SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A continuación presentamos una serie de
actividades, en forma de reto, que el
alumnado tendrá que llevar a cabo para
adquirir los conocimientos que se espera
con esta unidad didáctica. La herramienta
con la cual hemos decidido trabajar, como
ya hemos especificado anteriormente, es
Audacity. No obstante, no hemos
renunciado a utilizar otras como apoyo al
ejercicio que nuestro alumnado,
presumiblemente, ya conoce.
Los retos están estructurados en tres
bloques “¿Qué sabemos?” “Investigamos”
y “Practicamos” que nos permiten llegar a la
realización de la entrevista final.
En color azul hemos señalado el texto con
el cual nos dirigimos al alumnado y en gris
aquel que sirve como complemento para el
profesorado.
ACTIVIDADES
¿Qué sabemos?
 Reto 1. Activación de conocimientos.
 Reto 2.1. Biografía Cervantes.
 Reto 2.2. Buscamos un compañero
 Reto 2.3. ¡A relinchar!
Investigamos
 Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada
aventura de los molinos
 Reto3.2 ¿Estaban locos Don Quijote y Sancho
Panza?
 Reto 3.3. ¿Qué había en los ss. XVI y XVII?
 Reto4.1. Viaje en el tiempo
Practicamos
 Reto 5.1. ¿Cómo se titula?
 Reto 5.2. Nos transformamos.
 Reto final: ¡Manos a la obra!
¡Adelante!
2Activando conocimientos. De forma oral, explicamos quienes son los personajes que circundan El Quijote. 10'
¿Cervantes hablaba mucho?
¿QUIÉN ES
ESE
CERVANTES?
MMM...
PUES
ALGUIEN
FAMOSO,
¿NO?
3
Nos vamos a convertir en agentes
literarios del Ministerio del
Tiempo para conocer algunos
personajes, reales y fantásticos, de
la literatura española.
Pero... ¿qué es el Ministerio del
Tiempo? ¿Qué es un agente
literario?
¿Quiénes somos?
De forma oral, ayudándonos de imágenes, explicamos lo que es el Ministerio del Tiempo y un agente literario de
esta institución. 10'
4
Imaginemos que, a través de una
puerta del tiempo, nos transportamos
a 1605, donde están a punto de
publicar uno de los libros más
importantes de la literatura española.
Nuestro reto es conseguir pasar las
pruebas que ha convocado el
Ministerio del Tiempo en su afán por
reclutar nuevos agentes. Por cada
prueba que pasemos, conseguiremos
una insignia. Cuando las tengamos
todas, no nombrarán agentes.
¿Qué vamos a hacer?
Explicación de la unidad didáctica. Exposición del reto y aclaración de dudas. 10'
5
Vamos a utilizar una herramienta
on line llamada Kahoot.
Primero nos colocamos en parejas.
Después encendemos nuestros
teléfonos móviles y nos conectamos
a internet.
A continuación seguimos los pasos
que nos indica el docente para llegar
al Kahoot que nos han preparado.
¡A por el reto!
¿Y ahora?
¿Y si
no
sé...?
¡Seguro
que
podéis!
¿Qué sabemos? Reto 1. Activación de conocimientos 30'
6
Comenzamos las actividades con un test que el
alumnado resolverá, por parejas, utilizando
como herramienta Kahoot. Para ello
preparamos 10 preguntas sobre Miguel de
Cervantes y su obra El Quijote. De este modo
activamos conocimientos previos y ampliamos
información sobre hitos que acontecieron en la
época que estamos estudiando, todo ello de
forma cooperativa. Todos los estudiantes
obtendrán una insignia al finalizar la actividad
siendo la del grupo que más respuestas acierte
de un color diferente. Duración de la actividad:
20’ + 10’ para resolver dudas
Reto 1 Activación de conocimientos
¿Qué sabemos? Reto 1 Activación de conocimientos 30'
Pregunta ejemplo: nombre completo
de Miguel de Cervantes (López,
Saavedra, Fernández, Pontevedra)
7
A partir de esta biografía adaptada de
Cervantes, que os hemos repartido fotocopiada,
vamos a extraer todos los tiempos verbales y
vemos a qué forma pertenecen. Así repasamos
algunas formas verbales del pasado como lo son
el pretérito imperfecto y el indefinido.
También la podéis encontrar en:
http://bit.ly/2wwUkU6
Y para ampliar información:
http://bit.ly/2gy7mNd
Duración de la actividad: 20’ + 10’ para
resolución de dudas. Actividad individual.
Todos reciben insignia al completar el reto.
Reto 2.1 Biografía de Cervantes
¿Qué sabemos? Reto 2.1 Biografía de Cervantes 30'
8
Vamos a utilizar la herramienta on line
learninggapps.org y en concreto su modalidad
Group assigment.
Siguiendo las instrucciones del docente,
utilizaremos la aplicación para clasificar los
tiempos verbales extraídos del texto anterior en
la columna correspondiente, a su vez,
tendremos que completar la tabla con los
tiempos que falten; de tal forma que si hemos
extraído del texto “comía” y lo situamos en la
columna del imperfecto, completamos la del
indefinido con un “comió”. Duración de la
actividad 15'. Actividad por grupos de 4. Todos
reciben insignia al completar con éxito el reto.
Reto 2.2 Buscamos a un compañero
¿Qué sabemos? Reto 2.2 Buscamos a un compañero 15'
Esta herramienta nos permite
distribuir los distintos ítems, en este
caso tiempos verbales, en columnas.
9
Para afianzar el uso del pasado y siguiendo el
modelo de los ejercicios planteados en la
Gramática Básica de la Editorial Difusión,
vamos a realizar una serie de 15 ejercicios para
rellenar huecos con el tiempo verbal
correspondiente, según el significado que
queremos darle a la oración.
Duración de la actividad 20’ + 10’ para
resolución de dudas y ampliar los ejemplos.
Actividad individual. Todos reciben insignia al
completar con éxito el reto, los alumnos que
propongan ejemplos alternativos, obtendrán una
insignia de otro color.
Reto 2.3 ¡A relinchar!
¿Qué sabemos? Reto 2.3 ¡A relinchar! 30'
10
Ahora vamos a conocer un poco más a los
personajes de Don Quijote y Sancho Panza. Os
vamos a repartir la transcripción del capítulo de
Don Quijote que tiene por título el mismo que
esta actividad. Podemos descargarlo, o verlo on
line, en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=RFuoyeL3Yz0
Tras leerla y subrayar aquellas palabras que
resulten desconocidas, de forma individual, vais
a intentar resolver las dudas que le han surgido
en grupos de 4 personas.
Reto 3.1 Don Quijote en la jamás
imaginada aventura de los molinos
Investigamos Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos. 35'
11
Para continuar vamos a ver el capítulo, de una
duración de 2’ 29’’ hasta tres veces para que
podáis resolver las dudas de vocabulario que
han surgido así como para comprender bien la
historia. A partir de este capítulo,
¿podéis imaginar de qué trata la novela El
Quijote?
Nosotros os vamos a dar algunos detalles más y
también podéis buscar información en Internet.
Duración de la actividad 10’ lectura, 5’
resolución de dudas con el compañero, 10’
visionado y 10’ ampliación de conocimientos.
Todos reciben insignia.
Reto 3.1 Don Quijote en la jamás
imaginada aventura de los molinos
Investigamos Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos. 35'
12
De nuevo, vamos a construir una tabla con la
aplicación de learningapps.org group
assigment para asignar adjetivos, tanto de físico
como de personalidad, a los dos personajes
protagonistas de nuestra historia. Podéis
trabajar en parejas con vuestro móvil o tablet y
al final lo pondremos en común.
Duración de la actividad 15' para conectarse a la
aplicación y elaborar la lista y 10' para la puesta
en común y ampliación.
Al superar la actividad todos recibiréis una
insignia, la pareja que más adjetivos encuentre,
obtendrá una insignia de otro color.
Reto 3.2 ¿Estaban locos Don Quijote
y Sancho Panza?
Investigamos Reto 3.2 ¿Estaban locos Don Quijote y Sancho Panza? 25'
13
¿Sabéis lo que es un anacronismo?
Fijaos en este, de forma oral vamos a describir
como era la época en la que vivió Cervantes y
vamos a hacer comparaciones con 2017.
¿Pensáis que Cervantes soñaría con tener los
medios de comunicación que tenemos
actualmente? Internet, televisión u otros menos
utilizados entre los adolescentes como lo es la
radio pertenecen a una época muy diferente.
Duración de la actividad 15'. Por cada
intervención, el alumnado recibirá una insignia.
Aquel que nos cuente cosas sobre la radio,
recibirá una de otro color.
Reto 3.3 ¿Qué había en los ss. XVI y
XVII?
Investigamos Reto 3.3 ¿Qué había en los ss. XVI y XVII? 15'
14
En casa, de forma individual o en grupo, vais a
ver un episodio del ministerio del tiempo en el
cual aparece Miguel de Cervantes y otro genio
de la literatura española. El video está
subtitulado y podéis pararlo las veces que sea
necesario.
http://bit.ly/2eyUvtu
Tenéis que comprobar, mediante una búsqueda
en Internet o material impreso, si los hechos que
se narran en el capítulo son verídicos o no.
Además, vais a aportar otros personajes y datos
sobre la época en la aplicación Padlet. Para
realizar esta actividad disponéis de 2 días.
Reto 4.1 Viaje en el tiempo
Investigamos Reto 4.1 Viaje en el tiempo. Para realizar en casa.
15
Ahora vamos a relacionar cada uno de los
títulos que os hemos repartido con el capítulo
que corresponda. A partir de los títulos y
fragmentos de capítulos de El Quijote que os
hemos repartido, vais a relacionarlos e intentar
reconstruir la historia. Cada grupo tiene 5
capítulos para relacionar con los
correspondientes títulos. Después, entre toda la
clase, con el total de 20 capítulos de los que
disponéis, tendréis que ponerlos en orden para
descubrir más cosas sobre nuestros personajes.
Disponéis de 10' para el trabajo en pequeños
grupos y de 20' para montar la historia en las
paredes de clase. Insignia para todos.
Reto 5.1 ¿Cómo se titula?
Practicamos Reto 5.1 ¿Cómo se titula? 30'
16
Vamos a hacer un mingling. Para ello, cada uno de vosotros se convertirá en un personaje,
real o de ficción, de los que hemos estudiado. Os vamos a repartir tarjetas en las que
aparecen aspectos importantes de vuestra vida y, a partir de ellas, tendréis que contestar a
las preguntas que os harán vuestros compañeros. Después lo pondremos en común y
veremos quien es el personaje más interesante de todos. Duración de la actividad 10' para
conocer a vuestro personaje, 10 minutos para realizar las preguntas y 10' para la puesta en
común y votación del personaje más interesante.
Reto 5.2 Nos transformamos
Practicamos Reto 5.2 Nos tranformamos. 30'
17
El reto consiste en la realización de una
entrevista ficticia al autor Miguel de
Cervantes Saavedra que se encontraría
acompañado para la ocasión de dos de sus
personajes más universales: Quijote y
Sancho. Al tratarse de una entrevista
ficción, para el implemento de la misma
tendréis que hacer uso de muchos de los
recursos propios del radioteatro. El
producto final que os pedimos es la
elaboración de un podcast que después
compartirán con el resto de la clase.
Reto final: ¡MANOS A LA OBRA!
Practicamos Reto final: ¡manos a la obra!
Entre los elementos que se debe tener en cuenta, es
importante señalar que la narrativa gamificada con la
que deben trabajar los alumnos figura el hecho que,
tanto el autor del Ingenioso Hidalgo de la Mancha,
como sus dos personajes, han viajado al presente actual
a través del Ministerio del Tiempo. En este sentido, los
aprendientes no sólo harán uso en la entrevista de los
tiempos verbales relativos al pasado (imperfecto,
indefinido, pluscuamperfecto) sino que, divididos en
grupos, tendrán tanto que elaborar el guion con las
preguntas, así como las respuestas de cada uno de los
tres personajes entrevistados.
18
Una vez grabado el audio y realizadas las
necesarias ediciones en las que se añadieran los
efectos que ayuden a similar un programa de
radio, o cualesquiera de las diversas opciones
posibles, el resultado final tendréis que alojarlo
en un servidor como Archive, Ivoox o similares
(plataformas que permiten compartir y difundir
podcast) y será integrado como enlace en una
presentación a través de genially
https://www.genial.ly/es donde se incluirán
también los anteriores retos que habéis tenido
que llevar a cabo para la consecución de esta
tarea final.
Reto final: ¡MANOS A LA OBRA!
Practicamos Reto final: ¡manos a la obra!
Para llevar a cabo este reto final,
trabajaremos con Audacity, una
herramienta que puede resultarnos
muy útil para continuar realizando
trabajos a los largo del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
Karla Elisa
 
GUÍA-suma iterada.docx
GUÍA-suma iterada.docxGUÍA-suma iterada.docx
GUÍA-suma iterada.docx
Carmen Gloria Olave
 
Guía de trabajo texto expositivo 8°
Guía de trabajo texto expositivo 8°Guía de trabajo texto expositivo 8°
Guía de trabajo texto expositivo 8°
lilianaperedotapia
 
Clase 2 cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectora
Clase 2  cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectoraClase 2  cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectora
Clase 2 cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectora
Margarita Cuevas Bravo
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
Guia la carta
Guia la cartaGuia la carta
Guia la carta
Loreto Donoso
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
roblesmariaisabel
 
La concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
Paola Batlle
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
K Kimi Chavez
 
11° antigonas examen de lengua castellana
11°  antigonas examen de lengua castellana11°  antigonas examen de lengua castellana
11° antigonas examen de lengua castellana
SANDRA ESTRELLA
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
Christian Rodriguez
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
samyrenda
 
El divertido mundo de las historietas
El divertido mundo de las historietasEl divertido mundo de las historietas
El divertido mundo de las historietas
Castellano_3ro
 
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lecturaGuía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Graciela Maestre
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
wilmer ibañez
 
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
lockstep2000
 
Ficha de trabajo corto abuela grillo
Ficha de trabajo corto abuela grilloFicha de trabajo corto abuela grillo
Ficha de trabajo corto abuela grillo
Luisa López Portos
 
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dineroGuia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Carmen Gloria Olave
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
robertovallejojimenez
 

La actualidad más candente (20)

Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
GUÍA-suma iterada.docx
GUÍA-suma iterada.docxGUÍA-suma iterada.docx
GUÍA-suma iterada.docx
 
Guía de trabajo texto expositivo 8°
Guía de trabajo texto expositivo 8°Guía de trabajo texto expositivo 8°
Guía de trabajo texto expositivo 8°
 
Clase 2 cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectora
Clase 2  cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectoraClase 2  cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectora
Clase 2 cl 72 tipos de preguntas en comprensión lectora
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
Guia la carta
Guia la cartaGuia la carta
Guia la carta
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
La concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
11° antigonas examen de lengua castellana
11°  antigonas examen de lengua castellana11°  antigonas examen de lengua castellana
11° antigonas examen de lengua castellana
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
El divertido mundo de las historietas
El divertido mundo de las historietasEl divertido mundo de las historietas
El divertido mundo de las historietas
 
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lecturaGuía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
 
Ficha de trabajo corto abuela grillo
Ficha de trabajo corto abuela grilloFicha de trabajo corto abuela grillo
Ficha de trabajo corto abuela grillo
 
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dineroGuia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
 

Similar a Agentes literarios de "El Ministerio del Tiempo"

Retos para convertirnos en agentes del Ministerio del Tiempo
Retos para convertirnos en agentes del Ministerio del TiempoRetos para convertirnos en agentes del Ministerio del Tiempo
Retos para convertirnos en agentes del Ministerio del Tiempo
Gisela Pérez
 
Tareas 26 al 2
Tareas  26 al 2Tareas  26 al 2
Tareas 26 al 2
CristinaJimenezVidal
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
SilviaOjedaDiez
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
SilviaOjedaDiez
 
Tareas del 26 de marzo al 2 de abril
Tareas del 26 de marzo al 2 de abrilTareas del 26 de marzo al 2 de abril
Tareas del 26 de marzo al 2 de abril
NagoreInsaustiMuoz
 
Tareas 5
Tareas 5Tareas 5
Tareas semana del 26 2 abril
Tareas semana del 26 2 abril Tareas semana del 26 2 abril
Tareas semana del 26 2 abril
SilviaOjedaDiez
 
El túnel del tiempo
El túnel del tiempoEl túnel del tiempo
El túnel del tiempo
Artazaromo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Artazaromo
 
Viajando en el tiempo: La Edad Media
Viajando en el tiempo: La Edad MediaViajando en el tiempo: La Edad Media
Viajando en el tiempo: La Edad Media
Ana Basterra
 
Cuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 tocCuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 toc
silsosa
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
MarilynMarinaMonroe
 
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docxGuion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
EloyMachacaFlores2
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
cacuare
 
Tareas del 24 al 2
Tareas del 24 al 2Tareas del 24 al 2
Tareas del 24 al 2
NagoreInsaustiMuoz
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
esmeraldagarcia66
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
Valeria Fonseca
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 
Webquest El Buscacuentos
Webquest El BuscacuentosWebquest El Buscacuentos
Webquest El Buscacuentos
CPR Gijón
 

Similar a Agentes literarios de "El Ministerio del Tiempo" (20)

Retos para convertirnos en agentes del Ministerio del Tiempo
Retos para convertirnos en agentes del Ministerio del TiempoRetos para convertirnos en agentes del Ministerio del Tiempo
Retos para convertirnos en agentes del Ministerio del Tiempo
 
Tareas 26 al 2
Tareas  26 al 2Tareas  26 al 2
Tareas 26 al 2
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
 
Tareas del 26 de marzo al 2 de abril
Tareas del 26 de marzo al 2 de abrilTareas del 26 de marzo al 2 de abril
Tareas del 26 de marzo al 2 de abril
 
Tareas 5
Tareas 5Tareas 5
Tareas 5
 
Tareas semana del 26 2 abril
Tareas semana del 26 2 abril Tareas semana del 26 2 abril
Tareas semana del 26 2 abril
 
El túnel del tiempo
El túnel del tiempoEl túnel del tiempo
El túnel del tiempo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Viajando en el tiempo: La Edad Media
Viajando en el tiempo: La Edad MediaViajando en el tiempo: La Edad Media
Viajando en el tiempo: La Edad Media
 
Cuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 tocCuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 toc
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docxGuion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
 
Tareas del 24 al 2
Tareas del 24 al 2Tareas del 24 al 2
Tareas del 24 al 2
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Webquest El Buscacuentos
Webquest El BuscacuentosWebquest El Buscacuentos
Webquest El Buscacuentos
 

Más de profeshispanica

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
profeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
profeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
profeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
profeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
profeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
profeshispanica
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
profeshispanica
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
profeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
profeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
profeshispanica
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
profeshispanica
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 

Más de profeshispanica (20)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Agentes literarios de "El Ministerio del Tiempo"

  • 1. 1 A continuación presentamos una serie de actividades, en forma de reto, que el alumnado tendrá que llevar a cabo para adquirir los conocimientos que se espera con esta unidad didáctica. La herramienta con la cual hemos decidido trabajar, como ya hemos especificado anteriormente, es Audacity. No obstante, no hemos renunciado a utilizar otras como apoyo al ejercicio que nuestro alumnado, presumiblemente, ya conoce. Los retos están estructurados en tres bloques “¿Qué sabemos?” “Investigamos” y “Practicamos” que nos permiten llegar a la realización de la entrevista final. En color azul hemos señalado el texto con el cual nos dirigimos al alumnado y en gris aquel que sirve como complemento para el profesorado. ACTIVIDADES ¿Qué sabemos?  Reto 1. Activación de conocimientos.  Reto 2.1. Biografía Cervantes.  Reto 2.2. Buscamos un compañero  Reto 2.3. ¡A relinchar! Investigamos  Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos  Reto3.2 ¿Estaban locos Don Quijote y Sancho Panza?  Reto 3.3. ¿Qué había en los ss. XVI y XVII?  Reto4.1. Viaje en el tiempo Practicamos  Reto 5.1. ¿Cómo se titula?  Reto 5.2. Nos transformamos.  Reto final: ¡Manos a la obra! ¡Adelante!
  • 2. 2Activando conocimientos. De forma oral, explicamos quienes son los personajes que circundan El Quijote. 10' ¿Cervantes hablaba mucho? ¿QUIÉN ES ESE CERVANTES? MMM... PUES ALGUIEN FAMOSO, ¿NO?
  • 3. 3 Nos vamos a convertir en agentes literarios del Ministerio del Tiempo para conocer algunos personajes, reales y fantásticos, de la literatura española. Pero... ¿qué es el Ministerio del Tiempo? ¿Qué es un agente literario? ¿Quiénes somos? De forma oral, ayudándonos de imágenes, explicamos lo que es el Ministerio del Tiempo y un agente literario de esta institución. 10'
  • 4. 4 Imaginemos que, a través de una puerta del tiempo, nos transportamos a 1605, donde están a punto de publicar uno de los libros más importantes de la literatura española. Nuestro reto es conseguir pasar las pruebas que ha convocado el Ministerio del Tiempo en su afán por reclutar nuevos agentes. Por cada prueba que pasemos, conseguiremos una insignia. Cuando las tengamos todas, no nombrarán agentes. ¿Qué vamos a hacer? Explicación de la unidad didáctica. Exposición del reto y aclaración de dudas. 10'
  • 5. 5 Vamos a utilizar una herramienta on line llamada Kahoot. Primero nos colocamos en parejas. Después encendemos nuestros teléfonos móviles y nos conectamos a internet. A continuación seguimos los pasos que nos indica el docente para llegar al Kahoot que nos han preparado. ¡A por el reto! ¿Y ahora? ¿Y si no sé...? ¡Seguro que podéis! ¿Qué sabemos? Reto 1. Activación de conocimientos 30'
  • 6. 6 Comenzamos las actividades con un test que el alumnado resolverá, por parejas, utilizando como herramienta Kahoot. Para ello preparamos 10 preguntas sobre Miguel de Cervantes y su obra El Quijote. De este modo activamos conocimientos previos y ampliamos información sobre hitos que acontecieron en la época que estamos estudiando, todo ello de forma cooperativa. Todos los estudiantes obtendrán una insignia al finalizar la actividad siendo la del grupo que más respuestas acierte de un color diferente. Duración de la actividad: 20’ + 10’ para resolver dudas Reto 1 Activación de conocimientos ¿Qué sabemos? Reto 1 Activación de conocimientos 30' Pregunta ejemplo: nombre completo de Miguel de Cervantes (López, Saavedra, Fernández, Pontevedra)
  • 7. 7 A partir de esta biografía adaptada de Cervantes, que os hemos repartido fotocopiada, vamos a extraer todos los tiempos verbales y vemos a qué forma pertenecen. Así repasamos algunas formas verbales del pasado como lo son el pretérito imperfecto y el indefinido. También la podéis encontrar en: http://bit.ly/2wwUkU6 Y para ampliar información: http://bit.ly/2gy7mNd Duración de la actividad: 20’ + 10’ para resolución de dudas. Actividad individual. Todos reciben insignia al completar el reto. Reto 2.1 Biografía de Cervantes ¿Qué sabemos? Reto 2.1 Biografía de Cervantes 30'
  • 8. 8 Vamos a utilizar la herramienta on line learninggapps.org y en concreto su modalidad Group assigment. Siguiendo las instrucciones del docente, utilizaremos la aplicación para clasificar los tiempos verbales extraídos del texto anterior en la columna correspondiente, a su vez, tendremos que completar la tabla con los tiempos que falten; de tal forma que si hemos extraído del texto “comía” y lo situamos en la columna del imperfecto, completamos la del indefinido con un “comió”. Duración de la actividad 15'. Actividad por grupos de 4. Todos reciben insignia al completar con éxito el reto. Reto 2.2 Buscamos a un compañero ¿Qué sabemos? Reto 2.2 Buscamos a un compañero 15' Esta herramienta nos permite distribuir los distintos ítems, en este caso tiempos verbales, en columnas.
  • 9. 9 Para afianzar el uso del pasado y siguiendo el modelo de los ejercicios planteados en la Gramática Básica de la Editorial Difusión, vamos a realizar una serie de 15 ejercicios para rellenar huecos con el tiempo verbal correspondiente, según el significado que queremos darle a la oración. Duración de la actividad 20’ + 10’ para resolución de dudas y ampliar los ejemplos. Actividad individual. Todos reciben insignia al completar con éxito el reto, los alumnos que propongan ejemplos alternativos, obtendrán una insignia de otro color. Reto 2.3 ¡A relinchar! ¿Qué sabemos? Reto 2.3 ¡A relinchar! 30'
  • 10. 10 Ahora vamos a conocer un poco más a los personajes de Don Quijote y Sancho Panza. Os vamos a repartir la transcripción del capítulo de Don Quijote que tiene por título el mismo que esta actividad. Podemos descargarlo, o verlo on line, en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=RFuoyeL3Yz0 Tras leerla y subrayar aquellas palabras que resulten desconocidas, de forma individual, vais a intentar resolver las dudas que le han surgido en grupos de 4 personas. Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos Investigamos Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos. 35'
  • 11. 11 Para continuar vamos a ver el capítulo, de una duración de 2’ 29’’ hasta tres veces para que podáis resolver las dudas de vocabulario que han surgido así como para comprender bien la historia. A partir de este capítulo, ¿podéis imaginar de qué trata la novela El Quijote? Nosotros os vamos a dar algunos detalles más y también podéis buscar información en Internet. Duración de la actividad 10’ lectura, 5’ resolución de dudas con el compañero, 10’ visionado y 10’ ampliación de conocimientos. Todos reciben insignia. Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos Investigamos Reto 3.1 Don Quijote en la jamás imaginada aventura de los molinos. 35'
  • 12. 12 De nuevo, vamos a construir una tabla con la aplicación de learningapps.org group assigment para asignar adjetivos, tanto de físico como de personalidad, a los dos personajes protagonistas de nuestra historia. Podéis trabajar en parejas con vuestro móvil o tablet y al final lo pondremos en común. Duración de la actividad 15' para conectarse a la aplicación y elaborar la lista y 10' para la puesta en común y ampliación. Al superar la actividad todos recibiréis una insignia, la pareja que más adjetivos encuentre, obtendrá una insignia de otro color. Reto 3.2 ¿Estaban locos Don Quijote y Sancho Panza? Investigamos Reto 3.2 ¿Estaban locos Don Quijote y Sancho Panza? 25'
  • 13. 13 ¿Sabéis lo que es un anacronismo? Fijaos en este, de forma oral vamos a describir como era la época en la que vivió Cervantes y vamos a hacer comparaciones con 2017. ¿Pensáis que Cervantes soñaría con tener los medios de comunicación que tenemos actualmente? Internet, televisión u otros menos utilizados entre los adolescentes como lo es la radio pertenecen a una época muy diferente. Duración de la actividad 15'. Por cada intervención, el alumnado recibirá una insignia. Aquel que nos cuente cosas sobre la radio, recibirá una de otro color. Reto 3.3 ¿Qué había en los ss. XVI y XVII? Investigamos Reto 3.3 ¿Qué había en los ss. XVI y XVII? 15'
  • 14. 14 En casa, de forma individual o en grupo, vais a ver un episodio del ministerio del tiempo en el cual aparece Miguel de Cervantes y otro genio de la literatura española. El video está subtitulado y podéis pararlo las veces que sea necesario. http://bit.ly/2eyUvtu Tenéis que comprobar, mediante una búsqueda en Internet o material impreso, si los hechos que se narran en el capítulo son verídicos o no. Además, vais a aportar otros personajes y datos sobre la época en la aplicación Padlet. Para realizar esta actividad disponéis de 2 días. Reto 4.1 Viaje en el tiempo Investigamos Reto 4.1 Viaje en el tiempo. Para realizar en casa.
  • 15. 15 Ahora vamos a relacionar cada uno de los títulos que os hemos repartido con el capítulo que corresponda. A partir de los títulos y fragmentos de capítulos de El Quijote que os hemos repartido, vais a relacionarlos e intentar reconstruir la historia. Cada grupo tiene 5 capítulos para relacionar con los correspondientes títulos. Después, entre toda la clase, con el total de 20 capítulos de los que disponéis, tendréis que ponerlos en orden para descubrir más cosas sobre nuestros personajes. Disponéis de 10' para el trabajo en pequeños grupos y de 20' para montar la historia en las paredes de clase. Insignia para todos. Reto 5.1 ¿Cómo se titula? Practicamos Reto 5.1 ¿Cómo se titula? 30'
  • 16. 16 Vamos a hacer un mingling. Para ello, cada uno de vosotros se convertirá en un personaje, real o de ficción, de los que hemos estudiado. Os vamos a repartir tarjetas en las que aparecen aspectos importantes de vuestra vida y, a partir de ellas, tendréis que contestar a las preguntas que os harán vuestros compañeros. Después lo pondremos en común y veremos quien es el personaje más interesante de todos. Duración de la actividad 10' para conocer a vuestro personaje, 10 minutos para realizar las preguntas y 10' para la puesta en común y votación del personaje más interesante. Reto 5.2 Nos transformamos Practicamos Reto 5.2 Nos tranformamos. 30'
  • 17. 17 El reto consiste en la realización de una entrevista ficticia al autor Miguel de Cervantes Saavedra que se encontraría acompañado para la ocasión de dos de sus personajes más universales: Quijote y Sancho. Al tratarse de una entrevista ficción, para el implemento de la misma tendréis que hacer uso de muchos de los recursos propios del radioteatro. El producto final que os pedimos es la elaboración de un podcast que después compartirán con el resto de la clase. Reto final: ¡MANOS A LA OBRA! Practicamos Reto final: ¡manos a la obra! Entre los elementos que se debe tener en cuenta, es importante señalar que la narrativa gamificada con la que deben trabajar los alumnos figura el hecho que, tanto el autor del Ingenioso Hidalgo de la Mancha, como sus dos personajes, han viajado al presente actual a través del Ministerio del Tiempo. En este sentido, los aprendientes no sólo harán uso en la entrevista de los tiempos verbales relativos al pasado (imperfecto, indefinido, pluscuamperfecto) sino que, divididos en grupos, tendrán tanto que elaborar el guion con las preguntas, así como las respuestas de cada uno de los tres personajes entrevistados.
  • 18. 18 Una vez grabado el audio y realizadas las necesarias ediciones en las que se añadieran los efectos que ayuden a similar un programa de radio, o cualesquiera de las diversas opciones posibles, el resultado final tendréis que alojarlo en un servidor como Archive, Ivoox o similares (plataformas que permiten compartir y difundir podcast) y será integrado como enlace en una presentación a través de genially https://www.genial.ly/es donde se incluirán también los anteriores retos que habéis tenido que llevar a cabo para la consecución de esta tarea final. Reto final: ¡MANOS A LA OBRA! Practicamos Reto final: ¡manos a la obra! Para llevar a cabo este reto final, trabajaremos con Audacity, una herramienta que puede resultarnos muy útil para continuar realizando trabajos a los largo del curso.