SlideShare una empresa de Scribd logo
María Andreina Leged
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FALCUTAD DE HUMANIDADES
• La materia se puede definir como todo
aquello que posee masa y ocupa un
lugar en el espacio; además, impresiona
nuestros sentidos y es inter -convertible
en energía.
• El agua, los gases, las rocas, las
plantas, los animales, el hombre, todos
están compuestos de materia. Cuando
la materia se presenta provista de forma
y tamaño, se le denomina Cuerpo.
Niveles de Organización
Átomo Son los elementos químicos que forman
los seres vivos. Los principales son el
carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el
hidrógeno, pero también están presentes
otros como el calcio, el hierro y muchos
más.
Molécula Se forman por el enlace de dos
o más átomos. Son las
proteínas, los glúcidos, los
lípidos, las vitaminas, el agua o
las sales minerales.
Macromoléc
ula
Aquellas moléculas de gran
dimensión y que están formadas
por miles o cientos de miles de
átomos
Célula Unidad básica que forma nuestro
cuerpo. Sus componentes, como
las mitocondrias o los cromosomas,
están formados por moléculas de
proteínas, de lípidos, etc.
Niveles de Organización
Tejido Es una agrupación de células del mismo
tipo, especializadas en realizar una
función determinada. Por ejemplo, el
tejido epitelial está formado por células
epiteliales cuya función es cubrir el
cuerpo, los órganos y cavidades.
Órgano Está formado por diferentes tejidos
que se agrupan para realizar una
función más compleja. Por ejemplo,
el estómago, el corazón, los huesos.
Aparato
o
Sistema
Asociación de órganos que trabajan
conjuntamente para realizar una función
vital. El esófago, el estómago y el
intestino se asocian para formar el
aparato digestivo. Se habla de sistema
cuando en los órganos predomina un tipo
de tejido. Por ejemplo, el sistema óseo.
Organismo Está constituido por el conjunto de
todos los órganos y sistemas. Por
ejemplo, el ser humano.
El agua es
elemento
químico
constitutivo
más importante
del cuerpo
humano. En un
sujeto adulto
sano puede
representar
casi el 60% del
peso corporal
total.
Otros factores
que hay que
tomar en
cuenta además
del peso, está
la edad, el sexo
y la cantidad de
tejido adiposo.
Aproximadame
nte el 85% de
nuestro
cerebro, el 80%
de nuestra
sangre y el
70% de
nuestros
músculos es
agua, y cada
célula de
nuestro cuerpo
necesita agua
para vivir.
Cumple una
función vital para
el buen
funcionamiento
del organismo,
posibilita el
transporte de
nutrientes a las
células, ayuda a
la digestión de los
alimentos,
contribuye a
regular la
temperatura
corporal, etc.
Compartimiento
extracelular:
Compartimiento
Intracelular
Representa cerca del 35 a 40 %
del agua corporal total
•el plasma sanguíneo
que representa cerca
del 5% de la masa
corporal
•líquido intersticial que
representa cerca del
15% de la masa
corporal.
•la linfa, que
representa cerca
del 2% de la masa
corporal.
•líquido transcelular, Aquí se incluyen, los líquidos de las
secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido
sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios
serosos. En conjunto representa aproximadamente del 1
al 3% de la masa corporal.
Representa cerca del 60 a 65 %
del agua corporal total.
Está constituido por la suma del
volumen líquido existente en la
totalidad de las células del cuerpo
aunque, en realidad, es una suma
de multitud de subcompartimientos
individuales. Representa cerca del
30 al 40 % del peso corporal.
• es el término que expresa las
concentraciones en
miliosmoles por litro de
solución, es decir, mOsm/L. En
clínica médica hoy en día, la
osmolalidad se indica como
mOsm/L de solución. Osmol:
las concentraciones de iones o
electrolitos se expresan
generalmente en mOsm/L.
Miliosmol: milésima parte del
osmol.
Osmolaridad
• mide las partículas
osmóticamente activas por
kilogramo de solvente en el
que se encuentran
dispersas las partículas. Se
expresa como miliosmoles
de soluto por kilogramo de
solvente o mOsm/kg.
Osmolalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
UNIVERSIDAD CIVIL YACAMBU
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
JulioValbuenaRomero
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Rafael Salcedo
 
El agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
anyosire salazar
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
Luis Bravo
 
Agua
AguaAgua
Tarea3biologia
Tarea3biologiaTarea3biologia
Tarea3biologia
universidad yacambu
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Laura Gimenez
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculasel agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
Alicia L. Varas
 
Asignatura en power point
Asignatura en power pointAsignatura en power point
Asignatura en power point
Edil Arauz
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
David Muñoz
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
Andrea Aguilera
 
Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas
Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantasClase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas
Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas
Ana Victoria W
 
Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Agua en el organismo.
Agua en el organismo.
Zaida Nuñez
 
El agua
El agua El agua
El agua
MariaFRivero
 
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Eduardo150105
 
Del átomo a la célula
Del átomo a la célulaDel átomo a la célula
Del átomo a la célula
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
YaizaConde
 

La actualidad más candente (20)

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Tarea3biologia
Tarea3biologiaTarea3biologia
Tarea3biologia
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculasel agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
 
Asignatura en power point
Asignatura en power pointAsignatura en power point
Asignatura en power point
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
 
Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas
Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantasClase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas
Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas
 
Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Agua en el organismo.
Agua en el organismo.
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
 
Del átomo a la célula
Del átomo a la célulaDel átomo a la célula
Del átomo a la célula
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
 

Similar a Agua en el Organismo

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
yaksy ariana delgado ibarra
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
oscarelysc
 
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitosTarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Marlyn Rios
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
Milexa de Barreto
 
El agua es Vida
El agua es VidaEl agua es Vida
El agua es Vida
Neiyael Ladino
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Leonela Soto
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Angimar Zabaleta
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
ambar linarez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
Valentina Reyes
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Emileth Machado
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
Marlyn Rios
 

Similar a Agua en el Organismo (19)

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitosTarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
El agua es Vida
El agua es VidaEl agua es Vida
El agua es Vida
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Agua en el Organismo

  • 1. María Andreina Leged UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FALCUTAD DE HUMANIDADES
  • 2. • La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. • El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina Cuerpo.
  • 3. Niveles de Organización Átomo Son los elementos químicos que forman los seres vivos. Los principales son el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno, pero también están presentes otros como el calcio, el hierro y muchos más. Molécula Se forman por el enlace de dos o más átomos. Son las proteínas, los glúcidos, los lípidos, las vitaminas, el agua o las sales minerales. Macromoléc ula Aquellas moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles o cientos de miles de átomos Célula Unidad básica que forma nuestro cuerpo. Sus componentes, como las mitocondrias o los cromosomas, están formados por moléculas de proteínas, de lípidos, etc.
  • 4. Niveles de Organización Tejido Es una agrupación de células del mismo tipo, especializadas en realizar una función determinada. Por ejemplo, el tejido epitelial está formado por células epiteliales cuya función es cubrir el cuerpo, los órganos y cavidades. Órgano Está formado por diferentes tejidos que se agrupan para realizar una función más compleja. Por ejemplo, el estómago, el corazón, los huesos. Aparato o Sistema Asociación de órganos que trabajan conjuntamente para realizar una función vital. El esófago, el estómago y el intestino se asocian para formar el aparato digestivo. Se habla de sistema cuando en los órganos predomina un tipo de tejido. Por ejemplo, el sistema óseo. Organismo Está constituido por el conjunto de todos los órganos y sistemas. Por ejemplo, el ser humano.
  • 5. El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. Aproximadame nte el 85% de nuestro cerebro, el 80% de nuestra sangre y el 70% de nuestros músculos es agua, y cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para vivir. Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la temperatura corporal, etc.
  • 6. Compartimiento extracelular: Compartimiento Intracelular Representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total •el plasma sanguíneo que representa cerca del 5% de la masa corporal •líquido intersticial que representa cerca del 15% de la masa corporal. •la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. •líquido transcelular, Aquí se incluyen, los líquidos de las secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios serosos. En conjunto representa aproximadamente del 1 al 3% de la masa corporal. Representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal.
  • 7. • es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol. Osmolaridad • mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. Osmolalidad