SlideShare una empresa de Scribd logo
AGAMMAGLOBULINEMIA
LIGADA
AL CROMOSOMA X
CUJIA JOSE ALFONSO
MATOS KEVIN
PADILLA OMAR
La Agammaglobulinemia Ligada al
Cromosoma X (ALX) fue descrita por
primera vez en 1952 por el Dr. Ogden
Bruton.
La ALX es una inmunodeficiencia heredada, en la cual las personas
afectadas van hacer incapaces de producir anticuerpos, o las proteínas que
forman la gammaglobulina o la fracción de inmunoglobulina del plasma
sanguíneo.
El defecto
fundamental que
causa la ALX es
la incapacidad
del paciente para
producir
anticuerpos.
Los anticuerpos
son proteínas
producidas por
células
especializadas del
cuerpo, las células
plasmáticas.
Los anticuerpos
forman parte
integral del
mecanismo de
defensa del cuerpo
contra ciertos
microorganismos
(por ejemplo, las
bacterias y los
virus).
Los anticuerpos
son importantes
para recuperarse
de las infecciones
y también
protegen para
evitar sufrir
algunas
infecciones más
de una vez
El desarrollo de las células plasmáticas se da de una forma ordenada a partir de células madre localizadas en
la médula ósea.
Las células madre dan origen a linfocitos inmaduros,
llamados linfocitos-pro-B.
Los linfocitos-pro-B, por su parte, dan origen a los
linfocitos-pre-B, que a su vez dan origen a los linfocitos B.
Cada linfocito B tiene en su superficie una muestra de la
inmunoglobulina que es capaz de producir.
Esta inmunoglobulina localizada en la membrana celular
puede acoplarse a sustancias extrañas, llamadas
antígenos.
Cuando el linfocito B entra en contacto con su antígeno específico, como los neumococos o
el toxoide tetánico, madura y se convierte en una célula plasmática que segrega anticuerpos.
La mayoría de los pacientes con ALX poseen linfocitos B precursores, pero muy pocos de estos se
desarrollan hasta llegar a convertirse en linfocitos B.
Como consecuencia, la deficiencia subyacente en la ALX es que los
linfocitos B precursores no pueden convertirse en células B maduras.
Los enfermos de ALX presentan mutaciones en un gen
que es necesario para el desarrollo normal de los
linfocitos B. Este gen, descubierto en 1993, se llama
BTK, o Tirosin-Cinasa de Bruton
Tal como sugiere el nombre de esta enfermedad, el gen
BTK se encuentra en el cromosoma X locus Xq 21.2- Xq
22.2
CUADRO CLÍNICO
Los pacientes con Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX) son propensos a contraer
infecciones, porque carecen de anticuerpos.
Las infecciones se producen
frecuentemente en la superficie
de las membranas mucosas o
en zonas próximas, como:
 El oído medio. (otitis)
 La nariz (rinitis)
 Los ojos (conjuntivitis)
 Los senos paranasales. (sinusitis)
 Los bronquios (bronquitis)
 Los pulmones. (neumonía)
 Pero en algunos casos pueden también afectar al
torrente sanguíneo o a órganos internos.
Las infecciones
gastrointestinales
también pueden ser
un problema,
especialmente las
producidas por el
parásito Giardia.
La Giardia puede
causar dolores
abdominales, diarrea,
déficit de crecimiento
o pérdida de proteínas
del suero, como las
gammaglobulinas.
Algunos de estos
enfermos también
sufren infecciones de
piel.
Las bacterias más comunes que causan infecciones son:
los neumococos, estreptococos, estafilococos y
Hemophilus influenzae.
Algunos tipos específicos de virus pueden también causar
infecciones graves en estos pacientes.
El examen medico de la mayoría de los enfermos de con
una ALX revela que tienen amígdalas y ganglios
linfáticos muy pequeños.
Esto se debe a que gran parte de las amígdalas y de los
ganglios linfáticos se compone de linfocitos B.
Ante la ausencia de linfocitos B, estos tejidos presentan
un tamaño reducido.
DIAGNÓSTICO
Se debe considerar el posible diagnóstico de ALX en casos de niños con infecciones bacterianas graves o
recurrentes, particularmente si presentan amígdalas y nódulos linfáticos de pequeño tamaño, o si carecen de
los mismos.
El primer análisis debe ser la evaluación de las inmunoglobulinas del suero.
Un bajo porcentaje de células B (casi inexistentes) en la sangre es el resultado de laboratorio más
característico y fiable para los pacientes con ALX.
El diagnóstico de ALX puede confirmarse demostrando la ausencia de la proteína BTK en monocitos o
plaquetas, o mediante la detección de alguna mutación de la BTK en el ADN.
HERENCIA
Se hereda como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X.
Las portadoras de la ALX no presentan síntomas, pero tienen un 50% de posibilidades de transmitir la
enfermedad a cada uno de sus hijos.
En algunos casos, también es posible determinar si el feto de una mujer portadora nacerá con la ALX.
De momento estas pruebas genéticas se llevan a cabo en muy pocos laboratorios.
TRATAMIENTO
En la actualidad no existe curación para la Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX).
El gen defectuoso no puede repararse ni reemplazarse, como tampoco es posible provocar la maduración
de los linfocitos B precursores para convertirlos en linfocitos B y células plasmáticas.
Sin embargo, es posible administrar a los pacientes con ALX algunos de los anticuerpos de los que
carecen.
Los anticuerpos se administran en forma de inmunoglobulinas (o gammaglobulinas), bien directamente en
el torrente sanguíneo (vía intravenosa) o debajo de la piel (vía subcutánea).
A algunos pacientes les sirve de ayuda el uso a diario de antibióticos por vía oral, para protegerse de
infecciones o para tratar sinusitis crónicas o bronquitis crónicas.
Los pacientes con ALX no deben recibir vacunas con virus vivos, como las de la polio, el sarampión, las
paperas y la rubéola
Precaución
Aunque es poco frecuente, es posible que las vacunas vivas (especialmente la vacuna oral de la polio)
transmitan a los pacientes con Agammaglobulinemia las enfermedades que precisamente deben prevenir.
PRONÓSTICO
La mayoría de los enfermos de Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX) que reciben
inmunoglobulinas de modo regular podrán llevar una vida relativamente normal.
No es necesario aislarlos ni limitar sus actividades.
Se les debe animar a participar activamente en deportes de equipo.
Las infecciones pueden requerir alguna atención adicional de vez en cuando, pero los niños con ALX
pueden participar en todas las actividades escolares y extracurriculares habituales, y al llegar a la vida
adulta serán capaces de tener familia y desarrollar profesiones productivas.
Agammglubulinemia ligada al cromosoma X (ALX)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
E coli exposicion
E coli exposicionE coli exposicion
E coli exposicion
Christian Cuello Mendoza
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
Edison Grijalba
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
aragornsking
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
Ana
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
leidyferbautista
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
Inmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variableInmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variable
Juan Carlos Ivancevich
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
Lindsay Aguilar
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
E coli exposicion
E coli exposicionE coli exposicion
E coli exposicion
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospira
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
Haemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae bHaemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae b
 
Inmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variableInmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variable
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 

Similar a Agammglubulinemia ligada al cromosoma X (ALX)

Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton
Beatriz Saltos
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
Lissette Cano
 
Resumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemiaResumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemiaJam Alcántara
 
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICHSINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
paulbetancourt281
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
NeryVega1
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Ilse Pinto
 
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedadesPolimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Anita Hc
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
ENMH Fernando
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
Facultad Medicina Buap
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
Caso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdf
Caso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdfCaso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdf
Caso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdf
sales88
 
Idp2
Idp2Idp2
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
Aislyn Cruz
 
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdfENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
FernandoRivera966300
 
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdfENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
FernandoRivera966300
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
zoecarla
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 

Similar a Agammglubulinemia ligada al cromosoma X (ALX) (20)

Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x o enfermedad de bruton
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
 
Resumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemiaResumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemia
 
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICHSINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
 
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedadesPolimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
Caso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdf
Caso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdfCaso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdf
Caso 1 Agmmaglobulinemia ligada al X 1. Bill fue testamento duran.pdf
 
Idp2
Idp2Idp2
Idp2
 
Capitulo 16, ar y eb
Capitulo 16, ar y ebCapitulo 16, ar y eb
Capitulo 16, ar y eb
 
medinter
medintermedinter
medinter
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
 
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdfENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
 
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdfENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
ENFERMEDAD-GRANULOMATOSA-CHRONICA_06.02.08.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Agammglubulinemia ligada al cromosoma X (ALX)

  • 1. AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL CROMOSOMA X CUJIA JOSE ALFONSO MATOS KEVIN PADILLA OMAR
  • 2. La Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX) fue descrita por primera vez en 1952 por el Dr. Ogden Bruton. La ALX es una inmunodeficiencia heredada, en la cual las personas afectadas van hacer incapaces de producir anticuerpos, o las proteínas que forman la gammaglobulina o la fracción de inmunoglobulina del plasma sanguíneo.
  • 3. El defecto fundamental que causa la ALX es la incapacidad del paciente para producir anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas producidas por células especializadas del cuerpo, las células plasmáticas. Los anticuerpos forman parte integral del mecanismo de defensa del cuerpo contra ciertos microorganismos (por ejemplo, las bacterias y los virus). Los anticuerpos son importantes para recuperarse de las infecciones y también protegen para evitar sufrir algunas infecciones más de una vez
  • 4. El desarrollo de las células plasmáticas se da de una forma ordenada a partir de células madre localizadas en la médula ósea. Las células madre dan origen a linfocitos inmaduros, llamados linfocitos-pro-B. Los linfocitos-pro-B, por su parte, dan origen a los linfocitos-pre-B, que a su vez dan origen a los linfocitos B. Cada linfocito B tiene en su superficie una muestra de la inmunoglobulina que es capaz de producir. Esta inmunoglobulina localizada en la membrana celular puede acoplarse a sustancias extrañas, llamadas antígenos. Cuando el linfocito B entra en contacto con su antígeno específico, como los neumococos o el toxoide tetánico, madura y se convierte en una célula plasmática que segrega anticuerpos.
  • 5. La mayoría de los pacientes con ALX poseen linfocitos B precursores, pero muy pocos de estos se desarrollan hasta llegar a convertirse en linfocitos B. Como consecuencia, la deficiencia subyacente en la ALX es que los linfocitos B precursores no pueden convertirse en células B maduras. Los enfermos de ALX presentan mutaciones en un gen que es necesario para el desarrollo normal de los linfocitos B. Este gen, descubierto en 1993, se llama BTK, o Tirosin-Cinasa de Bruton Tal como sugiere el nombre de esta enfermedad, el gen BTK se encuentra en el cromosoma X locus Xq 21.2- Xq 22.2
  • 6.
  • 7. CUADRO CLÍNICO Los pacientes con Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX) son propensos a contraer infecciones, porque carecen de anticuerpos. Las infecciones se producen frecuentemente en la superficie de las membranas mucosas o en zonas próximas, como:  El oído medio. (otitis)  La nariz (rinitis)  Los ojos (conjuntivitis)  Los senos paranasales. (sinusitis)  Los bronquios (bronquitis)  Los pulmones. (neumonía)  Pero en algunos casos pueden también afectar al torrente sanguíneo o a órganos internos.
  • 8. Las infecciones gastrointestinales también pueden ser un problema, especialmente las producidas por el parásito Giardia. La Giardia puede causar dolores abdominales, diarrea, déficit de crecimiento o pérdida de proteínas del suero, como las gammaglobulinas. Algunos de estos enfermos también sufren infecciones de piel.
  • 9. Las bacterias más comunes que causan infecciones son: los neumococos, estreptococos, estafilococos y Hemophilus influenzae. Algunos tipos específicos de virus pueden también causar infecciones graves en estos pacientes. El examen medico de la mayoría de los enfermos de con una ALX revela que tienen amígdalas y ganglios linfáticos muy pequeños. Esto se debe a que gran parte de las amígdalas y de los ganglios linfáticos se compone de linfocitos B. Ante la ausencia de linfocitos B, estos tejidos presentan un tamaño reducido.
  • 10. DIAGNÓSTICO Se debe considerar el posible diagnóstico de ALX en casos de niños con infecciones bacterianas graves o recurrentes, particularmente si presentan amígdalas y nódulos linfáticos de pequeño tamaño, o si carecen de los mismos. El primer análisis debe ser la evaluación de las inmunoglobulinas del suero. Un bajo porcentaje de células B (casi inexistentes) en la sangre es el resultado de laboratorio más característico y fiable para los pacientes con ALX. El diagnóstico de ALX puede confirmarse demostrando la ausencia de la proteína BTK en monocitos o plaquetas, o mediante la detección de alguna mutación de la BTK en el ADN.
  • 11. HERENCIA Se hereda como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X. Las portadoras de la ALX no presentan síntomas, pero tienen un 50% de posibilidades de transmitir la enfermedad a cada uno de sus hijos. En algunos casos, también es posible determinar si el feto de una mujer portadora nacerá con la ALX. De momento estas pruebas genéticas se llevan a cabo en muy pocos laboratorios.
  • 12. TRATAMIENTO En la actualidad no existe curación para la Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX). El gen defectuoso no puede repararse ni reemplazarse, como tampoco es posible provocar la maduración de los linfocitos B precursores para convertirlos en linfocitos B y células plasmáticas. Sin embargo, es posible administrar a los pacientes con ALX algunos de los anticuerpos de los que carecen. Los anticuerpos se administran en forma de inmunoglobulinas (o gammaglobulinas), bien directamente en el torrente sanguíneo (vía intravenosa) o debajo de la piel (vía subcutánea).
  • 13. A algunos pacientes les sirve de ayuda el uso a diario de antibióticos por vía oral, para protegerse de infecciones o para tratar sinusitis crónicas o bronquitis crónicas. Los pacientes con ALX no deben recibir vacunas con virus vivos, como las de la polio, el sarampión, las paperas y la rubéola Precaución Aunque es poco frecuente, es posible que las vacunas vivas (especialmente la vacuna oral de la polio) transmitan a los pacientes con Agammaglobulinemia las enfermedades que precisamente deben prevenir.
  • 14. PRONÓSTICO La mayoría de los enfermos de Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X (ALX) que reciben inmunoglobulinas de modo regular podrán llevar una vida relativamente normal. No es necesario aislarlos ni limitar sus actividades. Se les debe animar a participar activamente en deportes de equipo. Las infecciones pueden requerir alguna atención adicional de vez en cuando, pero los niños con ALX pueden participar en todas las actividades escolares y extracurriculares habituales, y al llegar a la vida adulta serán capaces de tener familia y desarrollar profesiones productivas.