SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrenamiento de la Velocidad Klgo. Felipe Vargas Rios
Definiciones Velocidad: Es un cambio de posición espacial determinado en una unidad de tiempo Aceleración: Cambios en la velocidad en un tiempo determinado
Es la capacidad para efectuar acciones motoras en un tiempo mínimo, determinado por las condiciones dadas, sobre una base doble: la movilidad de los procesos en el sistema neuromuscular y la capacidad de la musculatura para desarrollar fuerza. (frey 1997) …en el deporte es la capacidad para obtener, basándose en los precesos cognitivos, en una fuerza de voluntad máxima y en la funcionalidad del sistema neuromuscular las máximas velocidades de reaccion y de movimientos posibles. (Grossner 1991)
Influencias
Entrenabilidad de la velocidad
Tipo de musculatura
Fuerza de la musculatura Una mejor fuerza se correlaciona con una mejor velocidad El 88% de la velocidad de un sprint se puede explicar con la capacidad de salto vertical y horizontal. Aumento de sección transversa y sincronicidad
Tiempo de sprintT60 30% 81,5% 88% 20% 81,5% Fuerza de SprintT20 Fuerza de Salto Horizontal 1,8 4,7% 13% 7% Fuerza de Salto Vertical 17% Influencia de las características de la fuerza rápida sobre el tiempo de sprint en los 60m (Kuhn/Droste/Steinhöer, 1985)
Sistemas de Producción de ATP
7,3 kcal / mol ATPasa
Energía CreatinKinasa PC (Fosfocreatina) H2O (Agua) C (Creatina Monohidrato) Pi ADP Energía ATP
Entrenabilidad Enfocado a la intensidad y no al volumen Entrenar factores neurológicos de reacción y respuesta Trabajas con intensidades máximas de salida y con recuperaciones completas Velocidad de REACCIÓN INVOLUNTARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodisation models
Periodisation models Periodisation models
Periodisation models
Jamie Knight
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
Sergio Aguayo
 
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Science & Practice of Elite Speed Development
Science & Practice of Elite Speed DevelopmentScience & Practice of Elite Speed Development
Science & Practice of Elite Speed Development
Mike Young
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
Fernando Lopez
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo mena
juangares
 
Athletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth FootballersAthletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth Footballers
Chris Hattersley
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Naiinef
 
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La RapidezMetodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
DGIREDeportes
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
Plyometrics ppt
Plyometrics   pptPlyometrics   ppt
Plyometrics ppt
Domen Bremec
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
krlita55
 
Strength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldStrength Training for Track & Field
Strength Training for Track & Field
John Grace
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Periodisation models
Periodisation models Periodisation models
Periodisation models
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
 
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Science & Practice of Elite Speed Development
Science & Practice of Elite Speed DevelopmentScience & Practice of Elite Speed Development
Science & Practice of Elite Speed Development
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo mena
 
Athletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth FootballersAthletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth Footballers
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
 
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La RapidezMetodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
 
Plyometrics ppt
Plyometrics   pptPlyometrics   ppt
Plyometrics ppt
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
Strength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldStrength Training for Track & Field
Strength Training for Track & Field
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 

Destacado

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
hfabiomarin
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Emiliomm
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
Alexander Pinargote
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
kastrov
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
nadia
 

Destacado (6)

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
 
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
 

Similar a Entrenamiento de la velocidad

Clase 5 2009 Karla
Clase 5 2009 KarlaClase 5 2009 Karla
Clase 5 2009 Karla
carmenchulitata
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
Fernando R
 
Prep. física parte v
Prep. física parte vPrep. física parte v
Prep. física parte v
sofimbrit_brit
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
17740134
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
raymundo46
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANO
CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANOCAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANO
CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANO
LuisaRodriguez855974
 
La velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrolloLa velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
La velocidad milo
La velocidad miloLa velocidad milo
La velocidad milo
aedofabian
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
Laura Picon Serrano
 
Personal parte v
Personal parte vPersonal parte v
Personal parte v
sofimbrit_brit
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
gonzalo2407
 
Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.
juangares
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
Jose Rodriguez
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
9546714
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a Entrenamiento de la velocidad (20)

Clase 5 2009 Karla
Clase 5 2009 KarlaClase 5 2009 Karla
Clase 5 2009 Karla
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
Prep. física parte v
Prep. física parte vPrep. física parte v
Prep. física parte v
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANO
CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANOCAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANO
CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS DEL SER HUMANO
 
La velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrolloLa velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrollo
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
La velocidad milo
La velocidad miloLa velocidad milo
La velocidad milo
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Personal parte v
Personal parte vPersonal parte v
Personal parte v
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Felipe Vargas Rios

Movilidad
MovilidadMovilidad
Respuesta cardiaca
Respuesta cardiacaRespuesta cardiaca
Respuesta cardiaca
Felipe Vargas Rios
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Felipe Vargas Rios
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Felipe Vargas Rios
 
Entrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza finalEntrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza final
Felipe Vargas Rios
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Felipe Vargas Rios
 
Stretching
StretchingStretching
Stretching
Felipe Vargas Rios
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Felipe Vargas Rios
 
Hidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad físicaHidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad física
Felipe Vargas Rios
 
Anexos
AnexosAnexos
C02 estructura y función del músculo esquelético
C02 estructura y función del músculo esqueléticoC02 estructura y función del músculo esquelético
C02 estructura y función del músculo esquelético
Felipe Vargas Rios
 
C04 obesidad
C04 obesidadC04 obesidad
C04 obesidad
Felipe Vargas Rios
 
Compisción corporal plicometría
Compisción corporal plicometríaCompisción corporal plicometría
Compisción corporal plicometría
Felipe Vargas Rios
 
Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006
Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006
Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006
Felipe Vargas Rios
 
C01 actividad física y salud descripción
C01 actividad física y salud descripciónC01 actividad física y salud descripción
C01 actividad física y salud descripción
Felipe Vargas Rios
 
Practico 01
Practico 01Practico 01
Practico 01
Felipe Vargas Rios
 
C03 dm tipo ii
C03 dm tipo iiC03 dm tipo ii
C03 dm tipo ii
Felipe Vargas Rios
 

Más de Felipe Vargas Rios (17)

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Respuesta cardiaca
Respuesta cardiacaRespuesta cardiaca
Respuesta cardiaca
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Entrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza finalEntrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza final
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Stretching
StretchingStretching
Stretching
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Hidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad físicaHidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad física
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
C02 estructura y función del músculo esquelético
C02 estructura y función del músculo esqueléticoC02 estructura y función del músculo esquelético
C02 estructura y función del músculo esquelético
 
C04 obesidad
C04 obesidadC04 obesidad
C04 obesidad
 
Compisción corporal plicometría
Compisción corporal plicometríaCompisción corporal plicometría
Compisción corporal plicometría
 
Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006
Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006
Paper 01 emg abdominal escamilla feb 2006
 
C01 actividad física y salud descripción
C01 actividad física y salud descripciónC01 actividad física y salud descripción
C01 actividad física y salud descripción
 
Practico 01
Practico 01Practico 01
Practico 01
 
C03 dm tipo ii
C03 dm tipo iiC03 dm tipo ii
C03 dm tipo ii
 

Entrenamiento de la velocidad

  • 1. Entrenamiento de la Velocidad Klgo. Felipe Vargas Rios
  • 2. Definiciones Velocidad: Es un cambio de posición espacial determinado en una unidad de tiempo Aceleración: Cambios en la velocidad en un tiempo determinado
  • 3. Es la capacidad para efectuar acciones motoras en un tiempo mínimo, determinado por las condiciones dadas, sobre una base doble: la movilidad de los procesos en el sistema neuromuscular y la capacidad de la musculatura para desarrollar fuerza. (frey 1997) …en el deporte es la capacidad para obtener, basándose en los precesos cognitivos, en una fuerza de voluntad máxima y en la funcionalidad del sistema neuromuscular las máximas velocidades de reaccion y de movimientos posibles. (Grossner 1991)
  • 4.
  • 5.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Fuerza de la musculatura Una mejor fuerza se correlaciona con una mejor velocidad El 88% de la velocidad de un sprint se puede explicar con la capacidad de salto vertical y horizontal. Aumento de sección transversa y sincronicidad
  • 14. Tiempo de sprintT60 30% 81,5% 88% 20% 81,5% Fuerza de SprintT20 Fuerza de Salto Horizontal 1,8 4,7% 13% 7% Fuerza de Salto Vertical 17% Influencia de las características de la fuerza rápida sobre el tiempo de sprint en los 60m (Kuhn/Droste/Steinhöer, 1985)
  • 16.
  • 17.
  • 18. 7,3 kcal / mol ATPasa
  • 19. Energía CreatinKinasa PC (Fosfocreatina) H2O (Agua) C (Creatina Monohidrato) Pi ADP Energía ATP
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Entrenabilidad Enfocado a la intensidad y no al volumen Entrenar factores neurológicos de reacción y respuesta Trabajas con intensidades máximas de salida y con recuperaciones completas Velocidad de REACCIÓN INVOLUNTARIA