de las matrices extracelulares, donde se encuentran combinadas con proteínas con las que forman glicoproteínas complejas llamadas proteoglicanos HIDRATOS DE CARBONO
  • 32. • Los lípidos son un grupo de moléculas caracterizados por ser insolubles en agua y solubles en los solventes orgánicos LIPIDOS reserva de energía para el organismo principales componentes de las membranas celulares Los lípidos más comunes de las células son:  Triglicéridos  Fosfolípidos  Esteroides Uno de los más difundidos es el colesterol: que se encuentra en las membranas, así como en otras partes de la célula y también fuera de ella
  • 33. FOSFOLÍPIDOS • Son moléculas anfipáticas (doble sensibilidad) • Poseen una cabeza polar hidrofílica • Y dos cadenas hidrofóbicas hidrocarbonadas