SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA
        PROFESOR FACES-ULA
DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING
Gestionar la comunicación no es
  poner un anuncio o hacer una
        campaña publicitaria.
 Es utilizar de manera armonizada
todas las herramientas y todos los
 momentos de comunicación con
              el cliente.
Cada momento de
     Los objetivos de           comunicación está
comunicación se expresan    contribuyendo a labrar una
y registran en parámetros     relación de futuro y de
          propios.             mayor alcance con su
                                 publico objetivo.
Conjunto de        Junto a otras acciones de   Hacia el desarrollo de las
  actuaciones               Marketing             ventas a corto y largo
   ordenadas                                               plazo




La misión de la comunicación es contribuir a establecer lazos de
        relación estable y de valor con el publico objetivo

          La comunicación trata de ganar una posición
           favorable en la mente del consumidor. Para
       conseguirla hay que tener muy claro qué es lo que
                 realmente mueve al consumidor
                (Relación basada en el beneficio)
El cliente sintetiza todos
los valores y beneficios              La marca actúa como
     del producto en                 integrador de todos los
      percepciones                          mensajes




       Comunicación de Marketing como mecanismo para
                    desarrollo de marcas
Publicidad                  De manera
 Ordenación de           Promoción de ventas             coherente,
   todas las               Mercado Directo
                           Venta personal
                                                       coordinada y
herramientas de
                               RREE                  orientada hacia el
 comunicación
                              Internet                   mismo fin




               Desarrolla posicionamiento buscado
               Construir una marca
Ejercicio gerencial mediante el cual se ordenan y armonizan todas las acciones de
                                    comunicación


                                                                        IV: Situar las acciones
                           II: Objetivos de     III: Definir el                   en
     I: Definición       comunicación para                                                           V: Presupuesto,
      del publico                                   mix de                        un
                              cada target                                                            ponerle precio
        objetivo                               herramientas de                calendario                 al plan
                                                comunicación




                                               Diferentes Públicos                                 Inversión Global y
                                                                                                  distribuida por línea
                          Conciencia
 Canales                 Conocimiento   A                                                               de acción
             ¿Por qué?                        Mensajes      Canales
                            Interés     I     Apropiados   Apropiados
              ¿Cómo?      Preferencia   D
Consumidor                Convicción    A
                           Compra
                                              Sinergia de Acciones
La comunicación de la
   empresa tiene sus                            Elemento básico de la
 raíces en las mismas                           comunicación y el más
señas de identidad del                               repetido.
        emisor.




                                                              Señas de
                                                             Identidad
                             Reputación,       Nombres
                               Valores,
                         Relaciones Externas         Logotipos
La imagen corporativa es el        La marca y sus                       Condiciona la
resultado de la integración en     representaciones                      comunicación
 la mente de los públicos de        visuales son las                       integrada.
un conjunto de imágenes que        primeras señales
   la organización proyecta         emitidas por la
       hacia el exterior.            organización.
                                                                              Nombres          ¿Quién soy
                                                       ¿Quién soy?            Diseños         para el cliente?


                                                                                V.S


                                                                     Orientación al Cliente

                          Una
                       identidad
                        para un
                        mercado
                         global.
Participación         Asociación Positiva
      de
Profesionales.
                   Abstracción/Simplicidad.

                   Facilidad de identificación
                                                   Dosis de Sentid
     El            Capacidad de reducción              Común
BRIEFING
     de          Reconocimiento en situaciones
 la marca.                adversas

                 Retención de atributos en – y +

                 Adecuación a soportes de uso
Imagen Proyectada Intencional


                                                               Identidad Visual



                               Imagen Percibida                Relaciones externas
                                                           (Comunicación Corporativa)




                                                                 Otras Imágenes
   Conjunto lógico-emocional,                              Proyectadas, no intencionales
  representación mental que el
consumidor asocia a beneficios de
             Valor.
                                                            Imagen Final Percibida

       La personalidad social de la empresa
Público en                         Congresos, jornadas, cursos, premios,
 General                           concursos, visitas guiadas



                                   Organización de visitas, informe sobre carteras de
   Proveedores                     productos, congresos, cursos, ferias y exposiciones



                                   Organización de visitas, informes sobre
       Distribuidores              productos, desarrollo de ayudas al sector, patrocinio de
                                   actividades de interés, planes de cooperación.



             Administración        Visitas guiadas, presentaciones e inauguraciones,
                Pública            colaboración social



                   Grupos de
                  Opinión Social   Acciones sobre los lideres de opinión
Documento que especifica los objetivos de Marketing y de
comunicación pretendidos en la compañía, incluyendo información
                           relevante


  Un buen briefing es el buen principio de una buena compañía



 El briefing no es un ejercicio de redacción, sino de introspección



     Marketing                                        Comunicación



      Ventaja                                            Enunciado
    Competitiva                                          Persuasivo
                                                     de la propuesta de
                                                            valor
Atributos de Producto
  Valores de Marca
ANTECEDENTES
                NUCLEO
 Compañía
 Producto                               MANDATOS
                Público objetivo
 Mercado
                Propuesta de valor      Tono ejecucional
 Competencia
                Posicionamiento de la   Normas de Identidad
                marca                    Visual
                                         Presupuesto
                                         Calendario
Paso 1                    Paso 2
        Comprender el             Ranking mental:                    Paso 3                Paso 4
         mercado y el              Metas para la                 Definir la Marca        Definir USP
       deseo/necesidad                marca
       del consumidor




                    Llegar      Grupo de
¿Quiénes?         a la mente                        Posiciones      Atributos          Beneficio ventajoso
                               consideración
¿Por qué?             del      Grupo competitivo                   Beneficios      que tiene la habilidad de
 ¿Cómo?           consumidor                                         Valores        atraer hacia la nuestra a
                                                                   Personalidad         consumidores de
                                                                     Esencia             otras marcas o
                                                                                            productos
                                  Objetivos

Identificar Target primario
    o público objetivo
¿Queda claro en el mensaje quién es el emisor, la marca que emite el anuncio?
  CRITERIO 1
                           ¿La personalidad de marca que se transmite es la que queremos cultivar?
   El Emisor




                                ¿Hay un mensaje? Evitar anuncios que “NO” enuncien nada.
    CRITERIO 2                  Cuanto menos bulto, más claridad.
    El Mensaje I                En comunicación, menos es más.



                                   ¿Es este mensaje mi USP, el beneficio que se quiere comunicar?
                                   ¿Transmite el anuncio un beneficio significativo para el consumidor?
       CRITERIO 3                  ¿Lo hace de manera emocional o racionalmente conveniente?
       El Mensaje II               ¿Contribuye a la construcción de esa “Idea Fuerte” que quiero
                                   depositar en la mente del cliente?




La buena publicidad se dirige de una persona a otra, cuando se dirige a millones, raramente
                                      mueve a nadie
La resolución creativa propuesta ¿Tiene potencial de continuidad, admitiría
CRITERIO 4
                        futuros desarrollos?
El Mensaje III




                           ¿Está elaborado el mensaje de manera apropiada para el público objetivo?
   CRITERIO 5              Tono, lenguaje y estilo de anuncio.
El Público Objetivo        Ambientes y situaciones.
                           Personajes.




     CRITERIO 6              El Formato.
   Las Condiciones de        La adecuación al medio.
       Ejecución
Próximos al acto de compra
Nuestro anuncio no es un mensaje que llega al consumidor
en una nube aséptica, sino que va acompañado, enmarcado y
   condicionado por el contexto de contenidos de soporte.
Tesitura anímica en la que presumiblemente se encuentra nuestro
            consumidor en el momento de recibir nuestro mensaje.




                                Actitud en los
 Actitud en                                                   Actitud de
                                 programas
“Prime time”                   especializados.                madrugada.
Cifra total de personas de un determinado
                                    público objetivo alcanzados por un anuncio
Cobertura: ¿A cuántos potenciales                y/o campaña entera
    consumidores llegaras?


Cobertura            Exposición



  Frecuencia    # de exposiciones         (OTS)




Presupuestos            Inversión
Publicidad
                      Promoción         Marketing
Patrocinio                                                en punto de      Merchandising
                       de venta          directo
                                                             venta




               Cada herramienta pretende alcanzar objetivos, por lo
                que su coordinación es más que fundamental, todo
                 alineado al objetivo comunicacional de la marca




             Mas allá de los objetivos tácticos concretos de cada acción
             promocional, cada una de estas acciones es un momento de
                     relación y de comunicación con el cliente
Es preferible gustar mucho a unos pocos que
                   resultar
           simplemente aceptable
            para la gran mayoría
Spondere    Prometer, dar garantía, obligarse a algo
     El patrocinio es una
   herramienta fronteriza y
sinérgica con otras formas de                                                                         Compromiso
 comunicación externas que
proyecta la personalidad en la
           empresa
           (Video)
                                         Sponsus     Novio, prometido, prometida




Patrocinio de                     Patrocinios con            Patrocinio de alta                 Patrocinio con
 espacio en                        colaboración                 implicación                    responsabilidad
   medios                        económica para
                                      eventos
El mensaje en un
   Debe                                                     El patrocinio
                                    patrocinio es la
existir una    Equiparable                               estratégico vincula
                                   impregnación de
 presencia    presencia de la                            la marca a eventos
                                    los valores del
  clara y       imagen del                                  cuya alianza
                                   evento al que la
patente del    patrocinante                                  obtenga una
                                     marca se ha
  emisor                                                 proyección positiva
                                       adherido




               Exposición       La marca se impregna
                de Marcas         de las percepciones
                                     que el público
                                 tiene sobre el evento
                                      patrocinado
Evaluación de aéreas temáticas: Percepciones de
  la audiencia. Valores con los que se identifica.        El patrocinio debe
                                                        transcribir los mismos
                                                     mensajes que el resto de
Concurrencias de otras marcas: Competencia con         la comunicación y de
  posiciones ganadas en evento, seguimiento o        manera especial, por su
              audiencia al evento.                   mayor proximidad con la
                                                     publicidad institucional y
                                                      las diversas expresiones
                                                              de las RREE.
            Verificación de criterios:
     Valores buscados y grado de notoriedad.
Actividad puntual de
comunicación con propuesta de      Promociones al consumidor (Video)
   valor añadido, dirigida al
desarrollo de ventas a través de
  cualquiera de sus objetivos
           parciales.
                                   Promociones al intermediario




Una promoción de ventas debe
 disponer de un incentivo que       Adecuado a la imagen del
 tenga un alto valor percibido
        por el receptor.
                                     producto y marca (Video)




 La promoción debe tener una
duración limitada en el tiempo.
  La novedad, el sentido de
oportunidad a escasa se disipa
       en poco tiempo.
 Incentivar                                   Incrementar tasa de uso.
                                                               Fomentar nuevos usos.
Introducción    Conocimiento.              Crecimiento         Captar nuevos
                 Incentivar prueba.
                                            Madurez           Segmentos de
                 Introducir productos        (Video)         Consumidores.
                Complementarios.




                                                          Alargar la vida del producto.
                  Fidelizar el consumo.                  Eliminar Stocks.
Etapa Madurez                              Etapa de       Preparar el lanzamiento del
                  Estimular la decisión
  Defensivo      de compra en anaquel.
                                           Declive       Producto que se sustituye.
                  Frenar acciones de la
                 Competencia.
Introducción/
Reformulación del   Introducir nuevas referencias al canal
    producto




  Activación de
     Ventas         Estimular la demanda del cliente



Gestión de Stocks
                    Activar salidas puntuales de stocks
                    Mejorar índices de rotación de stock
                    Aumentar el inventario


Consolidación de      Fidelizar el canal
  Relaciones
                      Establecer acuerdos estables con la distribución
Un dialogo medible y
                                                                        Relación continuada y
                                  beneficioso para ambas              perfeccionada con el cliente
                                           partes
Sistema interactivo que
 recurre a uno o varios
  medios publicitarios
    para obtener una
 respuesta medible y/o
   una transacción en      El dialogo es interpersonal
cualquier lugar (DMA)      Es bidireccional
                                                                                      Fidelización
                           Hablar y escuchar                                           Hacia la
                           Tiene vocación de continuidad                                Marca
                           Profundiza en el conocimiento reciproco                      (Video)

                           Se puede extender a lo largo del tiempo
Objetivos de Venta                 Objetivos de Información


    Up grading                        Marketing relacional



  Venta Cruzada                        Business Inteligence




 Una acción de MD puede consistir en un anuncio en prensa
    diaria o revista, con la condición de que incluya un
   mecanismo de respuesta en el que el interlocutor si se
             identifica con sus datos personales
Venta directa



 Correo directo



  Telemarketing



       SMS



Publicidad directa
Depuración periódica



               Normalización




                               Dinámica




  Segmentación de base de
          datos
El receptor       Promesa, frases y otros
No Perdona           argumentos para
              reclamar la atención del cliente


No acaba en
el Membrete
“No olvide preguntar por nuestros próximos productos y
                                                                  experiencias académicas”


www.rstrainingescueladenegociospyme.blogspot.com
www.rsmarketingc.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
César Calizaya
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketingPatty Nuñez
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaRoberto Oblitas Zamora
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marcaDDB Latina
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
MIRIAMJUDITH
 
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadLizz Rodriguez
 
Publicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLPublicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTL
HeidyEscobar5
 
Unidad 5: Ejecución Publicitaria
Unidad 5: Ejecución PublicitariaUnidad 5: Ejecución Publicitaria
Unidad 5: Ejecución Publicitaria
CreatividadPublicitaria7S
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
Fredy López
 
Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Utt Cuarto B
 
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
★ Magister Federico Stellato
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
Martha Luz Puerta Mejia
 
Semiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacionSemiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacionAng Viacava
 
Identidad de marca
Identidad de marcaIdentidad de marca
Identidad de marca
jpvillegas
 
Presentacion mekanism
Presentacion mekanismPresentacion mekanism
Presentacion mekanism
Ruben Quemba
 
Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.
Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.
Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.
Tulia Torres
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
Hector Maida
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marca
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidad
 
Publicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLPublicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTL
 
Unidad 5: Ejecución Publicitaria
Unidad 5: Ejecución PublicitariaUnidad 5: Ejecución Publicitaria
Unidad 5: Ejecución Publicitaria
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
 
Semiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacionSemiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacion
 
Identidad de marca
Identidad de marcaIdentidad de marca
Identidad de marca
 
Presentacion mekanism
Presentacion mekanismPresentacion mekanism
Presentacion mekanism
 
Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.
Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.
Efectos de la publicidad en la sociedad y el individuo.
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
 

Similar a Gerencia efectiva de publicidad y promoción

Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?
Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?
Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?Brainventures
 
Social Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSocial Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSebastian Bosco
 
Cómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongsCómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongs
María Mercedes García Díaz
 
Cómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongsCómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongsAPFOS
 
Presentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicaciónPresentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicaciónMiguel Peña Samuel
 
Memorias Como Rentabilizar La Publicidad
Memorias Como Rentabilizar La PublicidadMemorias Como Rentabilizar La Publicidad
Memorias Como Rentabilizar La PublicidadJuanma Gaviria
 
Social Media Marketing: mucho más que redes sociales
Social Media Marketing: mucho más que redes socialesSocial Media Marketing: mucho más que redes sociales
Social Media Marketing: mucho más que redes sociales
Ibermatica Social Business y CRM
 
Pautas de-creación-de-imagen-corporativa
Pautas de-creación-de-imagen-corporativaPautas de-creación-de-imagen-corporativa
Pautas de-creación-de-imagen-corporativa
Aaron Media Comunicación
 
El papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...
El  papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...El  papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...
El papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
Daniel Perez
 
PresentacióN Resumida Agencia
PresentacióN Resumida AgenciaPresentacióN Resumida Agencia
PresentacióN Resumida Agenciabenope
 
Trabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketingTrabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketingAlonzoh Manchego
 
Trabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketingTrabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketing
Alonzoh Manchego
 
Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]
Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]
Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]Eladio Bombín Torrens
 
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑACreación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑALEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Presentacion Agencia
Presentacion AgenciaPresentacion Agencia
Presentacion AgenciaManuel Duque
 
Alineación con el Marketing Plan en las redes sociales
Alineación con el Marketing Plan en las redes socialesAlineación con el Marketing Plan en las redes sociales
Alineación con el Marketing Plan en las redes sociales
Elias Said Hung
 
Presentación Pinky!
Presentación Pinky!Presentación Pinky!
Presentación Pinky!
pinkyComUy
 

Similar a Gerencia efectiva de publicidad y promoción (20)

Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?
Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?
Larga vida al planning : ¿Qué nos ocupa y preocupa?
 
Social Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSocial Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientes
 
Cómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongsCómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongs
 
Cómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongsCómo trabajar la marca en las ongs
Cómo trabajar la marca en las ongs
 
Presentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicaciónPresentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicación
 
Memorias Como Rentabilizar La Publicidad
Memorias Como Rentabilizar La PublicidadMemorias Como Rentabilizar La Publicidad
Memorias Como Rentabilizar La Publicidad
 
Social Media Marketing: mucho más que redes sociales
Social Media Marketing: mucho más que redes socialesSocial Media Marketing: mucho más que redes sociales
Social Media Marketing: mucho más que redes sociales
 
Pautas de-creación-de-imagen-corporativa
Pautas de-creación-de-imagen-corporativaPautas de-creación-de-imagen-corporativa
Pautas de-creación-de-imagen-corporativa
 
El papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...
El  papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...El  papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...
El papel de la marca en la diferenciación de las empresas en la nueva econom...
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
PresentacióN Resumida Agencia
PresentacióN Resumida AgenciaPresentacióN Resumida Agencia
PresentacióN Resumida Agencia
 
Trabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketingTrabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketing
 
Trabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketingTrabajo de mapas de marketing
Trabajo de mapas de marketing
 
Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]
Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]
Escoex.Publicidad08.09.Dia2 [Modo De Compatibilidad]
 
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑACreación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
Creación de agencia publicitaria: TINKU PUBLICISTAS - Publicista DELGADOA AZAÑA
 
Lapaginaweb 2010
Lapaginaweb 2010Lapaginaweb 2010
Lapaginaweb 2010
 
Presentacion agencia
Presentacion agenciaPresentacion agencia
Presentacion agencia
 
Presentacion Agencia
Presentacion AgenciaPresentacion Agencia
Presentacion Agencia
 
Alineación con el Marketing Plan en las redes sociales
Alineación con el Marketing Plan en las redes socialesAlineación con el Marketing Plan en las redes sociales
Alineación con el Marketing Plan en las redes sociales
 
Presentación Pinky!
Presentación Pinky!Presentación Pinky!
Presentación Pinky!
 

Más de Yolmer Romero

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Yolmer Romero
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Yolmer Romero
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
Yolmer Romero
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
Yolmer Romero
 
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketingModulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Yolmer Romero
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
Yolmer Romero
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Yolmer Romero
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Yolmer Romero
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Yolmer Romero
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Yolmer Romero
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
Yolmer Romero
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Yolmer Romero
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
Yolmer Romero
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
Yolmer Romero
 

Más de Yolmer Romero (20)

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketingModulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Gerencia efectiva de publicidad y promoción

  • 1. LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA PROFESOR FACES-ULA DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING
  • 2.
  • 3. Gestionar la comunicación no es poner un anuncio o hacer una campaña publicitaria. Es utilizar de manera armonizada todas las herramientas y todos los momentos de comunicación con el cliente.
  • 4. Cada momento de Los objetivos de comunicación está comunicación se expresan contribuyendo a labrar una y registran en parámetros relación de futuro y de propios. mayor alcance con su publico objetivo.
  • 5. Conjunto de Junto a otras acciones de Hacia el desarrollo de las actuaciones Marketing ventas a corto y largo ordenadas plazo La misión de la comunicación es contribuir a establecer lazos de relación estable y de valor con el publico objetivo La comunicación trata de ganar una posición favorable en la mente del consumidor. Para conseguirla hay que tener muy claro qué es lo que realmente mueve al consumidor (Relación basada en el beneficio)
  • 6. El cliente sintetiza todos los valores y beneficios La marca actúa como del producto en integrador de todos los percepciones mensajes Comunicación de Marketing como mecanismo para desarrollo de marcas
  • 7. Publicidad De manera Ordenación de Promoción de ventas coherente, todas las Mercado Directo Venta personal coordinada y herramientas de RREE orientada hacia el comunicación Internet mismo fin  Desarrolla posicionamiento buscado  Construir una marca
  • 8. Ejercicio gerencial mediante el cual se ordenan y armonizan todas las acciones de comunicación IV: Situar las acciones II: Objetivos de III: Definir el en I: Definición comunicación para V: Presupuesto, del publico mix de un cada target ponerle precio objetivo herramientas de calendario al plan comunicación Diferentes Públicos Inversión Global y distribuida por línea Conciencia Canales Conocimiento A de acción ¿Por qué? Mensajes Canales Interés I Apropiados Apropiados ¿Cómo? Preferencia D Consumidor Convicción A Compra Sinergia de Acciones
  • 9. La comunicación de la empresa tiene sus Elemento básico de la raíces en las mismas comunicación y el más señas de identidad del repetido. emisor. Señas de Identidad Reputación, Nombres Valores, Relaciones Externas Logotipos
  • 10. La imagen corporativa es el La marca y sus Condiciona la resultado de la integración en representaciones comunicación la mente de los públicos de visuales son las integrada. un conjunto de imágenes que primeras señales la organización proyecta emitidas por la hacia el exterior. organización. Nombres ¿Quién soy ¿Quién soy? Diseños para el cliente? V.S Orientación al Cliente Una identidad para un mercado global.
  • 11. Participación Asociación Positiva de Profesionales. Abstracción/Simplicidad. Facilidad de identificación Dosis de Sentid El Capacidad de reducción Común BRIEFING de Reconocimiento en situaciones la marca. adversas Retención de atributos en – y + Adecuación a soportes de uso
  • 12. Imagen Proyectada Intencional Identidad Visual Imagen Percibida Relaciones externas (Comunicación Corporativa) Otras Imágenes Conjunto lógico-emocional, Proyectadas, no intencionales representación mental que el consumidor asocia a beneficios de Valor. Imagen Final Percibida La personalidad social de la empresa
  • 13. Público en Congresos, jornadas, cursos, premios, General concursos, visitas guiadas Organización de visitas, informe sobre carteras de Proveedores productos, congresos, cursos, ferias y exposiciones Organización de visitas, informes sobre Distribuidores productos, desarrollo de ayudas al sector, patrocinio de actividades de interés, planes de cooperación. Administración Visitas guiadas, presentaciones e inauguraciones, Pública colaboración social Grupos de Opinión Social Acciones sobre los lideres de opinión
  • 14.
  • 15.
  • 16. Documento que especifica los objetivos de Marketing y de comunicación pretendidos en la compañía, incluyendo información relevante Un buen briefing es el buen principio de una buena compañía El briefing no es un ejercicio de redacción, sino de introspección Marketing Comunicación Ventaja Enunciado Competitiva Persuasivo de la propuesta de valor Atributos de Producto Valores de Marca
  • 17. ANTECEDENTES NUCLEO  Compañía  Producto MANDATOS Público objetivo  Mercado Propuesta de valor Tono ejecucional  Competencia Posicionamiento de la Normas de Identidad marca Visual Presupuesto Calendario
  • 18. Paso 1 Paso 2 Comprender el Ranking mental: Paso 3 Paso 4 mercado y el Metas para la Definir la Marca Definir USP deseo/necesidad marca del consumidor Llegar  Grupo de ¿Quiénes? a la mente Posiciones Atributos Beneficio ventajoso consideración ¿Por qué? del Grupo competitivo Beneficios que tiene la habilidad de ¿Cómo? consumidor Valores atraer hacia la nuestra a Personalidad consumidores de Esencia otras marcas o productos Objetivos Identificar Target primario o público objetivo
  • 19. ¿Queda claro en el mensaje quién es el emisor, la marca que emite el anuncio? CRITERIO 1 ¿La personalidad de marca que se transmite es la que queremos cultivar? El Emisor ¿Hay un mensaje? Evitar anuncios que “NO” enuncien nada. CRITERIO 2 Cuanto menos bulto, más claridad. El Mensaje I En comunicación, menos es más. ¿Es este mensaje mi USP, el beneficio que se quiere comunicar? ¿Transmite el anuncio un beneficio significativo para el consumidor? CRITERIO 3 ¿Lo hace de manera emocional o racionalmente conveniente? El Mensaje II ¿Contribuye a la construcción de esa “Idea Fuerte” que quiero depositar en la mente del cliente? La buena publicidad se dirige de una persona a otra, cuando se dirige a millones, raramente mueve a nadie
  • 20.
  • 21. La resolución creativa propuesta ¿Tiene potencial de continuidad, admitiría CRITERIO 4 futuros desarrollos? El Mensaje III ¿Está elaborado el mensaje de manera apropiada para el público objetivo? CRITERIO 5 Tono, lenguaje y estilo de anuncio. El Público Objetivo Ambientes y situaciones. Personajes. CRITERIO 6 El Formato. Las Condiciones de La adecuación al medio. Ejecución
  • 22.
  • 23. Próximos al acto de compra
  • 24. Nuestro anuncio no es un mensaje que llega al consumidor en una nube aséptica, sino que va acompañado, enmarcado y condicionado por el contexto de contenidos de soporte.
  • 25. Tesitura anímica en la que presumiblemente se encuentra nuestro consumidor en el momento de recibir nuestro mensaje. Actitud en los Actitud en Actitud de programas “Prime time” especializados. madrugada.
  • 26. Cifra total de personas de un determinado público objetivo alcanzados por un anuncio Cobertura: ¿A cuántos potenciales y/o campaña entera consumidores llegaras? Cobertura Exposición Frecuencia # de exposiciones (OTS) Presupuestos Inversión
  • 27.
  • 28. Publicidad Promoción Marketing Patrocinio en punto de Merchandising de venta directo venta Cada herramienta pretende alcanzar objetivos, por lo que su coordinación es más que fundamental, todo alineado al objetivo comunicacional de la marca Mas allá de los objetivos tácticos concretos de cada acción promocional, cada una de estas acciones es un momento de relación y de comunicación con el cliente
  • 29. Es preferible gustar mucho a unos pocos que resultar simplemente aceptable para la gran mayoría
  • 30.
  • 31. Spondere Prometer, dar garantía, obligarse a algo El patrocinio es una herramienta fronteriza y sinérgica con otras formas de Compromiso comunicación externas que proyecta la personalidad en la empresa (Video) Sponsus Novio, prometido, prometida Patrocinio de Patrocinios con Patrocinio de alta Patrocinio con espacio en colaboración implicación responsabilidad medios económica para eventos
  • 32. El mensaje en un Debe El patrocinio patrocinio es la existir una Equiparable estratégico vincula impregnación de presencia presencia de la la marca a eventos los valores del clara y imagen del cuya alianza evento al que la patente del patrocinante obtenga una marca se ha emisor proyección positiva adherido Exposición La marca se impregna de Marcas de las percepciones que el público tiene sobre el evento patrocinado
  • 33. Evaluación de aéreas temáticas: Percepciones de la audiencia. Valores con los que se identifica. El patrocinio debe transcribir los mismos mensajes que el resto de Concurrencias de otras marcas: Competencia con la comunicación y de posiciones ganadas en evento, seguimiento o manera especial, por su audiencia al evento. mayor proximidad con la publicidad institucional y las diversas expresiones de las RREE. Verificación de criterios: Valores buscados y grado de notoriedad.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Actividad puntual de comunicación con propuesta de Promociones al consumidor (Video) valor añadido, dirigida al desarrollo de ventas a través de cualquiera de sus objetivos parciales. Promociones al intermediario Una promoción de ventas debe disponer de un incentivo que Adecuado a la imagen del tenga un alto valor percibido por el receptor. producto y marca (Video) La promoción debe tener una duración limitada en el tiempo. La novedad, el sentido de oportunidad a escasa se disipa en poco tiempo.
  • 37.  Incentivar  Incrementar tasa de uso.  Fomentar nuevos usos. Introducción Conocimiento. Crecimiento  Captar nuevos  Incentivar prueba. Madurez Segmentos de  Introducir productos (Video) Consumidores. Complementarios.  Alargar la vida del producto.  Fidelizar el consumo.  Eliminar Stocks. Etapa Madurez Etapa de  Preparar el lanzamiento del  Estimular la decisión Defensivo de compra en anaquel. Declive Producto que se sustituye.  Frenar acciones de la Competencia.
  • 38.
  • 39. Introducción/ Reformulación del Introducir nuevas referencias al canal producto Activación de Ventas Estimular la demanda del cliente Gestión de Stocks Activar salidas puntuales de stocks Mejorar índices de rotación de stock Aumentar el inventario Consolidación de Fidelizar el canal Relaciones Establecer acuerdos estables con la distribución
  • 40.
  • 41. Un dialogo medible y Relación continuada y beneficioso para ambas perfeccionada con el cliente partes Sistema interactivo que recurre a uno o varios medios publicitarios para obtener una respuesta medible y/o una transacción en  El dialogo es interpersonal cualquier lugar (DMA)  Es bidireccional Fidelización  Hablar y escuchar Hacia la  Tiene vocación de continuidad Marca  Profundiza en el conocimiento reciproco (Video)  Se puede extender a lo largo del tiempo
  • 42.
  • 43. Objetivos de Venta Objetivos de Información Up grading Marketing relacional Venta Cruzada Business Inteligence Una acción de MD puede consistir en un anuncio en prensa diaria o revista, con la condición de que incluya un mecanismo de respuesta en el que el interlocutor si se identifica con sus datos personales
  • 44. Venta directa Correo directo Telemarketing SMS Publicidad directa
  • 45. Depuración periódica Normalización Dinámica Segmentación de base de datos
  • 46. El receptor Promesa, frases y otros No Perdona argumentos para reclamar la atención del cliente No acaba en el Membrete
  • 47. “No olvide preguntar por nuestros próximos productos y experiencias académicas” www.rstrainingescueladenegociospyme.blogspot.com www.rsmarketingc.com