SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa. 
Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte. 
Trabajo final de sistemas administrativos. 
Nombre del alumno: Espinoza Pérez Carlos Alberto. 
Nombre del Profesor: José Héctor Álvarez Sánchez. 
Materia: Sistemas administrativos. 
Fecha: 9 de diciembre del 2014
AGRICOLA ESPINOZA S.A. DE C.V. 
ANÁLISIS EMPRESARIAL: 
La empresa a ser analizada pertenece al sector de Producción y venta de frutos 
frescos de temporada, a través de métodos de producción orgánica, cuya razón 
social es Agrícola Espinoza S.A. de C.V. 
VISIÓN 
Ser una empresa agrícola exitosa destinada a la producción de alimentos orgánicos 
para así brindar calidad alimenticia a las familias de México. 
MISIÓN 
Producir alimentos orgánicos de calidad mediante métodos innovadores. 
Apoyándonos en los recursos humanos, infraestructura, tecnología, ubicación, 
variedad y precios competitivos para así apoyar el fortalecimiento de la economía en 
las familias mexicanas. 
VALORES 
Excelencia: En productos, servicios, procesos, ambiente laboral y relaciones con el 
entorno comercial, social y ambiental. 
Competitividad: Fundamentada en la investigación, innovación, perseverancia, 
mejoramiento continuo y el trabajo en equipo. 
Compromiso: Con nuestros socios, distribuidores, cliente final, cliente interno y con 
el medio ambiente. 
Respeto: A las personas en cuanto a sus valores, derechos, credos y convicciones 
individuales. 
Ética: Nuestras actividades se regirán por estrictos principios de ética y 
responsabilidad. 
POLÍTICAS 
 Producir alimentos de calidad cumpliendo con las exigencias del cliente. 
 Mejorar el grado de satisfacción del cliente externo. 
 Mejorar continuamente los procesos y capacitar al personal administrativo y 
operativo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 
OBJETIVOS GENERALES: 
 Promover la Agricultura Orgánica a través de una organización que agrupe a 
aquellos interesados en realizar un trabajo conjunto y comprometido con la 
sustentabilidad y biodiversidad de los ecosistemas agrícolas y naturales. 
 ser la empresa líder del mercado. 
 incrementar las ventas. 
 aumentar los ingresos. 
 generar mayores utilidades. 
 obtener una mayor rentabilidad. 
 aumentar el número de activos. 
 crecer. 
 sobrevivir. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 Constituir un referente válido de opinión ante la población y actuar como 
interlocutor activo en la toma de decisiones ante entidades nacionales e 
internacionales. 
 Difundir información técnica y comercial, mejorando en forma creciente el 
acceso de sus asociados a los mercados externos. 
 Potenciar en el exterior la imagen de los productos orgánicos de los 
asociados. 
 Desarrollar el mercado nacional, principalmente a través de la educación del 
consumidor y de los canales de comercialización. 
 Articular acciones conjuntas con redes, productores e instituciones que 
trabajen en Agricultura Orgánica a nivel nacional e internacional. 
 Desarrollar y proteger una imagen corporativa velando por el cumplimiento de 
las normas nacionales e internacionales de producción orgánica. 
ANÁLISIS DE PROPÓSITOS Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 
Permanente Semipermanente Temporales 
 Misión  Políticas  Objetivos 
 Valores  Visión 
Estos elementos organizacionales engloban el pensamiento estratégico definiendo 
claramente a dónde quiere llegar la empresa, como lo logrará, basándose para ello 
en los valores y políticas orientadas a las actividades de la misma. 
La Misión organizacional cumple con el requisito básico de identificar a la empresa 
con su razón de ser, dentro del ámbito competitivo de la producción de frutos 
frescos a través de métodos de agricultura orgánica.
Los valores de se plantean sobre la base de un marco ético – social dentro del cual 
la empresa lleva a cabo todas sus acciones, éstos forman parte de la cultura 
organizacional, orientando el comportamiento de los individuos dentro de la 
organización y en las relaciones sociales. 
La visión representa la imagen de la empresa a ser alcanzada en un futuro, define el 
logro de la organización, refleja el nivel de excelencia al cual aspira y el grado de 
internacionalización, es decir, la incluye el nivel de los procesos y las capacidades. 
La políticas están orientadas a normar el comportamiento de quienes integran la 
organización, sobre los valores para ejecutar las acciones. 
ANALISIS FODA 
FORTALEZAS 
 Nuestra fortaleza se basa en nuestros principios así como en la calidad. 
 Se cuenta con una gran experiencia en diferentes áreas y el respaldo de 
años de conocimiento. 
 Precios adecuados. 
 Utilizar mano de obra familiar 
 Altamente flexible compra de pocos insumos al exterior y tenemos bajos 
costos de producción 
 Variedad de maquinaria para siembra, cultivo y cosecha de los diferentes 
tipos de cultivo. 
 Mano de obra barata 
OPORTUNIDADES 
• La aparición de nuevos mercados para poder llevar nuestro producto a todo 
el país 
• La posibilidad de exportación de nuestro producto hacia el extranjero 
incrementarían nuestros activos. 
• El crecimiento de mercado de productos orgánicos nos da la oportunidad de 
vender con mayor facilidad nuestros productos. 
AMENAZAS 
 El clima 
 Plagas en nuestras cosechas 
 Falta de más apoyos gubernamentales 
 La sobre oferta 
 El renombre de alguno de nuestros competidores.
 Gran número de competidores dentro de la ciudad. 
 Contracción económica. 
 No llegar a negociaciones y acuerdos, exigencias por parte de los 
interesados de mayor utilidad en el proyecto 
 Retrasos en el tiempo de paga de nuestro producto. 
DEBILIDADES 
 Nos encontramos vulnerables a que nuestros clientes de vital importancia 
no se encuentren satisfechos y puedan emigrar a otra compañía o 
comprar el producto a otra empresa. 
 El flujo de efectivo no siempre es el adecuado. 
 Estacionalidad de la producción 
 No se cuenta con demasiados financiamientos 
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 
Aumentar las ventas Distribuidores en 
cadenas de 
supermercados 
nacionales 
Diferenciación Segmentar el mercado 
de consumidores de 
productos orgánicos y 
convencionales 
Dirigiendo nuestros 
productos hacia 
consumidores de 
productos orgánicos 
Especialización Para la innovación de 
productos naturales 
Resaltando los 
beneficios de 
consumir productos 
libres de pesticidas y 
productos nocivos 
para la salud 
SISTEMAS DE CONTROL PARA IMPLEMENTAR 
 Sistema de contabilidad de costos: para un control de inventario 
sobre la materia prima, los productos en proceso y productos ya listos 
para su venta. 
 Red interna de computación: que todos los datos de la empresa 
estén respaldados en la red para una mayor facilidad de movimientos. 
 Seguimiento post-venta: darle seguimiento al producto vendido para 
que este llegue en tiempo y forma a su destino para la mayor 
satisfacción del cliente.
 Implantar las normas ISO: para la certificación de que nuestro 
producto es de calidad. 
 Capacitación: Implementar mecanismos de adiestramiento del 
personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
Kevin Kimble Jon
 
Alqueria
AlqueriaAlqueria
Alqueria
Joshua Sanchez
 
Trabajo final san fernando
Trabajo final san fernandoTrabajo final san fernando
Trabajo final san fernandosadith34
 
Diseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docxDiseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docx
lucelysl
 
Análisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sigAnálisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sig
Angel López
 
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel FundadorTercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
guest055032e
 
Ética, Filosofía y Valores
Ética, Filosofía y Valores Ética, Filosofía y Valores
Ética, Filosofía y Valores
CESAR ZEPEDA
 
Informe de la empresa dedicada a la crianza de pavos
Informe de la empresa dedicada a la crianza de pavosInforme de la empresa dedicada a la crianza de pavos
Informe de la empresa dedicada a la crianza de pavosMayues
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1FADISMARR
 
Corporación Favorita - Aguirre, Midero.pdf
Corporación Favorita - Aguirre, Midero.pdfCorporación Favorita - Aguirre, Midero.pdf
Corporación Favorita - Aguirre, Midero.pdf
PaolitaAguirre
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
Mayoli29
 
CAMPAÑA DE QUINUA
CAMPAÑA DE QUINUACAMPAÑA DE QUINUA
CAMPAÑA DE QUINUA
Gonzhalito Blest
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
TasoCluster.net
 

La actualidad más candente (18)

Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
 
Alqueria
AlqueriaAlqueria
Alqueria
 
Trabajo final san fernando
Trabajo final san fernandoTrabajo final san fernando
Trabajo final san fernando
 
Diseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docxDiseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docx
 
Análisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sigAnálisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sig
 
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel FundadorTercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
 
Ética, Filosofía y Valores
Ética, Filosofía y Valores Ética, Filosofía y Valores
Ética, Filosofía y Valores
 
Informe de la empresa dedicada a la crianza de pavos
Informe de la empresa dedicada a la crianza de pavosInforme de la empresa dedicada a la crianza de pavos
Informe de la empresa dedicada a la crianza de pavos
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Corporación Favorita - Aguirre, Midero.pdf
Corporación Favorita - Aguirre, Midero.pdfCorporación Favorita - Aguirre, Midero.pdf
Corporación Favorita - Aguirre, Midero.pdf
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
 
Cluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos TropicalesCluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos Tropicales
 
CAMPAÑA DE QUINUA
CAMPAÑA DE QUINUACAMPAÑA DE QUINUA
CAMPAÑA DE QUINUA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
 
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas FinasCluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
 

Similar a Agricola espinoza sa de cv

Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdfTrabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Yahirvega2
 
Agrícola Los Mayas SPR de RI
Agrícola Los Mayas SPR de RIAgrícola Los Mayas SPR de RI
Agrícola Los Mayas SPR de RI
314162
 
Productos integrales vida & salud
Productos integrales vida & saludProductos integrales vida & salud
Productos integrales vida & saludcypresspando
 
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
JennyMaribelCaizaMarquez
 
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
JennyMaribelCaizaMarquez
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresatotoylaz
 
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdfMini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
FABIANALEJANDROLOPEZ1
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
JennyMaribelCaizaMarquez
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresaCARLOS FREIRE
 
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
jherrera4682
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
LIWINKI MKT
 
Vhigo mase uce
Vhigo mase uceVhigo mase uce
Vhigo mase ucevhigomase
 
The vhigo mase
The vhigo maseThe vhigo mase
The vhigo masevhigomase
 
PepsiCo
PepsiCoPepsiCo
elaboracion de una empresa
elaboracion de una empresaelaboracion de una empresa
elaboracion de una empresa
katerinaxiomara
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
VALERIAVEYAN
 

Similar a Agricola espinoza sa de cv (20)

Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdfTrabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
 
Agrícola Los Mayas SPR de RI
Agrícola Los Mayas SPR de RIAgrícola Los Mayas SPR de RI
Agrícola Los Mayas SPR de RI
 
Productos integrales vida & salud
Productos integrales vida & saludProductos integrales vida & salud
Productos integrales vida & salud
 
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
 
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
 
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdfMini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
 
Vhigo Mase
Vhigo MaseVhigo Mase
Vhigo Mase
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresa
 
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
 
Vhigo mase uce
Vhigo mase uceVhigo mase uce
Vhigo mase uce
 
The vhigo mase
The vhigo maseThe vhigo mase
The vhigo mase
 
PepsiCo
PepsiCoPepsiCo
PepsiCo
 
elaboracion de una empresa
elaboracion de una empresaelaboracion de una empresa
elaboracion de una empresa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 

Agricola espinoza sa de cv

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa. Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte. Trabajo final de sistemas administrativos. Nombre del alumno: Espinoza Pérez Carlos Alberto. Nombre del Profesor: José Héctor Álvarez Sánchez. Materia: Sistemas administrativos. Fecha: 9 de diciembre del 2014
  • 2. AGRICOLA ESPINOZA S.A. DE C.V. ANÁLISIS EMPRESARIAL: La empresa a ser analizada pertenece al sector de Producción y venta de frutos frescos de temporada, a través de métodos de producción orgánica, cuya razón social es Agrícola Espinoza S.A. de C.V. VISIÓN Ser una empresa agrícola exitosa destinada a la producción de alimentos orgánicos para así brindar calidad alimenticia a las familias de México. MISIÓN Producir alimentos orgánicos de calidad mediante métodos innovadores. Apoyándonos en los recursos humanos, infraestructura, tecnología, ubicación, variedad y precios competitivos para así apoyar el fortalecimiento de la economía en las familias mexicanas. VALORES Excelencia: En productos, servicios, procesos, ambiente laboral y relaciones con el entorno comercial, social y ambiental. Competitividad: Fundamentada en la investigación, innovación, perseverancia, mejoramiento continuo y el trabajo en equipo. Compromiso: Con nuestros socios, distribuidores, cliente final, cliente interno y con el medio ambiente. Respeto: A las personas en cuanto a sus valores, derechos, credos y convicciones individuales. Ética: Nuestras actividades se regirán por estrictos principios de ética y responsabilidad. POLÍTICAS  Producir alimentos de calidad cumpliendo con las exigencias del cliente.  Mejorar el grado de satisfacción del cliente externo.  Mejorar continuamente los procesos y capacitar al personal administrativo y operativo.
  • 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: OBJETIVOS GENERALES:  Promover la Agricultura Orgánica a través de una organización que agrupe a aquellos interesados en realizar un trabajo conjunto y comprometido con la sustentabilidad y biodiversidad de los ecosistemas agrícolas y naturales.  ser la empresa líder del mercado.  incrementar las ventas.  aumentar los ingresos.  generar mayores utilidades.  obtener una mayor rentabilidad.  aumentar el número de activos.  crecer.  sobrevivir. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Constituir un referente válido de opinión ante la población y actuar como interlocutor activo en la toma de decisiones ante entidades nacionales e internacionales.  Difundir información técnica y comercial, mejorando en forma creciente el acceso de sus asociados a los mercados externos.  Potenciar en el exterior la imagen de los productos orgánicos de los asociados.  Desarrollar el mercado nacional, principalmente a través de la educación del consumidor y de los canales de comercialización.  Articular acciones conjuntas con redes, productores e instituciones que trabajen en Agricultura Orgánica a nivel nacional e internacional.  Desarrollar y proteger una imagen corporativa velando por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de producción orgánica. ANÁLISIS DE PROPÓSITOS Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Permanente Semipermanente Temporales  Misión  Políticas  Objetivos  Valores  Visión Estos elementos organizacionales engloban el pensamiento estratégico definiendo claramente a dónde quiere llegar la empresa, como lo logrará, basándose para ello en los valores y políticas orientadas a las actividades de la misma. La Misión organizacional cumple con el requisito básico de identificar a la empresa con su razón de ser, dentro del ámbito competitivo de la producción de frutos frescos a través de métodos de agricultura orgánica.
  • 4. Los valores de se plantean sobre la base de un marco ético – social dentro del cual la empresa lleva a cabo todas sus acciones, éstos forman parte de la cultura organizacional, orientando el comportamiento de los individuos dentro de la organización y en las relaciones sociales. La visión representa la imagen de la empresa a ser alcanzada en un futuro, define el logro de la organización, refleja el nivel de excelencia al cual aspira y el grado de internacionalización, es decir, la incluye el nivel de los procesos y las capacidades. La políticas están orientadas a normar el comportamiento de quienes integran la organización, sobre los valores para ejecutar las acciones. ANALISIS FODA FORTALEZAS  Nuestra fortaleza se basa en nuestros principios así como en la calidad.  Se cuenta con una gran experiencia en diferentes áreas y el respaldo de años de conocimiento.  Precios adecuados.  Utilizar mano de obra familiar  Altamente flexible compra de pocos insumos al exterior y tenemos bajos costos de producción  Variedad de maquinaria para siembra, cultivo y cosecha de los diferentes tipos de cultivo.  Mano de obra barata OPORTUNIDADES • La aparición de nuevos mercados para poder llevar nuestro producto a todo el país • La posibilidad de exportación de nuestro producto hacia el extranjero incrementarían nuestros activos. • El crecimiento de mercado de productos orgánicos nos da la oportunidad de vender con mayor facilidad nuestros productos. AMENAZAS  El clima  Plagas en nuestras cosechas  Falta de más apoyos gubernamentales  La sobre oferta  El renombre de alguno de nuestros competidores.
  • 5.  Gran número de competidores dentro de la ciudad.  Contracción económica.  No llegar a negociaciones y acuerdos, exigencias por parte de los interesados de mayor utilidad en el proyecto  Retrasos en el tiempo de paga de nuestro producto. DEBILIDADES  Nos encontramos vulnerables a que nuestros clientes de vital importancia no se encuentren satisfechos y puedan emigrar a otra compañía o comprar el producto a otra empresa.  El flujo de efectivo no siempre es el adecuado.  Estacionalidad de la producción  No se cuenta con demasiados financiamientos FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Aumentar las ventas Distribuidores en cadenas de supermercados nacionales Diferenciación Segmentar el mercado de consumidores de productos orgánicos y convencionales Dirigiendo nuestros productos hacia consumidores de productos orgánicos Especialización Para la innovación de productos naturales Resaltando los beneficios de consumir productos libres de pesticidas y productos nocivos para la salud SISTEMAS DE CONTROL PARA IMPLEMENTAR  Sistema de contabilidad de costos: para un control de inventario sobre la materia prima, los productos en proceso y productos ya listos para su venta.  Red interna de computación: que todos los datos de la empresa estén respaldados en la red para una mayor facilidad de movimientos.  Seguimiento post-venta: darle seguimiento al producto vendido para que este llegue en tiempo y forma a su destino para la mayor satisfacción del cliente.
  • 6.  Implantar las normas ISO: para la certificación de que nuestro producto es de calidad.  Capacitación: Implementar mecanismos de adiestramiento del personal