SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Agentes extintores
Agentes extintores
Se denomina agente extintor
a cualquier materia o producto
que se proyecta sobre cualquier
combustibles en ignición en
cantidad adecuada y con
eficacia para la extinción de
un incendio.
Clasificación de los Agentes Extintores
por su Estado Físico
SÓLIDOS
LIQUIDOS
GASEOSOS
ESPUMAS
Agentes extintores SÓLIDOS
POLVOS QUIMICOS
* Convencional – PQS –
(fuegos B,C)
* Polivalente – antibrasa –
(fuegos A,B,C)
ESPECIALES - tierra de diatomeas,arena-
*Fuegos de metales
POLVOS QUIMICOS
COMPOSICION
*Bicarbonato de Sódio
*Bicarbonato de Potásio
*Fosfato Monoamónico
PROPIEDADES
FISICAS
*Granulométría muy fina
*Malos conductores eléctricos.
*No son tóxicos
PROPIEDADES
EXTINTORAS
*Por Inhibición
*Por Sofocación
*Por Enfriamiento
APLICACIÓN
*Polvo Seco (fuegos B y C)
*Polvo Polivalente(A B y C)
PROBLEMAS
*Producto muy sucio
*Incompatible con espumas
POLVOS QUIMICOS
Clasificación
Tipo BC compuesto por bicarbonatos mas sales metálicas
2NaHCO3 + calor _______ Na2CO3 + CO” +H20
Tipo ABC Polivalente Fosfato con sales minerales
2NH4H2PO4 + calor_____ 2NH· + P2=5 + 3H2=
Agentes Extintores
LIQUIDOS
HIDROCARBUROS HALOGENADOS
AGUA
 ADITIVOS
ADITIVOS DEL AGUA
 ANTICONGELANTES
 HUMECTANTES
 ESPESANTES
 REDUCTORES DE FRICCION
EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR
Agua aplicada en chorro o pulverizada
Propiedades extintoras
•Enfriador excelente para combustibles con PI >100ºC
•Sofocante aceptable por el vapor de agua
EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR
Ventajas
•Económica
•Abundante
•Disponible
•No tóxica
•Normalmente inerte
•Se pueden emplear aditivos
Inconvenientes
•No utilizable fuegos eléctricos
•Dispersa los fuegos o finamente divididos
•Produce daños en equipos y máquinas
•Incompatible fuego metales y materiales reactivos
Agua aplicada en chorro o pulverizada
EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR
PROPIEDADES
FISICAS
*Liquido pesado ,estable,inodoro.....
*Calor de vaporización alto (602 Kcal.//L)
*Gran poder de enfriamiento
*Gran aumento de volumen(Vapor)
*Facilidad para su pulverización(superficie)
PROPIEDADES
EXTINTORAS
*Enfriamiento
*Sofocación
*Emulsionamiento
*Dilución
APLICACION
*Forma de chorro
*Forma pulverizada
PROBLEMAS
•La corriente eléctrica
*No es eficaz en líquidos ligeros
*Tª de congelación
EL AGUA
Agente extintor universal
 MECANISMOS DE EXTINCION
ENFRIAMIENTO
Caloría
Calor latente de vaporización (540 cal / gr..)
SOFOCACION
Incremento de volumen a P. atm. 1.600 veces
EMULSIFICACION
Emulsión de dos líquidos inmiscibles por agitación y
dispersión de uno en otro
 DILUCION
Combustibles hidrosolubles
Agentes Extintores
GASEOSOS
NITRÓGENO
DIOXIDO DE CARBONO (CO2)
HALONES
*Halón 1211
*Halón 1301
NUEVOS PRODUCTOS
Dióxido de Carbono
PROPIEDADES
FISICAS
*Densidad 1,529 g/m3
*No conduce la corriente eléctrica
PROPIEDADES
EXTINTORAS
Sofocación
Enfriamiento
APLICACIONES
Fuegos A (pocas brasas)
Fuegos B y C
PROBLEMAS
•*Poco eficaz en exteriores
•*No aplicables fuegos metales
•*Poca eficacia en fuegos de brasas
•*Asfixiante valores > 9%
HALONES
PROPIEDADES
FISICAS
No son corrosivos
No dejan residuos
No conducen la corriente Eléctrica
PROPIEDADES
EXTINTORAS
Inhibición
Sofocación
APLICACIONES
Fuegos B y C
Fuegos A (pocas brasas)
PROBLEMAS
•Efectos nocivos al medioambiente
•No aplicables en fuegos de metales
•Poca eficacia en brasas
•Tóxicos a Tª alta
1211 difluorclorobrometano
1301 trifluorbromometano
NAF S-III HALON 1301
O.D.P. 0.044 10 - 16
G.W.P 0,1 0,8
CONCENTRACION
EXTINTORA 8.6% 3.1%
VIDA EN LA
ATMOSFERA
7 años 107 años
Conductividad eléctrica NO NO
LC50 (concentración
letal aprox.) 290.000 ppm 800.000 ppm
Sistema NAF
FE - 13 FE - 25
O.D.P. 0 0
CONCENTRACION
EXTINTORA
14.9% 10.1%
LC50 (concentración
letal aprox.) 65 ppm 70 ppm
NOAEL (nivel efecto
adverso no observado) > 50 10
Sistema FE
NAF-P HALON 1211
O.D.P. 0.9 3.0
CONCENTRACION
EXTINTORA
5.0% 3.8%
VIDA EN LA
ATMOSFERA
> 8 años > 25 años
Conductividad
eléctrica
NO N0
Sistema NAF
NAF-P HALON 1211
Productos de
descomposición
- Fluor
- Cloro
- Bromo
0.114 ppm
0.31 ppm
0
0.3 ppm
0.3 ppm
0.6 ppm
UMBRAL DE
TOXICIDAD
10% en 10 mn. 4% en 30 sg
LC50 (concentración
letal aprox.)
600.000 ppm 131.000 ppm
Sistema NAF
FM-200 HALON 1301
O.D.P. 0 10 - 16
CONCENTRACION
EXTINTORA 6% 3.1%
VIDA EN LA
ATMOSFERA 31 - 41 años > 110 años
Conductividad
eléctrica NO NO
LC50 (concentración
letal aprox.)
>800.000 ppm >800.000 ppm
Sistema FM
FM-100 HALON 1211
O.D.P. 0.9 – 1.1 2.4 - 3
CONCENTRACION
EXTINTORA 3.9% 3.3%
VIDA EN LA
ATMOSFERA
5 – 7 años > 25 años
Conductividad
eléctrica
NO NO
LC50 (concentración
letal aprox.)
108.000 ppm 131.000 ppm
Sistema FM
ESPUMAS
PROPIEDADES
FISICAS
*Baja densidad
*Estabilidad
*Gran adherencia
*Resistencia al calor
PROPIEDADES
EXTINTORAS
*Enfriamiento
*Sofocación
CLASIFICACION
*Baja,Media y Alta Expansión
*Proteinicas, fluoroproteinicas, AFFF, antialcohol
PROBLEMAS
*Conducen la Corriente Eléctrica
*No aplicables en fuegos de Metales
AGUA
ESPUMAS
POLVOS QUIMICOS
DIOXIDO DE CARBONO
NUECOS PRODUCTOS Inergen, SIII
HIDROCARBUROS HALOGENADOS
AGENTES EXTINTORES ESPECIALES

Más contenido relacionado

Similar a AGENTEXTIN.pptx

Residuos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas ConvencionalesResiduos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
Vicente Climent
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 

Similar a AGENTEXTIN.pptx (20)

tema_1.2.pdf
tema_1.2.pdftema_1.2.pdf
tema_1.2.pdf
 
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas ConvencionalesResiduos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
1. EXTINTORES (1).pptx
1. EXTINTORES (1).pptx1. EXTINTORES (1).pptx
1. EXTINTORES (1).pptx
 
1. EXTINTORES (2).pptx
1. EXTINTORES (2).pptx1. EXTINTORES (2).pptx
1. EXTINTORES (2).pptx
 
Combate de Incendios Coca Cola.pptx
Combate de Incendios Coca Cola.pptxCombate de Incendios Coca Cola.pptx
Combate de Incendios Coca Cola.pptx
 
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
 
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptxADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Uso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdfUso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdf
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZCAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
 
Extintores co2
Extintores co2Extintores co2
Extintores co2
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Tipos de incendios y tipos de extintores
Tipos de incendios y tipos de extintoresTipos de incendios y tipos de extintores
Tipos de incendios y tipos de extintores
 
Gases combustibles.docx
Gases combustibles.docxGases combustibles.docx
Gases combustibles.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

AGENTEXTIN.pptx

  • 2. Agentes extintores Se denomina agente extintor a cualquier materia o producto que se proyecta sobre cualquier combustibles en ignición en cantidad adecuada y con eficacia para la extinción de un incendio.
  • 3. Clasificación de los Agentes Extintores por su Estado Físico SÓLIDOS LIQUIDOS GASEOSOS ESPUMAS
  • 4. Agentes extintores SÓLIDOS POLVOS QUIMICOS * Convencional – PQS – (fuegos B,C) * Polivalente – antibrasa – (fuegos A,B,C) ESPECIALES - tierra de diatomeas,arena- *Fuegos de metales
  • 5. POLVOS QUIMICOS COMPOSICION *Bicarbonato de Sódio *Bicarbonato de Potásio *Fosfato Monoamónico PROPIEDADES FISICAS *Granulométría muy fina *Malos conductores eléctricos. *No son tóxicos PROPIEDADES EXTINTORAS *Por Inhibición *Por Sofocación *Por Enfriamiento APLICACIÓN *Polvo Seco (fuegos B y C) *Polvo Polivalente(A B y C) PROBLEMAS *Producto muy sucio *Incompatible con espumas
  • 6. POLVOS QUIMICOS Clasificación Tipo BC compuesto por bicarbonatos mas sales metálicas 2NaHCO3 + calor _______ Na2CO3 + CO” +H20 Tipo ABC Polivalente Fosfato con sales minerales 2NH4H2PO4 + calor_____ 2NH· + P2=5 + 3H2=
  • 8. ADITIVOS DEL AGUA  ANTICONGELANTES  HUMECTANTES  ESPESANTES  REDUCTORES DE FRICCION
  • 9. EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR Agua aplicada en chorro o pulverizada Propiedades extintoras •Enfriador excelente para combustibles con PI >100ºC •Sofocante aceptable por el vapor de agua
  • 10. EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR Ventajas •Económica •Abundante •Disponible •No tóxica •Normalmente inerte •Se pueden emplear aditivos Inconvenientes •No utilizable fuegos eléctricos •Dispersa los fuegos o finamente divididos •Produce daños en equipos y máquinas •Incompatible fuego metales y materiales reactivos Agua aplicada en chorro o pulverizada
  • 11. EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR PROPIEDADES FISICAS *Liquido pesado ,estable,inodoro..... *Calor de vaporización alto (602 Kcal.//L) *Gran poder de enfriamiento *Gran aumento de volumen(Vapor) *Facilidad para su pulverización(superficie) PROPIEDADES EXTINTORAS *Enfriamiento *Sofocación *Emulsionamiento *Dilución APLICACION *Forma de chorro *Forma pulverizada PROBLEMAS •La corriente eléctrica *No es eficaz en líquidos ligeros *Tª de congelación
  • 12. EL AGUA Agente extintor universal  MECANISMOS DE EXTINCION ENFRIAMIENTO Caloría Calor latente de vaporización (540 cal / gr..) SOFOCACION Incremento de volumen a P. atm. 1.600 veces EMULSIFICACION Emulsión de dos líquidos inmiscibles por agitación y dispersión de uno en otro  DILUCION Combustibles hidrosolubles
  • 13. Agentes Extintores GASEOSOS NITRÓGENO DIOXIDO DE CARBONO (CO2) HALONES *Halón 1211 *Halón 1301 NUEVOS PRODUCTOS
  • 14. Dióxido de Carbono PROPIEDADES FISICAS *Densidad 1,529 g/m3 *No conduce la corriente eléctrica PROPIEDADES EXTINTORAS Sofocación Enfriamiento APLICACIONES Fuegos A (pocas brasas) Fuegos B y C PROBLEMAS •*Poco eficaz en exteriores •*No aplicables fuegos metales •*Poca eficacia en fuegos de brasas •*Asfixiante valores > 9%
  • 15. HALONES PROPIEDADES FISICAS No son corrosivos No dejan residuos No conducen la corriente Eléctrica PROPIEDADES EXTINTORAS Inhibición Sofocación APLICACIONES Fuegos B y C Fuegos A (pocas brasas) PROBLEMAS •Efectos nocivos al medioambiente •No aplicables en fuegos de metales •Poca eficacia en brasas •Tóxicos a Tª alta 1211 difluorclorobrometano 1301 trifluorbromometano
  • 16. NAF S-III HALON 1301 O.D.P. 0.044 10 - 16 G.W.P 0,1 0,8 CONCENTRACION EXTINTORA 8.6% 3.1% VIDA EN LA ATMOSFERA 7 años 107 años Conductividad eléctrica NO NO LC50 (concentración letal aprox.) 290.000 ppm 800.000 ppm Sistema NAF
  • 17. FE - 13 FE - 25 O.D.P. 0 0 CONCENTRACION EXTINTORA 14.9% 10.1% LC50 (concentración letal aprox.) 65 ppm 70 ppm NOAEL (nivel efecto adverso no observado) > 50 10 Sistema FE
  • 18. NAF-P HALON 1211 O.D.P. 0.9 3.0 CONCENTRACION EXTINTORA 5.0% 3.8% VIDA EN LA ATMOSFERA > 8 años > 25 años Conductividad eléctrica NO N0 Sistema NAF
  • 19. NAF-P HALON 1211 Productos de descomposición - Fluor - Cloro - Bromo 0.114 ppm 0.31 ppm 0 0.3 ppm 0.3 ppm 0.6 ppm UMBRAL DE TOXICIDAD 10% en 10 mn. 4% en 30 sg LC50 (concentración letal aprox.) 600.000 ppm 131.000 ppm Sistema NAF
  • 20. FM-200 HALON 1301 O.D.P. 0 10 - 16 CONCENTRACION EXTINTORA 6% 3.1% VIDA EN LA ATMOSFERA 31 - 41 años > 110 años Conductividad eléctrica NO NO LC50 (concentración letal aprox.) >800.000 ppm >800.000 ppm Sistema FM
  • 21. FM-100 HALON 1211 O.D.P. 0.9 – 1.1 2.4 - 3 CONCENTRACION EXTINTORA 3.9% 3.3% VIDA EN LA ATMOSFERA 5 – 7 años > 25 años Conductividad eléctrica NO NO LC50 (concentración letal aprox.) 108.000 ppm 131.000 ppm Sistema FM
  • 22. ESPUMAS PROPIEDADES FISICAS *Baja densidad *Estabilidad *Gran adherencia *Resistencia al calor PROPIEDADES EXTINTORAS *Enfriamiento *Sofocación CLASIFICACION *Baja,Media y Alta Expansión *Proteinicas, fluoroproteinicas, AFFF, antialcohol PROBLEMAS *Conducen la Corriente Eléctrica *No aplicables en fuegos de Metales
  • 23. AGUA ESPUMAS POLVOS QUIMICOS DIOXIDO DE CARBONO NUECOS PRODUCTOS Inergen, SIII HIDROCARBUROS HALOGENADOS AGENTES EXTINTORES ESPECIALES