SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PINTURA IV
Prof. Sergio Superti - Prof. reemplazante Cynthia Blaconá
Estudiante: ALEXIS VALENZUELA
Proyecto: "Entre ponchos“ – Técnica: Pintura acrílica sobre cartón (acompañada de audio con música instrumental
originaria)
El Proyecto “Entre ponchos” se propone la recuperación, desde una mirada contemporánea, del capital cultural, simbólico
y artístico de los pueblos originarios. Para ello se pondrán en juego, en la construcción de las piezas exhibidas, la
representación material y simbólica de los colores y las geometrías que se utilizan en la confección de ponchos de las
provincias del sur (mapuche y fueguino) y del noroeste (catamarqueño y riojano) de Argentina.
En el telar es el lugar donde se hilvanan los anhelos, los secretos, las alegrías y las penas de las tejedoras y los tejedores. Es
un espacio de encuentro entre lo terrenal y lo divino, de diálogo con uno mismo y con las historias presentes y pasadas de
los pueblos que son narradas mientras se entreteje la trama y la urdimbre. En la trama de los ponchos se anudan pasajes
de vidas, de herencia y tradiciones, de sentimientos, de memorias y de miles de historias que se reinventan cada vez que
los vestimos.
PROYECTO PINTURA IV - DIBUJO IV
Prof. Sergio Superti (Prof. reemplazante Cynthia Blaconá)
Prof. Carina García
Estudiante: LUCÍA GRANDA
Proyecto: El autorretrato como instrumento de introspección y catarsis
Técnica: óleo, acrílico y stencil
El Proyecto El autorretrato como instrumento de introspección y catarsis, aborda la representación del autorretrato como
modo de autoconocimiento y expresión de subjetividad. Consideramos que las diversas formas de representación de
uno mismo es relevante tanto para la reflexión de la propia trayectoria de vida como para la mirada sobre los otros.
Creemos que existe un vínculo potente entre las emociones y la auto-representación en el campo de las artes visuales a
lo largo de la historia. Pero también entre la introspección, esa mirada interior que se dirige a los propios actos o estados
de ánimo, y las diversas manifestaciones artísticas.
Con este Proyecto se pretende una problematización de la temática y una construcción de una poética que visibilice la
relación entre la mente, lo racional, lo lógico y las emociones, los sentimientos y las manifestaciones pasionales.
PROYECTO PINTURA IV
Prof. Sergio Superti (reemp. Prof. Cynthia Blaconá)
Estudiante: DAIANA CABRERA
Proyecto: “Sumergirse y mirar”
Técnica: óleo y acrílico
El agua nos ofrece una infinidad de posibilidades de formas, colores reflejados, texturas y dibujos en su danza. El espacio
acuático es indefinible, puede ser liviano como cuando sus gotitas vuelan al cielo para formar las nubes, otras veces es
dura y sólida como el hielo. Puede ser impalpable como el vapor o pesada como un aguacero. Es incolora y suele tomar
en préstamo el azul del cielo o el verde de los árboles, tiñe los paisajes de blanco cuando nieva y se sube por los muros
de las casas viejas y húmedas privilegiando hogares llenos de memoria.
Sobre la tierra el agua surca un retículo de venas palpitantes a través de ríos y canales y llena de hoyos con lagos y mares.
El Proyecto: Sumergirse y mirar hará visible esta temática mediante un recorrido metafórico y plástico que alude al agua.
Utilizando el lenguaje de la pintura se intentará ofrecer a la mirada del espectador/a, formas, colores, texturas, líneas y
movimientos. Imágenes acuáticas que a partir de la observación del “agua” en sus diferentes escenarios quedarán
interpretadas en cada uno de los soportes de tamaños variables y diferentes materiales.
PROYECTO PINTURA IV
Prof. Sergio Superti (reemp. Prof. Cynthia Blaconá)
Estudiante: EMILCE LEDESMA
Proyecto: Ruptura con la consciencia
Técnica: Acrílico, pintura tridimensional, objetos
El proyecto hace visible plástica y poéticamente la encarnación de una unidad inseparable entre la realidad y la fantasía, entre la lógica
simbólica y la irracionalidad del subconsciente, plasmando que lo que mueve al ser humano no es la razón sino la sin razón: el cuerpo, las
pasiones, las pulsiones, los sentimientos, la voluntad de poder. El proyecto consiste en la construcción de un repertorio de imágenes
personales, en donde la apariencia ilógica de las mismas deriva de la simple transcripción al lenguaje visual de expresiones comunes del
lenguaje hablado (ejemplo: “ella/el me vuela la cabeza” – “siento que floto en el aire” – “se me escapo el inconsciente” – “sé mentalmente
atractivo”, etc.). Esta serie de imágenes muestran la construcción de un mundo de asociaciones a través del cual se pone de manifiesto el
mensaje secreto de las cosas. La poética se acerca a la ingenuidad infantil, con un imaginario concreto y literal, prescindiendo de la
funcionalidad inmediata de los objetos, de la coherencia lógica, y de la búsqueda de relaciones establecidas. Así se hace visible la pelea
entre lo RACIONAL y lo IRRACIONAL, ambas características representadas de manera simbólica: el cerebro (parte racional/consciente) y el
corazón u otro ser (parte irracional/inconsciente).
Con este proyecto se hace foco en los impulsos, las emociones (subjetivas) y las manifestaciones de nuestro ser inconsciente, lo que sucede
en (o con) nuestra cabeza en momentos tales como la aparición del inconsciente, por ejemplo una reacción impulsiva y como se declara
ante la seducción (mental o pasional).
Simbolizaremos formas y figuras que no coinciden con las figuras y formas convencionales de la representación de la figura humana, donde
se divide entre su naturaleza heredada, física y el ser imaginario que llevamos dentro. Proponemos HACER UNA RUPTURA CON LA
CONSCIENCIA.
(Consciencia o Conciencia. La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la
conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal)
PEP
PEP
PEP
PEP
PEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticasL As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticasLeo
 
Ingres la gran odalisca
Ingres la gran odaliscaIngres la gran odalisca
Ingres la gran odaliscamacacoss
 
Sintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatralSintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatral
Tania Maza
 
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguirCervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Jesús Bustos García
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
YeusiManzano
 
Entrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente PadinEntrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente Padin
Ptqk
 
Hsca pautas para presentación de t ps
Hsca  pautas para presentación de t psHsca  pautas para presentación de t ps
Hsca pautas para presentación de t psmercedeszubi
 
Bloque III- cronograma
Bloque III- cronogramaBloque III- cronograma
Bloque III- cronogramamercedeszubi
 
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completoSimbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completoMaría Belén Soria Casaverde
 
Articulo micropolitica aliex tru
Articulo micropolitica aliex truArticulo micropolitica aliex tru
Articulo micropolitica aliex truproblemas sociales
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
E. J. Ríos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Margareth1905
 
¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt
joanpedi
 
Definición de Arte y su clasificación UANL EIAO
Definición de Arte y su clasificación UANL EIAODefinición de Arte y su clasificación UANL EIAO
Definición de Arte y su clasificación UANL EIAO
Samuel Díaz Sosa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dayerlibustosblanco
 

La actualidad más candente (20)

L As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticasL As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticas
 
Ingres la gran odalisca
Ingres la gran odaliscaIngres la gran odalisca
Ingres la gran odalisca
 
Sintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatralSintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatral
 
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguirCervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Entrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente PadinEntrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente Padin
 
Hsca pautas para presentación de t ps
Hsca  pautas para presentación de t psHsca  pautas para presentación de t ps
Hsca pautas para presentación de t ps
 
Bloque III- cronograma
Bloque III- cronogramaBloque III- cronograma
Bloque III- cronograma
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completoSimbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
 
Articulo micropolitica aliex tru
Articulo micropolitica aliex truArticulo micropolitica aliex tru
Articulo micropolitica aliex tru
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Sem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leisSem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leis
 
sem3_nivel1_queijo_leis
sem3_nivel1_queijo_leissem3_nivel1_queijo_leis
sem3_nivel1_queijo_leis
 
¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt
 
Definición de Arte y su clasificación UANL EIAO
Definición de Arte y su clasificación UANL EIAODefinición de Arte y su clasificación UANL EIAO
Definición de Arte y su clasificación UANL EIAO
 
22 imaginarios 2007
22 imaginarios 200722 imaginarios 2007
22 imaginarios 2007
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a PEP

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Infografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticasInfografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticas
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteAndrea Salcedo
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico mercedeszubi
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
thauromaniko
 
Enseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasEnseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasedithbravo
 
Entre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectralEntre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectral
Fabio506452
 
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaIniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaKarime Toledo Estudillo
 
Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]
Gisela Delgado
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
Ingrid Odgers
 
Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4Mc Coy M
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielAnthony Garcia
 
Arte y musica luis duarte
Arte y musica luis duarteArte y musica luis duarte
Arte y musica luis duarte
Dilincoli
 
Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.
Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.
Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.
Brian Silva Maldonado
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 
04. mes de julio
04. mes de julio 04. mes de julio
04. mes de julio
Ronald Naira Quispe
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 

Similar a PEP (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Infografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticasInfografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticas
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
 
Enseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasEnseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticas
 
Entre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectralEntre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectral
 
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaIniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
 
Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
 
Winword8
Winword8Winword8
Winword8
 
Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la piel
 
Arte y musica luis duarte
Arte y musica luis duarteArte y musica luis duarte
Arte y musica luis duarte
 
Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.
Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.
Tesis de Licenciatura_Brian Silva Maldonado.
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
04. mes de julio
04. mes de julio 04. mes de julio
04. mes de julio
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 

Más de Cynthia Blaconá (20)

TP4
TP4TP4
TP4
 
RSXIX
RSXIXRSXIX
RSXIX
 
RIV
RIVRIV
RIV
 
AVMO
AVMOAVMO
AVMO
 
AV
AVAV
AV
 
EM
EMEM
EM
 
TK
TKTK
TK
 
Tpp2
Tpp2Tpp2
Tpp2
 
RI
RIRI
RI
 
PT
PTPT
PT
 
DAVITP2
DAVITP2DAVITP2
DAVITP2
 
TETP2
TETP2TETP2
TETP2
 
DF
DFDF
DF
 
TF02
TF02TF02
TF02
 
TF01
TF01TF01
TF01
 
PA
PAPA
PA
 
PEC
PECPEC
PEC
 
IA
IAIA
IA
 
CE
CECE
CE
 
ESC
ESCESC
ESC
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

PEP

  • 1. PROYECTO PINTURA IV Prof. Sergio Superti - Prof. reemplazante Cynthia Blaconá Estudiante: ALEXIS VALENZUELA Proyecto: "Entre ponchos“ – Técnica: Pintura acrílica sobre cartón (acompañada de audio con música instrumental originaria) El Proyecto “Entre ponchos” se propone la recuperación, desde una mirada contemporánea, del capital cultural, simbólico y artístico de los pueblos originarios. Para ello se pondrán en juego, en la construcción de las piezas exhibidas, la representación material y simbólica de los colores y las geometrías que se utilizan en la confección de ponchos de las provincias del sur (mapuche y fueguino) y del noroeste (catamarqueño y riojano) de Argentina. En el telar es el lugar donde se hilvanan los anhelos, los secretos, las alegrías y las penas de las tejedoras y los tejedores. Es un espacio de encuentro entre lo terrenal y lo divino, de diálogo con uno mismo y con las historias presentes y pasadas de los pueblos que son narradas mientras se entreteje la trama y la urdimbre. En la trama de los ponchos se anudan pasajes de vidas, de herencia y tradiciones, de sentimientos, de memorias y de miles de historias que se reinventan cada vez que los vestimos.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PROYECTO PINTURA IV - DIBUJO IV Prof. Sergio Superti (Prof. reemplazante Cynthia Blaconá) Prof. Carina García Estudiante: LUCÍA GRANDA Proyecto: El autorretrato como instrumento de introspección y catarsis Técnica: óleo, acrílico y stencil El Proyecto El autorretrato como instrumento de introspección y catarsis, aborda la representación del autorretrato como modo de autoconocimiento y expresión de subjetividad. Consideramos que las diversas formas de representación de uno mismo es relevante tanto para la reflexión de la propia trayectoria de vida como para la mirada sobre los otros. Creemos que existe un vínculo potente entre las emociones y la auto-representación en el campo de las artes visuales a lo largo de la historia. Pero también entre la introspección, esa mirada interior que se dirige a los propios actos o estados de ánimo, y las diversas manifestaciones artísticas. Con este Proyecto se pretende una problematización de la temática y una construcción de una poética que visibilice la relación entre la mente, lo racional, lo lógico y las emociones, los sentimientos y las manifestaciones pasionales.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROYECTO PINTURA IV Prof. Sergio Superti (reemp. Prof. Cynthia Blaconá) Estudiante: DAIANA CABRERA Proyecto: “Sumergirse y mirar” Técnica: óleo y acrílico El agua nos ofrece una infinidad de posibilidades de formas, colores reflejados, texturas y dibujos en su danza. El espacio acuático es indefinible, puede ser liviano como cuando sus gotitas vuelan al cielo para formar las nubes, otras veces es dura y sólida como el hielo. Puede ser impalpable como el vapor o pesada como un aguacero. Es incolora y suele tomar en préstamo el azul del cielo o el verde de los árboles, tiñe los paisajes de blanco cuando nieva y se sube por los muros de las casas viejas y húmedas privilegiando hogares llenos de memoria. Sobre la tierra el agua surca un retículo de venas palpitantes a través de ríos y canales y llena de hoyos con lagos y mares. El Proyecto: Sumergirse y mirar hará visible esta temática mediante un recorrido metafórico y plástico que alude al agua. Utilizando el lenguaje de la pintura se intentará ofrecer a la mirada del espectador/a, formas, colores, texturas, líneas y movimientos. Imágenes acuáticas que a partir de la observación del “agua” en sus diferentes escenarios quedarán interpretadas en cada uno de los soportes de tamaños variables y diferentes materiales.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. PROYECTO PINTURA IV Prof. Sergio Superti (reemp. Prof. Cynthia Blaconá) Estudiante: EMILCE LEDESMA Proyecto: Ruptura con la consciencia Técnica: Acrílico, pintura tridimensional, objetos El proyecto hace visible plástica y poéticamente la encarnación de una unidad inseparable entre la realidad y la fantasía, entre la lógica simbólica y la irracionalidad del subconsciente, plasmando que lo que mueve al ser humano no es la razón sino la sin razón: el cuerpo, las pasiones, las pulsiones, los sentimientos, la voluntad de poder. El proyecto consiste en la construcción de un repertorio de imágenes personales, en donde la apariencia ilógica de las mismas deriva de la simple transcripción al lenguaje visual de expresiones comunes del lenguaje hablado (ejemplo: “ella/el me vuela la cabeza” – “siento que floto en el aire” – “se me escapo el inconsciente” – “sé mentalmente atractivo”, etc.). Esta serie de imágenes muestran la construcción de un mundo de asociaciones a través del cual se pone de manifiesto el mensaje secreto de las cosas. La poética se acerca a la ingenuidad infantil, con un imaginario concreto y literal, prescindiendo de la funcionalidad inmediata de los objetos, de la coherencia lógica, y de la búsqueda de relaciones establecidas. Así se hace visible la pelea entre lo RACIONAL y lo IRRACIONAL, ambas características representadas de manera simbólica: el cerebro (parte racional/consciente) y el corazón u otro ser (parte irracional/inconsciente). Con este proyecto se hace foco en los impulsos, las emociones (subjetivas) y las manifestaciones de nuestro ser inconsciente, lo que sucede en (o con) nuestra cabeza en momentos tales como la aparición del inconsciente, por ejemplo una reacción impulsiva y como se declara ante la seducción (mental o pasional). Simbolizaremos formas y figuras que no coinciden con las figuras y formas convencionales de la representación de la figura humana, donde se divide entre su naturaleza heredada, física y el ser imaginario que llevamos dentro. Proponemos HACER UNA RUPTURA CON LA CONSCIENCIA. (Consciencia o Conciencia. La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal)