SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la reacción: 
I2 + HN03  HI03 + NO + H20; 
a) Determinar la especie que se oxida y la que se reduce 
b) Determinar los productos de la oxidación y la reducción 
e) Ajustar la ecuación por el método del ión electrón.
I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O 
En una reacción de oxidación-reducción, la especie oxidante gana 
electrones y la reductora pierde electrones. 
En las semirreacciones veremos la especie que los pierde y la que los gana 
y sabremos quién se oxida y quién se reduce. 
Por otra parte, podemos utilizar el concepto de número de oxidación para 
saber quién es la especie oxidante y la reductora. 
En la sustancia oxidante se encuentra el elemento que disminuye su 
número de oxidación y en la reductora el elemento que aumenta de 
número de oxidación. 
Escribimos el número de oxidación de cada elemento para saber quien 
aumenta y quien disminuye.
0 1 5 -2 1 5 -2 2 -2 1 -2 
I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O 
Observamos que el nitrógeno disminuye su número de oxidación de +5 a 
+2, y el yodo aumenta de 0 a +5. 
Volvemos a escribir la ecuación, pero en forma iónica lo que es iónico. 
+ + -  H+ + IO3 
- + NO + H2O 
I2 H+ NO3 
Podemos afirmar ya que la especie que se reduce es el ácido nítrico, en 
concreto el ión nitrato y la que se oxida el yodo. 
El producto de la reducción es el monóxido de nitrógeno y el de la 
oxidación el ácido yódico. 
Los iones hidrógeno aparecen en los dos miembros, en el primero 
procedente del ácido nítrico y en el segundo procedente del ácido yódico. 
Los reduciremos en la ecuación iónica global.
I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O 
+ + -  H+ + IO3 
- + NO + H2O 
I2 H+ NO3 
- + 4 H+ + 3 e-  NO + 2 H2O 
NO3 
- 10 e- + 
6 H 2O I2 +  2 IO3 
12 H+ 
Ya tenemos ajustadas las dos semirreacciones por separado. 
Comprobamos que el nitrato ha ganado electrones, (es el oxidante) y el 
yodo los ha perdido, (es el reductor). 
Ahora tenemos que ajustar la ecuación iónica global.
I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O 
+ + -  H+ + IO3 
- + NO + H2O 
I2 H+ NO3 
- + 4 H+ + 3 e-  NO + 2 H2O 
NO3 
6 H2O I2  2 IO3 
- + 12 H+ 
10 e- Multiplicamos la de reducción por diez y la de oxidación por tres. Así 
tendremos treinta electrones en cada miembro.
I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O 
+ + - H+ + IO3 
- + NO + H2O 
I2 H+ NO3 
+ H+ + H2O 
10 10 
- 40 + 30 e-  NO + 20 
18 H2O + 3 
 
6 - + 36 H+ 
30 e- NO3 
I2 IO3 
- 40 + H I2 18 2O +  10 NO + 20 H2O + IO3 
10 NO3 + H+ 3 
Sumamos las dos semirreacciones y reducimos términos. 
6 - + 36 H+ 
 
+
- 4 + I2  10 NO + 2 H2O + IO3 
10 NO3 + H+ 3 
Ajustamos la ecuación molecular de la reacción. 
El nitrato procede del ácido nítrico, ponemos de coeficiente 10 y 
asimismo se forman diez moléculas de NO. 
Los iones yodato proceden del ácido yódico formado, ponemos de 
coeficiente 6 y 3 en las moléculas de yodo. 
Como se forman dos moléculas de agua, ponemos el coeficiente 
correspondiente. 
El proceso es en medio ácido y se necesitan 4 protones. Proceden del 
ácido nítrico que se descuentan de los del ácido yódico formado. 
3 
10 
1 
0 
6 
6 - 
I2 + HNO3  HI03 + NO + 2 H2O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
Domingo Lopez
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicoskeniarp
 
Uso de nomogramas
Uso de nomogramasUso de nomogramas
Uso de nomogramas
Beatriz Perez
 
Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.
Miguel Castillo
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Mayra Peña
 
260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf
260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf
260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf
IVANSILVESTRESALGUER
 
Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)
Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)
Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)
Cursos Jsr
 
Ley cero de la termodinamica
Ley cero de la termodinamicaLey cero de la termodinamica
Ley cero de la termodinamica
Jennifer Moliina Oliveros
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
Sussy Vi
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
fabiosuarez10
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Daniel Desmoctt
 
[Ajedrez][chess]fischer, bobby mis 60 partidas memorables
[Ajedrez][chess]fischer, bobby   mis 60 partidas memorables[Ajedrez][chess]fischer, bobby   mis 60 partidas memorables
[Ajedrez][chess]fischer, bobby mis 60 partidas memorables
spaw01
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Diego Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Uso de nomogramas
Uso de nomogramasUso de nomogramas
Uso de nomogramas
 
Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf
260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf
260945347-Fisicoquimica-Gilbert-Castellan-Segunda-Edicion-pdf.pdf
 
Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)
Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)
Principios de los procesos químicos (Hougen et al, tomo 1)
 
Ley cero de la termodinamica
Ley cero de la termodinamicaLey cero de la termodinamica
Ley cero de la termodinamica
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 
[Ajedrez][chess]fischer, bobby mis 60 partidas memorables
[Ajedrez][chess]fischer, bobby   mis 60 partidas memorables[Ajedrez][chess]fischer, bobby   mis 60 partidas memorables
[Ajedrez][chess]fischer, bobby mis 60 partidas memorables
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 

Destacado

Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un sueroProblema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Diego Martín Núñez
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
Paul Fernando Buñay
 
Hallar si está hueca la esfera
Hallar si está hueca la esferaHallar si está hueca la esfera
Hallar si está hueca la esfera
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hclProblema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Diego Martín Núñez
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
Maggi Garcia
 
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin vozCuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Diego Martín Núñez
 
Problema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadroProblema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadro
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Diego Martín Núñez
 
Problema de palanca y prensa hidráulica
Problema de palanca y prensa hidráulicaProblema de palanca y prensa hidráulica
Problema de palanca y prensa hidráulica
Diego Martín Núñez
 
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlaceEjercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
Diego Martín Núñez
 
Chan la neurona sensitiva mejorada
Chan la neurona sensitiva mejoradaChan la neurona sensitiva mejorada
Chan la neurona sensitiva mejorada
Diego Martín Núñez
 
Problema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacciónProblema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacción
Diego Martín Núñez
 
P h de una disolución de una base débil (amoníaco)
P h de una disolución de una base débil (amoníaco)P h de una disolución de una base débil (amoníaco)
P h de una disolución de una base débil (amoníaco)
Diego Martín Núñez
 
Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7
Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7
Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7
Diego Martín Núñez
 
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontalDinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Diego Martín Núñez
 
Determinación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópico
Determinación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópicoDeterminación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópico
Determinación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópico
Diego Martín Núñez
 
Ph de una disolución de ácido hipocloroso
Ph de una disolución de ácido hipoclorosoPh de una disolución de ácido hipocloroso
Ph de una disolución de ácido hipocloroso
Diego Martín Núñez
 
El botón que se equivocó de camisa
El botón que se equivocó de camisaEl botón que se equivocó de camisa
El botón que se equivocó de camisa
Diego Martín Núñez
 

Destacado (20)

Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un sueroProblema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Hallar si está hueca la esfera
Hallar si está hueca la esferaHallar si está hueca la esfera
Hallar si está hueca la esfera
 
Problema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
 
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hclProblema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin vozCuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
 
Problema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadroProblema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadro
 
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
 
Problema de palanca y prensa hidráulica
Problema de palanca y prensa hidráulicaProblema de palanca y prensa hidráulica
Problema de palanca y prensa hidráulica
 
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlaceEjercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
 
Chan la neurona sensitiva mejorada
Chan la neurona sensitiva mejoradaChan la neurona sensitiva mejorada
Chan la neurona sensitiva mejorada
 
Problema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacciónProblema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacción
 
P h de una disolución de una base débil (amoníaco)
P h de una disolución de una base débil (amoníaco)P h de una disolución de una base débil (amoníaco)
P h de una disolución de una base débil (amoníaco)
 
Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7
Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7
Fórmulas empíricas y molecular c3 noh7
 
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontalDinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
 
Determinación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópico
Determinación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópicoDeterminación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópico
Determinación de la masa molecular de una azúcar por descenso crioscópico
 
Ph de una disolución de ácido hipocloroso
Ph de una disolución de ácido hipoclorosoPh de una disolución de ácido hipocloroso
Ph de una disolución de ácido hipocloroso
 
El botón que se equivocó de camisa
El botón que se equivocó de camisaEl botón que se equivocó de camisa
El botón que se equivocó de camisa
 

Similar a Ajuste reacción por método ion electrón pau 2014

Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
Yaju Paredes Páez
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
Ángela Santana
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxJose Sánchez
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Alicia Puente
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesCinta García
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBertha Vega
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.gualquer
 
05 redox
05 redox05 redox
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
ssuser52f1ec
 

Similar a Ajuste reacción por método ion electrón pau 2014 (20)

Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
 
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOX
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
 

Más de Diego Martín Núñez

Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentraciónProblema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaProblema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h clProblema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h cl
Diego Martín Núñez
 
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármolProblema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Diego Martín Núñez
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Diego Martín Núñez
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Diego Martín Núñez
 
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Diego Martín Núñez
 
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin vozProblema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Diego Martín Núñez
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Diego Martín Núñez
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
Diego Martín Núñez
 
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Diego Martín Núñez
 
Problema de cinemática dos autobuses al encuentro mru
Problema de cinemática dos autobuses al encuentro mruProblema de cinemática dos autobuses al encuentro mru
Problema de cinemática dos autobuses al encuentro mru
Diego Martín Núñez
 
Problema de cinemática autobús va a la estación
Problema de cinemática autobús va a la estaciónProblema de cinemática autobús va a la estación
Problema de cinemática autobús va a la estación
Diego Martín Núñez
 
Cálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólidoCálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólido
Diego Martín Núñez
 

Más de Diego Martín Núñez (20)

Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
 
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentraciónProblema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
 
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaProblema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
 
Problema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h clProblema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h cl
 
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármolProblema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
 
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin vozProblema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
 
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
 
Problema de cinemática dos autobuses al encuentro mru
Problema de cinemática dos autobuses al encuentro mruProblema de cinemática dos autobuses al encuentro mru
Problema de cinemática dos autobuses al encuentro mru
 
Problema de cinemática autobús va a la estación
Problema de cinemática autobús va a la estaciónProblema de cinemática autobús va a la estación
Problema de cinemática autobús va a la estación
 
Cálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólidoCálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólido
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ajuste reacción por método ion electrón pau 2014

  • 1. Para la reacción: I2 + HN03  HI03 + NO + H20; a) Determinar la especie que se oxida y la que se reduce b) Determinar los productos de la oxidación y la reducción e) Ajustar la ecuación por el método del ión electrón.
  • 2. I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O En una reacción de oxidación-reducción, la especie oxidante gana electrones y la reductora pierde electrones. En las semirreacciones veremos la especie que los pierde y la que los gana y sabremos quién se oxida y quién se reduce. Por otra parte, podemos utilizar el concepto de número de oxidación para saber quién es la especie oxidante y la reductora. En la sustancia oxidante se encuentra el elemento que disminuye su número de oxidación y en la reductora el elemento que aumenta de número de oxidación. Escribimos el número de oxidación de cada elemento para saber quien aumenta y quien disminuye.
  • 3. 0 1 5 -2 1 5 -2 2 -2 1 -2 I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O Observamos que el nitrógeno disminuye su número de oxidación de +5 a +2, y el yodo aumenta de 0 a +5. Volvemos a escribir la ecuación, pero en forma iónica lo que es iónico. + + -  H+ + IO3 - + NO + H2O I2 H+ NO3 Podemos afirmar ya que la especie que se reduce es el ácido nítrico, en concreto el ión nitrato y la que se oxida el yodo. El producto de la reducción es el monóxido de nitrógeno y el de la oxidación el ácido yódico. Los iones hidrógeno aparecen en los dos miembros, en el primero procedente del ácido nítrico y en el segundo procedente del ácido yódico. Los reduciremos en la ecuación iónica global.
  • 4. I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O + + -  H+ + IO3 - + NO + H2O I2 H+ NO3 - + 4 H+ + 3 e-  NO + 2 H2O NO3 - 10 e- + 6 H 2O I2 +  2 IO3 12 H+ Ya tenemos ajustadas las dos semirreacciones por separado. Comprobamos que el nitrato ha ganado electrones, (es el oxidante) y el yodo los ha perdido, (es el reductor). Ahora tenemos que ajustar la ecuación iónica global.
  • 5. I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O + + -  H+ + IO3 - + NO + H2O I2 H+ NO3 - + 4 H+ + 3 e-  NO + 2 H2O NO3 6 H2O I2  2 IO3 - + 12 H+ 10 e- Multiplicamos la de reducción por diez y la de oxidación por tres. Así tendremos treinta electrones en cada miembro.
  • 6. I2 + HNO3  HI03 + NO + H2O + + - H+ + IO3 - + NO + H2O I2 H+ NO3 + H+ + H2O 10 10 - 40 + 30 e-  NO + 20 18 H2O + 3  6 - + 36 H+ 30 e- NO3 I2 IO3 - 40 + H I2 18 2O +  10 NO + 20 H2O + IO3 10 NO3 + H+ 3 Sumamos las dos semirreacciones y reducimos términos. 6 - + 36 H+  +
  • 7. - 4 + I2  10 NO + 2 H2O + IO3 10 NO3 + H+ 3 Ajustamos la ecuación molecular de la reacción. El nitrato procede del ácido nítrico, ponemos de coeficiente 10 y asimismo se forman diez moléculas de NO. Los iones yodato proceden del ácido yódico formado, ponemos de coeficiente 6 y 3 en las moléculas de yodo. Como se forman dos moléculas de agua, ponemos el coeficiente correspondiente. El proceso es en medio ácido y se necesitan 4 protones. Proceden del ácido nítrico que se descuentan de los del ácido yódico formado. 3 10 1 0 6 6 - I2 + HNO3  HI03 + NO + 2 H2O

Notas del editor

  1. ,