SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL INCOS EL ALTO
Nombre Adriel Itam Mark Salazar Massi
Curso 1 roC Turno Mañana
Fecha 16 08 2021 No 59
TITULO DE TRABAJO PRACTICO (Resúmenes)
PROMOCIÓN ( PUBLICIDAD, VENTAS, RELACIONES PÚBLICAS, MERCHANDISING,
PUBLICITY, PROMOCIÓN,ETC)
INSTRUCCIÓN:
La comunicación es la última de las acciones que la empresa debe programar para
determinar su marketing mix. A lo largo del siguiente capítulo se revisan los
principales aspectos asociados a la comunicación y sus principales herramientas.
En concreto, el capítulo se compone de seis apartados.
En primer lugar, se revisan algunos de los conceptos básicos dentro del ámbito de
la comunicación, procediendo a definir su concepto,
Posteriormente, y de forma individual en los restantes cinco apartados, se presta
atención a cada una de estas herramientas, revisando sus conceptos y las
principales características a tener en cuenta por el especialista de marketing al
tratar con El proceso de comunicación, exponer sus fines básicos y a introducir sus
herramientas o instrumentos fundamentales.
Continuando con el mix de comunicación las estrategias e importancia que conlleva
una promoción.
DESARROLLO:
1. CONCEPTO Y FINES DE LA COMUNICACIÓN.
Es fundamental que la empresa dé a conocer mediante la comunicación la
calidad y características del producto que ofrece. Persuade a los clientes de
comprar el producto ofrecido por encima de la competencia. Informar,
PERSUADIR Y RECORDAR son los pilares para una comunicación completa.
2. PROCESO DE COMUNICACIÓN.
El vendedor traslada información al mercado mediante emisores como los
medios de comunicación, programas promocionales, modificándose con
imágenes o colores para que el consumidor lo interprete de una manera
efectiva y se vea tentado a comprar el producto.
3. INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN.
a. PUBLICIDAD. Anuncia y da información del producto al mercado
mediante anuncios o propagandas.
b. PROMOCIÓN DE VENTAS. Estimulan la demanda.
c. RELACIONES PÚBLICAS. Promueve y protege una buena imagen del
producto o empresa hacia la sociedad.
d. VENTA PERSONAL. Información interactiva FACE TO FACE buscando
dar una mejor promoción y estimular más al cliente para convencerlo
de que realice la compra.
e. MARKETING DIRECTO. Instrumentos de comunicación, correo,
teléfono, redes sociales, etc.
4. MIX DE LA COMUNICACIÓN.
a. RECURSOS DISPONIBLES. Tanto económicos como personales.
b. TIPO DE PRODUCTO A VENDER. A veces es más óptimo tener un
vendedor que explique el producto no tan usual que la publicidad, pero
la publicidad es útil en productos más cotidianos y comunes.
c. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO. En mercados grandes la publicidad
está bien, pero en mercados más pequeños la venta personal puede
funcionar óptimamente.
d. TIPO DE ESTRATEGIA DE MARKETING UTILIZADA. Venta personal
primero, para luego proceder a la promoción y ventas.
e. ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA. La publicidad es exacta cuando
llega al consumidor en momento de necesidad, entonces después de
que impulsivamente compra el producto, la publicidad sigue siendo útil
para evitar posibles cambios de opinión.
f. ETAPA DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. En las primeras fases el
coste de promoción es elevado, cuando este alcanza su madurez se
concentra la importancia más en las ventas.
5. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
a. ESTRATEGIAS PARA CONSUMIDORES. Se motiva a los clientes a
comprar ciertos productos con el deseo de que estos van a obtener
premios, cupones, vales, muestras, concursos, etc.
b. ESTRATEGIAS PARA LOS COMERCIANTES. Les regalan o proveen de
mostradores y exhibidores para que ellos vendan su producto en más
cantidad y con más ganas.
6. IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN. La publicidad es aquella actividad que
utiliza una serie de técnicas creativas para diseñar comunicación persuasivas
e identificables, transmitidas a través de los diferentes medios de
comunicación; la paga un patrocinador y se dirige a una persona o grupo con
el fin de desarrollar la demanda de un producto, servicio o idea.
7. TIPOS DE PUBLICIDAD.
a. PUBLICIDAD EN COOPERATIVA. Se comparte el costo publicitario entre
empresarios o solo un grupo de ellos.
b. PUBLICIDAD SOCIAL. Su objetivo principal es tratar de contrarrestar un
poco los efectos de la publicidad comercial.
c. PUBLICIDAD SUBLIMINAL. Publicidad que se capta sin ser
necesariamente vista
8. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.
a. Lograr la prueba de un producto.
b. Modificar los hábitos de compra existentes.
c. Estimular un mayor uso por parte de los consumidores.
d. Combatir la actividad promocional de un competidor.
e. Aumentar la compra impulsiva.
f. Recompensar a los clientes fieles.
i. MUESTRAS. Ofertas poco para que se pruebe el producto.
ii. DEVOLUCIÓN DE DINERO. reembolsos.
iii. PRECIO DEL PAQUETE. reducción de precios marcados en el
empaque.
iv. PREMIOS. Bienes ofrecidos de forma gratuita.
v. REGALOS PUBLICITARIOS. regalos útiles.
vi. PREMIOS POR FIDELIDAD. dinero o productos dados a clientes
habituales.
9. PRESUPUESTO. Decisión difícil de hacer para llevar a cabo una campaña
publicitaria.
a. ARBITRARIAMENTE. Basado en experiencia e intuición.
b. PORCENTAJE SOBRE VENTAS. Porcentaje de ventas pasadas.
c. EN BASE A LA COMPETENCIA. Manejar un precio igual al de la
competencia.
d. LO QUE SE PUEDA. Se destina lo que quede a la publicidad.
e. SEGÚN EL PRESUPUESTO ANTERIOR. Se dedica una cantidad similar a
la de la gestión pasada.
ANÁLISIS:
Cuando una marca tiene claro que desea invertir en publicidad, no es suficiente con
tener claro el mensaje a comunicar en una estrategia específica. Dentro de la
estrategia creativa se llevan a cabo procesos de codificación importantes que
transforman propuestas empresariales en historias con contenido para comunicar.
El lenguaje publicitario es muy importante para lograr conectar con el público
aunque este sea el objetivo corporativo. Hay que transformar esa propuesta antes
de lanzarla al mercado. Se toman en cuenta varios temas como ser el presupuesto,
objetivos, psicología y tipos de publicidad para llegar al consumidor de una manera
rápida y eficaz.
CONCLUSIONES:
Evidentemente, sabemos que la publicidad no refleja el mundo real, pero es que su
poder de seducción no se basa en esta ingenua correlación entre la imagen y su
referente. De forma casi espontánea decimos esto es un anuncio cuando
consideramos que lo que se nos muestra no se corresponde con la realidad.
Sabemos que el coche promocionado no es fantástico y que los juguetes
maravillosos que se ofrecen para deleite de niños y niñas tampoco son tales; pero,
en la publicidad, subyacen mecanismos que escapan a la racionalización y apuntan
hacia nuestros deseos. Y nuestros deseos no se orientan a la mera consecución del
coche que vemos o de cualquier otro producto maravilloso que solucione nuestros
problemas, sino que van más allá: se trata de conseguir el cuerpo que aparece en el
spot, la sonrisa de felicidad que expresan los hombres y mujeres de los anuncios.
Conformamos así nuestros deseos a las proporciones de un cuerpo, a las funciones
que cumplen en la escena privada y pública los hombres y mujeres que nos sonríen
desde la pantalla.
BIBLIOGRAFÍA:
Fischer, L. y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México.
Monferrer, D. (2013). Fundamentos del Marketing. España: Servei de comunicació i
publicacions.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
afmejia54
 
El Valor del Diseño
El Valor del DiseñoEl Valor del Diseño
El Valor del Diseño
BONO.MD
 
Exposición publicidad y ventas
Exposición publicidad y ventasExposición publicidad y ventas
Exposición publicidad y ventas
BPMMexico
 
Publicidad para detallistas
Publicidad para detallistasPublicidad para detallistas
Publicidad para detallistas
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidadDefinición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
Roxana Reyes
 
Power point cmi
Power point cmiPower point cmi
Power point cmi
mibertolini
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
UTP
 
Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
armandoideas
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
yaisleth96
 
Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...
Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...
Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...
Natalia Rodriguez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...
Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...
Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...
Natalia Rodriguez
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Yina345
 
La publicidad y sus funciones
La publicidad y sus funcionesLa publicidad y sus funciones
La publicidad y sus funciones
IMPER
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Comunicacion global
Comunicacion globalComunicacion global
Comunicacion global
Elias Arevalo
 
Comunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to A
Comunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to AComunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to A
Comunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to A
Pablo Reina
 
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidadesMezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Brief Examen Taller
Brief Examen TallerBrief Examen Taller
Brief Examen Taller
Martin Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
 
El Valor del Diseño
El Valor del DiseñoEl Valor del Diseño
El Valor del Diseño
 
Exposición publicidad y ventas
Exposición publicidad y ventasExposición publicidad y ventas
Exposición publicidad y ventas
 
Publicidad para detallistas
Publicidad para detallistasPublicidad para detallistas
Publicidad para detallistas
 
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidadDefinición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
 
Power point cmi
Power point cmiPower point cmi
Power point cmi
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
 
Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...
Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...
Cómo valorar una campaña de publicidad: claves para aprender a crear, vender ...
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...
Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...
Personal branding para publicistas: o cómo convertirte en tu propia marca par...
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
La publicidad y sus funciones
La publicidad y sus funcionesLa publicidad y sus funciones
La publicidad y sus funciones
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Comunicacion global
Comunicacion globalComunicacion global
Comunicacion global
 
Comunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to A
Comunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to AComunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to A
Comunicación Publicitaria-Pablo Reina 5to A
 
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidadesMezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Brief Examen Taller
Brief Examen TallerBrief Examen Taller
Brief Examen Taller
 

Similar a Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf

Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
TEMA 2 MARKETING.pdf
TEMA 2 MARKETING.pdfTEMA 2 MARKETING.pdf
TEMA 2 MARKETING.pdf
juanitoalcachofas9
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
Blogsite Story
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
paola1320
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
julianita28
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
joanita23
 
Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158
Julio Carreto
 
Mktg de la his.
Mktg de la his.Mktg de la his.
Mktg de la his.
luisrider_92
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Liz Rivas
 
Modulo promo. u demag
Modulo promo. u demagModulo promo. u demag
Modulo promo. u demag
Juan Acero
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
juan pablo
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
dchiappetta
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
MariaCelesteRamirez3
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
Antonio Gallo
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing de las historias
Marketing de las historiasMarketing de las historias
Marketing de las historias
xifacho24
 

Similar a Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf (20)

Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
TEMA 2 MARKETING.pdf
TEMA 2 MARKETING.pdfTEMA 2 MARKETING.pdf
TEMA 2 MARKETING.pdf
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
 
Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158
 
Mktg de la his.
Mktg de la his.Mktg de la his.
Mktg de la his.
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Modulo promo. u demag
Modulo promo. u demagModulo promo. u demag
Modulo promo. u demag
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
 
Marketing de las historias
Marketing de las historiasMarketing de las historias
Marketing de las historias
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf

  • 1. INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL INCOS EL ALTO Nombre Adriel Itam Mark Salazar Massi Curso 1 roC Turno Mañana Fecha 16 08 2021 No 59 TITULO DE TRABAJO PRACTICO (Resúmenes) PROMOCIÓN ( PUBLICIDAD, VENTAS, RELACIONES PÚBLICAS, MERCHANDISING, PUBLICITY, PROMOCIÓN,ETC) INSTRUCCIÓN: La comunicación es la última de las acciones que la empresa debe programar para determinar su marketing mix. A lo largo del siguiente capítulo se revisan los principales aspectos asociados a la comunicación y sus principales herramientas. En concreto, el capítulo se compone de seis apartados. En primer lugar, se revisan algunos de los conceptos básicos dentro del ámbito de la comunicación, procediendo a definir su concepto, Posteriormente, y de forma individual en los restantes cinco apartados, se presta atención a cada una de estas herramientas, revisando sus conceptos y las principales características a tener en cuenta por el especialista de marketing al tratar con El proceso de comunicación, exponer sus fines básicos y a introducir sus herramientas o instrumentos fundamentales. Continuando con el mix de comunicación las estrategias e importancia que conlleva una promoción. DESARROLLO: 1. CONCEPTO Y FINES DE LA COMUNICACIÓN. Es fundamental que la empresa dé a conocer mediante la comunicación la calidad y características del producto que ofrece. Persuade a los clientes de comprar el producto ofrecido por encima de la competencia. Informar, PERSUADIR Y RECORDAR son los pilares para una comunicación completa. 2. PROCESO DE COMUNICACIÓN.
  • 2. El vendedor traslada información al mercado mediante emisores como los medios de comunicación, programas promocionales, modificándose con imágenes o colores para que el consumidor lo interprete de una manera efectiva y se vea tentado a comprar el producto. 3. INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN. a. PUBLICIDAD. Anuncia y da información del producto al mercado mediante anuncios o propagandas. b. PROMOCIÓN DE VENTAS. Estimulan la demanda. c. RELACIONES PÚBLICAS. Promueve y protege una buena imagen del producto o empresa hacia la sociedad. d. VENTA PERSONAL. Información interactiva FACE TO FACE buscando dar una mejor promoción y estimular más al cliente para convencerlo de que realice la compra. e. MARKETING DIRECTO. Instrumentos de comunicación, correo, teléfono, redes sociales, etc. 4. MIX DE LA COMUNICACIÓN. a. RECURSOS DISPONIBLES. Tanto económicos como personales. b. TIPO DE PRODUCTO A VENDER. A veces es más óptimo tener un vendedor que explique el producto no tan usual que la publicidad, pero la publicidad es útil en productos más cotidianos y comunes. c. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO. En mercados grandes la publicidad está bien, pero en mercados más pequeños la venta personal puede funcionar óptimamente. d. TIPO DE ESTRATEGIA DE MARKETING UTILIZADA. Venta personal primero, para luego proceder a la promoción y ventas. e. ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA. La publicidad es exacta cuando llega al consumidor en momento de necesidad, entonces después de que impulsivamente compra el producto, la publicidad sigue siendo útil para evitar posibles cambios de opinión. f. ETAPA DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. En las primeras fases el coste de promoción es elevado, cuando este alcanza su madurez se concentra la importancia más en las ventas. 5. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS a. ESTRATEGIAS PARA CONSUMIDORES. Se motiva a los clientes a comprar ciertos productos con el deseo de que estos van a obtener premios, cupones, vales, muestras, concursos, etc.
  • 3. b. ESTRATEGIAS PARA LOS COMERCIANTES. Les regalan o proveen de mostradores y exhibidores para que ellos vendan su producto en más cantidad y con más ganas. 6. IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN. La publicidad es aquella actividad que utiliza una serie de técnicas creativas para diseñar comunicación persuasivas e identificables, transmitidas a través de los diferentes medios de comunicación; la paga un patrocinador y se dirige a una persona o grupo con el fin de desarrollar la demanda de un producto, servicio o idea. 7. TIPOS DE PUBLICIDAD. a. PUBLICIDAD EN COOPERATIVA. Se comparte el costo publicitario entre empresarios o solo un grupo de ellos. b. PUBLICIDAD SOCIAL. Su objetivo principal es tratar de contrarrestar un poco los efectos de la publicidad comercial. c. PUBLICIDAD SUBLIMINAL. Publicidad que se capta sin ser necesariamente vista 8. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS. a. Lograr la prueba de un producto. b. Modificar los hábitos de compra existentes. c. Estimular un mayor uso por parte de los consumidores. d. Combatir la actividad promocional de un competidor. e. Aumentar la compra impulsiva. f. Recompensar a los clientes fieles. i. MUESTRAS. Ofertas poco para que se pruebe el producto. ii. DEVOLUCIÓN DE DINERO. reembolsos. iii. PRECIO DEL PAQUETE. reducción de precios marcados en el empaque. iv. PREMIOS. Bienes ofrecidos de forma gratuita. v. REGALOS PUBLICITARIOS. regalos útiles. vi. PREMIOS POR FIDELIDAD. dinero o productos dados a clientes habituales. 9. PRESUPUESTO. Decisión difícil de hacer para llevar a cabo una campaña publicitaria. a. ARBITRARIAMENTE. Basado en experiencia e intuición. b. PORCENTAJE SOBRE VENTAS. Porcentaje de ventas pasadas. c. EN BASE A LA COMPETENCIA. Manejar un precio igual al de la competencia. d. LO QUE SE PUEDA. Se destina lo que quede a la publicidad.
  • 4. e. SEGÚN EL PRESUPUESTO ANTERIOR. Se dedica una cantidad similar a la de la gestión pasada. ANÁLISIS: Cuando una marca tiene claro que desea invertir en publicidad, no es suficiente con tener claro el mensaje a comunicar en una estrategia específica. Dentro de la estrategia creativa se llevan a cabo procesos de codificación importantes que transforman propuestas empresariales en historias con contenido para comunicar. El lenguaje publicitario es muy importante para lograr conectar con el público aunque este sea el objetivo corporativo. Hay que transformar esa propuesta antes de lanzarla al mercado. Se toman en cuenta varios temas como ser el presupuesto, objetivos, psicología y tipos de publicidad para llegar al consumidor de una manera rápida y eficaz. CONCLUSIONES: Evidentemente, sabemos que la publicidad no refleja el mundo real, pero es que su poder de seducción no se basa en esta ingenua correlación entre la imagen y su referente. De forma casi espontánea decimos esto es un anuncio cuando consideramos que lo que se nos muestra no se corresponde con la realidad. Sabemos que el coche promocionado no es fantástico y que los juguetes maravillosos que se ofrecen para deleite de niños y niñas tampoco son tales; pero, en la publicidad, subyacen mecanismos que escapan a la racionalización y apuntan hacia nuestros deseos. Y nuestros deseos no se orientan a la mera consecución del coche que vemos o de cualquier otro producto maravilloso que solucione nuestros problemas, sino que van más allá: se trata de conseguir el cuerpo que aparece en el spot, la sonrisa de felicidad que expresan los hombres y mujeres de los anuncios. Conformamos así nuestros deseos a las proporciones de un cuerpo, a las funciones que cumplen en la escena privada y pública los hombres y mujeres que nos sonríen desde la pantalla. BIBLIOGRAFÍA: Fischer, L. y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México. Monferrer, D. (2013). Fundamentos del Marketing. España: Servei de comunicació i publicacions.