SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENDARIO
     MATEMÁTICO
             2013

AIDA MELGAREJO DE IBARRA 4ºB
ENERO

L    M    X     J    V     S    D
     1    2     3     4    5    6
7    8    9     10   11    12   13
14   15   16    17    18   19   20
21   22   23    24    25   26   27
28   29   30    31
ISAAC NEWTON
 Nació el 4 de enero de
1643 y murió en marzo de
1727. Fue un matemático,
físico, inventor, filósofo y
teólogo inglés. Fue
conocido por las leyes de
la cinemática, la teoría
corpuscular de la luz, ley
de a gravitación universal
y en el campo matemático
por el desarrollo del
cálculo diferencial e
integral.
FEBRERO
L    M    X     J    V    S    D

                     1    2    3
4    5    6     7    8    9    10
11   12   13    14   15   16   17
18   19   20    21   22   23   24
25   26   27    28
GALILEO GALILEI
Nació en febrero de 1564. Fue
un astrónomo, filosófo, físico y
matemático italiano.
Perteneció al movimiento
renacentista. Fundamentó las
bases de la
mecánica moderna:
cinemática y dinámica. Fue
conocido por sus
observaciones telescópicas
astronómicas, y por su teoría
heliocéntrica. Murió en 1642.
MARZO
L    M    X     J    V    S    D

                     1    2    3
4    5    6     7    8    9    10
11   12   13    14   15   16   17
18   19   20    21   22   23   24
25   26   27    28   29   30   31
René Descartes
Nació en marzo de
1596 y murió en
febrero de 1650. Fue
un filósofo físico y
matemático francés.
Fue considerado el
padre de la geometría
analítica.
ABRIL
L    M    X    J    V    S    D


1    2    3    4    5    6    7
8    9    10   11   12   13   14
15   16   17   18   19   20   21
22   23   24   25   26   27   28
29   30
LEONHARD EULER
Nació el 15 de abril de 1707 y murió
en 1783. Fue un matemático suizo,
uno de los más importantes de la
historia. Una gran parte de la actual
simbólica matemática se debe a él
Además de su dedicación al cálculo
diferencial e integral, trabajó, entre
otros temas, con ecuaciones
diferenciales, geometría
diferencial, ecuaciones recurrentes,
integrales elípticas, y en la teoría de
las funciones gamma y beta.
Muchos conceptos y teoremas
matemáticos llevan su nombre.
El número de Euler cuenta entre los
más conocidos.
MAYO
L    M    X    J    V    S    D

          1    2    3    4    5
6    7    8    9    10   11   12
13   14   15   16   17   18   19
20   21   22   23   24   25   26
27   28   29   30   31
PAFNUTI LVÓVICH CHEBYSHOV
  Fue un importante
matemático ruso. Nació el 26
de mayo de 1821 y murió en
1894. Trabajó en áreas de
la interpolación, teoría de la
aproximación, teoría de la
probabilidad, teoría de
números, mecánica y
balística. Llevan su nombre,
entre otros, los polinomios de
Chebyshev. En el intento de
demostrar el teorema de los
números primos alcanzó un
importante resultado parcial.
JUNIO
L    M    X     J   V    S    D

                         1    2
3    4    5    6    7    8    9
10   11   12   13   14   15   16
17   18   19   20   21   22   23
24   25   26   27   28   29   30
BLAISE PASCAL
 Nació el 19 de junio de
1623 en Francia y murió
en 1662. Fue
un matemático, físico,
filósofo y escritor. Es
conocido por sus aportes
a la teoría de la
probabilidad, por el
principio de Pascal,
triángulo de Pascal y
teorema de Pascal.
JULIO
L    M    X    J    V    S    D


1    2    3    4    5    6    7
8    9    10   11   12   13   14
15   16   17   18   19   20   21
22   23   24   25   26   27   28
29   30   31
GOTTFRIED LEIBNIZ
Nació en Alemania el 1 de
julio de 1646 y murió en 1716.
Fue un filósofo, matemático y
político. Es destacado en el
campo de la filosofía, pero en
su carrera matemática
inventó el cálculo
infinitesimal, y su notación es
la que se emplea desde
entonces. También inventó
el sistema binario,
fundamento de virtualmente
todas las arquitecturas de las
computadoras actuales.
AGOSTO
L    M    X     J    V    S    D

                1    2    3    4
5    6    7     8    9    10   11
12   13   14    15   16   17   18
19   20   21    22   23   24   25
26   27   28    29   30   31
PIERRE DE FERMAT
 Nació el 17 de agosto de
1601 y murió en 1665 en
Francia. Descubrió
el cálculo diferencial, fue
cofundador de la teoría
de probabilidades y
descubrió el principio
fundamental de
la geometría analítica,
pero más conocido por
sus aportaciones a
la teoría de numeros, en
especial por el “último
teorema de Fermat.”
SEPTIEMBRE
L    M    X    J    V    S    D

                              1
2    3    4    5    6    7    8
9    10   11   12   13   14   15
16   17   18   19   20   21   22
23   24   25   26   27   28   29
30
GEROLAMO CARDANO
Nació el 24 de septiembre de
1501 y murió en 1576. Fue un
médico, filósofo y matemático
italiano. Hizo importantes
descubrimientos en el cálculo
de probabilidades, así como
también fue el primero en
sugerir la existencia
de números imaginarios.
También encontró un algoritmo
para hallar la solución de
las ecuaciones de tercer grado,
la fórmula de Cardano, que
lleva su nombre.
OCTUBRE
L    M    X     J       V   S        D

     1    2    3    4       5    6
7    8    9    10   11      12   13
14   15   16   17   18      19   20
21   22   23   24   25      26   27
28   29   30   31
Évariste Galois
Nació el 25 de
octubre de 1811. Fue
un matemático
francés. Es conocido
por sus trabajos sobre
teoría de ecuaciones
e integrales
abelianas. Murió en
un duelo de esgrima
en 1832.
NOVIEMBRE
L    M    X    J        V   S        D

                    1       2    3
4    5    6    7    8       9    10
11   12   13   14   15      16   17
18   19   20   21   22      23   24
25   26   27   28   29      30
FELIX HAUSDORFF
Nació el 8 de
noviembre de 1868 y
murió en 1942. Fue
un matemático
alemán que está
considerado como uno
de los fundadores de
la Topología moderna y
que ha contribuido
significativamente a
la teoría de conjuntos,
la teoría descriptiva de
conjuntos, la teoría de
la medida, el análisis
funcional y la teoría de
funciones.
DICIEMBRE
L    M    X    J    V    S    D

                              1
2    3    4    5    6    7    8
9    10   11   12   13   14   15
16   17   18   19   20   21   22
23   24   25   26   27   28   29
30   31
CHARLES HERMITE
Nació el 24 de diciembre de
1822 y murió en 1901. Fue un
matemático francés. Trabajó en
teoría de números y álgebra,
sobre polinomios ortogonales y
funciones elípticas. Demostró en
1873 que el número de Euler es
un número trascendente. Entre
otros conceptos, los polinomios
de Hermite llevan su nombre en
su honor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de Euler
Biografía de Euler Biografía de Euler
Biografía de Euler
Felo Andlot
 
Leonhard Paul Euler
Leonhard Paul  EulerLeonhard Paul  Euler
Leonhard Paul Euler
Consuelodemariao
 
Historia De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesHistoria De Las Probabilidades
Historia De Las Probabilidades
froilan2008
 
Algebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de númerosAlgebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de números
Aldair Herrera Ferreira
 
0.618
0.6180.618
Leonhard Euler
Leonhard Euler Leonhard Euler
Leonhard Euler
Maria Menendez
 
Leonard euler
Leonard eulerLeonard euler
Leonard euler
alejopoche s.a
 
historia de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de númeroshistoria de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de números
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
Bilma Monterrosa
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
Kovo Varo
 
Leonhard Euler
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard Euler
guestb39ddb
 
Leonhard euler
Leonhard eulerLeonhard euler
Historia 1 De Matemátucas
Historia 1 De MatemátucasHistoria 1 De Matemátucas
Historia 1 De Matemátucas
guest2f3d5e7a
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
Antonio Flores Flores
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
erickpicadoe
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencial
Lorenɑ' Rodrigueʓ♥
 
HISTORIA PROBABILIDAD
HISTORIA PROBABILIDADHISTORIA PROBABILIDAD
HISTORIA PROBABILIDAD
anfol2
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
ArgelioArias1
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
matemateblog
 

La actualidad más candente (19)

Biografía de Euler
Biografía de Euler Biografía de Euler
Biografía de Euler
 
Leonhard Paul Euler
Leonhard Paul  EulerLeonhard Paul  Euler
Leonhard Paul Euler
 
Historia De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesHistoria De Las Probabilidades
Historia De Las Probabilidades
 
Algebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de númerosAlgebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de números
 
0.618
0.6180.618
0.618
 
Leonhard Euler
Leonhard Euler Leonhard Euler
Leonhard Euler
 
Leonard euler
Leonard eulerLeonard euler
Leonard euler
 
historia de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de númeroshistoria de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de números
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Leonhard Euler
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard Euler
 
Leonhard euler
Leonhard eulerLeonhard euler
Leonhard euler
 
Historia 1 De Matemátucas
Historia 1 De MatemátucasHistoria 1 De Matemátucas
Historia 1 De Matemátucas
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencial
 
HISTORIA PROBABILIDAD
HISTORIA PROBABILIDADHISTORIA PROBABILIDAD
HISTORIA PROBABILIDAD
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 

Destacado

Belen
BelenBelen
Calendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembreCalendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembre
Carla Soto
 
autocad carlos mujica
autocad carlos mujicaautocad carlos mujica
autocad carlos mujica
Carlos Mujica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jpgomez1
 
Historia
HistoriaHistoria
El suicidio en japón
El suicidio en japónEl suicidio en japón
El suicidio en japón
paezjaimyllo
 
Conviviendo con robots
Conviviendo con robotsConviviendo con robots
Conviviendo con robots
Helena Matute
 
Grafoscarlosmujica
GrafoscarlosmujicaGrafoscarlosmujica
Grafoscarlosmujica
Carlos Mujica
 
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLCPlanificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Hiram Baez Andino
 
Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014
ceenfermerialeioa
 
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AUCalendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Juan Castellon Narvaez
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Carlos Mujica
 
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en JapónDogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Jordi Jiménez
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
Hiram Baez Andino
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
ingrid santos
 
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
vanessa3333
 
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacionAstronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
AIDA_UC
 
Web Eicp Ucv
Web Eicp UcvWeb Eicp Ucv
Web Eicp Ucv
Berenice Blanco Rojas
 
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
Women in Nuclear España
 

Destacado (20)

Belen
BelenBelen
Belen
 
Calendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembreCalendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembre
 
autocad carlos mujica
autocad carlos mujicaautocad carlos mujica
autocad carlos mujica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El suicidio en japón
El suicidio en japónEl suicidio en japón
El suicidio en japón
 
Conviviendo con robots
Conviviendo con robotsConviviendo con robots
Conviviendo con robots
 
Grafoscarlosmujica
GrafoscarlosmujicaGrafoscarlosmujica
Grafoscarlosmujica
 
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLCPlanificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
 
Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014
 
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AUCalendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
 
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en JapónDogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
 
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacionAstronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
 
Web Eicp Ucv
Web Eicp UcvWeb Eicp Ucv
Web Eicp Ucv
 
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
 

Similar a Aida

Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Alegría López
 
Blanca
BlancaBlanca
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Matematicas Euler
Matematicas EulerMatematicas Euler
Matematicas Euler
gomerry15
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
ColegioExcelsior6toP
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
elena162
 
Matemáticos sobresalientes de la Historia
Matemáticos sobresalientes de la Historia Matemáticos sobresalientes de la Historia
Matemáticos sobresalientes de la Historia
Ledy Cabrera
 
Abril (2014)
Abril (2014)Abril (2014)
Abril (2014)
Durero
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
tony301299
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Legendre
LegendreLegendre
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historia
Jacky Moncada L
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
Alegría López
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kenia perez
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Jorge
JorgeJorge
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
Rosa Leal
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 

Similar a Aida (20)

Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Matematicas Euler
Matematicas EulerMatematicas Euler
Matematicas Euler
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
 
Matemáticos sobresalientes de la Historia
Matemáticos sobresalientes de la Historia Matemáticos sobresalientes de la Historia
Matemáticos sobresalientes de la Historia
 
Abril (2014)
Abril (2014)Abril (2014)
Abril (2014)
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historia
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 

Más de iessaavedra2011

OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdfOFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
iessaavedra2011
 
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
iessaavedra2011
 
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
iessaavedra2011
 
Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22
iessaavedra2011
 
3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask! 3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask!
iessaavedra2011
 
Listados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 acListados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 ac
iessaavedra2011
 
Me and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in EnglishMe and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in English
iessaavedra2011
 
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASKLady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
iessaavedra2011
 
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
iessaavedra2011
 
Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21
iessaavedra2011
 
Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21
iessaavedra2011
 
Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21
iessaavedra2011
 
Tutores 2020-21
Tutores 2020-21Tutores 2020-21
Tutores 2020-21
iessaavedra2011
 
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
iessaavedra2011
 
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
iessaavedra2011
 
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
iessaavedra2011
 
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20 Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
iessaavedra2011
 
Instrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de ContingenciaInstrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de Contingencia
iessaavedra2011
 
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de ContingenciaInstrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
iessaavedra2011
 
Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020
iessaavedra2011
 

Más de iessaavedra2011 (20)

OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdfOFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
 
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
 
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
 
Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22
 
3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask! 3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask!
 
Listados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 acListados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 ac
 
Me and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in EnglishMe and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in English
 
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASKLady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
 
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
 
Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21
 
Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21
 
Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21
 
Tutores 2020-21
Tutores 2020-21Tutores 2020-21
Tutores 2020-21
 
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
 
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
 
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
 
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20 Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
 
Instrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de ContingenciaInstrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de Contingencia
 
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de ContingenciaInstrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
 
Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 

Último (6)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 

Aida

  • 1. CALENDARIO MATEMÁTICO 2013 AIDA MELGAREJO DE IBARRA 4ºB
  • 2. ENERO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 3. ISAAC NEWTON Nació el 4 de enero de 1643 y murió en marzo de 1727. Fue un matemático, físico, inventor, filósofo y teólogo inglés. Fue conocido por las leyes de la cinemática, la teoría corpuscular de la luz, ley de a gravitación universal y en el campo matemático por el desarrollo del cálculo diferencial e integral.
  • 4. FEBRERO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
  • 5. GALILEO GALILEI Nació en febrero de 1564. Fue un astrónomo, filosófo, físico y matemático italiano. Perteneció al movimiento renacentista. Fundamentó las bases de la mecánica moderna: cinemática y dinámica. Fue conocido por sus observaciones telescópicas astronómicas, y por su teoría heliocéntrica. Murió en 1642.
  • 6. MARZO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 7. René Descartes Nació en marzo de 1596 y murió en febrero de 1650. Fue un filósofo físico y matemático francés. Fue considerado el padre de la geometría analítica.
  • 8. ABRIL L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 9. LEONHARD EULER Nació el 15 de abril de 1707 y murió en 1783. Fue un matemático suizo, uno de los más importantes de la historia. Una gran parte de la actual simbólica matemática se debe a él Además de su dedicación al cálculo diferencial e integral, trabajó, entre otros temas, con ecuaciones diferenciales, geometría diferencial, ecuaciones recurrentes, integrales elípticas, y en la teoría de las funciones gamma y beta. Muchos conceptos y teoremas matemáticos llevan su nombre. El número de Euler cuenta entre los más conocidos.
  • 10. MAYO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 11. PAFNUTI LVÓVICH CHEBYSHOV Fue un importante matemático ruso. Nació el 26 de mayo de 1821 y murió en 1894. Trabajó en áreas de la interpolación, teoría de la aproximación, teoría de la probabilidad, teoría de números, mecánica y balística. Llevan su nombre, entre otros, los polinomios de Chebyshev. En el intento de demostrar el teorema de los números primos alcanzó un importante resultado parcial.
  • 12. JUNIO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 13. BLAISE PASCAL Nació el 19 de junio de 1623 en Francia y murió en 1662. Fue un matemático, físico, filósofo y escritor. Es conocido por sus aportes a la teoría de la probabilidad, por el principio de Pascal, triángulo de Pascal y teorema de Pascal.
  • 14. JULIO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 15. GOTTFRIED LEIBNIZ Nació en Alemania el 1 de julio de 1646 y murió en 1716. Fue un filósofo, matemático y político. Es destacado en el campo de la filosofía, pero en su carrera matemática inventó el cálculo infinitesimal, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento de virtualmente todas las arquitecturas de las computadoras actuales.
  • 16. AGOSTO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 17. PIERRE DE FERMAT Nació el 17 de agosto de 1601 y murió en 1665 en Francia. Descubrió el cálculo diferencial, fue cofundador de la teoría de probabilidades y descubrió el principio fundamental de la geometría analítica, pero más conocido por sus aportaciones a la teoría de numeros, en especial por el “último teorema de Fermat.”
  • 18. SEPTIEMBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 19. GEROLAMO CARDANO Nació el 24 de septiembre de 1501 y murió en 1576. Fue un médico, filósofo y matemático italiano. Hizo importantes descubrimientos en el cálculo de probabilidades, así como también fue el primero en sugerir la existencia de números imaginarios. También encontró un algoritmo para hallar la solución de las ecuaciones de tercer grado, la fórmula de Cardano, que lleva su nombre.
  • 20. OCTUBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 21. Évariste Galois Nació el 25 de octubre de 1811. Fue un matemático francés. Es conocido por sus trabajos sobre teoría de ecuaciones e integrales abelianas. Murió en un duelo de esgrima en 1832.
  • 22. NOVIEMBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 23. FELIX HAUSDORFF Nació el 8 de noviembre de 1868 y murió en 1942. Fue un matemático alemán que está considerado como uno de los fundadores de la Topología moderna y que ha contribuido significativamente a la teoría de conjuntos, la teoría descriptiva de conjuntos, la teoría de la medida, el análisis funcional y la teoría de funciones.
  • 24. DICIEMBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 25. CHARLES HERMITE Nació el 24 de diciembre de 1822 y murió en 1901. Fue un matemático francés. Trabajó en teoría de números y álgebra, sobre polinomios ortogonales y funciones elípticas. Demostró en 1873 que el número de Euler es un número trascendente. Entre otros conceptos, los polinomios de Hermite llevan su nombre en su honor.