SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
Informe Estrategia Internacional
“Argentina brinda con China”
Autor: Javier Vicuña
Autor: Javier Vicuña
Autor: Javier Vicuña
Agosto / 2020
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
1
La Embajada Argentina en China le abre sus puertas a la vitivinicultura y
buscará potenciar sus exportaciones
La promoción de las exportaciones sigue como prioridad en la agenda
institucional de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y ahora el turno
fue China, un mercado estratégico y con enorme potencial para las
exportaciones argentinas.
En una reunión virtual por ZOOM entre el equipo comercial de la Embajada
Argentina en China, encabezados por el consejero de la sección Económica y
Comercial, Julián Canessa, y representantes de los consultados en Beijing,
Guangzhou y Hong Kong, se acordó una política de puertas abiertas de la
Embajada y los consulados argentinos en las distintas ciudades chinas con el
objetivo de promover las exportaciones en este importante mercado,
intercambiar información estratégica y análisis de mercados, trabajar en una
agenda común de promoción e incluso se puso a disposición (para cuando se
pueda) las oficinas consulares para que puedan ser usadas por los propios
exportadores para recibir y tener reuniones de trabajo con importadores, con la
asistencia y coordinación del personal argentino apostado en tierras chinas.
Para la vitivinicultura argentina, China es un mercado estratégico y con gran
potencial. Según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino,
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
2
unidad ejecutora estadística de COVIAR que administra la Bolsa de Comercio
de Mendoza, China es un mercado que al 2019 importó vinos fraccionados por
un total de 454,5 millones de litros, del que Argentina sólo participó en un 1%,
mientras que en vinos a granel el gigante asiático importó por un total de 137
millones de litros, siendo que Argentina sólo participó con el 6% de esa
cantidad.
Lo destacable es que las exportaciones de vinos argentinos a China vienen
creciendo, con un fuerte salto de los envíos de graneles en 2019 y lo que va del
2020, mientras que es un mercado atractivo para todos los productos de la
cadena vitivinícola, incluido el mosto o jugo de uva concentrado, las pasas y la
uva en fresco.
Con el firme objetivo de promover las exportaciones vitivinícolas en China, es
que se comenzó a trabajar en una serie de encuentros e intercambios que van
a seguir de aquí a fin de año con miembros de la Embajada.
"La reunión es muy positiva y hay varios canales de comunicación abiertos y
una agenda de trabajo que se puede retomar antes de fin de año para seguir
intercambiando información y visiones", señaló José Alberto Zuccardi,
presidente de COVIAR.
Lo primero que se planteó desde la Embajada Argentina en China fue que
China decidió abrir una investigación por dumping contra los vinos australianos
y eso puede tener un fuerte impacto a futuro. Mientras tanto, los aranceles que
hoy tiene la producción nacional están en línea con el Mercosur y una
negociación en base a aranceles se debería encarar de forma multilateral con
el bloque, lo que es de difícil aplicación, advierten.
"Lo que sí debemos es trabajar en posicionar vinos de calidad, vinos que
tengan reconocimiento en el público y aquí ese mercado está creciendo. El
chino que consume vino es un consumidor que ha viajado a Europa, que ha
probado el vino y es un mercado pequeño para China, pero con grandes
probabilidades de crecimiento", afirmó Julián Canessa, para quien es clave
trabajar en el posicionamiento de la marca del vino argentino, sobre todo en el
fraccionado.
"Consumir vino en China es un elemento de estatus y de diferenciación social",
afirman desde las embajadas, para quienes hay que pensar en segmentar y
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
3
plantear distintas estrategias regionales para abordar a China como mercado.
"Hay que concentrar esfuerzos en provincias, ciudades y regiones para obtener
resultados", agregó Canessa.
"Hay que trabajar en asociaciones y en posicionar la marca de vino país en
segmentos altos de precios donde Argentina puede competir. Frente a la
debilidad del vino argentino como marca, la propuesta es trabajar vino y carne,
vino y cultura, vino y turismo", explican desde la Embajada.
Desde Wines of Argentina (WofA) se explicó lo que se viene haciendo desde
hace casi diez años en lo que es promoción del vino y la marca país en China.
Una estrategia sostenida en la que desde este año, en su nuevo plan de
negocios, se decidió apostar fuerte al marketing digital con cinco partes bien
definidas: el reconocimiento de marca país, aumentar la percepción positiva de
Argentina que tengan los consumidores, el sector comercial y los líderes de
opinión en materia de vinos en China.
En trabajar en el posicionamiento del vino argentino en segmentos medios y
medios - altos de precios, porque hay segmentos en los que no se puede
competir en precio con países como Chile, y por último las ventas: "estamos
haciendo mucho esfuerzo por hacer crecer nuestras audiencias y el perfil
comercial para poder traducir esto en mayores ventas de vino argentino en
China", explicó Magdalena Pesce, quien adelantó que en breve se lanzarán
nuevos perfiles oficiales de WofA en las redes sociales y plataformas digitales
de uso masivo en China como primer paso de la nueva estrategia mientras se
espera que vuelva una cierta normalidad tras las consecuencias del COVID19.
Sobre la potencialidad del mercado chino para la Argentina, el especialista
Marcelo Elizondo, de la unidad de Negociaciones Internacionales de COVIAR,
se mostró más que optimista al señalar que "China es el gran mercado para la
Argentina".
"El perfil de la oferta exportable de Argentina, crecientemente basado en la
agroproducción, hace pensar que el crecimiento de las exportaciones a China
se va a acrecentar todavía más. Lo primero que hay que decir es que la
reconversión de exportaciones argentinas para achicar la balanza deficitaria
con China es algo que deberíamos imaginar para adelante", afirmó Elizondo,
para quien la matriz productiva exportadora de Argentina tiene mucho más para
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
4
crecer en Asia y en China que en mercados tradicionales como América Latina,
por lo que todos los esfuerzos que se puedan hacer en ese sentido van a ser
mucho más productivos.
Por otro lado China se aferrará al camino del desarrollo pacífico, abierto,
cooperativo, mutuamente beneficioso e inclusivo, aseguró en París el consejero
de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, en un discurso
en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales.
Frente a un entorno internacional con cambios frecuentes, China ha decidido
aprovechar al máximo las ventajas de su enorme mercado y el potencial de la
demanda nacional, a fin de construir un nuevo patrón de desarrollo con el ciclo
nacional como cuerpo central y el refuerzo mutuo de los ciclos nacional e
internacional, dijo Wang.
Según afirmó, "seguiremos ampliando la demanda nacional y la apertura al
exterior, y compartiremos más dividendos del desarrollo del país con el resto
del mundo, para impulsar la recuperación común del mundo con la nuestra
propia y reforzar el desarrollo común del mundo con el nuestro propio".
China continuará aferrándose al camino del desarrollo pacífico, aseveró Wang.
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
5
En su opinión, "China no es como la entonces Unión Soviética, no tiene interés
ni posibilidad de convertirse en un segundo Estados Unidos.
Independientemente de lo lejos que llegue nuestro desarrollo, jamás
buscaremos la hegemonía ni el expansionismo".
Caminando firme por la nueva senda de intercambios entre Estados, que
aboga por diálogo en lugar de confrontación, y por asociación en lugar de
alianza, China desarrollará asociaciones mundiales aún más extensivas y
seguirá ampliando su "círculo de amigos", auguró.
Wang aseveró que China, de ningún modo, cerrará sus puertas al mundo
exterior, sino que las abrirá más.
"A través de reformas más profundas, aranceles más bajos, listas negativas
más cortas, acceso al mercado más conveniente, normas del mercado más
transparentes y un entorno de negocios más atractivo, China desarrollará una
economía abierta de nivel superior con patrones de cooperación abierta en
todos los aspectos, a múltiples niveles y diversificados, que generará más
oportunidades para el mundo en su totalidad", acotó.
En lo que respecta a la cooperación con otros países, que también beneficiará
el desarrollo de China, Wang remarcó que Beijing seguirá promoviendo, de
forma activa, la coordinación y la cooperación entre países grandes, mejorará
la amistad con las naciones vecinas y fortalecerá la solidaridad y la
cooperación con los demás países en desarrollo.
Sobre el desarrollo mutuamente beneficioso, Wang resaltó que China siempre
se ha opuesto a los "juegos de suma cero" y la mentalidad de que "el vencedor
arrambla con todo", y añadió que "nunca procuraremos lograr nuestro propio
desarrollo a través de arrebatarle recursos a otros países y sacrificar sus
intereses".
Respetando siempre el concepto de gobernanza global basado en el principio
de amplia consulta, contribución conjunta y beneficios compartidos, y
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
6
procurando una estrategia de apertura en beneficio mutuo y ganancias
recíprocas, China trabajará con otros países para hacer más grande "el pastel
de la cooperación" y convertir la visión del desarrollo común en realidad,
enfatizó Wang.
En lo que se refiere al desarrollo inclusivo, Wang expresó que "creemos que el
mundo es colorido y diversificado. Respetamos el derecho de la gente de todos
los países a elegir independientemente su propio camino de desarrollo".
"No exportamos sistemas ni modelos. No nos interesa el enfrentamiento
ideológico con ningún país", recalcó el canciller chino, quien agregó que "con
acciones concretas, seguiremos salvaguardando la diversidad de las
civilizaciones en el mundo y promoviendo los intercambios y el aprendizaje
mutuo entre varios modelos de desarrollo".
La economía de China continuó remontando de la caída en el primer trimestre,
con una inversión liderada por el Gobierno que estimuló la demanda y el
impulso al sector exportador por cierta reapertura de las economías
extranjeras. Las industrias de servicios afectadas se han ido recuperando a
medida que el Gobierno flexibiliza las medidas de control de virus, y más
subsectores como los cines abrieron nuevamente.
“Se espera que tanto los PMI manufactureros como los de servicios se
estabilicen dentro del territorio expansivo, con la posibilidad de una ligera
aceleración”, dijo Liu Xuezhi, economista de Bank of Communications en
Shanghái “Es poco probable que los responsables de política adopten un gran
estímulo durante el resto del año, y no deberían. En cambio, deberían
centrarse en la adopción de políticas existentes”.
Aunque la demanda de productos manufacturados está mejorando, con nuevos
pedidos aumentando a 52 y un incremento de los nuevos pedidos de
exportación a 49,1, las empresas aún están registrando una falta de demanda.
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Agosto/2020
7
“La recuperación de la demanda es más lenta que la de la producción, lo que
está comenzando a lastrar la recuperación económica”, escribió el Centro de
Información Logística de China, que ayudó a recopilar los datos, en un
comunicado en su sitio web. “Más de la mitad de las empresas todavía
mencionan la falta de demanda del mercado como la principal dificultad”, lo que
hace que sean cautelosas sobre la expansión de la producción, según el
comunicado.
“De cara al futuro, esperamos que la recuperación continúe avanzando,
impulsada por incrementos graduales en la demanda interna y una mayor
apertura de las economías extranjeras. Dicho esto, volver a las tasas de
crecimiento prepandémicas pronto sería una tarea difícil “, dijo Chang Shu,
Bloomberg Economics
Un conjunto de indicadores provisionales sugirió que la economía de China se
aceleró en agosto, respaldada por un fuerte sector industrial y mercado de
valores, y una mejora de la confianza empresarial y ventas de casas y
automóviles.
Sin embargo, las pequeñas empresas “aún se enfrentan a muchas dificultades
en la producción y la operación”, incluida la demanda insuficiente del mercado
y la escasez de capital, dijo Zhao Qinghe, economista de NBS, en un
comunicado que acompaña los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21Noticias de Exportar
 
boletín economico 6
boletín economico 6boletín economico 6
boletín economico 6comercioufps
 
Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...
Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...
Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...BIZKAIRED Bizkaia
 
Revista de la Fundación Exportar #8
Revista de la Fundación Exportar #8Revista de la Fundación Exportar #8
Revista de la Fundación Exportar #8Noticias de Exportar
 
Revista de la Fundación Exportar #20
Revista de la Fundación Exportar #20Revista de la Fundación Exportar #20
Revista de la Fundación Exportar #20Noticias de Exportar
 
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca paísLa relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca paísEscuela Internacional de Protocolo
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradoresProColombia
 
ProExport Colombia Buga Emprende 2011
ProExport Colombia   Buga Emprende 2011ProExport Colombia   Buga Emprende 2011
ProExport Colombia Buga Emprende 2011bugaemprende
 
05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China
05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China
05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y ChinaDiego Gallardo, MBA
 
Dossier IMAT 2015
Dossier IMAT 2015Dossier IMAT 2015
Dossier IMAT 2015ESICImat
 
Bases estrategicas
Bases estrategicasBases estrategicas
Bases estrategicasalpaquitay27
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriornoraima71
 
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
Estrategia de marketing para turismo de la region de CoquimboEstrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
Estrategia de marketing para turismo de la region de CoquimboRicardo Calderon
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (19)

Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21
 
boletín economico 6
boletín economico 6boletín economico 6
boletín economico 6
 
Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...
Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...
Jornada internacionalización bizkaired - Intervención José Ángel Corres, Pre...
 
Revista de la Fundación Exportar #8
Revista de la Fundación Exportar #8Revista de la Fundación Exportar #8
Revista de la Fundación Exportar #8
 
Revista de la Fundación Exportar #20
Revista de la Fundación Exportar #20Revista de la Fundación Exportar #20
Revista de la Fundación Exportar #20
 
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca paísLa relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
 
ICEX - Plan Estrategico 2009-2012
ICEX - Plan Estrategico 2009-2012ICEX - Plan Estrategico 2009-2012
ICEX - Plan Estrategico 2009-2012
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
 
ProExport Colombia Buga Emprende 2011
ProExport Colombia   Buga Emprende 2011ProExport Colombia   Buga Emprende 2011
ProExport Colombia Buga Emprende 2011
 
SERVICIOS EXPORTAR
SERVICIOS EXPORTARSERVICIOS EXPORTAR
SERVICIOS EXPORTAR
 
05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China
05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China
05 Estudios México China Tomo 4 - Mexico y China
 
Dossier IMAT 2015
Dossier IMAT 2015Dossier IMAT 2015
Dossier IMAT 2015
 
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES""VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
 
Bases estrategicas
Bases estrategicasBases estrategicas
Bases estrategicas
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exterior
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
 
Marca pais
Marca paisMarca pais
Marca pais
 
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
Estrategia de marketing para turismo de la region de CoquimboEstrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 

Similar a Agosto 2020 informe estrategia internacional

MKTG CYT
MKTG CYTMKTG CYT
MKTG CYTPUCV
 
Revista de la Fundación Exportar #10
Revista de la Fundación Exportar #10Revista de la Fundación Exportar #10
Revista de la Fundación Exportar #10Noticias de Exportar
 
Revista de la Fundación Exportar #5
Revista de la Fundación Exportar #5Revista de la Fundación Exportar #5
Revista de la Fundación Exportar #5Noticias de Exportar
 
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Santiago Mondéjar
 
El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...
El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...
El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...pablozalba
 
Revista de la Fundación Exportar #17
Revista de la Fundación Exportar #17Revista de la Fundación Exportar #17
Revista de la Fundación Exportar #17Noticias de Exportar
 
Presentación Mercados Externos 2017
Presentación Mercados Externos 2017Presentación Mercados Externos 2017
Presentación Mercados Externos 2017CESSI ArgenTIna
 
Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1Noticias de Exportar
 
Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3Noticias de Exportar
 
Lo ultimo en tecnología japonesa
Lo ultimo en tecnología japonesaLo ultimo en tecnología japonesa
Lo ultimo en tecnología japonesaMichu Pazmiño
 
Presentacion de china chile central
Presentacion de china chile centralPresentacion de china chile central
Presentacion de china chile centralProColombia
 
Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18Noticias de Exportar
 
Informe anual oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015
Informe anual  oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015Informe anual  oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015
Informe anual oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015Visit Pilar de la Horadada
 
Revista de la Fundación Exportar #6
Revista de la Fundación Exportar #6Revista de la Fundación Exportar #6
Revista de la Fundación Exportar #6Noticias de Exportar
 
Revista de la Fundación Exportar #22
Revista de la Fundación Exportar #22Revista de la Fundación Exportar #22
Revista de la Fundación Exportar #22Noticias de Exportar
 
Promendoza em vinos_china2011
Promendoza em vinos_china2011Promendoza em vinos_china2011
Promendoza em vinos_china2011Barby Del Pópolo
 
Promendoza em binos_china2011
Promendoza em binos_china2011Promendoza em binos_china2011
Promendoza em binos_china2011Barby Del Pópolo
 

Similar a Agosto 2020 informe estrategia internacional (20)

MKTG CYT
MKTG CYTMKTG CYT
MKTG CYT
 
Revista de la Fundación Exportar #10
Revista de la Fundación Exportar #10Revista de la Fundación Exportar #10
Revista de la Fundación Exportar #10
 
Vino
VinoVino
Vino
 
Revista de la Fundación Exportar #5
Revista de la Fundación Exportar #5Revista de la Fundación Exportar #5
Revista de la Fundación Exportar #5
 
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
 
"Argentina: a long-term provider" by José Bartolucci
"Argentina: a long-term provider" by José Bartolucci"Argentina: a long-term provider" by José Bartolucci
"Argentina: a long-term provider" by José Bartolucci
 
El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...
El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...
El veto de China al vino pone en riesgo ventas por 2,8 millones de bodegas na...
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Revista de la Fundación Exportar #17
Revista de la Fundación Exportar #17Revista de la Fundación Exportar #17
Revista de la Fundación Exportar #17
 
Presentación Mercados Externos 2017
Presentación Mercados Externos 2017Presentación Mercados Externos 2017
Presentación Mercados Externos 2017
 
Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1
 
Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3
 
Lo ultimo en tecnología japonesa
Lo ultimo en tecnología japonesaLo ultimo en tecnología japonesa
Lo ultimo en tecnología japonesa
 
Presentacion de china chile central
Presentacion de china chile centralPresentacion de china chile central
Presentacion de china chile central
 
Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18
 
Informe anual oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015
Informe anual  oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015Informe anual  oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015
Informe anual oficina de turismo de Pilar de la Horadada 2015
 
Revista de la Fundación Exportar #6
Revista de la Fundación Exportar #6Revista de la Fundación Exportar #6
Revista de la Fundación Exportar #6
 
Revista de la Fundación Exportar #22
Revista de la Fundación Exportar #22Revista de la Fundación Exportar #22
Revista de la Fundación Exportar #22
 
Promendoza em vinos_china2011
Promendoza em vinos_china2011Promendoza em vinos_china2011
Promendoza em vinos_china2011
 
Promendoza em binos_china2011
Promendoza em binos_china2011Promendoza em binos_china2011
Promendoza em binos_china2011
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Agosto 2020 informe estrategia internacional

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia Informe Estrategia Internacional “Argentina brinda con China” Autor: Javier Vicuña Autor: Javier Vicuña Autor: Javier Vicuña Agosto / 2020
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 1 La Embajada Argentina en China le abre sus puertas a la vitivinicultura y buscará potenciar sus exportaciones La promoción de las exportaciones sigue como prioridad en la agenda institucional de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y ahora el turno fue China, un mercado estratégico y con enorme potencial para las exportaciones argentinas. En una reunión virtual por ZOOM entre el equipo comercial de la Embajada Argentina en China, encabezados por el consejero de la sección Económica y Comercial, Julián Canessa, y representantes de los consultados en Beijing, Guangzhou y Hong Kong, se acordó una política de puertas abiertas de la Embajada y los consulados argentinos en las distintas ciudades chinas con el objetivo de promover las exportaciones en este importante mercado, intercambiar información estratégica y análisis de mercados, trabajar en una agenda común de promoción e incluso se puso a disposición (para cuando se pueda) las oficinas consulares para que puedan ser usadas por los propios exportadores para recibir y tener reuniones de trabajo con importadores, con la asistencia y coordinación del personal argentino apostado en tierras chinas. Para la vitivinicultura argentina, China es un mercado estratégico y con gran potencial. Según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino,
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 2 unidad ejecutora estadística de COVIAR que administra la Bolsa de Comercio de Mendoza, China es un mercado que al 2019 importó vinos fraccionados por un total de 454,5 millones de litros, del que Argentina sólo participó en un 1%, mientras que en vinos a granel el gigante asiático importó por un total de 137 millones de litros, siendo que Argentina sólo participó con el 6% de esa cantidad. Lo destacable es que las exportaciones de vinos argentinos a China vienen creciendo, con un fuerte salto de los envíos de graneles en 2019 y lo que va del 2020, mientras que es un mercado atractivo para todos los productos de la cadena vitivinícola, incluido el mosto o jugo de uva concentrado, las pasas y la uva en fresco. Con el firme objetivo de promover las exportaciones vitivinícolas en China, es que se comenzó a trabajar en una serie de encuentros e intercambios que van a seguir de aquí a fin de año con miembros de la Embajada. "La reunión es muy positiva y hay varios canales de comunicación abiertos y una agenda de trabajo que se puede retomar antes de fin de año para seguir intercambiando información y visiones", señaló José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR. Lo primero que se planteó desde la Embajada Argentina en China fue que China decidió abrir una investigación por dumping contra los vinos australianos y eso puede tener un fuerte impacto a futuro. Mientras tanto, los aranceles que hoy tiene la producción nacional están en línea con el Mercosur y una negociación en base a aranceles se debería encarar de forma multilateral con el bloque, lo que es de difícil aplicación, advierten. "Lo que sí debemos es trabajar en posicionar vinos de calidad, vinos que tengan reconocimiento en el público y aquí ese mercado está creciendo. El chino que consume vino es un consumidor que ha viajado a Europa, que ha probado el vino y es un mercado pequeño para China, pero con grandes probabilidades de crecimiento", afirmó Julián Canessa, para quien es clave trabajar en el posicionamiento de la marca del vino argentino, sobre todo en el fraccionado. "Consumir vino en China es un elemento de estatus y de diferenciación social", afirman desde las embajadas, para quienes hay que pensar en segmentar y
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 3 plantear distintas estrategias regionales para abordar a China como mercado. "Hay que concentrar esfuerzos en provincias, ciudades y regiones para obtener resultados", agregó Canessa. "Hay que trabajar en asociaciones y en posicionar la marca de vino país en segmentos altos de precios donde Argentina puede competir. Frente a la debilidad del vino argentino como marca, la propuesta es trabajar vino y carne, vino y cultura, vino y turismo", explican desde la Embajada. Desde Wines of Argentina (WofA) se explicó lo que se viene haciendo desde hace casi diez años en lo que es promoción del vino y la marca país en China. Una estrategia sostenida en la que desde este año, en su nuevo plan de negocios, se decidió apostar fuerte al marketing digital con cinco partes bien definidas: el reconocimiento de marca país, aumentar la percepción positiva de Argentina que tengan los consumidores, el sector comercial y los líderes de opinión en materia de vinos en China. En trabajar en el posicionamiento del vino argentino en segmentos medios y medios - altos de precios, porque hay segmentos en los que no se puede competir en precio con países como Chile, y por último las ventas: "estamos haciendo mucho esfuerzo por hacer crecer nuestras audiencias y el perfil comercial para poder traducir esto en mayores ventas de vino argentino en China", explicó Magdalena Pesce, quien adelantó que en breve se lanzarán nuevos perfiles oficiales de WofA en las redes sociales y plataformas digitales de uso masivo en China como primer paso de la nueva estrategia mientras se espera que vuelva una cierta normalidad tras las consecuencias del COVID19. Sobre la potencialidad del mercado chino para la Argentina, el especialista Marcelo Elizondo, de la unidad de Negociaciones Internacionales de COVIAR, se mostró más que optimista al señalar que "China es el gran mercado para la Argentina". "El perfil de la oferta exportable de Argentina, crecientemente basado en la agroproducción, hace pensar que el crecimiento de las exportaciones a China se va a acrecentar todavía más. Lo primero que hay que decir es que la reconversión de exportaciones argentinas para achicar la balanza deficitaria con China es algo que deberíamos imaginar para adelante", afirmó Elizondo, para quien la matriz productiva exportadora de Argentina tiene mucho más para
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 4 crecer en Asia y en China que en mercados tradicionales como América Latina, por lo que todos los esfuerzos que se puedan hacer en ese sentido van a ser mucho más productivos. Por otro lado China se aferrará al camino del desarrollo pacífico, abierto, cooperativo, mutuamente beneficioso e inclusivo, aseguró en París el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, en un discurso en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales. Frente a un entorno internacional con cambios frecuentes, China ha decidido aprovechar al máximo las ventajas de su enorme mercado y el potencial de la demanda nacional, a fin de construir un nuevo patrón de desarrollo con el ciclo nacional como cuerpo central y el refuerzo mutuo de los ciclos nacional e internacional, dijo Wang. Según afirmó, "seguiremos ampliando la demanda nacional y la apertura al exterior, y compartiremos más dividendos del desarrollo del país con el resto del mundo, para impulsar la recuperación común del mundo con la nuestra propia y reforzar el desarrollo común del mundo con el nuestro propio". China continuará aferrándose al camino del desarrollo pacífico, aseveró Wang.
  • 6. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 5 En su opinión, "China no es como la entonces Unión Soviética, no tiene interés ni posibilidad de convertirse en un segundo Estados Unidos. Independientemente de lo lejos que llegue nuestro desarrollo, jamás buscaremos la hegemonía ni el expansionismo". Caminando firme por la nueva senda de intercambios entre Estados, que aboga por diálogo en lugar de confrontación, y por asociación en lugar de alianza, China desarrollará asociaciones mundiales aún más extensivas y seguirá ampliando su "círculo de amigos", auguró. Wang aseveró que China, de ningún modo, cerrará sus puertas al mundo exterior, sino que las abrirá más. "A través de reformas más profundas, aranceles más bajos, listas negativas más cortas, acceso al mercado más conveniente, normas del mercado más transparentes y un entorno de negocios más atractivo, China desarrollará una economía abierta de nivel superior con patrones de cooperación abierta en todos los aspectos, a múltiples niveles y diversificados, que generará más oportunidades para el mundo en su totalidad", acotó. En lo que respecta a la cooperación con otros países, que también beneficiará el desarrollo de China, Wang remarcó que Beijing seguirá promoviendo, de forma activa, la coordinación y la cooperación entre países grandes, mejorará la amistad con las naciones vecinas y fortalecerá la solidaridad y la cooperación con los demás países en desarrollo. Sobre el desarrollo mutuamente beneficioso, Wang resaltó que China siempre se ha opuesto a los "juegos de suma cero" y la mentalidad de que "el vencedor arrambla con todo", y añadió que "nunca procuraremos lograr nuestro propio desarrollo a través de arrebatarle recursos a otros países y sacrificar sus intereses". Respetando siempre el concepto de gobernanza global basado en el principio de amplia consulta, contribución conjunta y beneficios compartidos, y
  • 7. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 6 procurando una estrategia de apertura en beneficio mutuo y ganancias recíprocas, China trabajará con otros países para hacer más grande "el pastel de la cooperación" y convertir la visión del desarrollo común en realidad, enfatizó Wang. En lo que se refiere al desarrollo inclusivo, Wang expresó que "creemos que el mundo es colorido y diversificado. Respetamos el derecho de la gente de todos los países a elegir independientemente su propio camino de desarrollo". "No exportamos sistemas ni modelos. No nos interesa el enfrentamiento ideológico con ningún país", recalcó el canciller chino, quien agregó que "con acciones concretas, seguiremos salvaguardando la diversidad de las civilizaciones en el mundo y promoviendo los intercambios y el aprendizaje mutuo entre varios modelos de desarrollo". La economía de China continuó remontando de la caída en el primer trimestre, con una inversión liderada por el Gobierno que estimuló la demanda y el impulso al sector exportador por cierta reapertura de las economías extranjeras. Las industrias de servicios afectadas se han ido recuperando a medida que el Gobierno flexibiliza las medidas de control de virus, y más subsectores como los cines abrieron nuevamente. “Se espera que tanto los PMI manufactureros como los de servicios se estabilicen dentro del territorio expansivo, con la posibilidad de una ligera aceleración”, dijo Liu Xuezhi, economista de Bank of Communications en Shanghái “Es poco probable que los responsables de política adopten un gran estímulo durante el resto del año, y no deberían. En cambio, deberían centrarse en la adopción de políticas existentes”. Aunque la demanda de productos manufacturados está mejorando, con nuevos pedidos aumentando a 52 y un incremento de los nuevos pedidos de exportación a 49,1, las empresas aún están registrando una falta de demanda.
  • 8. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Agosto/2020 7 “La recuperación de la demanda es más lenta que la de la producción, lo que está comenzando a lastrar la recuperación económica”, escribió el Centro de Información Logística de China, que ayudó a recopilar los datos, en un comunicado en su sitio web. “Más de la mitad de las empresas todavía mencionan la falta de demanda del mercado como la principal dificultad”, lo que hace que sean cautelosas sobre la expansión de la producción, según el comunicado. “De cara al futuro, esperamos que la recuperación continúe avanzando, impulsada por incrementos graduales en la demanda interna y una mayor apertura de las economías extranjeras. Dicho esto, volver a las tasas de crecimiento prepandémicas pronto sería una tarea difícil “, dijo Chang Shu, Bloomberg Economics Un conjunto de indicadores provisionales sugirió que la economía de China se aceleró en agosto, respaldada por un fuerte sector industrial y mercado de valores, y una mejora de la confianza empresarial y ventas de casas y automóviles. Sin embargo, las pequeñas empresas “aún se enfrentan a muchas dificultades en la producción y la operación”, incluida la demanda insuficiente del mercado y la escasez de capital, dijo Zhao Qinghe, economista de NBS, en un comunicado que acompaña los datos.