SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS EDUCATIVOS
Los momentos actuales han sido trastocados por el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación; las condiciones de estudio, trabajo y recreación registran también cambios en la
dinámica de vida social y personal.
La dinámica de la vida cotidiana hace que las personas estemos en constante búsqueda de
desarrollo profesional, ya sea para iniciar una licenciatura o para continuar los estudios
profesionales y/o de actualización, como exigencia laboral.
Esta universidadfue creada para responder a los objetivos de cobertura y atención de problemas
sentidos por la sociedad michoacana. El primero para llegar a más michoacanos y brindarles la
oportunidad de lograr una carrera profesional, actualizarse o posgraduarse.
La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) es una dependencia descentralizada del
Gobiernodel Estado de Michoacán, creada mediante Decretopublicadoenel PeriódicoOficialdel
GobiernoConstitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 17 de enero de 2011, con
el fin de cumplir con el mandato constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el
desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación superior de calidad, bajo ambientes
virtualesde enseñanza-aprendizaje,atravésdel uso eficiente de lasTecnologíasde la Información
y la Comunicación.
La UNIVIMesun proyectoeducativopertinente e innovador,de altoimpactosocial,que posiciona
al estado de Michoacán.
El derechoa una educaciónlaica,gratuita,obligatoriayde calidadentodos susniveles,sustentada
en el conocimientode lahistoria,el arte,los valoresy la identidadde nuestropueblo;el respetoa
los derechos laborales de los trabajadores de la educación, la inclusión de la ciudadanía, los
acuerdos y las mejores decisiones.
En este tenor la universidad responde a su compromiso social y el compromiso del gobierno del
estado,sinlimitarel ingreso a quien no es de tierras michoacanas, llegando así a muchos lugares
del país y del extranjero.
Por lotanto,con el advenimientode lasociedaddel conocimiento,enque se haexperimentadoun
crecimientoabrumadordel conocimientodebidoalamodernizaciónylaglobalizaciónenquese ha
vistoenvueltoel mundode hoy,se necesitaunhumanodistinto,que seaelresultadode unproceso
educacional centradoenelestudiante,enel desarrollodesuscapacidadesyvalores,que sepahacer,
que aprenda encomunidad,que se inserte enuna direcciónparticipativaconcurrículum flexibley
comunicación bidireccional.
Se entiende comouniversidadvirtual alainstituciónque ofrece unambientede aprendizaje conel
apoyo de un tutor, quien asume el papel de profesor, para acompañar, facilitar, dar seguimiento,
animar, validar, etc., el procesoen que el estudiante aprende; este proceso se concretiza a través
de serviciosacadémicosenlíneagracias al apoyo de un equipode profesionalesespecializadosen
distintas áreas del conocimiento, expertos en pedagogía y didáctica desde la virtualidad,
herramientas interactivas multimedia, desarrollo de software educativo y sistemas de
administración del aprendizaje
Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo,
sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos,
científicosytecnológicos),buscaeldesarrollohumanopermanenteylatransformaciónsocial.Esun
derecho individual y social.
DIMENSIÓN SOCIAL
La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene como objetivo primordial formar
profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la
sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su
entorno,atendiendoconellolasdemandasde losdiversossectoresde lapoblación,principalmente
en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo,
sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad.
Actualmente elcontextoenelque se desenvuelvelahumanidadplanteala necesidadde desarrollar
un nuevo modelo pedagógico que considere los procesos cognitivo-conductuales como
comportamientos socioafectivos (“saber”, “saber hacer”, “saber convivir” y “saber ser”), que
permitan llevar a cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea, por lo
que el conocimiento debe ser el producto de contenidos multidisciplinarios y multidimensionales
que demandenunaacciónpersonalde compromiso,enelmarcode lasinteraccionessocialesdonde
tienen su expresión concreta.
DIMENSIÓN EDUCATIVA
El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa con base en el concepto de
competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y
actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo,
posibilitandoal alumnoparaque puedageneraruncapital cultural odesarrollopersonal,uncapital
social que incluye laparticipaciónciudadana,yuncapital humanoocapacidadpara serproductivo.
El modelode laUNIVIMse encaminaporel desarrollode lascompetencias,teniendoencuenta
que éstasse obtienenatravésde la guía del tutor,loscontenidosdigitales(diseñoinstruccional) y
TIC, desarrollandoparaellolosestilosde aprendizaje de susalumnos,aportandoalosestudiantes
el planteamientopararesolverproblemasreales,de formasignificativa.
La UNIVIM,teniendocomounpuntoimportante ensuvisiónlaaltacalidadensusprogramas
académicos,establece normas,lineamientos,mecanismosyprocedimientosparalaexcelente
elaboración,producciónycorrecciónde contenidosdigitalesyusode TICpertenecientesalos
programasacadémicos(licenciaturas,cursos,diplomados,maestrías,doctorados) que enlamisma
se imparten.
En este tenor la universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños
didácticospretendenlageneracióndel conocimientoapartirde estrategiasde AprendizajeBasado
en Problemas(ABP),AprendizajeOrientadoaProyectos(AOP) y Aprendizaje basadoenEstudio de
Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprenden Situaciones
didácticasyse insertaalavidacotidianaparaintervenirenella buscandotransformarlaymejorarla.
EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas,
es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.
• EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora
aplicados al contexto donde nos desenvolvemos, para poder influir en él de manera proactiva.
• EL SABERCONVIVIRsonlosvaloresasociadosa la capacidadde participar,cooperar,establecery
desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar.
• EL SABER SER es lacapacidad de la autodirección,laresponsabilidad,lasoluciónde problemas,la
toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un
contexto social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZModelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Laura Lopez Ruiz
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo Díaz Colín
 
A aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivimA aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivim
aldofabian12
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
NayeliMartnez11
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
Enrique_9
 
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXIEstructura de red de conocimiento para el siglo XXI
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
Ingrid Tosse
 
Modelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVMModelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVM
Guadalupe MonV
 
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linasModelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linas
L Gonzalo Linas
 
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
ADRIANACONTRERAS74
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
AndrsGarcaSerrano1
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
ada30
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
julieta_chm
 
Univim modelo educativo
Univim modelo educativoUnivim modelo educativo
Univim modelo educativo
Juan Osornio
 
Universidades virtuales
Universidades virtualesUniversidades virtuales
Universidades virtualesLiiz Meestanza
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Jaime Rodríguez Ramos
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
CAROLINACORNEJO14
 
Integración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital ticIntegración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital tic
Jose Enrique Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZModelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
 
A aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivimA aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivim
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
 
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXIEstructura de red de conocimiento para el siglo XXI
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
 
Modelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVMModelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVM
 
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linasModelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linas
 
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
 
Artículo plep fabio bonilla
Artículo plep fabio bonillaArtículo plep fabio bonilla
Artículo plep fabio bonilla
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Univim modelo educativo
Univim modelo educativoUnivim modelo educativo
Univim modelo educativo
 
Universidades virtuales
Universidades virtualesUniversidades virtuales
Universidades virtuales
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Integración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital ticIntegración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital tic
 

Similar a Modelos educativos

Act 1 modelo educativo de la univim
Act 1 modelo educativo de la univimAct 1 modelo educativo de la univim
Act 1 modelo educativo de la univim
Erika López
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
mayra huerta herrejon
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
JeaNette PauLiina
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
AndrsGarcaSerrano1
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
marialopez100295
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
MARCOANTONIOPEREZARC
 
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Lemhele
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Diana Vaquero
 
Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
Gricelda Rodriguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
CarlosDianel
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Franciln Valdes
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14lore9211
 
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIMMtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Maribel Torres
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
N ramirez modelo educativo univim
N ramirez modelo educativo univimN ramirez modelo educativo univim
N ramirez modelo educativo univim
NOEMIRAMIREZSEPULVED
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
Martha Isabel Tobón Lindo
 
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIMMODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
KARLAEVAURRUTIAGOMEZ
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
Rosa Damian
 

Similar a Modelos educativos (19)

Act 1 modelo educativo de la univim
Act 1 modelo educativo de la univimAct 1 modelo educativo de la univim
Act 1 modelo educativo de la univim
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
 
La educación en crisis
La educación en crisisLa educación en crisis
La educación en crisis
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
 
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14
 
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIMMtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Power de univim
 
N ramirez modelo educativo univim
N ramirez modelo educativo univimN ramirez modelo educativo univim
N ramirez modelo educativo univim
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
 
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIMMODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Modelos educativos

  • 1. MODELOS EDUCATIVOS Los momentos actuales han sido trastocados por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; las condiciones de estudio, trabajo y recreación registran también cambios en la dinámica de vida social y personal. La dinámica de la vida cotidiana hace que las personas estemos en constante búsqueda de desarrollo profesional, ya sea para iniciar una licenciatura o para continuar los estudios profesionales y/o de actualización, como exigencia laboral. Esta universidadfue creada para responder a los objetivos de cobertura y atención de problemas sentidos por la sociedad michoacana. El primero para llegar a más michoacanos y brindarles la oportunidad de lograr una carrera profesional, actualizarse o posgraduarse. La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) es una dependencia descentralizada del Gobiernodel Estado de Michoacán, creada mediante Decretopublicadoenel PeriódicoOficialdel GobiernoConstitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 17 de enero de 2011, con el fin de cumplir con el mandato constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación superior de calidad, bajo ambientes virtualesde enseñanza-aprendizaje,atravésdel uso eficiente de lasTecnologíasde la Información y la Comunicación. La UNIVIMesun proyectoeducativopertinente e innovador,de altoimpactosocial,que posiciona al estado de Michoacán. El derechoa una educaciónlaica,gratuita,obligatoriayde calidadentodos susniveles,sustentada en el conocimientode lahistoria,el arte,los valoresy la identidadde nuestropueblo;el respetoa los derechos laborales de los trabajadores de la educación, la inclusión de la ciudadanía, los acuerdos y las mejores decisiones. En este tenor la universidad responde a su compromiso social y el compromiso del gobierno del estado,sinlimitarel ingreso a quien no es de tierras michoacanas, llegando así a muchos lugares del país y del extranjero. Por lotanto,con el advenimientode lasociedaddel conocimiento,enque se haexperimentadoun crecimientoabrumadordel conocimientodebidoalamodernizaciónylaglobalizaciónenquese ha vistoenvueltoel mundode hoy,se necesitaunhumanodistinto,que seaelresultadode unproceso educacional centradoenelestudiante,enel desarrollodesuscapacidadesyvalores,que sepahacer, que aprenda encomunidad,que se inserte enuna direcciónparticipativaconcurrículum flexibley comunicación bidireccional. Se entiende comouniversidadvirtual alainstituciónque ofrece unambientede aprendizaje conel apoyo de un tutor, quien asume el papel de profesor, para acompañar, facilitar, dar seguimiento, animar, validar, etc., el procesoen que el estudiante aprende; este proceso se concretiza a través de serviciosacadémicosenlíneagracias al apoyo de un equipode profesionalesespecializadosen
  • 2. distintas áreas del conocimiento, expertos en pedagogía y didáctica desde la virtualidad, herramientas interactivas multimedia, desarrollo de software educativo y sistemas de administración del aprendizaje Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicosytecnológicos),buscaeldesarrollohumanopermanenteylatransformaciónsocial.Esun derecho individual y social. DIMENSIÓN SOCIAL La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno,atendiendoconellolasdemandasde losdiversossectoresde lapoblación,principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad. Actualmente elcontextoenelque se desenvuelvelahumanidadplanteala necesidadde desarrollar un nuevo modelo pedagógico que considere los procesos cognitivo-conductuales como comportamientos socioafectivos (“saber”, “saber hacer”, “saber convivir” y “saber ser”), que permitan llevar a cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea, por lo que el conocimiento debe ser el producto de contenidos multidisciplinarios y multidimensionales que demandenunaacciónpersonalde compromiso,enelmarcode lasinteraccionessocialesdonde tienen su expresión concreta. DIMENSIÓN EDUCATIVA El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitandoal alumnoparaque puedageneraruncapital cultural odesarrollopersonal,uncapital social que incluye laparticipaciónciudadana,yuncapital humanoocapacidadpara serproductivo. El modelode laUNIVIMse encaminaporel desarrollode lascompetencias,teniendoencuenta que éstasse obtienenatravésde la guía del tutor,loscontenidosdigitales(diseñoinstruccional) y TIC, desarrollandoparaellolosestilosde aprendizaje de susalumnos,aportandoalosestudiantes el planteamientopararesolverproblemasreales,de formasignificativa. La UNIVIM,teniendocomounpuntoimportante ensuvisiónlaaltacalidadensusprogramas académicos,establece normas,lineamientos,mecanismosyprocedimientosparalaexcelente elaboración,producciónycorrecciónde contenidosdigitalesyusode TICpertenecientesalos programasacadémicos(licenciaturas,cursos,diplomados,maestrías,doctorados) que enlamisma se imparten. En este tenor la universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños didácticospretendenlageneracióndel conocimientoapartirde estrategiasde AprendizajeBasado en Problemas(ABP),AprendizajeOrientadoaProyectos(AOP) y Aprendizaje basadoenEstudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprenden Situaciones didácticasyse insertaalavidacotidianaparaintervenirenella buscandotransformarlaymejorarla.
  • 3. EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión. • EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos desenvolvemos, para poder influir en él de manera proactiva. • EL SABERCONVIVIRsonlosvaloresasociadosa la capacidadde participar,cooperar,establecery desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar. • EL SABER SER es lacapacidad de la autodirección,laresponsabilidad,lasoluciónde problemas,la toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.