SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidade Franciscana - UFN
Santa Maria – RS
Noviembre 12 de 2020
Dr. Juan Eduardo Nápoles Valdes
"Los problemas
matemáticos, el hilo de
Ariadna del desarrollo
matemático"
"¿Podrías decirme, por favor, qué camino
debo tomar desde aquí?"
"Eso depende en gran medida de a dónde
quieras llegar", dijo el gato.
"No me importa mucho dónde" - dijo Alicia.
"Entonces no importa en qué dirección
vayas", dijo el gato.
"Siempre que llegue a algún lugar", añadió
Alicia como explicación.
"Oh, seguro que harás eso", dijo el gato, "si
sólo caminas lo suficiente".
Capítulo 6, Cerdo y pimienta
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
1. Sublimación de la estructura teórica.
2. Universalización de las aplicaciones.
t t
t
Periodización más utilizada en
la historiografía de la
Matemática
 Surgimiento de la Matemática (hasta el siglo
VI a.C.)
 Matemática elemental (desde el siglo VI
a.C. hasta el siglo XVI).
 Matemática de las magnitudes variables
(desde el siglo XVII hasta mediados del
siglo XIX).
 Matemática contemporánea (a partir de
1870 aproximadamente).
Periodización histórica,
propuesta en este trabajo:
 Problemas de conteo y reparto.
 Problemas con magnitudes
constantes.
 Problemas con magnitudes variables.
 Problemas con objetos abstractos.
La Historia de las Matemáticas está
vinculada a la resolución de ciertos
problemas. Puede hacerse esta
afirmación desde cuatro puntos de
vista:
1°. Algunos problemas están en el origen del
desarrollo de las Matemáticas.
2°. La resolución de ciertos problemas ha
motivado la aparición de nuevas ramas de
las Matemáticas.
3°. Otros problemas han provocado rupturas
epistemológicas.
4°. Hay problemas que han abierto crisis en
los fundamentos de las Matemáticas.
 Problemas
vinculados a la vida
socio-económica.
 Los Tres Problemas
Clásicos de la
Matemática Griega
PROBLEMAS EN EL ORIGEN DEL
DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS
Los Tres Problemas
Clásicos
1. La cuadratura del círculo
2. La duplicación del cubo.
3. Trisección de un ángulo.
La respuesta de éstos, tuvo que esperar más
de 2200 años para demostrar que eran
insolubles utilizando únicamente regla y
compás.
PROBLEMAS MOTIVADORES DE LA
APARICIÓN DE NUEVAS RAMAS DE
LAS MATEMÁTICAS
 Los 7 Puentes de Königsberg.
 El problema de estimación del volumen de
los toneles (problema del aforo).
 La construcción de tangentes y la
determinación del área.
 Los juegos de azar.
 Los 23 Problemas de Hilbert en 1900.
 El Teorema de Fermat.
PROBLEMAS QUE HAN PROVOCADO
RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS
 La inversión (1827).
i) Hallar la solución para la ecuación
general de 5º grado.
ii) Las Geometrías No-euclídeas.
PROBLEMAS QUE HAN ABIERTO
CRISIS EN LOS FUNDAMENTOS DE
LAS MATEMÁTICAS
 Los inconmensurables.
 La suma de series infinitas.
 El Problema del V Postulado.
 El CALCULUS.
 La Teoría de Conjuntos Infinitos.
 El Teorema de los 4 Colores.
"Todas las cosas accesibles al
conocimiento poseen un número, puesto
que sin el no podemos comprender ni
conocer nada"
Zenón de Elea
(490-430 a.C.)
"En este mundo caprichoso nada es más
caprichoso que la fama póstuma. Una de las más
notables víctimas de la falta de juicio de la
posteridad es Zenón, el eleático. Habiendo
inventado cuatro argumentos, todos
inmensamente sutiles y profundos, la tosquedad
de filósofos posteriores lo declaró a él un mero
prestidigitador ingenioso y todos y cada uno de
sus argumentos sofismas. Después de dos mil
años de continuas refutaciones, esos sofismas
fueron restablecidos y constituyeron la base de
un renacimiento matemático"
1.El tiempo como suma de instantes.
2.Suma de puntos.
3.Movimiento como suma de pasajes
de un lugar a otro.
I. Aportó a la matemática recursos de
orden lógico, metodológico y hasta
técnico.
II. Su proceso dicotómico se usa
como recurso de demostración y el
método de reducción al absurdo, es
una consecuencia del principio de
contradicción, eje de sus raciocinios.
III. Desecha la concepción monádica
de los pitagóricos.
1. Argumento dicotómico
2. Paradoja de Aquiles.
A
t0=0 t1 t2 t3
T
x0=0 x1 x2 x3 x4
tn = xn/v, (1)
tn = (xn+1- x1 )av; (2)
xn+1 = L +axn. (3)
Lema 1. En cualquier momento tk la ventaja que la tortuga
conserva sobre Aquiles está dada por la fórmula:
xk+1 - xk = ak L. (4)
Lema 2. La sucesión {xn} es fundamental (o de Cauchy).
Teorema. Aquiles alcanza la tortuga en el instante
t=L/(1-a)v y el lugar dado por x=L/(1-a).
Euclides de Alejandria
(365-300 a.C.)
[Postúlese] Y que si una recta al incidir
sobre dos rectas hace los ángulos
internos del mismo lado menores que
dos rectos, las dos rectas prolongadas
indefinidamente se encontrarán en el
lado en el que están los [ángulos]
menores que dos rectos.
Algunas formulaciones
equivalentes del V Postulado
1. La suma de [las medidas de] los ángulos de cualquier
triángulo es igual a [la sume de las medidas de] dos
ángulos rectos. (Elementos I 32) Proposición ya conocida
en tiempos de Aristóteles.
2. Las rectas paralelas son equidistantes (atribuido a
Posidonio).
3. Dos rectas paralelas guardan entre sí una distancia finita
(Proclo).
4. Por un punto exterior a una recta sólo cabe trazar una
paralela (Tolomeo). Ésta es, sin duda, la formulación más
conocida del postulado. Tanto es así que es muy frecuente
encontrar libros en los que se dice que es éste el quinto
postulado de Euclides.
1. Por un punto exterior a una recta sólo cabe trazar una
paralela (Tolomeo). Ésta es, sin duda, la formulación más
conocida del postulado. Tanto es así que es muy frecuente
encontrar libros en los que se dice que es éste el quinto
postulado de Euclides.
2. Sobre una recta finita siempre se puede construir un
triángulo semejante a un triángulo dado (Wallis, 1663).
3. Existe un par de triángulos no congruentes, pero
semejantes (Saccheri, 1733).
4. En todo cuadrilátero que contenga tres ángulos rectos, el
cuarto ángulo también es recto (Clairaut, 1741).
5. Se puede construir un triángulo cuya área sea mayor que
cualquier área dada (Gauss, 1799).
6. No hay patrón métrico absoluto de longitud (Gauss, 1816).
7. Dados tres puntos no alineados, siempre será posible
construir un círculo que pase por todos ellos (Legendre,
1824).
Nikolai Ivanovich
Lobachevsky
(1792-1856)
“Un punto dado, no situado en una
recta dada, es el extremo de
exactamente dos semirrectas no
alineadas, que no cortan a la recta,
pero que todas las semirrectas
situadas entre ellas cortan a la recta”.
B
.
A C
La Matriz del Desarrollo
Matemático
“Los problemas constituyen la fuerza motriz
de las Matemáticas”
Algunos
problemas
están en el
origen del
desarrollo de
las
Matemáticas.
La resolución
de ciertos
problemas ha
motivado la
aparición de
nuevas ramas
de las
Matemáticas.
Otros
problemas
han
provocado
rupturas
epistemo-
lógicas.
Hay problemas
que han
abierto crisis
en los
fundamentos
de las
Matemáticas.
Problemas
de conteo y
reparto.
Problemas
con
magnitudes
constantes.
Problemas
con
magnitudes
variables.
Problemas
con objetos
abstractos.
De esta manera, analizar la significación
de un problema matemático, conlleva en
primer lugar, analizar el momento histórico
en el que surge, y en segundo lugar, qué
provocó en la Matemática su resolución.
MUITO OBRIGADO¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Jorge Daniel Chavero Espinoza
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
RAMSESrambo
 
Aida
AidaAida
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Gabriel Restrepo
 
0.618
0.6180.618
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
davidyao59
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
AlexPark98
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
Danny Sandoval
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
julin
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Helena Ayvar
 
Regletas cuisenaire primaria 2
Regletas cuisenaire primaria 2Regletas cuisenaire primaria 2
Regletas cuisenaire primaria 2
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Fernanda Castillejos
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
ron123gra
 
Numeros 2
Numeros 2Numeros 2
Numeros 2
amtlucca
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
Kovo Varo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Arturo Moreno
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
D123456789f
 

La actualidad más candente (20)

Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Aida
AidaAida
Aida
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
0.618
0.6180.618
0.618
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Regletas cuisenaire primaria 2
Regletas cuisenaire primaria 2Regletas cuisenaire primaria 2
Regletas cuisenaire primaria 2
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
 
Numeros 2
Numeros 2Numeros 2
Numeros 2
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 

Similar a Conferencia uf

charla UNIVERUSAL.ppt
charla UNIVERUSAL.pptcharla UNIVERUSAL.ppt
charla UNIVERUSAL.ppt
AntonioLopezAlmorox
 
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
Ingrid495239
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
MilenaCharrisSanchez
 
00b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee00000000b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee000000
civil1980
 
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclideaTema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Santiago Fernández Fernández
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Fabio A. Escamilla Ramírez
 
El último teorema de fermat
El último teorema de fermatEl último teorema de fermat
El último teorema de fermat
Alberto Segura
 
El último teorema de fermat
El último teorema de fermatEl último teorema de fermat
El último teorema de fermat
Alberto Segura
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
guest37d5123
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Grajales98
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Angelo Zerpa Hilario
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
zoleygiraldo
 
LAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdf
LAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdfLAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdf
LAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdf
EstefanyTolentino1
 
Joseph Louis Lagrange
Joseph Louis LagrangeJoseph Louis Lagrange
Joseph Louis Lagrange
Fabrizio Deias
 
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
tatianamonterrosa1
 
Euclides de alejandría
Euclides de alejandríaEuclides de alejandría
Euclides de alejandría
Perez Kyria
 

Similar a Conferencia uf (20)

charla UNIVERUSAL.ppt
charla UNIVERUSAL.pptcharla UNIVERUSAL.ppt
charla UNIVERUSAL.ppt
 
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
 
00b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee00000000b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee000000
 
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclideaTema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
El último teorema de fermat
El último teorema de fermatEl último teorema de fermat
El último teorema de fermat
 
El último teorema de fermat
El último teorema de fermatEl último teorema de fermat
El último teorema de fermat
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
LAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdf
LAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdfLAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdf
LAS_PARADOJAS_EN_MATEMATICAS.pdf
 
Joseph Louis Lagrange
Joseph Louis LagrangeJoseph Louis Lagrange
Joseph Louis Lagrange
 
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
 
Euclides de alejandría
Euclides de alejandríaEuclides de alejandría
Euclides de alejandría
 

Más de Juan Nápoles

Calculo fraccional frre
Calculo fraccional frreCalculo fraccional frre
Calculo fraccional frre
Juan Nápoles
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Juan Nápoles
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Juan Nápoles
 
Conferencia 2016
Conferencia 2016Conferencia 2016
Conferencia 2016
Juan Nápoles
 
Viernes 14
Viernes 14Viernes 14
Viernes 14
Juan Nápoles
 
Jueves 13 iv
Jueves 13 ivJueves 13 iv
Jueves 13 iv
Juan Nápoles
 
Jueves 13 iii
Jueves 13 iiiJueves 13 iii
Jueves 13 iii
Juan Nápoles
 
Jueves 13 i
Jueves 13 iJueves 13 i
Jueves 13 i
Juan Nápoles
 
Jueves 13 ii
Jueves 13 iiJueves 13 ii
Jueves 13 ii
Juan Nápoles
 
Miercoles 12 iv
Miercoles 12 ivMiercoles 12 iv
Miercoles 12 iv
Juan Nápoles
 
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iiiMiercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
Juan Nápoles
 
Miercoles 12 ii
Miercoles 12 iiMiercoles 12 ii
Miercoles 12 ii
Juan Nápoles
 
Miercoles 12 i
Miercoles 12 iMiercoles 12 i
Miercoles 12 i
Juan Nápoles
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Juan Nápoles
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Juan Nápoles
 
0
00
Dia 2
Dia 2Dia 2
I
II
Ii
IiIi

Más de Juan Nápoles (19)

Calculo fraccional frre
Calculo fraccional frreCalculo fraccional frre
Calculo fraccional frre
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Conferencia 2016
Conferencia 2016Conferencia 2016
Conferencia 2016
 
Viernes 14
Viernes 14Viernes 14
Viernes 14
 
Jueves 13 iv
Jueves 13 ivJueves 13 iv
Jueves 13 iv
 
Jueves 13 iii
Jueves 13 iiiJueves 13 iii
Jueves 13 iii
 
Jueves 13 i
Jueves 13 iJueves 13 i
Jueves 13 i
 
Jueves 13 ii
Jueves 13 iiJueves 13 ii
Jueves 13 ii
 
Miercoles 12 iv
Miercoles 12 ivMiercoles 12 iv
Miercoles 12 iv
 
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iiiMiercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
 
Miercoles 12 ii
Miercoles 12 iiMiercoles 12 ii
Miercoles 12 ii
 
Miercoles 12 i
Miercoles 12 iMiercoles 12 i
Miercoles 12 i
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
0
00
0
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
I
II
I
 
Ii
IiIi
Ii
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Conferencia uf

  • 1. Universidade Franciscana - UFN Santa Maria – RS Noviembre 12 de 2020 Dr. Juan Eduardo Nápoles Valdes "Los problemas matemáticos, el hilo de Ariadna del desarrollo matemático"
  • 2. "¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo tomar desde aquí?" "Eso depende en gran medida de a dónde quieras llegar", dijo el gato. "No me importa mucho dónde" - dijo Alicia. "Entonces no importa en qué dirección vayas", dijo el gato. "Siempre que llegue a algún lugar", añadió Alicia como explicación. "Oh, seguro que harás eso", dijo el gato, "si sólo caminas lo suficiente". Capítulo 6, Cerdo y pimienta ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
  • 3. 1. Sublimación de la estructura teórica. 2. Universalización de las aplicaciones.
  • 5. Periodización más utilizada en la historiografía de la Matemática  Surgimiento de la Matemática (hasta el siglo VI a.C.)  Matemática elemental (desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XVI).  Matemática de las magnitudes variables (desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XIX).  Matemática contemporánea (a partir de 1870 aproximadamente).
  • 6. Periodización histórica, propuesta en este trabajo:  Problemas de conteo y reparto.  Problemas con magnitudes constantes.  Problemas con magnitudes variables.  Problemas con objetos abstractos.
  • 7. La Historia de las Matemáticas está vinculada a la resolución de ciertos problemas. Puede hacerse esta afirmación desde cuatro puntos de vista: 1°. Algunos problemas están en el origen del desarrollo de las Matemáticas. 2°. La resolución de ciertos problemas ha motivado la aparición de nuevas ramas de las Matemáticas. 3°. Otros problemas han provocado rupturas epistemológicas. 4°. Hay problemas que han abierto crisis en los fundamentos de las Matemáticas.
  • 8.  Problemas vinculados a la vida socio-económica.  Los Tres Problemas Clásicos de la Matemática Griega PROBLEMAS EN EL ORIGEN DEL DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS
  • 9.
  • 10. Los Tres Problemas Clásicos 1. La cuadratura del círculo 2. La duplicación del cubo. 3. Trisección de un ángulo. La respuesta de éstos, tuvo que esperar más de 2200 años para demostrar que eran insolubles utilizando únicamente regla y compás.
  • 11. PROBLEMAS MOTIVADORES DE LA APARICIÓN DE NUEVAS RAMAS DE LAS MATEMÁTICAS  Los 7 Puentes de Königsberg.  El problema de estimación del volumen de los toneles (problema del aforo).  La construcción de tangentes y la determinación del área.  Los juegos de azar.  Los 23 Problemas de Hilbert en 1900.  El Teorema de Fermat.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROBLEMAS QUE HAN PROVOCADO RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS  La inversión (1827). i) Hallar la solución para la ecuación general de 5º grado. ii) Las Geometrías No-euclídeas.
  • 17. PROBLEMAS QUE HAN ABIERTO CRISIS EN LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMÁTICAS  Los inconmensurables.  La suma de series infinitas.  El Problema del V Postulado.  El CALCULUS.  La Teoría de Conjuntos Infinitos.  El Teorema de los 4 Colores.
  • 18. "Todas las cosas accesibles al conocimiento poseen un número, puesto que sin el no podemos comprender ni conocer nada"
  • 20. "En este mundo caprichoso nada es más caprichoso que la fama póstuma. Una de las más notables víctimas de la falta de juicio de la posteridad es Zenón, el eleático. Habiendo inventado cuatro argumentos, todos inmensamente sutiles y profundos, la tosquedad de filósofos posteriores lo declaró a él un mero prestidigitador ingenioso y todos y cada uno de sus argumentos sofismas. Después de dos mil años de continuas refutaciones, esos sofismas fueron restablecidos y constituyeron la base de un renacimiento matemático"
  • 21. 1.El tiempo como suma de instantes. 2.Suma de puntos. 3.Movimiento como suma de pasajes de un lugar a otro.
  • 22. I. Aportó a la matemática recursos de orden lógico, metodológico y hasta técnico. II. Su proceso dicotómico se usa como recurso de demostración y el método de reducción al absurdo, es una consecuencia del principio de contradicción, eje de sus raciocinios. III. Desecha la concepción monádica de los pitagóricos.
  • 24. 2. Paradoja de Aquiles.
  • 25.
  • 26. A t0=0 t1 t2 t3 T x0=0 x1 x2 x3 x4
  • 27. tn = xn/v, (1) tn = (xn+1- x1 )av; (2) xn+1 = L +axn. (3) Lema 1. En cualquier momento tk la ventaja que la tortuga conserva sobre Aquiles está dada por la fórmula: xk+1 - xk = ak L. (4)
  • 28. Lema 2. La sucesión {xn} es fundamental (o de Cauchy). Teorema. Aquiles alcanza la tortuga en el instante t=L/(1-a)v y el lugar dado por x=L/(1-a).
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. [Postúlese] Y que si una recta al incidir sobre dos rectas hace los ángulos internos del mismo lado menores que dos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se encontrarán en el lado en el que están los [ángulos] menores que dos rectos.
  • 34. Algunas formulaciones equivalentes del V Postulado 1. La suma de [las medidas de] los ángulos de cualquier triángulo es igual a [la sume de las medidas de] dos ángulos rectos. (Elementos I 32) Proposición ya conocida en tiempos de Aristóteles. 2. Las rectas paralelas son equidistantes (atribuido a Posidonio). 3. Dos rectas paralelas guardan entre sí una distancia finita (Proclo). 4. Por un punto exterior a una recta sólo cabe trazar una paralela (Tolomeo). Ésta es, sin duda, la formulación más conocida del postulado. Tanto es así que es muy frecuente encontrar libros en los que se dice que es éste el quinto postulado de Euclides.
  • 35. 1. Por un punto exterior a una recta sólo cabe trazar una paralela (Tolomeo). Ésta es, sin duda, la formulación más conocida del postulado. Tanto es así que es muy frecuente encontrar libros en los que se dice que es éste el quinto postulado de Euclides. 2. Sobre una recta finita siempre se puede construir un triángulo semejante a un triángulo dado (Wallis, 1663). 3. Existe un par de triángulos no congruentes, pero semejantes (Saccheri, 1733). 4. En todo cuadrilátero que contenga tres ángulos rectos, el cuarto ángulo también es recto (Clairaut, 1741). 5. Se puede construir un triángulo cuya área sea mayor que cualquier área dada (Gauss, 1799). 6. No hay patrón métrico absoluto de longitud (Gauss, 1816). 7. Dados tres puntos no alineados, siempre será posible construir un círculo que pase por todos ellos (Legendre, 1824).
  • 37. “Un punto dado, no situado en una recta dada, es el extremo de exactamente dos semirrectas no alineadas, que no cortan a la recta, pero que todas las semirrectas situadas entre ellas cortan a la recta”.
  • 38.
  • 40.
  • 41. La Matriz del Desarrollo Matemático “Los problemas constituyen la fuerza motriz de las Matemáticas”
  • 42. Algunos problemas están en el origen del desarrollo de las Matemáticas. La resolución de ciertos problemas ha motivado la aparición de nuevas ramas de las Matemáticas. Otros problemas han provocado rupturas epistemo- lógicas. Hay problemas que han abierto crisis en los fundamentos de las Matemáticas. Problemas de conteo y reparto. Problemas con magnitudes constantes. Problemas con magnitudes variables. Problemas con objetos abstractos.
  • 43. De esta manera, analizar la significación de un problema matemático, conlleva en primer lugar, analizar el momento histórico en el que surge, y en segundo lugar, qué provocó en la Matemática su resolución.