SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
ADMINISTRACION
DE LA PUBLICIDAD
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
CIENCIAS ECONÓMICAS
DOCENTE:
MG. ADM. JOSE LUIS LUYO LUYO
UNIDAD III: PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL
BRIEF CREATIVO.
OBJETIVO ESPECÍFICO : Conocer los planes,
estrategias de una campaña publicitaria. Conocer lo
que es el Brief.
COMPETENCIA : El estudiante será capaz de precisar
los planes y estrategias de la campaña publicitaria.
Valora la importancia
Del Brief Creativo en la publicidad.
Lección 1: Planes de las campañas
publicitarias.
Lección 2. Estrategias de las campañas
publicitarias.
Lección 3: Funciones, desarrollo y contenido
del Brief.
Lección 1: Planes de las campañas publicitarias.
Limitantes: las ocho M...
El problema del Manejo
¿ Quien controlará la campaña?
La publicidad se maneja por medio de
agencias.
Propios departamentos de mercado de l
as empresas.
Es importante tener en cuenta la
experiencia, creatividad y calidad de los
que serán responsables.
El problema monetario
¿Cuanto deberá ser el gasto en
publicidad teniendo en cuenta los
medios a utilizar?
Se debe tener en cuenta el
reconocimiento de marca de la misma y
como es lógico, el presupuesto de
publicidad debe ser acorde con las
proyecciones de ventas de la empresa.
El problema del mercado
¿A qué grupo estará dirigida la
publicidad?
Se identificar claramente la población
objetivo, sus preferencias y
características.
La determinación de mercados objetivos
e identificación de necesidades hace de
la parte de mercadeo la más importante.
El problema del mensaje ¿Qué debe
decir mi anuncio?
Cómo convencer a las personas de las
bondades del producto y bajo qué
condiciones.
El problema de medios
¿Cuáles serán los canales de
comunicación que se utilizarán para
enviar el mensaje?
Publicidad directa, Internet, radio,
prensa, dependerá del tipo de usuario
que se busca.
El problema macro
¿Cuanto debe durar el total de la
campaña?
Se trata de un plan a corto plazo que,
por lo general, funciona durante un año o
menos.
El problema micro
¿En qué fechas y a qué horas deben
aparecer los anuncios?
Esta determinación depende del objeto
de la campaña.
El problema de medición
¿Cómo se medirá la efectividad de la
campaña publicitaria?
Se puede medir:
Por aumento de ventas
Por reconocimiento de marca
Por el número de persona a los que se
les comunica el mensaje
Por el número de personas que solicite
mayor información.
Limitantes: las ocho M...
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA
“INTERSOFT”.
CARACTERISTICAS DE LA CAMPAÑA
Objetivos:
 Dar a conocer el producto
 Informar sobre las características de un producto
 Resaltar los principales beneficios o atributos del producto.
 Posicionar un lema publicitario.
 Persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o uso del
producto o servicio.
 Vender la imagen de la empresa.
 Fidelizar clientes actuales.
 Consolidar la imagen de la marca.
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA
“INTERSOFT”.
Tipos de publicidad a utilizar:
 PUBLICIDAD INFORMATIVA: Informar sobre el producto.
 PUBLICIDAD PERSUASIVA: Incentivar al publico a comprar
 PUBLICIDAD DE REFUERZO: Reforzar la marca e imagen de la empresa.
Mercado objetivo:
 PUBLICO EN GENERAL
 EMPERSAS DE HARDWARE
Medios Publicitarios:
 TELEVISION
 RADIO
 INTERNET
 REVISTAS
 FOLLETOS
 EVENTOS
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA
“INTERSOFT”.
Ventajas:
1. Status de marca
2. Porcentaje de la marca
3. Lealtad para con la marca
4. Margen de precio por categoría
5. Precio de la marca precio de la marca
6. Interés por la categoría de producto
7. Público e interés
8. Mensajes creativos
9. Competencia
Cronograma de Tiempo:
Recepción
Confirmado para el día: 29 de enero del 2012
Lugar : Restaurante La fiesta
Hora: 7:00 pm
Reservación Automática
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA
EMPRESA “INTERSOFT”.
6 Meses 5 Meses 4 Meses
Daremos a conocer su
producto por vía Internet,
sobre todo en las
llamadas “REDES
SOCIALES” por que son
las paginas mas
visitadas.
* Google
* Facebook
* You Tube
* Windows Live
* Metroflog
* Yahoo
* Twitter
Daremos a conocer su
producto en la radio
* Noticieros
Daremos a conocer su
producto en televisión
* Noticieros televisa y tv
azteca (matutino y
nocturno)
* Canales de paga
* CNN
* Discovery Channel
* Foro tv
* Universal
* National Geographic
Cronograma:
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA
EMPRESA “INTERSOFT”.
3 Meses 2 Meses 1 Meses
Daremos a conocer su
producto en revistas mas
adquiridas
* Novedades
* TU
* PORTI
* Tv y novelas
* Tv notas
* Emprendedores
* Max
* Men’s health
Daremos a conocer su
producto en los
periódicos de mayor
preferencia
* Tribuna
* La universal
* La jornada
* Impacto
* Milenio
* Día a día
* Imagen
* La i
Daremos a conocer su
producto en
espectaculares, en
imprenta: folletos, tarjetas
etc.
* Mantas
* Lonas
(Estas se colocaran
Cerca de tiendas de
autoservicios)
PUBLICIDAD CON ALTO GRADO DE
CAFEINA
PUBLICIDAD CON ALTO GRADO DE
CAFEINA
INSIGHT
Insight es un término utilizado en Psicología proveniente del inglés que se puede
traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción" o
"entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo (este término fue
introducido por el psicoanálisis).
PALABRAS QUE EXPLICAN INSIGHT
EJEMPLO DE INSIGHT
Lección 2. Estrategias de las campañas publicitarias.
ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS
 Una estrategia creativa es la orientación final y la
dirección ideológica que se le da a un problema
de comunicación.
 Es el establecer "cómo comunicar lo que se va a
decir", ya que debemos determinar cuál será la
forma más efectiva de hacer llegar nuestro
mensaje a los consumidores. 
La Estrategia Creativa…La Estrategia Creativa…
Es la determinación del Mensaje Correcto para una
Audiencia Objetivo en particular, un enfoque de
Mensaje que presenta los Objetivos Publicitarios…
En ésta, el Arte y la ciencia de la Publicidad se unen
y la Idea debe ser tanto Creativa como Estratégica.
UNA ESTRATEGIA CREATIVAUNA ESTRATEGIA CREATIVA
EFICIENTE DEBE SER:EFICIENTE DEBE SER:
Clara:Clara: El sustento bajo el cual se invita al
consumidor a comprar nuestra marca
debe ser muy claro para todos aquellos
involucrados.
Sencilla:Sencilla: La clave es mantener la
estrategia a un número mínimo de ideas. 
Competitiva:Competitiva: La Estrategia debe
contestar la pregunta ¿Por qué debo
preferir y comprar este producto en lugar
de los demás ofrecidos por la
competencia?.
UNA ESTRATEGIA CREATIVAUNA ESTRATEGIA CREATIVA
CONSTA DE: CONSTA DE: 
 Definición del Producto o servicio
 Objetivo de la comunicación
 Target group (Grupo Objetivo)
 Beneficio: (Primario y Secundario(s))
 Reazon why (Razón de respaldo)
 Posicionamiento
 Personalidad de la marca
 Tono y manera .
LA GRAN IDEALA GRAN IDEA
 Detrás de un anuncio eficaz hay una GRANDetrás de un anuncio eficaz hay una GRAN
IDEA.IDEA.
 Un concepto creativo.Un concepto creativo.
 Implementado a través de una estrategiaImplementado a través de una estrategia
publicitaria para que el mensaje llame lapublicitaria para que el mensaje llame la
atención y sea memorable.atención y sea memorable.
PARA CREAR UNA IDEAPARA CREAR UNA IDEA
ORIGINAL, RECUERDE:ORIGINAL, RECUERDE:
 Dar un giro inesperado.Dar un giro inesperado.
 Asociación inesperada.Asociación inesperada.
 Frases pegadizas.Frases pegadizas.
 Un juego de palabras.Un juego de palabras.
 Analogías y Metáforas.Analogías y Metáforas.
 Familiar y Novedoso.Familiar y Novedoso.
PARA PREVENIR IDEAS NOPARA PREVENIR IDEAS NO
ORIGINALES EVITE:ORIGINALES EVITE:
 Lo común.Lo común.
 El parecido.El parecido.
 Clichés.Clichés.
 La falta de gusto.La falta de gusto.
DA UN SALTO CREATIVO:DA UN SALTO CREATIVO:
 Es el proceso de saltar de una estrategia básica a
una idea original que comunique lo mismo pero
de manera interesante.
 En lugar de ver lo obvio, mira las cosas desde
todos los ángulos.
 Prueba de Copy: probar la idea antes de echarla
a andar para verificar que funcione.
OBJETIVOS DEL MENSAJE EN LASOBJETIVOS DEL MENSAJE EN LAS
ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS
 PERCEPCIÓN:PERCEPCIÓN:
Crear atención, consciencia, interés, reconocimiento y
recordación.
 COGNICIÓN:COGNICIÓN:
Entregar información y comprensión.
 AFECTIVOS:AFECTIVOS:
Tocar emociones y crear sentimientos.
OBJETIVOS DEL MENSAJE EN LASOBJETIVOS DEL MENSAJE EN LAS
ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS
 PERSUACIÓN:PERSUACIÓN:
Cambiar actitudes, crear convicción y preferencia.
 TRANSFORMACIÓN:TRANSFORMACIÓN:
Establecer identidad y asociaciones de marca.
 COMPORTAMIENTO:COMPORTAMIENTO:
Estimular la prueba, compra, nueva compra o alguna forma de
acción.
ALGUNASALGUNAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
CREATIVAS…CREATIVAS…
ASOCIACIÓN PSICOEMOTIVA ALASOCIACIÓN PSICOEMOTIVA AL
CONSUMIDOR.CONSUMIDOR.
 Estética: imágenes, música, personas, etc.
 Humor: Pretende asociar un producto a una idea
o circunstancia divertida, transmitir sensación
positiva acerca del producto y así asociarlo más
fácilmente.
Sentimientos o evocaciónSentimientos o evocación
No hace referencia directa al producto, sino la
sensación que te produce, en vez de convencerte
lo que intenta es seducirte. Amor materno,
enamoramiento, otros. Por ejemplo "¿Te gusta
conducir"?
DRAMATIZACIÓNDRAMATIZACIÓN
 Es la forma más antigua de la publicidad
 Representa un episodio de la vida real.
 La persona tiene que percibir que es una
dramatización, sino es un 'testimonio'.
TESTIMONIOTESTIMONIO
 Si no se percibe que es una 'dramatización'
entonces es un testimonio.
 Por ejemplo de unas figuras o personas famosas o
reconocidas de forma positiva, o de personajes de
asociación proactiva.
DEMOSTRACIÓN O ARGUMENTACIÓN:DEMOSTRACIÓN O ARGUMENTACIÓN:
 Mensajes que incluyen una demostración del producto.
 Normalmente proporcionan una respuesta a un problema
real.
 Este estilo se basa en las características del producto y su
eficacia (mítico de las 'cremas de mujeres'). Por ejemplo
pruebas, tests, ensayos.
DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN
• Presenta de una manera objetiva un producto, sus partes o su
composición. Muy usado en los anuncios de carros.
ComparaciónComparación
Solución de problemasSolución de problemas
Pedazo de vida realPedazo de vida real
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
• Ni 'argumentación' ni ' descripción'. Redactado o
presentado como una lista de oferta.
• Usado por ejemplo en anuncios de
supermercados con sus ofertas alimenticias, o en
objetos en venta con días de descuento.
IMPACTOIMPACTO
 Es algo impactante, juegos de palabras o rimas.
 Sólo busca impactar al futuro comprador y así
captar su atención
OPORTUNIDADOPORTUNIDAD
• El mensaje debería aprovechar el momento,
coyuntura o situación del tiempo de referencia.
FRECUENCIAFRECUENCIA
• El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.
PUBLICIDAD ENGAÑOSAPUBLICIDAD ENGAÑOSA
¿Mentira o sinceridad?¿Mentira o sinceridad?
• El fraude produce frustración en el consumidor.
• Lo hace sentir mal y conduce a sentimientos depresivos,
que incluso pueden llevar al suicidio.
• Se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores
resultados.
IMAGEN DE MARCA.IMAGEN DE MARCA.
 Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al
producto o a la marca.
 Como consecuencia se producirá un reconocimiento
automático del símbolo (color, eslogan, elemento
simbólico, etc.) por parte del consumidor.
Se trata de la primera gran estrategia que concede
prioridad a la imagen.
SUBLIMINAL.SUBLIMINAL.
 Produce un efecto indemostrable y arriesgado.
 Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.
 En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de
producto.
 Posteriormente lo subliminal es explotado para
productos como el tabaco, el alcohol, la lencería, etc.
 Se puede detectar con elementos objetivos como la
composición del anuncio. Ésta trabaja con la relación
entre primer plano y segundo plano como metáfora de
la parte consciente e inconsciente del individuo
1. VENTAJAS COMPETITIVAS1. VENTAJAS COMPETITIVAS
Puede definirse comoPuede definirse como
cualquier característica de la empresacualquier característica de la empresa
que la diferencia de otras empresasque la diferencia de otras empresas
colocándola en una posición relativacolocándola en una posición relativa
superior para competir.superior para competir.
2. APELACIONES2. APELACIONES
 Una apelación de la publicidad es la principal
reclamación utilizada en un anuncio para
comercializar un determinado producto o
servicio.
 Tienden a usar palabras, imágenes y música
demostrar cómo comprar un determinado
producto o servicio aumentará su posición social,
felicidad, atractivo u otros aspectos de uno es uno
mismo.
 Los factores de estimulo originan respuestas como
consecuencia de las apelaciones empleadas
para crear estados mentales y actos definidos en
la audiencia. Los tipos de apelación empleada se
clasifican en tres categorías: racionales,
emocionales y morales.
LAS APELACIONES RACIONALESLAS APELACIONES RACIONALES
 Tienen como objetivo estimular la racionalidad de la
audiencia, despertando el interés propio y conveniente,
demostrando, por credibilidad propia o transferida, que un
producto o servicio rendirá efectivamente los beneficios
funcionales que de el se esperan, de esa manera ayuda a
orientar la "búsqueda de cualidades" del consumidor
racional.
 Los consumidores corporativos a menudo responden mejor a
la apelación racional pues conocen bien las características
del producto que demandan, además disponen de tiempo e
incentivos para comparar ofertas y elegir lo mas apropiado,
un aspecto similar sucede entre los consumidores finales que
adquieren productos cuya conveniencia debe resolverse en
función a una restricción presupuestaria.
LAS APELACIONES EMOCIONALESLAS APELACIONES EMOCIONALES
 Se emplean con el objetivo de inducir algún tipo
de emoción o sentimiento entre la audiencia
aprovechando la imagen y cualidades del
producto.
 Existen dos clases de apelaciones emocionales:
positivas y negativas. En el primer caso se
encuentran factores de estimulo tales como el
amor, el orgullo, la libertad o la fraternidad, y en
el segundo caso se ejemplifica con el temor, la
vergüenza, la culpabilidad o el fracaso.
 El empleo de apelaciones emocionales
negativas se efectúa a menudo en mensajes
relacionados con aspectos políticos e
ideológicos y en general en comunicaciones con
fines sociales y/o comunitarios.
LAS APELACIONES MORALESLAS APELACIONES MORALES
 Tienen que ver con las decisiones que tomaría un
consumidor respecto a lo que es apropiado o
inapropiado a partir de juicios de valor y puntos
de vista asociados con el mensaje que se
comunica.
 Un mensaje que contiene factores de estimulo a
partir de apelaciones morales, generalmente
despierta conductas de responsabilidad y
practica de valores.
3. Justificar la Estrategia3. Justificar la Estrategia
Para Justificar la Estrategia Creativa deberás
responder a lo siguiente:
1. Soluciona problemas existentes.
2. Es beneficioso
3. Es Respetuoso
4. Comete errores de Comunicación
5. Fortalece la Marca
6. Desarrolla conexión con el Target
7. Motiva la compra o consumo
8. Está preparada la empresa para asumir las
consecuencias publicitarias ($, humanas y
operativas)
9. Es TOTALMENTE creativa (Inédito)
10. Seré recordado por…
4. PROPOSICIÓN ÚNICA DE VENTA:4. PROPOSICIÓN ÚNICA DE VENTA:
ASPECTO DIFERENCIADORASPECTO DIFERENCIADOR
 Es un término de marketing que pretende
establecer la característica única de su
negocio, o la unicidad de su negocio en una
frase.
 DIFERENCIARSE O MORIR
5. PRESENTACION ÚNICA DE5. PRESENTACION ÚNICA DE
VENTA: PROMESA BÁSICAVENTA: PROMESA BÁSICA
Para ser eficaz, tu propuesta única de venta debe:
 Presentar un beneficio directo o implícito que le diga a tu cliente
claramente que “si compra tu producto obtendrá este o aquel
beneficio… o resolverá este o aquel problema sin estos o aquellos
inconvenientes”.
 El beneficio debe ser algo que tu cliente realmente desee o
necesite.
 El beneficio debe ser algo que tu competencia no tenga o,
aunque lo tenga, no lo esté ofreciendo en este momento.
 El beneficio debe destacarse por algo que tu cliente pueda
reducir a una idea sencilla y fácil de recordar.
 Domino Pizza lo hizo con su ya famosa propuesta
única de venta: “Te entregamos tu pizza caliente
en tu casa en 30 minutos o menos.
¡Garantizado!”.
PASOS PARA ELPASOS PARA EL
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
• Incita a los oyentes a que participen en una campaña
publicitaria determinada.
• 1.- Selecciona un segmento del público para convertirlo
en el centro de la campaña.
• 2.- El segundo paso de selección consiste en la
selección de facetas de la subjetividad de los
consumidores (trabajo cualitativo).
• 3.- Adaptar las estrategias para entrar en el consumidor.
• 4.- Aplicar Empatía
• 5.- Fortalecer las promesas con hechos.
• 6.- Hazte Recordar en el Corazón del consumidor =
Estrategias Emocionales.
ESTRATEGIAS EMOCIONALESESTRATEGIAS EMOCIONALES
 Son aquellas capaces de mover emociones internas.
 Crean sentimientos por algo.
 Se encuentran la narrativa o guión de la publicidad
para afianzar lazos del corazón.
 Juega con las asociaciones, remembranzas,
sensaciones ocultas de los individuos.
 Es la nueva tendencia para lograr publicidades
exitosas.
Lección 3: Funciones, desarrollo y contenido del Brief.
BRIEFBRIEF
CREATIVOCREATIVO
El briefing o brief (cuyo significado es el de "carta o
informe", viene del Latín breve (genitivo brevis),
derivativo del adjetivo brevis (véase brief (adj.)) es un 
anglicismo empleado en diversos sectores como
pueden ser el publicitario, el diseño, el subacuático
(buceo) y el aeronáutico, sobre todo el militar. Se
puede
traducir briefing por aleccionamiento, informe o
instructivo que se realiza antes del comienzo de una
misión militar o de realizar una inmersión de buceo; en
el sector publicitario y de comunicación pública en
general, un briefing es el documento o la sesión
informativa que proporciona información a la 
agencia de publicidad para que genere una 
comunicación, anuncio ocampaña publicitaria.
CONCEPTO DE BRIEFCONCEPTO DE BRIEF
El Brief CreativoEl Brief Creativo es una herramienta
que utilizada eficazmente proporciona un
enfoque claro y acertadoenfoque claro y acertado
sobre las piezas solicitadas, ofreciendo la
información necesariainformación necesaria para
comenzar la etapa creativa
EL BRIEF CREATIVO NO ES:EL BRIEF CREATIVO NO ES:
 Una lista de chequeo.
 Un documento corta y pega.
 Una lista de instrucciones.
 Una receta.
 Un test de selección múltiple.
LA FUNCIÓN DEL BRIEF
CREATIVO EN PUBLICIDAD
La estrategia de campaña que presenta una
agencia publicitaria es definida en un Brief que se
presenta al cliente para su aprobación. Dicho Brief
cumple 3 funciones:
1. Proporciona al equipo creativo información
previa sobre el cliente, su marca, producto o
servicio, mercado objetivo y el público al que se
dirige.
2. Puntualiza los propósitos y objetivos de la
campaña publicitaria e identifica sus puntos clave,
con especial atención al mensaje publicitario.
3. Recoge una serie de aspectos objetivos
específicos que ayudarán al entendimiento entre
agencia y cliente.
¿QUÉ CONTIENE?¿QUÉ CONTIENE?
 El problema a ser resuelto.
 Objetivos.
 Mercado meta.
 Estrategias de posicionamiento.
 Tipo de estrategia creativa.
 Premisa de venta.
 Sugerencias sobre la ejecución del anuncio, como el tono de
voz.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS
DENTRO DEL BRIEFDENTRO DEL BRIEF
Posicionamiento deseado para la marcaPosicionamiento deseado para la marca
 El anunciante debe concretar sus expectativas sobre la
campaña publicitaria.
 Una vez realizada la campaña ¿cómo debería percibir el
consumidor el producto anunciado? (qué sabe, qué piensa,
qué siente).
El estímulo en la mente del consumidorEl estímulo en la mente del consumidor
 ¿Qué deberá pensar el consumidor al exponerse a los
estímulos publicitarios diseñados en esa campaña?
La respuestaLa respuesta
 ¿Qué se pretende que haga?
 ¿que compre el producto?
 ¿que vote a un partido político determinado?
 ¿que cambie de hábitos?
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS
ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF
Promesa básicaPromesa básica
 ¿Qué se promete al público objetivo?
 ¿Qué se le da que la competencia no puede
darle?
Los hechos clave (Los hechos clave (Key FactsKey Facts))
 Son los mensajes prioritarios.
 Se elaboran a partir del posicionamiento que se
quiere conseguir.
 Se construye una lista de los mensajes que se han
de comunicar por orden de prioridad, aceptando
que en cada pieza publicitaria sólo se puede
comunicar un mensaje principal, o a lo sumo, dos.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS
ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF
La verdadera razón (La verdadera razón (Reason WhyReason Why))
 Es la demostración de que lo que se afirma del producto o
servicio, es cierto.
 Es la justificación de lo que se afirma en la frase plataforma.
 Otros autores lo llama "permiso para creer".
 Por ejemplo:¡DETERGENTE VIDALUZ LAVA MÁS BLANCO! (frase
plataforma)…Porque contiene granulitos beta que eliminan la
suciedad en profundidad (reason why)
Proposición Única de VentasProposición Única de Ventas
 Es la ventaja diferencial que diferencia un producto de
cualquier otra de similares características.
 Es muy importante averiguarla, o crearla si no existe.
Presentación Única de VentasPresentación Única de Ventas
 Se trata del eslogan utilizado para lograr cautivar al público
objetivo y que realice la acción de compra.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS
ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF
Descripción del Trabajo:Descripción del Trabajo:
 ¿Qué tipo de pieza queremos?
 Por ejemplo: un banner, volante, afiche.
 Ser concretos, 1 o 2 líneas es suficiente.
Background:Background:
 ¿Cuál es el contexto del proyecto?
 ¿Para qué se hace?
 Se encuentra inscrito dentro de alguna campaña
institucional ya desarrollada.
 Por ejemplo: Campañas comerciales, programas
educativos.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS
ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF
Target:Target:
 Público al que se quiere llegar.
 Qué sabemos de ellos.
 Hay alguna cosa que deba evitarse.
 OJO: DEBE SER MUY ESPECÍFICO (NO: PUBLICOOJO: DEBE SER MUY ESPECÍFICO (NO: PUBLICO
INTERESADO, VISITANTES DEL ZOO)INTERESADO, VISITANTES DEL ZOO)
 Si el Target no es específico, no causará implicación.
Objetivos:Objetivos:
 Qué se busca lograr.
 Cómo será esto medido y entendido.
 Qué es lo que queremos que el target HAGA, PIENSE,
SIENTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Plan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes socialesPlan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes sociales
Social Media & Comunicaciones
 
esquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitariaesquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitaria
gavillarrealc
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Mediosviahumana
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
jorge caicedo solano
 
Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-
Gabriela Sánchez Lima
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
Cristian Muñoz Catalán
 
22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marcaDany Lpz
 
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Alejandro Navarro Segovia
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
Laura Viracacha Riveros
 
Equipo 6 diseño de anuncio para publicidad exterior
Equipo 6 diseño de anuncio para publicidad exteriorEquipo 6 diseño de anuncio para publicidad exterior
Equipo 6 diseño de anuncio para publicidad exterior
PatrickLunaArenas
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Brief Coca-Cola
Brief Coca-ColaBrief Coca-Cola
Brief Coca-Cola
HelenaLaverde
 
Publicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonaldsPublicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonaldsandrealince
 

La actualidad más candente (20)

Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Plan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes socialesPlan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes sociales
 
Patrocinio & mecenazgo
Patrocinio & mecenazgoPatrocinio & mecenazgo
Patrocinio & mecenazgo
 
esquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitariaesquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitaria
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 
Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-
 
Estrategias de las RRPP
Estrategias de las RRPPEstrategias de las RRPP
Estrategias de las RRPP
 
Diseño de una campaña de relaciones públicas
Diseño de una campaña de relaciones públicasDiseño de una campaña de relaciones públicas
Diseño de una campaña de relaciones públicas
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
 
22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca
 
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
 
Equipo 6 diseño de anuncio para publicidad exterior
Equipo 6 diseño de anuncio para publicidad exteriorEquipo 6 diseño de anuncio para publicidad exterior
Equipo 6 diseño de anuncio para publicidad exterior
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
 
Brief Coca-Cola
Brief Coca-ColaBrief Coca-Cola
Brief Coca-Cola
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Publicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonaldsPublicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonalds
 

Similar a III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.

Gerencia de publicidad
Gerencia de publicidadGerencia de publicidad
Gerencia de publicidad
Carlos Hernandez
 
CreatividadPublicitaria.pptx
CreatividadPublicitaria.pptxCreatividadPublicitaria.pptx
CreatividadPublicitaria.pptx
JeffersonFlores35
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
La comunicación de valor
La comunicación de valorLa comunicación de valor
La comunicación de valorIvan Giraldo
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)Geohistoria23
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Cap 12 Estrategias creativas y procesos creativos
Cap 12 Estrategias creativas y procesos creativosCap 12 Estrategias creativas y procesos creativos
Cap 12 Estrategias creativas y procesos creativosMilton Coca
 
Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdfAdriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf
MarkSalazar20
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.pptCONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
EliDiaz24
 
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito LagoEstrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Semestre de Publicidad
Semestre de PublicidadSemestre de Publicidad
Semestre de Publicidad
Marlon Fernandez
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
aalcalar
 
Sesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercialSesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercial
Paola Meza Maldonado
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Paola Meza Maldonado
 

Similar a III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO. (20)

Gerencia de publicidad
Gerencia de publicidadGerencia de publicidad
Gerencia de publicidad
 
CreatividadPublicitaria.pptx
CreatividadPublicitaria.pptxCreatividadPublicitaria.pptx
CreatividadPublicitaria.pptx
 
Marile pretel
Marile pretelMarile pretel
Marile pretel
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
La comunicacion comercial 4
La comunicacion comercial 4La comunicacion comercial 4
La comunicacion comercial 4
 
La comunicación de valor
La comunicación de valorLa comunicación de valor
La comunicación de valor
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Cap 12 Estrategias creativas y procesos creativos
Cap 12 Estrategias creativas y procesos creativosCap 12 Estrategias creativas y procesos creativos
Cap 12 Estrategias creativas y procesos creativos
 
Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdfAdriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PROMOCION.pdf
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.pptCONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
 
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito LagoEstrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
 
Estrategia de promocion y publicidad
Estrategia de promocion y publicidadEstrategia de promocion y publicidad
Estrategia de promocion y publicidad
 
Semestre de Publicidad
Semestre de PublicidadSemestre de Publicidad
Semestre de Publicidad
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
Sesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercialSesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercial
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversionClase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
II Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD
II Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDADII Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD
II Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDADI Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Semana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Semana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIALSemana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Semana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Semana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
Semana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTALSemana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
Semana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Presentación ALICORP
Presentación ALICORPPresentación ALICORP
Capitulo I ANALISIS FINANCIERO
Capitulo I  ANALISIS FINANCIEROCapitulo I  ANALISIS FINANCIERO
Capitulo I ANALISIS FINANCIERO
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega (10)

Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversionClase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
 
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
 
II Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD
II Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDADII Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD
II Unidad BUSCAR FORMAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD
 
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDADI Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
 
Semana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Semana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIALSemana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Semana 10 CRECIMIENTO EMPRESARIAL
 
Semana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
Semana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTALSemana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
Semana 9: EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
 
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
 
Presentación ALICORP
Presentación ALICORPPresentación ALICORP
Presentación ALICORP
 
Capitulo I ANALISIS FINANCIERO
Capitulo I  ANALISIS FINANCIEROCapitulo I  ANALISIS FINANCIERO
Capitulo I ANALISIS FINANCIERO
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.

  • 1. CURSO: ADMINISTRACION DE LA PUBLICIDAD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS DOCENTE: MG. ADM. JOSE LUIS LUYO LUYO
  • 2. UNIDAD III: PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO. OBJETIVO ESPECÍFICO : Conocer los planes, estrategias de una campaña publicitaria. Conocer lo que es el Brief. COMPETENCIA : El estudiante será capaz de precisar los planes y estrategias de la campaña publicitaria. Valora la importancia Del Brief Creativo en la publicidad.
  • 3. Lección 1: Planes de las campañas publicitarias. Lección 2. Estrategias de las campañas publicitarias. Lección 3: Funciones, desarrollo y contenido del Brief.
  • 4. Lección 1: Planes de las campañas publicitarias.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Limitantes: las ocho M... El problema del Manejo ¿ Quien controlará la campaña? La publicidad se maneja por medio de agencias. Propios departamentos de mercado de l as empresas. Es importante tener en cuenta la experiencia, creatividad y calidad de los que serán responsables. El problema monetario ¿Cuanto deberá ser el gasto en publicidad teniendo en cuenta los medios a utilizar? Se debe tener en cuenta el reconocimiento de marca de la misma y como es lógico, el presupuesto de publicidad debe ser acorde con las proyecciones de ventas de la empresa. El problema del mercado ¿A qué grupo estará dirigida la publicidad? Se identificar claramente la población objetivo, sus preferencias y características. La determinación de mercados objetivos e identificación de necesidades hace de la parte de mercadeo la más importante.
  • 8. El problema del mensaje ¿Qué debe decir mi anuncio? Cómo convencer a las personas de las bondades del producto y bajo qué condiciones. El problema de medios ¿Cuáles serán los canales de comunicación que se utilizarán para enviar el mensaje? Publicidad directa, Internet, radio, prensa, dependerá del tipo de usuario que se busca. El problema macro ¿Cuanto debe durar el total de la campaña? Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos. El problema micro ¿En qué fechas y a qué horas deben aparecer los anuncios? Esta determinación depende del objeto de la campaña. El problema de medición ¿Cómo se medirá la efectividad de la campaña publicitaria? Se puede medir: Por aumento de ventas Por reconocimiento de marca Por el número de persona a los que se les comunica el mensaje Por el número de personas que solicite mayor información. Limitantes: las ocho M...
  • 9. CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA “INTERSOFT”. CARACTERISTICAS DE LA CAMPAÑA Objetivos:  Dar a conocer el producto  Informar sobre las características de un producto  Resaltar los principales beneficios o atributos del producto.  Posicionar un lema publicitario.  Persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o uso del producto o servicio.  Vender la imagen de la empresa.  Fidelizar clientes actuales.  Consolidar la imagen de la marca.
  • 10. CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA “INTERSOFT”. Tipos de publicidad a utilizar:  PUBLICIDAD INFORMATIVA: Informar sobre el producto.  PUBLICIDAD PERSUASIVA: Incentivar al publico a comprar  PUBLICIDAD DE REFUERZO: Reforzar la marca e imagen de la empresa. Mercado objetivo:  PUBLICO EN GENERAL  EMPERSAS DE HARDWARE Medios Publicitarios:  TELEVISION  RADIO  INTERNET  REVISTAS  FOLLETOS  EVENTOS
  • 11. CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA “INTERSOFT”. Ventajas: 1. Status de marca 2. Porcentaje de la marca 3. Lealtad para con la marca 4. Margen de precio por categoría 5. Precio de la marca precio de la marca 6. Interés por la categoría de producto 7. Público e interés 8. Mensajes creativos 9. Competencia Cronograma de Tiempo: Recepción Confirmado para el día: 29 de enero del 2012 Lugar : Restaurante La fiesta Hora: 7:00 pm Reservación Automática
  • 12. CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA “INTERSOFT”. 6 Meses 5 Meses 4 Meses Daremos a conocer su producto por vía Internet, sobre todo en las llamadas “REDES SOCIALES” por que son las paginas mas visitadas. * Google * Facebook * You Tube * Windows Live * Metroflog * Yahoo * Twitter Daremos a conocer su producto en la radio * Noticieros Daremos a conocer su producto en televisión * Noticieros televisa y tv azteca (matutino y nocturno) * Canales de paga * CNN * Discovery Channel * Foro tv * Universal * National Geographic Cronograma:
  • 13. CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA “INTERSOFT”. 3 Meses 2 Meses 1 Meses Daremos a conocer su producto en revistas mas adquiridas * Novedades * TU * PORTI * Tv y novelas * Tv notas * Emprendedores * Max * Men’s health Daremos a conocer su producto en los periódicos de mayor preferencia * Tribuna * La universal * La jornada * Impacto * Milenio * Día a día * Imagen * La i Daremos a conocer su producto en espectaculares, en imprenta: folletos, tarjetas etc. * Mantas * Lonas (Estas se colocaran Cerca de tiendas de autoservicios)
  • 14. PUBLICIDAD CON ALTO GRADO DE CAFEINA
  • 15. PUBLICIDAD CON ALTO GRADO DE CAFEINA
  • 16. INSIGHT Insight es un término utilizado en Psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción" o "entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo (este término fue introducido por el psicoanálisis).
  • 17.
  • 20. Lección 2. Estrategias de las campañas publicitarias.
  • 21. ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS  Una estrategia creativa es la orientación final y la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación.  Es el establecer "cómo comunicar lo que se va a decir", ya que debemos determinar cuál será la forma más efectiva de hacer llegar nuestro mensaje a los consumidores. 
  • 22. La Estrategia Creativa…La Estrategia Creativa… Es la determinación del Mensaje Correcto para una Audiencia Objetivo en particular, un enfoque de Mensaje que presenta los Objetivos Publicitarios… En ésta, el Arte y la ciencia de la Publicidad se unen y la Idea debe ser tanto Creativa como Estratégica.
  • 23.
  • 24. UNA ESTRATEGIA CREATIVAUNA ESTRATEGIA CREATIVA EFICIENTE DEBE SER:EFICIENTE DEBE SER: Clara:Clara: El sustento bajo el cual se invita al consumidor a comprar nuestra marca debe ser muy claro para todos aquellos involucrados. Sencilla:Sencilla: La clave es mantener la estrategia a un número mínimo de ideas.  Competitiva:Competitiva: La Estrategia debe contestar la pregunta ¿Por qué debo preferir y comprar este producto en lugar de los demás ofrecidos por la competencia?.
  • 25. UNA ESTRATEGIA CREATIVAUNA ESTRATEGIA CREATIVA CONSTA DE: CONSTA DE:   Definición del Producto o servicio  Objetivo de la comunicación  Target group (Grupo Objetivo)  Beneficio: (Primario y Secundario(s))  Reazon why (Razón de respaldo)  Posicionamiento  Personalidad de la marca  Tono y manera .
  • 26. LA GRAN IDEALA GRAN IDEA  Detrás de un anuncio eficaz hay una GRANDetrás de un anuncio eficaz hay una GRAN IDEA.IDEA.  Un concepto creativo.Un concepto creativo.  Implementado a través de una estrategiaImplementado a través de una estrategia publicitaria para que el mensaje llame lapublicitaria para que el mensaje llame la atención y sea memorable.atención y sea memorable.
  • 27. PARA CREAR UNA IDEAPARA CREAR UNA IDEA ORIGINAL, RECUERDE:ORIGINAL, RECUERDE:  Dar un giro inesperado.Dar un giro inesperado.  Asociación inesperada.Asociación inesperada.  Frases pegadizas.Frases pegadizas.  Un juego de palabras.Un juego de palabras.  Analogías y Metáforas.Analogías y Metáforas.  Familiar y Novedoso.Familiar y Novedoso.
  • 28. PARA PREVENIR IDEAS NOPARA PREVENIR IDEAS NO ORIGINALES EVITE:ORIGINALES EVITE:  Lo común.Lo común.  El parecido.El parecido.  Clichés.Clichés.  La falta de gusto.La falta de gusto.
  • 29. DA UN SALTO CREATIVO:DA UN SALTO CREATIVO:  Es el proceso de saltar de una estrategia básica a una idea original que comunique lo mismo pero de manera interesante.  En lugar de ver lo obvio, mira las cosas desde todos los ángulos.  Prueba de Copy: probar la idea antes de echarla a andar para verificar que funcione.
  • 30. OBJETIVOS DEL MENSAJE EN LASOBJETIVOS DEL MENSAJE EN LAS ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS  PERCEPCIÓN:PERCEPCIÓN: Crear atención, consciencia, interés, reconocimiento y recordación.  COGNICIÓN:COGNICIÓN: Entregar información y comprensión.  AFECTIVOS:AFECTIVOS: Tocar emociones y crear sentimientos.
  • 31. OBJETIVOS DEL MENSAJE EN LASOBJETIVOS DEL MENSAJE EN LAS ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS  PERSUACIÓN:PERSUACIÓN: Cambiar actitudes, crear convicción y preferencia.  TRANSFORMACIÓN:TRANSFORMACIÓN: Establecer identidad y asociaciones de marca.  COMPORTAMIENTO:COMPORTAMIENTO: Estimular la prueba, compra, nueva compra o alguna forma de acción.
  • 33. ASOCIACIÓN PSICOEMOTIVA ALASOCIACIÓN PSICOEMOTIVA AL CONSUMIDOR.CONSUMIDOR.  Estética: imágenes, música, personas, etc.  Humor: Pretende asociar un producto a una idea o circunstancia divertida, transmitir sensación positiva acerca del producto y así asociarlo más fácilmente.
  • 34. Sentimientos o evocaciónSentimientos o evocación No hace referencia directa al producto, sino la sensación que te produce, en vez de convencerte lo que intenta es seducirte. Amor materno, enamoramiento, otros. Por ejemplo "¿Te gusta conducir"?
  • 35. DRAMATIZACIÓNDRAMATIZACIÓN  Es la forma más antigua de la publicidad  Representa un episodio de la vida real.  La persona tiene que percibir que es una dramatización, sino es un 'testimonio'.
  • 36. TESTIMONIOTESTIMONIO  Si no se percibe que es una 'dramatización' entonces es un testimonio.  Por ejemplo de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.
  • 37. DEMOSTRACIÓN O ARGUMENTACIÓN:DEMOSTRACIÓN O ARGUMENTACIÓN:  Mensajes que incluyen una demostración del producto.  Normalmente proporcionan una respuesta a un problema real.  Este estilo se basa en las características del producto y su eficacia (mítico de las 'cremas de mujeres'). Por ejemplo pruebas, tests, ensayos.
  • 38. DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN • Presenta de una manera objetiva un producto, sus partes o su composición. Muy usado en los anuncios de carros.
  • 41. Pedazo de vida realPedazo de vida real
  • 42. EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN • Ni 'argumentación' ni ' descripción'. Redactado o presentado como una lista de oferta. • Usado por ejemplo en anuncios de supermercados con sus ofertas alimenticias, o en objetos en venta con días de descuento.
  • 43. IMPACTOIMPACTO  Es algo impactante, juegos de palabras o rimas.  Sólo busca impactar al futuro comprador y así captar su atención
  • 44. OPORTUNIDADOPORTUNIDAD • El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia. FRECUENCIAFRECUENCIA • El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.
  • 45. PUBLICIDAD ENGAÑOSAPUBLICIDAD ENGAÑOSA ¿Mentira o sinceridad?¿Mentira o sinceridad? • El fraude produce frustración en el consumidor. • Lo hace sentir mal y conduce a sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. • Se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores resultados.
  • 46. IMAGEN DE MARCA.IMAGEN DE MARCA.  Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.  Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor. Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.
  • 47. SUBLIMINAL.SUBLIMINAL.  Produce un efecto indemostrable y arriesgado.  Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.  En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de producto.  Posteriormente lo subliminal es explotado para productos como el tabaco, el alcohol, la lencería, etc.  Se puede detectar con elementos objetivos como la composición del anuncio. Ésta trabaja con la relación entre primer plano y segundo plano como metáfora de la parte consciente e inconsciente del individuo
  • 48. 1. VENTAJAS COMPETITIVAS1. VENTAJAS COMPETITIVAS Puede definirse comoPuede definirse como cualquier característica de la empresacualquier característica de la empresa que la diferencia de otras empresasque la diferencia de otras empresas colocándola en una posición relativacolocándola en una posición relativa superior para competir.superior para competir.
  • 49. 2. APELACIONES2. APELACIONES  Una apelación de la publicidad es la principal reclamación utilizada en un anuncio para comercializar un determinado producto o servicio.  Tienden a usar palabras, imágenes y música demostrar cómo comprar un determinado producto o servicio aumentará su posición social, felicidad, atractivo u otros aspectos de uno es uno mismo.  Los factores de estimulo originan respuestas como consecuencia de las apelaciones empleadas para crear estados mentales y actos definidos en la audiencia. Los tipos de apelación empleada se clasifican en tres categorías: racionales, emocionales y morales.
  • 50. LAS APELACIONES RACIONALESLAS APELACIONES RACIONALES  Tienen como objetivo estimular la racionalidad de la audiencia, despertando el interés propio y conveniente, demostrando, por credibilidad propia o transferida, que un producto o servicio rendirá efectivamente los beneficios funcionales que de el se esperan, de esa manera ayuda a orientar la "búsqueda de cualidades" del consumidor racional.  Los consumidores corporativos a menudo responden mejor a la apelación racional pues conocen bien las características del producto que demandan, además disponen de tiempo e incentivos para comparar ofertas y elegir lo mas apropiado, un aspecto similar sucede entre los consumidores finales que adquieren productos cuya conveniencia debe resolverse en función a una restricción presupuestaria.
  • 51. LAS APELACIONES EMOCIONALESLAS APELACIONES EMOCIONALES  Se emplean con el objetivo de inducir algún tipo de emoción o sentimiento entre la audiencia aprovechando la imagen y cualidades del producto.  Existen dos clases de apelaciones emocionales: positivas y negativas. En el primer caso se encuentran factores de estimulo tales como el amor, el orgullo, la libertad o la fraternidad, y en el segundo caso se ejemplifica con el temor, la vergüenza, la culpabilidad o el fracaso.  El empleo de apelaciones emocionales negativas se efectúa a menudo en mensajes relacionados con aspectos políticos e ideológicos y en general en comunicaciones con fines sociales y/o comunitarios.
  • 52. LAS APELACIONES MORALESLAS APELACIONES MORALES  Tienen que ver con las decisiones que tomaría un consumidor respecto a lo que es apropiado o inapropiado a partir de juicios de valor y puntos de vista asociados con el mensaje que se comunica.  Un mensaje que contiene factores de estimulo a partir de apelaciones morales, generalmente despierta conductas de responsabilidad y practica de valores.
  • 53. 3. Justificar la Estrategia3. Justificar la Estrategia Para Justificar la Estrategia Creativa deberás responder a lo siguiente: 1. Soluciona problemas existentes. 2. Es beneficioso 3. Es Respetuoso 4. Comete errores de Comunicación 5. Fortalece la Marca 6. Desarrolla conexión con el Target 7. Motiva la compra o consumo 8. Está preparada la empresa para asumir las consecuencias publicitarias ($, humanas y operativas) 9. Es TOTALMENTE creativa (Inédito) 10. Seré recordado por…
  • 54. 4. PROPOSICIÓN ÚNICA DE VENTA:4. PROPOSICIÓN ÚNICA DE VENTA: ASPECTO DIFERENCIADORASPECTO DIFERENCIADOR  Es un término de marketing que pretende establecer la característica única de su negocio, o la unicidad de su negocio en una frase.  DIFERENCIARSE O MORIR
  • 55. 5. PRESENTACION ÚNICA DE5. PRESENTACION ÚNICA DE VENTA: PROMESA BÁSICAVENTA: PROMESA BÁSICA Para ser eficaz, tu propuesta única de venta debe:  Presentar un beneficio directo o implícito que le diga a tu cliente claramente que “si compra tu producto obtendrá este o aquel beneficio… o resolverá este o aquel problema sin estos o aquellos inconvenientes”.  El beneficio debe ser algo que tu cliente realmente desee o necesite.  El beneficio debe ser algo que tu competencia no tenga o, aunque lo tenga, no lo esté ofreciendo en este momento.  El beneficio debe destacarse por algo que tu cliente pueda reducir a una idea sencilla y fácil de recordar.  Domino Pizza lo hizo con su ya famosa propuesta única de venta: “Te entregamos tu pizza caliente en tu casa en 30 minutos o menos. ¡Garantizado!”.
  • 56. PASOS PARA ELPASOS PARA EL POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO • Incita a los oyentes a que participen en una campaña publicitaria determinada. • 1.- Selecciona un segmento del público para convertirlo en el centro de la campaña. • 2.- El segundo paso de selección consiste en la selección de facetas de la subjetividad de los consumidores (trabajo cualitativo). • 3.- Adaptar las estrategias para entrar en el consumidor. • 4.- Aplicar Empatía • 5.- Fortalecer las promesas con hechos. • 6.- Hazte Recordar en el Corazón del consumidor = Estrategias Emocionales.
  • 57. ESTRATEGIAS EMOCIONALESESTRATEGIAS EMOCIONALES  Son aquellas capaces de mover emociones internas.  Crean sentimientos por algo.  Se encuentran la narrativa o guión de la publicidad para afianzar lazos del corazón.  Juega con las asociaciones, remembranzas, sensaciones ocultas de los individuos.  Es la nueva tendencia para lograr publicidades exitosas.
  • 58. Lección 3: Funciones, desarrollo y contenido del Brief.
  • 60. El briefing o brief (cuyo significado es el de "carta o informe", viene del Latín breve (genitivo brevis), derivativo del adjetivo brevis (véase brief (adj.)) es un  anglicismo empleado en diversos sectores como pueden ser el publicitario, el diseño, el subacuático (buceo) y el aeronáutico, sobre todo el militar. Se puede traducir briefing por aleccionamiento, informe o instructivo que se realiza antes del comienzo de una misión militar o de realizar una inmersión de buceo; en el sector publicitario y de comunicación pública en general, un briefing es el documento o la sesión informativa que proporciona información a la  agencia de publicidad para que genere una  comunicación, anuncio ocampaña publicitaria.
  • 61. CONCEPTO DE BRIEFCONCEPTO DE BRIEF El Brief CreativoEl Brief Creativo es una herramienta que utilizada eficazmente proporciona un enfoque claro y acertadoenfoque claro y acertado sobre las piezas solicitadas, ofreciendo la información necesariainformación necesaria para comenzar la etapa creativa
  • 62. EL BRIEF CREATIVO NO ES:EL BRIEF CREATIVO NO ES:  Una lista de chequeo.  Un documento corta y pega.  Una lista de instrucciones.  Una receta.  Un test de selección múltiple.
  • 63. LA FUNCIÓN DEL BRIEF CREATIVO EN PUBLICIDAD La estrategia de campaña que presenta una agencia publicitaria es definida en un Brief que se presenta al cliente para su aprobación. Dicho Brief cumple 3 funciones: 1. Proporciona al equipo creativo información previa sobre el cliente, su marca, producto o servicio, mercado objetivo y el público al que se dirige. 2. Puntualiza los propósitos y objetivos de la campaña publicitaria e identifica sus puntos clave, con especial atención al mensaje publicitario. 3. Recoge una serie de aspectos objetivos específicos que ayudarán al entendimiento entre agencia y cliente.
  • 64. ¿QUÉ CONTIENE?¿QUÉ CONTIENE?  El problema a ser resuelto.  Objetivos.  Mercado meta.  Estrategias de posicionamiento.  Tipo de estrategia creativa.  Premisa de venta.  Sugerencias sobre la ejecución del anuncio, como el tono de voz.
  • 65. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFDENTRO DEL BRIEF Posicionamiento deseado para la marcaPosicionamiento deseado para la marca  El anunciante debe concretar sus expectativas sobre la campaña publicitaria.  Una vez realizada la campaña ¿cómo debería percibir el consumidor el producto anunciado? (qué sabe, qué piensa, qué siente). El estímulo en la mente del consumidorEl estímulo en la mente del consumidor  ¿Qué deberá pensar el consumidor al exponerse a los estímulos publicitarios diseñados en esa campaña? La respuestaLa respuesta  ¿Qué se pretende que haga?  ¿que compre el producto?  ¿que vote a un partido político determinado?  ¿que cambie de hábitos?
  • 66. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF Promesa básicaPromesa básica  ¿Qué se promete al público objetivo?  ¿Qué se le da que la competencia no puede darle? Los hechos clave (Los hechos clave (Key FactsKey Facts))  Son los mensajes prioritarios.  Se elaboran a partir del posicionamiento que se quiere conseguir.  Se construye una lista de los mensajes que se han de comunicar por orden de prioridad, aceptando que en cada pieza publicitaria sólo se puede comunicar un mensaje principal, o a lo sumo, dos.
  • 67. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF La verdadera razón (La verdadera razón (Reason WhyReason Why))  Es la demostración de que lo que se afirma del producto o servicio, es cierto.  Es la justificación de lo que se afirma en la frase plataforma.  Otros autores lo llama "permiso para creer".  Por ejemplo:¡DETERGENTE VIDALUZ LAVA MÁS BLANCO! (frase plataforma)…Porque contiene granulitos beta que eliminan la suciedad en profundidad (reason why) Proposición Única de VentasProposición Única de Ventas  Es la ventaja diferencial que diferencia un producto de cualquier otra de similares características.  Es muy importante averiguarla, o crearla si no existe. Presentación Única de VentasPresentación Única de Ventas  Se trata del eslogan utilizado para lograr cautivar al público objetivo y que realice la acción de compra.
  • 68. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF Descripción del Trabajo:Descripción del Trabajo:  ¿Qué tipo de pieza queremos?  Por ejemplo: un banner, volante, afiche.  Ser concretos, 1 o 2 líneas es suficiente. Background:Background:  ¿Cuál es el contexto del proyecto?  ¿Para qué se hace?  Se encuentra inscrito dentro de alguna campaña institucional ya desarrollada.  Por ejemplo: Campañas comerciales, programas educativos.
  • 69. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOSDESCRIPCIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DENTRO DEL BRIEFASPECTOS DENTRO DEL BRIEF Target:Target:  Público al que se quiere llegar.  Qué sabemos de ellos.  Hay alguna cosa que deba evitarse.  OJO: DEBE SER MUY ESPECÍFICO (NO: PUBLICOOJO: DEBE SER MUY ESPECÍFICO (NO: PUBLICO INTERESADO, VISITANTES DEL ZOO)INTERESADO, VISITANTES DEL ZOO)  Si el Target no es específico, no causará implicación. Objetivos:Objetivos:  Qué se busca lograr.  Cómo será esto medido y entendido.  Qué es lo que queremos que el target HAGA, PIENSE, SIENTA.