SlideShare una empresa de Scribd logo
AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS
SESION DE APRENDIZAJE Nº 001SESION DE APRENDIZAJE Nº 001
ESPECIALIDAD: MECANICA DE PRODUCCIONESPECIALIDAD: MECANICA DE PRODUCCION
ASIGNATURA : MECANICA DE AJUSTEASIGNATURA : MECANICA DE AJUSTE
U.F. : 01U.F. : 01
CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVESCARLOS BENIGNO BENITES ESTEVES
PROFESIONAL TECNICOPROFESIONAL TECNICO
MECANICA DE PRODUCCIONMECANICA DE PRODUCCION
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Facilitar las definiciones básicas deFacilitar las definiciones básicas de
ajustes y tolerancias en concordancia conajustes y tolerancias en concordancia con
la normalización.la normalización.
 Determinar la importancia de la aplicaciónDeterminar la importancia de la aplicación
de ajustes y tolerancias en lade ajustes y tolerancias en la
mecanización.mecanización.
 Diferenciar entre ajuste y tolerancia.Diferenciar entre ajuste y tolerancia.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
 Para que un mecanismo funcionePara que un mecanismo funcione
correctamente es necesario que las distintascorrectamente es necesario que las distintas
piezas que lo componen estén acopladaspiezas que lo componen estén acopladas
entre si en condiciones bien determinadas.entre si en condiciones bien determinadas.
 Una aplicación inadecuada del control de losUna aplicación inadecuada del control de los
ajustes y tolerancias traen consigoajustes y tolerancias traen consigo
problemas que no solo afectan la economíaproblemas que no solo afectan la economía
por las fallas y paros prolongados de laspor las fallas y paros prolongados de las
maquinas, sino también una influenciamaquinas, sino también una influencia
medio ambiental.medio ambiental.
 Así podemos enunciar por ejemplo: UnAsí podemos enunciar por ejemplo: Un
ajuste y tolerancia inapropiados en elajuste y tolerancia inapropiados en el
mecanismo de un motor combustión internamecanismo de un motor combustión interna
producen contaminación medio ambientalproducen contaminación medio ambiental
producto de la deficiente combustión. Deproducto de la deficiente combustión. De
esta manera nos preguntamos ¿seráesta manera nos preguntamos ¿será
importante realizar un estricto control delimportante realizar un estricto control del
ajuste y tolerancia?ajuste y tolerancia?
TEMA: AJUSTES Y TOLERANCIASTEMA: AJUSTES Y TOLERANCIAS
AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS
AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS
AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS
TEMA: AJUSTE Y TOLERANCIASTEMA: AJUSTE Y TOLERANCIAS
 DEFINICIONES BASICASDEFINICIONES BASICAS
 Se denominaSe denomina AjusteAjuste a la relación mecánica existente entre dos piezas quea la relación mecánica existente entre dos piezas que
pertenecen a unapertenecen a una máquinamáquina o equipo industrial, cuando una de ellas encajao equipo industrial, cuando una de ellas encaja
o se acopla en la otra.o se acopla en la otra.
 Las tareas relacionadas con esta actividad pertenecen al campo de laLas tareas relacionadas con esta actividad pertenecen al campo de la
mecánica de precisiónmecánica de precisión, también conocido con el nombre de, también conocido con el nombre de meca trónicameca trónica..
EnEn mecánicamecánica, el, el ajuste mecánicoajuste mecánico tiene que ver con latiene que ver con la
tolerancia de fabricacióntolerancia de fabricación en las dimensiones de dosen las dimensiones de dos piezaspiezas que se han deque se han de
ajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se realiza entre unajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se realiza entre un ejeeje y uny un
orificioorificio. Si uno de ellos tiene una medida nonimal por encima de esa. Si uno de ellos tiene una medida nonimal por encima de esa
tolerancia, ambas piezas sencillamente no ajustarán y será imposibletolerancia, ambas piezas sencillamente no ajustarán y será imposible
encajarlas. Es por eso que existen lasencajarlas. Es por eso que existen las normas ISOnormas ISO que regulan lasque regulan las
tolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio. Paratolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio. Para
identificar cuándo el valor de una tolerancia responde a la de un eje o a laidentificar cuándo el valor de una tolerancia responde a la de un eje o a la
de un orificio, las letras iniciales son mayúsculas para el primer caso yde un orificio, las letras iniciales son mayúsculas para el primer caso y
minúsculas para el segundo casominúsculas para el segundo caso
TIPOS DE AJUSTETIPOS DE AJUSTE
 Hay varios tipos de ajuste de componentes, según cómoHay varios tipos de ajuste de componentes, según cómo
funcione una pieza respecto de otra. Los tipos de ajustefuncione una pieza respecto de otra. Los tipos de ajuste
más comunes son los siguientes:más comunes son los siguientes:
 Forzado muy duroForzado muy duro
 Forzado duroForzado duro
 Forzado medioForzado medio
 Forzado ligeroForzado ligero
 DeslizanteDeslizante
 GiratorioGiratorio
 Holgado medioHolgado medio
 Muy holgadoMuy holgado
AJUSTE FORZADOAJUSTE FORZADO
 Se entiende por ajuste forzado en losSe entiende por ajuste forzado en los
diferentes grados que existen cuando unadiferentes grados que existen cuando una
pieza se inserta en la otra mediantepieza se inserta en la otra mediante
presión y que durante el funcionamientopresión y que durante el funcionamiento
futuro en la máquina, donde estéfuturo en la máquina, donde esté
montada, no tiene que sufrir ningunamontada, no tiene que sufrir ninguna
movilidad o giro.movilidad o giro.
AJUSTE DESLIZANTE YAJUSTE DESLIZANTE Y
HOLGADOHOLGADO
 Por ajuste deslizante o giratorio sePor ajuste deslizante o giratorio se
entiende que una pieza se va a moverentiende que una pieza se va a mover
cuando esté insertada en la otra de formacuando esté insertada en la otra de forma
suave, sin apenassuave, sin apenas holguraholgura..
 Ajuste holgado es que una pieza se va aAjuste holgado es que una pieza se va a
mover con respecto a la otra de formamover con respecto a la otra de forma
totalmente libre.totalmente libre.
AJUSTE FORZADO MUY DUROAJUSTE FORZADO MUY DURO
 En el ajuste forzado muy duro elEn el ajuste forzado muy duro el
acoplamiento de las piezas se produceacoplamiento de las piezas se produce
porpor dilatacióndilatación oo contraccióncontracción, y las piezas, y las piezas
no necesitan ningún seguro contra lano necesitan ningún seguro contra la
rotaciónrotación de una con respecto a la otra.de una con respecto a la otra.
 En el ajuste forzado duro las piezas sonEn el ajuste forzado duro las piezas son
montadas o desmontadas a presión peromontadas o desmontadas a presión pero
necesitan un seguro contra giro,necesitan un seguro contra giro, chavetachaveta porpor
ejemplo, que no permita el giro de una conejemplo, que no permita el giro de una con
respecto a la otra.respecto a la otra.
 En el ajuste forzado medio las piezas seEn el ajuste forzado medio las piezas se
montan y desmontan con granmontan y desmontan con gran esfuerzoesfuerzo, y, y
necesitan un seguro contra giro ynecesitan un seguro contra giro y
deslizamiento.deslizamiento.
 En el ajuste forzado ligero las piezas seEn el ajuste forzado ligero las piezas se
montan y desmontan sin gran esfuerzo, conmontan y desmontan sin gran esfuerzo, con
mazos de maderamazos de madera, por ejemplo y necesitan, por ejemplo y necesitan
seguro contra giro yseguro contra giro y deslizamientodeslizamiento..
 Los ajustes de piezas deslizantes tienen que tenerLos ajustes de piezas deslizantes tienen que tener
una buenauna buena lubricaciónlubricación y su deslizamiento o giroy su deslizamiento o giro
tiene que ser con presión otiene que ser con presión o fuerza manualfuerza manual..
 Las piezas con ajuste giratorio necesitan estar bienLas piezas con ajuste giratorio necesitan estar bien
lubricadas y pueden girar con cierta holgura.lubricadas y pueden girar con cierta holgura.
 Las piezas con ajuste holgado son piezas móvilesLas piezas con ajuste holgado son piezas móviles
que giran libremente y pueden estar o no lubricadas.que giran libremente y pueden estar o no lubricadas.
 Las piezas con ajustes muy holgados son piezasLas piezas con ajustes muy holgados son piezas
móviles con mucha tolerancia que tienen muchomóviles con mucha tolerancia que tienen mucho
juego y giran libremente.juego y giran libremente.
MACHO Y HEMBRAMACHO Y HEMBRA
 Cuando se produce el acoplamiento o ajuste de unaCuando se produce el acoplamiento o ajuste de una
pieza con otra, una de ellas recibe el nombre depieza con otra, una de ellas recibe el nombre de
macho y la otra recibe el nombre de hembra. Lasmacho y la otra recibe el nombre de hembra. Las
piezas macho corresponden a las que tienenpiezas macho corresponden a las que tienen
dimensiones externas tales comodimensiones externas tales como ejesejes,,
árbol de transmisiónárbol de transmisión, chavetas,, chavetas, estríasestrías, etc. Las, etc. Las
piezas hembra son las que tienen las dimensionespiezas hembra son las que tienen las dimensiones
donde se alojan las piezas macho, tales comodonde se alojan las piezas macho, tales como
agujerosagujeros,, ranurasranuras, etc. También guardan una, etc. También guardan una
estrecha relación de ajuste los elementosestrecha relación de ajuste los elementos roscadosroscados
y losy los engranajesengranajes..
RELACION DE HOLGURARELACION DE HOLGURA
 La relación de holgura que se establece entreLa relación de holgura que se establece entre
troqueles y matrices está sujeta a tolerancias muytroqueles y matrices está sujeta a tolerancias muy
pequeñas de fabricación. También son objetos depequeñas de fabricación. También son objetos de
tolerancia muy precisa las distancias que hay entretolerancia muy precisa las distancias que hay entre
los centros de agujeros que tienen las cajas delos centros de agujeros que tienen las cajas de
velocidades y reductoras y aquellas que alojan en suvelocidades y reductoras y aquellas que alojan en su
seno engranajes u otros mecanismos. Igualmenteseno engranajes u otros mecanismos. Igualmente
requieren a veces tolerancias muy precisas lasrequieren a veces tolerancias muy precisas las
posiciones angulares de determinados elementos deposiciones angulares de determinados elementos de
las máquinaslas máquinas
INTERCAMBIABILIDAD DEINTERCAMBIABILIDAD DE
COMPONENTESCOMPONENTES
 El desarrollo de la producción industrial ha sido posibleEl desarrollo de la producción industrial ha sido posible
gracias a la intercambiabilidad que tienen losgracias a la intercambiabilidad que tienen los
componentes cuando se acoplan unos a otros, lo quecomponentes cuando se acoplan unos a otros, lo que
permite las grandes producciones en series ypermite las grandes producciones en series y
mecanizarlos en lugares diferentes, sin que seamecanizarlos en lugares diferentes, sin que sea
necesario el ajuste individual de una pieza con su pareja.necesario el ajuste individual de una pieza con su pareja.
Este fenómeno de la intercambiabilidad es gracias a queEste fenómeno de la intercambiabilidad es gracias a que
las piezas se producen dentro de una tolerancialas piezas se producen dentro de una tolerancia
adecuada que las permite acoplarse con su pareja yadecuada que las permite acoplarse con su pareja y
conseguir el ajuste predeterminado. La tolerancia deconseguir el ajuste predeterminado. La tolerancia de
mecanizado la designa el creador de la máquina teniendomecanizado la designa el creador de la máquina teniendo
en cuenta sus costes y su funcionalidad. Conseguiren cuenta sus costes y su funcionalidad. Conseguir
tolerancias muy pequeñas conlleva un coste muytolerancias muy pequeñas conlleva un coste muy
considerable en el mecanizado y en el tipo de materialconsiderable en el mecanizado y en el tipo de material
que se utilice.que se utilice.
TOLERANCIA DE MECANIZADOTOLERANCIA DE MECANIZADO
 Se denomina tolerancia de mecanizado a laSe denomina tolerancia de mecanizado a la
diferencia que se permite que exista entre un valordiferencia que se permite que exista entre un valor
máximo de una cota nominal y un valor mínimo paramáximo de una cota nominal y un valor mínimo para
que la medida real de esa cota pueda serque la medida real de esa cota pueda ser
considerada válida de acuerdo con la tolerancia queconsiderada válida de acuerdo con la tolerancia que
tenga la pieza donde se va a acoplar. Cuanto mástenga la pieza donde se va a acoplar. Cuanto más
pequeña sea la tolerancia exigida mayor será lapequeña sea la tolerancia exigida mayor será la
dificultad de conseguir piezas aceptables. Ladificultad de conseguir piezas aceptables. La
tolerancia se hace necesaria porque en los procesostolerancia se hace necesaria porque en los procesos
de mecanizado se producen interferencias entre lasde mecanizado se producen interferencias entre las
herramientas de corte y los materiales que hacenherramientas de corte y los materiales que hacen
imposible conseguir una medida exacta de formaimposible conseguir una medida exacta de forma
repetitiva.repetitiva.
 Fin de sesiónFin de sesión
JUEGO MAXIMO Y MINIMO DEJUEGO MAXIMO Y MINIMO DE
UN AJUSTEUN AJUSTE
 ElEl juego máximojuego máximo de un ajuste se establece como la diferencia quede un ajuste se establece como la diferencia que
existe entre el valor máximo real que corresponde a una cotaexiste entre el valor máximo real que corresponde a una cota
hembra y el valor mínimo real que corresponde a una cota macho, yhembra y el valor mínimo real que corresponde a una cota macho, y
elel juego mínimojuego mínimo se establece como la diferencia que existe entrese establece como la diferencia que existe entre
el valor mínimo real que corresponde a una cota hembra y el valorel valor mínimo real que corresponde a una cota hembra y el valor
máximo real que corresponde a una cota macho.máximo real que corresponde a una cota macho.
 Juego máximo ajuste eje - agujero = Diámetro mayor agujero -Juego máximo ajuste eje - agujero = Diámetro mayor agujero -
Diámetro menor ejeDiámetro menor eje

El valor del juego mínimo en los ajustes holgados deslizantes yEl valor del juego mínimo en los ajustes holgados deslizantes y
giratorios siempre tiene que ser positivo o sea superior a cero, porgiratorios siempre tiene que ser positivo o sea superior a cero, por
el contrario el juego máximo y mínimo en un ajuste forzado siempreel contrario el juego máximo y mínimo en un ajuste forzado siempre
tiene que ser negativo o sea inferior a cero.tiene que ser negativo o sea inferior a cero.
 Juego mínimo ajuste eje - agujero: Diámetro menor agujero -Juego mínimo ajuste eje - agujero: Diámetro menor agujero -
Diámetro mayor ejeDiámetro mayor eje
SISTEMAS DE AJUSTESISTEMAS DE AJUSTE
 Se denomina sistema de ajuste a la formaSe denomina sistema de ajuste a la forma
sistemática que se utiliza para realizar lasistemática que se utiliza para realizar la
combinación del ajuste de dos piezas quecombinación del ajuste de dos piezas que
deben acoplarse entre ellas, y tienen por objetodeben acoplarse entre ellas, y tienen por objeto
facilitar la interpretación de tipo de ajuste quefacilitar la interpretación de tipo de ajuste que
compongan ya sea forzado, deslizante ucompongan ya sea forzado, deslizante u
holgado.holgado.
 Existen dos sistemas para nominar los ajustes:Existen dos sistemas para nominar los ajustes:
SISTEMA DE AGUJERO UNICO OSISTEMA DE AGUJERO UNICO O
AGUJERO BASEAGUJERO BASE
 El sistema de agujero único o agujero base toma comoEl sistema de agujero único o agujero base toma como
elemento de referencia de la situación de tolerancia laelemento de referencia de la situación de tolerancia la
que corresponde a la letra H, que en su valor mínimoque corresponde a la letra H, que en su valor mínimo
coincide con la cota nominal.La letra de la tolerancia quecoincide con la cota nominal.La letra de la tolerancia que
corresponda a la letra del eje determinará fácilmente elcorresponda a la letra del eje determinará fácilmente el
tipo de ajuste correspondiente de tal forma que paratipo de ajuste correspondiente de tal forma que para
ejes con la letra de la a la h, será un ajuste deslizante yejes con la letra de la a la h, será un ajuste deslizante y
para ejes con tolerancia de la j a la z será un ajustepara ejes con tolerancia de la j a la z será un ajuste
forzado. En este sentido los escariadores comercialesforzado. En este sentido los escariadores comerciales
se suelen fabricar adaptados para conseguir lasse suelen fabricar adaptados para conseguir las
tolerancias de agujeros H. Por esta razón es el sistematolerancias de agujeros H. Por esta razón es el sistema
que más se utiliza.que más se utiliza.
SISTEMA DE EJE UNICO O EJESISTEMA DE EJE UNICO O EJE
BASEBASE
 El sistema de eje único o eje base, toma comoEl sistema de eje único o eje base, toma como
referencia la letra h donde su valor máximoreferencia la letra h donde su valor máximo
coincide con la cota nominal. En este sentido sicoincide con la cota nominal. En este sentido si
el acoplamiento se produce entre un eje h yel acoplamiento se produce entre un eje h y
agujero de la A a la H se tratará de un ajusteagujero de la A a la H se tratará de un ajuste
deslizante u holgado y si el ajuste es entre undeslizante u holgado y si el ajuste es entre un
eje h y un agujero de la J a la Z se tratará de uneje h y un agujero de la J a la Z se tratará de un
ajuste forzadoajuste forzado
AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS
 Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
 Cuando se desea fabricar una pieza cualquiera, se tiene el conocimiento delCuando se desea fabricar una pieza cualquiera, se tiene el conocimiento del
tamaño de la misma. Esta podrá ser un poco más grande o más chica, pero sitamaño de la misma. Esta podrá ser un poco más grande o más chica, pero si
cumple su finalidad y guarda ciertas características que la hacen aceptable,cumple su finalidad y guarda ciertas características que la hacen aceptable,
está resuelto el problema. Es decir que se tolera que dicha pieza no guardeestá resuelto el problema. Es decir que se tolera que dicha pieza no guarde
medidas exactas a las previstas.medidas exactas a las previstas.
 Cuando se fabrican piezas en forma aisladas para un conjunto, se trata de darleCuando se fabrican piezas en forma aisladas para un conjunto, se trata de darle
a éstas las medidas convenientes a fin de que el conjunto pueda funcionar.a éstas las medidas convenientes a fin de que el conjunto pueda funcionar.
Pero cuando se fabrican piezas en serie, donde por ejemplo se deben fabricarPero cuando se fabrican piezas en serie, donde por ejemplo se deben fabricar
una gran cantidad de ejes de una vez por razones de economía y rapidez, y poruna gran cantidad de ejes de una vez por razones de economía y rapidez, y por
otro lado deben fabricarse los bujes o cojinetes para esos ejes, tanto éstosotro lado deben fabricarse los bujes o cojinetes para esos ejes, tanto éstos
como los bujes deberán cumplir ciertos requisitos a fin de que al asentar ocomo los bujes deberán cumplir ciertos requisitos a fin de que al asentar o
ajustar unos con otros, puedan funcionar y prestar el servicio requerido,ajustar unos con otros, puedan funcionar y prestar el servicio requerido,
indistintamente del eje y buje que encajen.indistintamente del eje y buje que encajen.
 Estos requisitos se refieren muy especialmente a las medidas que deben tenerEstos requisitos se refieren muy especialmente a las medidas que deben tener
o guardar cada pieza a fin de que cualquier eje pueda funcionar con cualquiero guardar cada pieza a fin de que cualquier eje pueda funcionar con cualquier
buje indistintamente, es decir, que exista intercambiabilidad.buje indistintamente, es decir, que exista intercambiabilidad.
 Para que ello ocurra, como es imposible prácticamente lograr la medidaPara que ello ocurra, como es imposible prácticamente lograr la medida
“nominal” especificada o deseada prevista de antemano, se admiten pequeñas“nominal” especificada o deseada prevista de antemano, se admiten pequeñas
diferencias, estableciendo límites, dentro de los cuales se toleran dimensionesdiferencias, estableciendo límites, dentro de los cuales se toleran dimensiones
mayores o menores que las nominales, es decir, se adoptan medidas máximasmayores o menores que las nominales, es decir, se adoptan medidas máximas
y mínimas a éstas, debiendo la pieza construida encontrarse comprendiday mínimas a éstas, debiendo la pieza construida encontrarse comprendida
entre estos valores.entre estos valores.
 Por lo tanto podemos establecer algunos conceptos para la fabricación dePor lo tanto podemos establecer algunos conceptos para la fabricación de
piezas en serie.piezas en serie.
 Medida nominal (N)Medida nominal (N) : es la medida básica o de: es la medida básica o de
partida en la ejecución de una pieza. Es decir lapartida en la ejecución de una pieza. Es decir la
cota ocota o línea de cerolínea de cero del dibujo, la que sedel dibujo, la que se
desearía obtener.desearía obtener.
 Medidas límitesMedidas límites: son las medidas mayor y: son las medidas mayor y
menor que la nominal toleradas o permitidas.menor que la nominal toleradas o permitidas.
 Medida máxima (Max)Medida máxima (Max): es la medida límite: es la medida límite
mayor que la nominal.mayor que la nominal.
 Medida mínima (Min)Medida mínima (Min): es la medida límite: es la medida límite
menor que la nominal.menor que la nominal.
 Tolerancia (T)Tolerancia (T): es la diferencia entre la medida máxima y la medida: es la diferencia entre la medida máxima y la medida
mínima:mínima:
T = Max-Min.T = Max-Min.
(1.18)(1.18)
 La técnica mecánica de precisión está basada justamente en laLa técnica mecánica de precisión está basada justamente en la
tolerancia, clasificándolas para cada clase de trabajo, a fin de podertolerancia, clasificándolas para cada clase de trabajo, a fin de poder
asignar en cada caso la que corresponde según las condiciones deasignar en cada caso la que corresponde según las condiciones de
funcionamiento o la finalidad del trabajo.funcionamiento o la finalidad del trabajo.
 Supongamos un buje o cojinete al que llamamos agujero, y unSupongamos un buje o cojinete al que llamamos agujero, y un
perno o eje, los cuales se muestran en la figura (Fig.1.32), en laperno o eje, los cuales se muestran en la figura (Fig.1.32), en la
cual se indican las distintas medidas en las que se pueden observarcual se indican las distintas medidas en las que se pueden observar
los distintos conceptos enunciados anteriormente:los distintos conceptos enunciados anteriormente:
EXPRESION GRAFICAEXPRESION GRAFICA
 Diferencia superior (DS)Diferencia superior (DS): es la diferencia entre la medida máxima (Max) y la nominal (N):: es la diferencia entre la medida máxima (Max) y la nominal (N):
DS = Max - N (1.19)DS = Max - N (1.19)
 Diferencia inferior (DI)Diferencia inferior (DI): es la diferencia entre la medida mínima (Min) y la nominal (N):: es la diferencia entre la medida mínima (Min) y la nominal (N):
DI = Min - N (1.20)DI = Min - N (1.20)
 Dimensión o medida real (MR)Dimensión o medida real (MR): es la medida que tiene la pieza una vez terminada, debiendo: es la medida que tiene la pieza una vez terminada, debiendo
ser:ser:
MinMin ≤≤ MRMR ≤≤ Max (1.21)Max (1.21)
DISTINTAS FORMAS DEDISTINTAS FORMAS DE
ACOTAR MEDIDASACOTAR MEDIDAS
 En la figura (Fig.1.33) puedenEn la figura (Fig.1.33) pueden
observarse las distintas formasobservarse las distintas formas
de acotar las medidas dede acotar las medidas de
agujeros y ejes. Antiguamenteagujeros y ejes. Antiguamente
se colocaba únicamente lase colocaba únicamente la
medida nominal. Actualmentemedida nominal. Actualmente
se indican la nominal con losse indican la nominal con los
límites admisibles,límites admisibles,
anteponiéndose los signosanteponiéndose los signos
más (+) o menos (-) segúnmás (+) o menos (-) según
corresponda. También secorresponda. También se
colocan las dimensionescolocan las dimensiones
máxima y mínima o tambiénmáxima y mínima o también
utilizando la notación de losutilizando la notación de los
sistemas de ajustes.sistemas de ajustes.
 AjustesAjustes: cuando se deben ejecutar un par de piezas: cuando se deben ejecutar un par de piezas
que actuarán en relación de dependencia entre ambas,que actuarán en relación de dependencia entre ambas,
se dice que se deben ajustar entre sí. Generalmente else dice que se deben ajustar entre sí. Generalmente el
ajuste se realiza entre una pieza que debe penetrar enajuste se realiza entre una pieza que debe penetrar en
otra (macho) y una pieza que debe ser penetrada por laotra (macho) y una pieza que debe ser penetrada por la
primera (hembra).primera (hembra).
 Estas piezas reciben el nombre de eje (macho) y deEstas piezas reciben el nombre de eje (macho) y de
agujero (hembra). Si estas piezas, que ajustan entre sí,agujero (hembra). Si estas piezas, que ajustan entre sí,
entran fácilmente, sin interferencia entre ambas, oentran fácilmente, sin interferencia entre ambas, o
entran en forma apretada, con interferencia, se dice queentran en forma apretada, con interferencia, se dice que
presentan juego o aprieto respectivamente, ya seapresentan juego o aprieto respectivamente, ya sea
tengan movimiento una respecto de otra o estén fijas.tengan movimiento una respecto de otra o estén fijas.
 Existe una posición intermedia que se la denominaExiste una posición intermedia que se la denomina DeslizamientoDeslizamiento que es cuando noque es cuando no
posee interferencia ni juego (teóricamente) o posee juego mínimo. De la forma enposee interferencia ni juego (teóricamente) o posee juego mínimo. De la forma en
que encajan las piezas unas con otras surgen las distintas formas de ajustes queque encajan las piezas unas con otras surgen las distintas formas de ajustes que
reciben las siguientes denominaciones:reciben las siguientes denominaciones:
 Juego (J)Juego (J): es la diferencia entre los diámetros de agujero y eje. Existe juego cuando: es la diferencia entre los diámetros de agujero y eje. Existe juego cuando
el diámetro del agujero es mayor que el diámetro del eje.el diámetro del agujero es mayor que el diámetro del eje.
 Deslizamiento (Dz)Deslizamiento (Dz): cuando prácticamente no existe diferencia entre los diámetros: cuando prácticamente no existe diferencia entre los diámetros
del agujero y del eje. En estos casos siempre existe un pequeño juego.del agujero y del eje. En estos casos siempre existe un pequeño juego.
 Aprieto (A)Aprieto (A): es la diferencia entre los diámetros del eje y agujero. Existe aprieto: es la diferencia entre los diámetros del eje y agujero. Existe aprieto
cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero.cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero.
 Juego máximo (Jmax)Juego máximo (Jmax): es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del: es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del
agujero y la mínima del diámetro del eje.agujero y la mínima del diámetro del eje.
 Juego mínimo (Jmin)Juego mínimo (Jmin): es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del: es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del
agujero y la máxima del diámetro del eje.agujero y la máxima del diámetro del eje.
 Aprieto máximo (Amax)Aprieto máximo (Amax): es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del: es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del
eje y la mínima del diámetro del agujero.eje y la mínima del diámetro del agujero.
 Aprieto mínimo (Amin)Aprieto mínimo (Amin): es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del eje: es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del eje
y la máxima del diámetro del agujero.y la máxima del diámetro del agujero.
 En la figura (Fig.1.34) se observan los distintos tipos deEn la figura (Fig.1.34) se observan los distintos tipos de
ajustes mencionados. La unión puede por lo tanto serajustes mencionados. La unión puede por lo tanto ser
realizada de dos modos fundamentales: holgados (conrealizada de dos modos fundamentales: holgados (con
juego) o apretado (sin juego), existiendo una posiciónjuego) o apretado (sin juego), existiendo una posición
intermedia llamada deslizamiento. Además existenintermedia llamada deslizamiento. Además existen
grados intermedios de ajustes, que dependen del valorgrados intermedios de ajustes, que dependen del valor
relativo de las tolerancias con respecto a las cotasrelativo de las tolerancias con respecto a las cotas
reales de la pieza (márgenes de ajuste).reales de la pieza (márgenes de ajuste).
 Se pueden, por lo tanto, clasificar los ajustes en tresSe pueden, por lo tanto, clasificar los ajustes en tres
grupos principales:grupos principales:
 1º- Libre u holgado (con juego, de giro, libre, etc.)1º- Libre u holgado (con juego, de giro, libre, etc.)
 2º- De sujeción o apretado (calado, bloqueado, forzado,2º- De sujeción o apretado (calado, bloqueado, forzado,
prensado)prensado)
 3º- De deslizamiento (entrada suave, de centrado, etc.).3º- De deslizamiento (entrada suave, de centrado, etc.).
TIPOS DE AJUSTESTIPOS DE AJUSTES
 Grados de ajustesGrados de ajustes: han sido normalizados por ISA: han sido normalizados por ISA
distintos grados de ajustes, siendo éstos los siguientes:distintos grados de ajustes, siendo éstos los siguientes:
 - Juego fuerte; juego ligero; juego libre; juego justo.- Juego fuerte; juego ligero; juego libre; juego justo.
 - Deslizamiento: sin juego o con juego.- Deslizamiento: sin juego o con juego.
 - Aprieto; entrada suave: adherencia; arrastre; forzado; a- Aprieto; entrada suave: adherencia; arrastre; forzado; a
presión.presión.
 PrecisiónPrecisión: es el grado de exactitud, respecto de una: es el grado de exactitud, respecto de una
medida, con la cual se fabrica u obtiene una pieza omedida, con la cual se fabrica u obtiene una pieza o
elemento.elemento.
 Grado de precisiónGrado de precisión: es la divergencia permitida entre la: es la divergencia permitida entre la
medida nominal y la medida real obtenida.medida nominal y la medida real obtenida.
 Tolerancias fundamentales o calidadesTolerancias fundamentales o calidades: en el sistema ISA se denomina: en el sistema ISA se denomina
calidad al grado de precisión con que se desea trabajar una pieza. Lacalidad al grado de precisión con que se desea trabajar una pieza. La
calidad se refiere a la tolerancia de las dimensiones de cada pieza en sí, ycalidad se refiere a la tolerancia de las dimensiones de cada pieza en sí, y
no al conjunto de piezas que deben encastrar entre sí. ISA distingue cuatrono al conjunto de piezas que deben encastrar entre sí. ISA distingue cuatro
calidades de ajustes, según el grado de precisión con que debe ejecutarsecalidades de ajustes, según el grado de precisión con que debe ejecutarse
el mismo, siendo éstos los siguientes:el mismo, siendo éstos los siguientes:
 1º-1º- Calidad extra precisaCalidad extra precisa: de alta precisión, está destinada a la fabricación: de alta precisión, está destinada a la fabricación
de instrumentos de medición, de laboratorio o para piezas que necesitan unde instrumentos de medición, de laboratorio o para piezas que necesitan un
elevado grado de precisión.elevado grado de precisión.
 2º-2º- Calidad precisa o finaCalidad precisa o fina: es la más frecuentemente usada en la: es la más frecuentemente usada en la
construcción de máquinas-herramientas, motores de combustión interna,construcción de máquinas-herramientas, motores de combustión interna,
bombas, compresores, etc.bombas, compresores, etc.
 3º-3º- Calidad ordinaria, mediana o corrienteCalidad ordinaria, mediana o corriente: se adopta para mecanismos: se adopta para mecanismos
accionados a mano, árboles de transmisión, anillo de seguros, vástagos deaccionados a mano, árboles de transmisión, anillo de seguros, vástagos de
llaves, etc.llaves, etc.
 4º-4º- Calidad basta o gruesaCalidad basta o gruesa: se adopta para mecanismos de: se adopta para mecanismos de
funcionamiento más rudos y con el objeto de lograr intercambiabilidad,funcionamiento más rudos y con el objeto de lograr intercambiabilidad,
como pasadores, palancas de bombas manuales, algunas piezas decomo pasadores, palancas de bombas manuales, algunas piezas de
máquinas agrícolas, etc.máquinas agrícolas, etc.
 Sistemas de ajustesSistemas de ajustes
 Cuando se trata de la fabricación de ejes y agujeros, los cuales deben girarCuando se trata de la fabricación de ejes y agujeros, los cuales deben girar
con mayor o menor facilidad, o bien permanecer fijos respondiendo a uncon mayor o menor facilidad, o bien permanecer fijos respondiendo a un
mayor o menor aprieto, se resuelve el problema con arreglo a dos sistemasmayor o menor aprieto, se resuelve el problema con arreglo a dos sistemas
de ajustes. Estos sistemas nacen del hecho de considerar cual de los dosde ajustes. Estos sistemas nacen del hecho de considerar cual de los dos
elementos del par de piezas a fabricar puede asumir la característica deelementos del par de piezas a fabricar puede asumir la característica de
normal o básico, y cual de ellos deber permanecer como elemento variablenormal o básico, y cual de ellos deber permanecer como elemento variable
o no normal. Estos sistemas se denominan de AGUJERO ÚNICO y de EJEo no normal. Estos sistemas se denominan de AGUJERO ÚNICO y de EJE
ÚNICO, y tienen la característica de que el que se tome como base seÚNICO, y tienen la característica de que el que se tome como base se
construye de una medida uniforme (medida nominal contemplando laconstruye de una medida uniforme (medida nominal contemplando la
tolerancia correspondiente), siendo común para todos los asientos o ajustestolerancia correspondiente), siendo común para todos los asientos o ajustes
de igual calidad. En tanto el otro se construye con dimensiones mayores ode igual calidad. En tanto el otro se construye con dimensiones mayores o
menores permitiendo la variación de la tolerancia de ajuste de modo demenores permitiendo la variación de la tolerancia de ajuste de modo de
obtener el juego "J" o aprieto "A" correcto.obtener el juego "J" o aprieto "A" correcto.
 En ambos sistemas la medida nominal "N" es el punto de origen para lasEn ambos sistemas la medida nominal "N" es el punto de origen para las
diferencias (tolerancias), siendo la línea de cero. ISA hace corresponderdiferencias (tolerancias), siendo la línea de cero. ISA hace corresponder
una letra para cada zona de ajuste. Se estudiarán ambos sistemas y susuna letra para cada zona de ajuste. Se estudiarán ambos sistemas y sus
características.características.
 Sistema de agujero único (agujero base)Sistema de agujero único (agujero base)
 Toma como elemento base el agujero, siendoToma como elemento base el agujero, siendo
común para todos los ejes que se fabriquen. Elcomún para todos los ejes que se fabriquen. El
punto de origen o línea de cero en este sistemapunto de origen o línea de cero en este sistema
es la medida mínima del agujero, que coincidees la medida mínima del agujero, que coincide
con la nominal (N) o sea que la diferenciacon la nominal (N) o sea que la diferencia
inferior es 0:inferior es 0:

 DI = Min - NDI = Min - N
= 0= 0 ⇒⇒ Min = NMin = N
 En las normas ISA la línea de cero corresponde a laEn las normas ISA la línea de cero corresponde a la
letraletra HH para agujero único. En la figura (Fig.1.35) separa agujero único. En la figura (Fig.1.35) se
puede observar en este sistema las tolerancias que sepuede observar en este sistema las tolerancias que se
toman para las distintas calidades, con juego, deslizantetoman para las distintas calidades, con juego, deslizante
y con aprieto.y con aprieto.

En las normas ISA la línea de cero corresponde a laEn las normas ISA la línea de cero corresponde a la
letraletra HH para agujero único. En la figura (Fig.1.35) separa agujero único. En la figura (Fig.1.35) se
puede observar en este sistema las tolerancias que sepuede observar en este sistema las tolerancias que se
toman para las distintas calidades, con juego, deslizantetoman para las distintas calidades, con juego, deslizante
y con aprieto.y con aprieto.
 Se puede notar por lo tanto, que para el sistema deSe puede notar por lo tanto, que para el sistema de
agujero único, la tolerancia del mismo se toma con signoagujero único, la tolerancia del mismo se toma con signo
positivo, es decir que puede la medida real ser mayorpositivo, es decir que puede la medida real ser mayor
que la nominal N, pero nunca menor:que la nominal N, pero nunca menor:

 MR = NMR = N
(1.23)(1.23)


 Sistema de eje único (eje base)Sistema de eje único (eje base)
 Toma como elemento base el eje siendo común para todos los agujeros de los bujes o cojinetesToma como elemento base el eje siendo común para todos los agujeros de los bujes o cojinetes
que se fabriquen. El punto de origen o línea de cero en este sistema es la medida máxima delque se fabriquen. El punto de origen o línea de cero en este sistema es la medida máxima del
eje, que coincide con la nominal, o sea que la diferencia superior es 0:eje, que coincide con la nominal, o sea que la diferencia superior es 0:

 DS = Max - N = 0DS = Max - N = 0 ⇒⇒ Max = N (1.24)Max = N (1.24)
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
rugosidad
rugosidadrugosidad
rugosidad
clow
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
ANTONIO MOTA
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasNacXo Beltran
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
Luis Robles Inchicaqui
 
5. discos abrasivos
5. discos abrasivos5. discos abrasivos
5. discos abrasivos
brain william milla cocha
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Sistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustesSistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustes
Fausto Estrada
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Juan Boscán
 
Normas de roscas de tornillos
Normas de roscas de tornillosNormas de roscas de tornillos
Normas de roscas de tornillos
carlos atencio rojas
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
Ricardo Molina Siles
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Metrología dimensional
Metrología dimensionalMetrología dimensional
Metrología dimensional
 
rugosidad
rugosidadrugosidad
rugosidad
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
 
5. discos abrasivos
5. discos abrasivos5. discos abrasivos
5. discos abrasivos
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Sistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustesSistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustes
 
Ranurado recto
Ranurado rectoRanurado recto
Ranurado recto
 
Chorro abrasivo
Chorro abrasivoChorro abrasivo
Chorro abrasivo
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
 
Normas de roscas de tornillos
Normas de roscas de tornillosNormas de roscas de tornillos
Normas de roscas de tornillos
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
 

Similar a Ajustes-y-tolerancias

Ajuste y tolerancia
Ajuste y toleranciaAjuste y tolerancia
Ajuste y toleranciaBRUNOOLDANI
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Roberto Ortega
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesOrlando Arrua
 
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
DANIELCARRASCO534019
 
4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..
4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..
4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..
MolinaIngenieria
 
Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.
Alexander Alvarado
 
Alineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceoAlineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceo
fdragnic
 
Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5lenant
 
Autoligado prescrpcion variable
Autoligado   prescrpcion variableAutoligado   prescrpcion variable
Autoligado prescrpcion variableLeonardo Gualán
 
Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.
Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.
Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.
Alejandro Savarin
 
Ppt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorcPpt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorc
Graciano Torbisco Zegarra
 
Tuercas y pernos
Tuercas y pernosTuercas y pernos
Tuercas y pernosJose Arenas
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
YuukiFuruya1
 
Tolerancia , teoria
 Tolerancia , teoria Tolerancia , teoria
Tolerancia , teoria
Angel Tello
 
jose la para tuya (maquinas simples)
jose la para tuya (maquinas simples)jose la para tuya (maquinas simples)
jose la para tuya (maquinas simples)
Miguel Muñoz Gonzalez
 
maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina
Miguel Muñoz Gonzalez
 

Similar a Ajustes-y-tolerancias (18)

Ajuste y tolerancia
Ajuste y toleranciaAjuste y tolerancia
Ajuste y tolerancia
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
Ajuste mecanico
Ajuste mecanico Ajuste mecanico
Ajuste mecanico
 
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
 
4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..
4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..
4.2 Ajustes, Solidworks. descripciones..
 
Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.
 
Alineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceoAlineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceo
 
Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5
 
Autoligado prescrpcion variable
Autoligado   prescrpcion variableAutoligado   prescrpcion variable
Autoligado prescrpcion variable
 
Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.
Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.
Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.
 
Ppt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorcPpt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorc
 
Tuercas y pernos
Tuercas y pernosTuercas y pernos
Tuercas y pernos
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Tolerancia , teoria
 Tolerancia , teoria Tolerancia , teoria
Tolerancia , teoria
 
jose la para tuya (maquinas simples)
jose la para tuya (maquinas simples)jose la para tuya (maquinas simples)
jose la para tuya (maquinas simples)
 
Tecnology 1205403444849172-4
Tecnology 1205403444849172-4Tecnology 1205403444849172-4
Tecnology 1205403444849172-4
 
maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Ajustes-y-tolerancias

  • 1. AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS SESION DE APRENDIZAJE Nº 001SESION DE APRENDIZAJE Nº 001 ESPECIALIDAD: MECANICA DE PRODUCCIONESPECIALIDAD: MECANICA DE PRODUCCION ASIGNATURA : MECANICA DE AJUSTEASIGNATURA : MECANICA DE AJUSTE U.F. : 01U.F. : 01 CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVESCARLOS BENIGNO BENITES ESTEVES PROFESIONAL TECNICOPROFESIONAL TECNICO MECANICA DE PRODUCCIONMECANICA DE PRODUCCION
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS  Facilitar las definiciones básicas deFacilitar las definiciones básicas de ajustes y tolerancias en concordancia conajustes y tolerancias en concordancia con la normalización.la normalización.  Determinar la importancia de la aplicaciónDeterminar la importancia de la aplicación de ajustes y tolerancias en lade ajustes y tolerancias en la mecanización.mecanización.  Diferenciar entre ajuste y tolerancia.Diferenciar entre ajuste y tolerancia.
  • 3. INTRODUCCIONINTRODUCCION  Para que un mecanismo funcionePara que un mecanismo funcione correctamente es necesario que las distintascorrectamente es necesario que las distintas piezas que lo componen estén acopladaspiezas que lo componen estén acopladas entre si en condiciones bien determinadas.entre si en condiciones bien determinadas.  Una aplicación inadecuada del control de losUna aplicación inadecuada del control de los ajustes y tolerancias traen consigoajustes y tolerancias traen consigo problemas que no solo afectan la economíaproblemas que no solo afectan la economía por las fallas y paros prolongados de laspor las fallas y paros prolongados de las maquinas, sino también una influenciamaquinas, sino también una influencia medio ambiental.medio ambiental.  Así podemos enunciar por ejemplo: UnAsí podemos enunciar por ejemplo: Un ajuste y tolerancia inapropiados en elajuste y tolerancia inapropiados en el mecanismo de un motor combustión internamecanismo de un motor combustión interna producen contaminación medio ambientalproducen contaminación medio ambiental producto de la deficiente combustión. Deproducto de la deficiente combustión. De esta manera nos preguntamos ¿seráesta manera nos preguntamos ¿será importante realizar un estricto control delimportante realizar un estricto control del ajuste y tolerancia?ajuste y tolerancia?
  • 4. TEMA: AJUSTES Y TOLERANCIASTEMA: AJUSTES Y TOLERANCIAS
  • 8. TEMA: AJUSTE Y TOLERANCIASTEMA: AJUSTE Y TOLERANCIAS  DEFINICIONES BASICASDEFINICIONES BASICAS  Se denominaSe denomina AjusteAjuste a la relación mecánica existente entre dos piezas quea la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a unapertenecen a una máquinamáquina o equipo industrial, cuando una de ellas encajao equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.o se acopla en la otra.  Las tareas relacionadas con esta actividad pertenecen al campo de laLas tareas relacionadas con esta actividad pertenecen al campo de la mecánica de precisiónmecánica de precisión, también conocido con el nombre de, también conocido con el nombre de meca trónicameca trónica.. EnEn mecánicamecánica, el, el ajuste mecánicoajuste mecánico tiene que ver con latiene que ver con la tolerancia de fabricacióntolerancia de fabricación en las dimensiones de dosen las dimensiones de dos piezaspiezas que se han deque se han de ajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se realiza entre unajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se realiza entre un ejeeje y uny un orificioorificio. Si uno de ellos tiene una medida nonimal por encima de esa. Si uno de ellos tiene una medida nonimal por encima de esa tolerancia, ambas piezas sencillamente no ajustarán y será imposibletolerancia, ambas piezas sencillamente no ajustarán y será imposible encajarlas. Es por eso que existen lasencajarlas. Es por eso que existen las normas ISOnormas ISO que regulan lasque regulan las tolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio. Paratolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio. Para identificar cuándo el valor de una tolerancia responde a la de un eje o a laidentificar cuándo el valor de una tolerancia responde a la de un eje o a la de un orificio, las letras iniciales son mayúsculas para el primer caso yde un orificio, las letras iniciales son mayúsculas para el primer caso y minúsculas para el segundo casominúsculas para el segundo caso
  • 9. TIPOS DE AJUSTETIPOS DE AJUSTE  Hay varios tipos de ajuste de componentes, según cómoHay varios tipos de ajuste de componentes, según cómo funcione una pieza respecto de otra. Los tipos de ajustefuncione una pieza respecto de otra. Los tipos de ajuste más comunes son los siguientes:más comunes son los siguientes:  Forzado muy duroForzado muy duro  Forzado duroForzado duro  Forzado medioForzado medio  Forzado ligeroForzado ligero  DeslizanteDeslizante  GiratorioGiratorio  Holgado medioHolgado medio  Muy holgadoMuy holgado
  • 10. AJUSTE FORZADOAJUSTE FORZADO  Se entiende por ajuste forzado en losSe entiende por ajuste forzado en los diferentes grados que existen cuando unadiferentes grados que existen cuando una pieza se inserta en la otra mediantepieza se inserta en la otra mediante presión y que durante el funcionamientopresión y que durante el funcionamiento futuro en la máquina, donde estéfuturo en la máquina, donde esté montada, no tiene que sufrir ningunamontada, no tiene que sufrir ninguna movilidad o giro.movilidad o giro.
  • 11. AJUSTE DESLIZANTE YAJUSTE DESLIZANTE Y HOLGADOHOLGADO  Por ajuste deslizante o giratorio sePor ajuste deslizante o giratorio se entiende que una pieza se va a moverentiende que una pieza se va a mover cuando esté insertada en la otra de formacuando esté insertada en la otra de forma suave, sin apenassuave, sin apenas holguraholgura..  Ajuste holgado es que una pieza se va aAjuste holgado es que una pieza se va a mover con respecto a la otra de formamover con respecto a la otra de forma totalmente libre.totalmente libre.
  • 12. AJUSTE FORZADO MUY DUROAJUSTE FORZADO MUY DURO  En el ajuste forzado muy duro elEn el ajuste forzado muy duro el acoplamiento de las piezas se produceacoplamiento de las piezas se produce porpor dilatacióndilatación oo contraccióncontracción, y las piezas, y las piezas no necesitan ningún seguro contra lano necesitan ningún seguro contra la rotaciónrotación de una con respecto a la otra.de una con respecto a la otra.
  • 13.  En el ajuste forzado duro las piezas sonEn el ajuste forzado duro las piezas son montadas o desmontadas a presión peromontadas o desmontadas a presión pero necesitan un seguro contra giro,necesitan un seguro contra giro, chavetachaveta porpor ejemplo, que no permita el giro de una conejemplo, que no permita el giro de una con respecto a la otra.respecto a la otra.  En el ajuste forzado medio las piezas seEn el ajuste forzado medio las piezas se montan y desmontan con granmontan y desmontan con gran esfuerzoesfuerzo, y, y necesitan un seguro contra giro ynecesitan un seguro contra giro y deslizamiento.deslizamiento.  En el ajuste forzado ligero las piezas seEn el ajuste forzado ligero las piezas se montan y desmontan sin gran esfuerzo, conmontan y desmontan sin gran esfuerzo, con mazos de maderamazos de madera, por ejemplo y necesitan, por ejemplo y necesitan seguro contra giro yseguro contra giro y deslizamientodeslizamiento..
  • 14.  Los ajustes de piezas deslizantes tienen que tenerLos ajustes de piezas deslizantes tienen que tener una buenauna buena lubricaciónlubricación y su deslizamiento o giroy su deslizamiento o giro tiene que ser con presión otiene que ser con presión o fuerza manualfuerza manual..  Las piezas con ajuste giratorio necesitan estar bienLas piezas con ajuste giratorio necesitan estar bien lubricadas y pueden girar con cierta holgura.lubricadas y pueden girar con cierta holgura.  Las piezas con ajuste holgado son piezas móvilesLas piezas con ajuste holgado son piezas móviles que giran libremente y pueden estar o no lubricadas.que giran libremente y pueden estar o no lubricadas.  Las piezas con ajustes muy holgados son piezasLas piezas con ajustes muy holgados son piezas móviles con mucha tolerancia que tienen muchomóviles con mucha tolerancia que tienen mucho juego y giran libremente.juego y giran libremente.
  • 15. MACHO Y HEMBRAMACHO Y HEMBRA  Cuando se produce el acoplamiento o ajuste de unaCuando se produce el acoplamiento o ajuste de una pieza con otra, una de ellas recibe el nombre depieza con otra, una de ellas recibe el nombre de macho y la otra recibe el nombre de hembra. Lasmacho y la otra recibe el nombre de hembra. Las piezas macho corresponden a las que tienenpiezas macho corresponden a las que tienen dimensiones externas tales comodimensiones externas tales como ejesejes,, árbol de transmisiónárbol de transmisión, chavetas,, chavetas, estríasestrías, etc. Las, etc. Las piezas hembra son las que tienen las dimensionespiezas hembra son las que tienen las dimensiones donde se alojan las piezas macho, tales comodonde se alojan las piezas macho, tales como agujerosagujeros,, ranurasranuras, etc. También guardan una, etc. También guardan una estrecha relación de ajuste los elementosestrecha relación de ajuste los elementos roscadosroscados y losy los engranajesengranajes..
  • 16. RELACION DE HOLGURARELACION DE HOLGURA  La relación de holgura que se establece entreLa relación de holgura que se establece entre troqueles y matrices está sujeta a tolerancias muytroqueles y matrices está sujeta a tolerancias muy pequeñas de fabricación. También son objetos depequeñas de fabricación. También son objetos de tolerancia muy precisa las distancias que hay entretolerancia muy precisa las distancias que hay entre los centros de agujeros que tienen las cajas delos centros de agujeros que tienen las cajas de velocidades y reductoras y aquellas que alojan en suvelocidades y reductoras y aquellas que alojan en su seno engranajes u otros mecanismos. Igualmenteseno engranajes u otros mecanismos. Igualmente requieren a veces tolerancias muy precisas lasrequieren a veces tolerancias muy precisas las posiciones angulares de determinados elementos deposiciones angulares de determinados elementos de las máquinaslas máquinas
  • 17. INTERCAMBIABILIDAD DEINTERCAMBIABILIDAD DE COMPONENTESCOMPONENTES  El desarrollo de la producción industrial ha sido posibleEl desarrollo de la producción industrial ha sido posible gracias a la intercambiabilidad que tienen losgracias a la intercambiabilidad que tienen los componentes cuando se acoplan unos a otros, lo quecomponentes cuando se acoplan unos a otros, lo que permite las grandes producciones en series ypermite las grandes producciones en series y mecanizarlos en lugares diferentes, sin que seamecanizarlos en lugares diferentes, sin que sea necesario el ajuste individual de una pieza con su pareja.necesario el ajuste individual de una pieza con su pareja. Este fenómeno de la intercambiabilidad es gracias a queEste fenómeno de la intercambiabilidad es gracias a que las piezas se producen dentro de una tolerancialas piezas se producen dentro de una tolerancia adecuada que las permite acoplarse con su pareja yadecuada que las permite acoplarse con su pareja y conseguir el ajuste predeterminado. La tolerancia deconseguir el ajuste predeterminado. La tolerancia de mecanizado la designa el creador de la máquina teniendomecanizado la designa el creador de la máquina teniendo en cuenta sus costes y su funcionalidad. Conseguiren cuenta sus costes y su funcionalidad. Conseguir tolerancias muy pequeñas conlleva un coste muytolerancias muy pequeñas conlleva un coste muy considerable en el mecanizado y en el tipo de materialconsiderable en el mecanizado y en el tipo de material que se utilice.que se utilice.
  • 18. TOLERANCIA DE MECANIZADOTOLERANCIA DE MECANIZADO  Se denomina tolerancia de mecanizado a laSe denomina tolerancia de mecanizado a la diferencia que se permite que exista entre un valordiferencia que se permite que exista entre un valor máximo de una cota nominal y un valor mínimo paramáximo de una cota nominal y un valor mínimo para que la medida real de esa cota pueda serque la medida real de esa cota pueda ser considerada válida de acuerdo con la tolerancia queconsiderada válida de acuerdo con la tolerancia que tenga la pieza donde se va a acoplar. Cuanto mástenga la pieza donde se va a acoplar. Cuanto más pequeña sea la tolerancia exigida mayor será lapequeña sea la tolerancia exigida mayor será la dificultad de conseguir piezas aceptables. Ladificultad de conseguir piezas aceptables. La tolerancia se hace necesaria porque en los procesostolerancia se hace necesaria porque en los procesos de mecanizado se producen interferencias entre lasde mecanizado se producen interferencias entre las herramientas de corte y los materiales que hacenherramientas de corte y los materiales que hacen imposible conseguir una medida exacta de formaimposible conseguir una medida exacta de forma repetitiva.repetitiva.  Fin de sesiónFin de sesión
  • 19. JUEGO MAXIMO Y MINIMO DEJUEGO MAXIMO Y MINIMO DE UN AJUSTEUN AJUSTE  ElEl juego máximojuego máximo de un ajuste se establece como la diferencia quede un ajuste se establece como la diferencia que existe entre el valor máximo real que corresponde a una cotaexiste entre el valor máximo real que corresponde a una cota hembra y el valor mínimo real que corresponde a una cota macho, yhembra y el valor mínimo real que corresponde a una cota macho, y elel juego mínimojuego mínimo se establece como la diferencia que existe entrese establece como la diferencia que existe entre el valor mínimo real que corresponde a una cota hembra y el valorel valor mínimo real que corresponde a una cota hembra y el valor máximo real que corresponde a una cota macho.máximo real que corresponde a una cota macho.  Juego máximo ajuste eje - agujero = Diámetro mayor agujero -Juego máximo ajuste eje - agujero = Diámetro mayor agujero - Diámetro menor ejeDiámetro menor eje  El valor del juego mínimo en los ajustes holgados deslizantes yEl valor del juego mínimo en los ajustes holgados deslizantes y giratorios siempre tiene que ser positivo o sea superior a cero, porgiratorios siempre tiene que ser positivo o sea superior a cero, por el contrario el juego máximo y mínimo en un ajuste forzado siempreel contrario el juego máximo y mínimo en un ajuste forzado siempre tiene que ser negativo o sea inferior a cero.tiene que ser negativo o sea inferior a cero.  Juego mínimo ajuste eje - agujero: Diámetro menor agujero -Juego mínimo ajuste eje - agujero: Diámetro menor agujero - Diámetro mayor ejeDiámetro mayor eje
  • 20. SISTEMAS DE AJUSTESISTEMAS DE AJUSTE  Se denomina sistema de ajuste a la formaSe denomina sistema de ajuste a la forma sistemática que se utiliza para realizar lasistemática que se utiliza para realizar la combinación del ajuste de dos piezas quecombinación del ajuste de dos piezas que deben acoplarse entre ellas, y tienen por objetodeben acoplarse entre ellas, y tienen por objeto facilitar la interpretación de tipo de ajuste quefacilitar la interpretación de tipo de ajuste que compongan ya sea forzado, deslizante ucompongan ya sea forzado, deslizante u holgado.holgado.  Existen dos sistemas para nominar los ajustes:Existen dos sistemas para nominar los ajustes:
  • 21. SISTEMA DE AGUJERO UNICO OSISTEMA DE AGUJERO UNICO O AGUJERO BASEAGUJERO BASE  El sistema de agujero único o agujero base toma comoEl sistema de agujero único o agujero base toma como elemento de referencia de la situación de tolerancia laelemento de referencia de la situación de tolerancia la que corresponde a la letra H, que en su valor mínimoque corresponde a la letra H, que en su valor mínimo coincide con la cota nominal.La letra de la tolerancia quecoincide con la cota nominal.La letra de la tolerancia que corresponda a la letra del eje determinará fácilmente elcorresponda a la letra del eje determinará fácilmente el tipo de ajuste correspondiente de tal forma que paratipo de ajuste correspondiente de tal forma que para ejes con la letra de la a la h, será un ajuste deslizante yejes con la letra de la a la h, será un ajuste deslizante y para ejes con tolerancia de la j a la z será un ajustepara ejes con tolerancia de la j a la z será un ajuste forzado. En este sentido los escariadores comercialesforzado. En este sentido los escariadores comerciales se suelen fabricar adaptados para conseguir lasse suelen fabricar adaptados para conseguir las tolerancias de agujeros H. Por esta razón es el sistematolerancias de agujeros H. Por esta razón es el sistema que más se utiliza.que más se utiliza.
  • 22. SISTEMA DE EJE UNICO O EJESISTEMA DE EJE UNICO O EJE BASEBASE  El sistema de eje único o eje base, toma comoEl sistema de eje único o eje base, toma como referencia la letra h donde su valor máximoreferencia la letra h donde su valor máximo coincide con la cota nominal. En este sentido sicoincide con la cota nominal. En este sentido si el acoplamiento se produce entre un eje h yel acoplamiento se produce entre un eje h y agujero de la A a la H se tratará de un ajusteagujero de la A a la H se tratará de un ajuste deslizante u holgado y si el ajuste es entre undeslizante u holgado y si el ajuste es entre un eje h y un agujero de la J a la Z se tratará de uneje h y un agujero de la J a la Z se tratará de un ajuste forzadoajuste forzado
  • 23. AJUSTES Y TOLERANCIASAJUSTES Y TOLERANCIAS  Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias  Cuando se desea fabricar una pieza cualquiera, se tiene el conocimiento delCuando se desea fabricar una pieza cualquiera, se tiene el conocimiento del tamaño de la misma. Esta podrá ser un poco más grande o más chica, pero sitamaño de la misma. Esta podrá ser un poco más grande o más chica, pero si cumple su finalidad y guarda ciertas características que la hacen aceptable,cumple su finalidad y guarda ciertas características que la hacen aceptable, está resuelto el problema. Es decir que se tolera que dicha pieza no guardeestá resuelto el problema. Es decir que se tolera que dicha pieza no guarde medidas exactas a las previstas.medidas exactas a las previstas.  Cuando se fabrican piezas en forma aisladas para un conjunto, se trata de darleCuando se fabrican piezas en forma aisladas para un conjunto, se trata de darle a éstas las medidas convenientes a fin de que el conjunto pueda funcionar.a éstas las medidas convenientes a fin de que el conjunto pueda funcionar. Pero cuando se fabrican piezas en serie, donde por ejemplo se deben fabricarPero cuando se fabrican piezas en serie, donde por ejemplo se deben fabricar una gran cantidad de ejes de una vez por razones de economía y rapidez, y poruna gran cantidad de ejes de una vez por razones de economía y rapidez, y por otro lado deben fabricarse los bujes o cojinetes para esos ejes, tanto éstosotro lado deben fabricarse los bujes o cojinetes para esos ejes, tanto éstos como los bujes deberán cumplir ciertos requisitos a fin de que al asentar ocomo los bujes deberán cumplir ciertos requisitos a fin de que al asentar o ajustar unos con otros, puedan funcionar y prestar el servicio requerido,ajustar unos con otros, puedan funcionar y prestar el servicio requerido, indistintamente del eje y buje que encajen.indistintamente del eje y buje que encajen.  Estos requisitos se refieren muy especialmente a las medidas que deben tenerEstos requisitos se refieren muy especialmente a las medidas que deben tener o guardar cada pieza a fin de que cualquier eje pueda funcionar con cualquiero guardar cada pieza a fin de que cualquier eje pueda funcionar con cualquier buje indistintamente, es decir, que exista intercambiabilidad.buje indistintamente, es decir, que exista intercambiabilidad.  Para que ello ocurra, como es imposible prácticamente lograr la medidaPara que ello ocurra, como es imposible prácticamente lograr la medida “nominal” especificada o deseada prevista de antemano, se admiten pequeñas“nominal” especificada o deseada prevista de antemano, se admiten pequeñas diferencias, estableciendo límites, dentro de los cuales se toleran dimensionesdiferencias, estableciendo límites, dentro de los cuales se toleran dimensiones mayores o menores que las nominales, es decir, se adoptan medidas máximasmayores o menores que las nominales, es decir, se adoptan medidas máximas y mínimas a éstas, debiendo la pieza construida encontrarse comprendiday mínimas a éstas, debiendo la pieza construida encontrarse comprendida entre estos valores.entre estos valores.  Por lo tanto podemos establecer algunos conceptos para la fabricación dePor lo tanto podemos establecer algunos conceptos para la fabricación de piezas en serie.piezas en serie.
  • 24.  Medida nominal (N)Medida nominal (N) : es la medida básica o de: es la medida básica o de partida en la ejecución de una pieza. Es decir lapartida en la ejecución de una pieza. Es decir la cota ocota o línea de cerolínea de cero del dibujo, la que sedel dibujo, la que se desearía obtener.desearía obtener.  Medidas límitesMedidas límites: son las medidas mayor y: son las medidas mayor y menor que la nominal toleradas o permitidas.menor que la nominal toleradas o permitidas.  Medida máxima (Max)Medida máxima (Max): es la medida límite: es la medida límite mayor que la nominal.mayor que la nominal.  Medida mínima (Min)Medida mínima (Min): es la medida límite: es la medida límite menor que la nominal.menor que la nominal.
  • 25.  Tolerancia (T)Tolerancia (T): es la diferencia entre la medida máxima y la medida: es la diferencia entre la medida máxima y la medida mínima:mínima: T = Max-Min.T = Max-Min. (1.18)(1.18)  La técnica mecánica de precisión está basada justamente en laLa técnica mecánica de precisión está basada justamente en la tolerancia, clasificándolas para cada clase de trabajo, a fin de podertolerancia, clasificándolas para cada clase de trabajo, a fin de poder asignar en cada caso la que corresponde según las condiciones deasignar en cada caso la que corresponde según las condiciones de funcionamiento o la finalidad del trabajo.funcionamiento o la finalidad del trabajo.  Supongamos un buje o cojinete al que llamamos agujero, y unSupongamos un buje o cojinete al que llamamos agujero, y un perno o eje, los cuales se muestran en la figura (Fig.1.32), en laperno o eje, los cuales se muestran en la figura (Fig.1.32), en la cual se indican las distintas medidas en las que se pueden observarcual se indican las distintas medidas en las que se pueden observar los distintos conceptos enunciados anteriormente:los distintos conceptos enunciados anteriormente:
  • 26. EXPRESION GRAFICAEXPRESION GRAFICA  Diferencia superior (DS)Diferencia superior (DS): es la diferencia entre la medida máxima (Max) y la nominal (N):: es la diferencia entre la medida máxima (Max) y la nominal (N): DS = Max - N (1.19)DS = Max - N (1.19)  Diferencia inferior (DI)Diferencia inferior (DI): es la diferencia entre la medida mínima (Min) y la nominal (N):: es la diferencia entre la medida mínima (Min) y la nominal (N): DI = Min - N (1.20)DI = Min - N (1.20)  Dimensión o medida real (MR)Dimensión o medida real (MR): es la medida que tiene la pieza una vez terminada, debiendo: es la medida que tiene la pieza una vez terminada, debiendo ser:ser: MinMin ≤≤ MRMR ≤≤ Max (1.21)Max (1.21)
  • 27. DISTINTAS FORMAS DEDISTINTAS FORMAS DE ACOTAR MEDIDASACOTAR MEDIDAS  En la figura (Fig.1.33) puedenEn la figura (Fig.1.33) pueden observarse las distintas formasobservarse las distintas formas de acotar las medidas dede acotar las medidas de agujeros y ejes. Antiguamenteagujeros y ejes. Antiguamente se colocaba únicamente lase colocaba únicamente la medida nominal. Actualmentemedida nominal. Actualmente se indican la nominal con losse indican la nominal con los límites admisibles,límites admisibles, anteponiéndose los signosanteponiéndose los signos más (+) o menos (-) segúnmás (+) o menos (-) según corresponda. También secorresponda. También se colocan las dimensionescolocan las dimensiones máxima y mínima o tambiénmáxima y mínima o también utilizando la notación de losutilizando la notación de los sistemas de ajustes.sistemas de ajustes.
  • 28.  AjustesAjustes: cuando se deben ejecutar un par de piezas: cuando se deben ejecutar un par de piezas que actuarán en relación de dependencia entre ambas,que actuarán en relación de dependencia entre ambas, se dice que se deben ajustar entre sí. Generalmente else dice que se deben ajustar entre sí. Generalmente el ajuste se realiza entre una pieza que debe penetrar enajuste se realiza entre una pieza que debe penetrar en otra (macho) y una pieza que debe ser penetrada por laotra (macho) y una pieza que debe ser penetrada por la primera (hembra).primera (hembra).  Estas piezas reciben el nombre de eje (macho) y deEstas piezas reciben el nombre de eje (macho) y de agujero (hembra). Si estas piezas, que ajustan entre sí,agujero (hembra). Si estas piezas, que ajustan entre sí, entran fácilmente, sin interferencia entre ambas, oentran fácilmente, sin interferencia entre ambas, o entran en forma apretada, con interferencia, se dice queentran en forma apretada, con interferencia, se dice que presentan juego o aprieto respectivamente, ya seapresentan juego o aprieto respectivamente, ya sea tengan movimiento una respecto de otra o estén fijas.tengan movimiento una respecto de otra o estén fijas.
  • 29.  Existe una posición intermedia que se la denominaExiste una posición intermedia que se la denomina DeslizamientoDeslizamiento que es cuando noque es cuando no posee interferencia ni juego (teóricamente) o posee juego mínimo. De la forma enposee interferencia ni juego (teóricamente) o posee juego mínimo. De la forma en que encajan las piezas unas con otras surgen las distintas formas de ajustes queque encajan las piezas unas con otras surgen las distintas formas de ajustes que reciben las siguientes denominaciones:reciben las siguientes denominaciones:  Juego (J)Juego (J): es la diferencia entre los diámetros de agujero y eje. Existe juego cuando: es la diferencia entre los diámetros de agujero y eje. Existe juego cuando el diámetro del agujero es mayor que el diámetro del eje.el diámetro del agujero es mayor que el diámetro del eje.  Deslizamiento (Dz)Deslizamiento (Dz): cuando prácticamente no existe diferencia entre los diámetros: cuando prácticamente no existe diferencia entre los diámetros del agujero y del eje. En estos casos siempre existe un pequeño juego.del agujero y del eje. En estos casos siempre existe un pequeño juego.  Aprieto (A)Aprieto (A): es la diferencia entre los diámetros del eje y agujero. Existe aprieto: es la diferencia entre los diámetros del eje y agujero. Existe aprieto cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero.cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero.  Juego máximo (Jmax)Juego máximo (Jmax): es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del: es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del agujero y la mínima del diámetro del eje.agujero y la mínima del diámetro del eje.  Juego mínimo (Jmin)Juego mínimo (Jmin): es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del: es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del agujero y la máxima del diámetro del eje.agujero y la máxima del diámetro del eje.  Aprieto máximo (Amax)Aprieto máximo (Amax): es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del: es la diferencia entre la medida máxima del diámetro del eje y la mínima del diámetro del agujero.eje y la mínima del diámetro del agujero.  Aprieto mínimo (Amin)Aprieto mínimo (Amin): es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del eje: es la diferencia entre la medida mínima del diámetro del eje y la máxima del diámetro del agujero.y la máxima del diámetro del agujero.
  • 30.  En la figura (Fig.1.34) se observan los distintos tipos deEn la figura (Fig.1.34) se observan los distintos tipos de ajustes mencionados. La unión puede por lo tanto serajustes mencionados. La unión puede por lo tanto ser realizada de dos modos fundamentales: holgados (conrealizada de dos modos fundamentales: holgados (con juego) o apretado (sin juego), existiendo una posiciónjuego) o apretado (sin juego), existiendo una posición intermedia llamada deslizamiento. Además existenintermedia llamada deslizamiento. Además existen grados intermedios de ajustes, que dependen del valorgrados intermedios de ajustes, que dependen del valor relativo de las tolerancias con respecto a las cotasrelativo de las tolerancias con respecto a las cotas reales de la pieza (márgenes de ajuste).reales de la pieza (márgenes de ajuste).  Se pueden, por lo tanto, clasificar los ajustes en tresSe pueden, por lo tanto, clasificar los ajustes en tres grupos principales:grupos principales:  1º- Libre u holgado (con juego, de giro, libre, etc.)1º- Libre u holgado (con juego, de giro, libre, etc.)  2º- De sujeción o apretado (calado, bloqueado, forzado,2º- De sujeción o apretado (calado, bloqueado, forzado, prensado)prensado)  3º- De deslizamiento (entrada suave, de centrado, etc.).3º- De deslizamiento (entrada suave, de centrado, etc.).
  • 31. TIPOS DE AJUSTESTIPOS DE AJUSTES
  • 32.  Grados de ajustesGrados de ajustes: han sido normalizados por ISA: han sido normalizados por ISA distintos grados de ajustes, siendo éstos los siguientes:distintos grados de ajustes, siendo éstos los siguientes:  - Juego fuerte; juego ligero; juego libre; juego justo.- Juego fuerte; juego ligero; juego libre; juego justo.  - Deslizamiento: sin juego o con juego.- Deslizamiento: sin juego o con juego.  - Aprieto; entrada suave: adherencia; arrastre; forzado; a- Aprieto; entrada suave: adherencia; arrastre; forzado; a presión.presión.  PrecisiónPrecisión: es el grado de exactitud, respecto de una: es el grado de exactitud, respecto de una medida, con la cual se fabrica u obtiene una pieza omedida, con la cual se fabrica u obtiene una pieza o elemento.elemento.  Grado de precisiónGrado de precisión: es la divergencia permitida entre la: es la divergencia permitida entre la medida nominal y la medida real obtenida.medida nominal y la medida real obtenida.
  • 33.  Tolerancias fundamentales o calidadesTolerancias fundamentales o calidades: en el sistema ISA se denomina: en el sistema ISA se denomina calidad al grado de precisión con que se desea trabajar una pieza. Lacalidad al grado de precisión con que se desea trabajar una pieza. La calidad se refiere a la tolerancia de las dimensiones de cada pieza en sí, ycalidad se refiere a la tolerancia de las dimensiones de cada pieza en sí, y no al conjunto de piezas que deben encastrar entre sí. ISA distingue cuatrono al conjunto de piezas que deben encastrar entre sí. ISA distingue cuatro calidades de ajustes, según el grado de precisión con que debe ejecutarsecalidades de ajustes, según el grado de precisión con que debe ejecutarse el mismo, siendo éstos los siguientes:el mismo, siendo éstos los siguientes:  1º-1º- Calidad extra precisaCalidad extra precisa: de alta precisión, está destinada a la fabricación: de alta precisión, está destinada a la fabricación de instrumentos de medición, de laboratorio o para piezas que necesitan unde instrumentos de medición, de laboratorio o para piezas que necesitan un elevado grado de precisión.elevado grado de precisión.  2º-2º- Calidad precisa o finaCalidad precisa o fina: es la más frecuentemente usada en la: es la más frecuentemente usada en la construcción de máquinas-herramientas, motores de combustión interna,construcción de máquinas-herramientas, motores de combustión interna, bombas, compresores, etc.bombas, compresores, etc.  3º-3º- Calidad ordinaria, mediana o corrienteCalidad ordinaria, mediana o corriente: se adopta para mecanismos: se adopta para mecanismos accionados a mano, árboles de transmisión, anillo de seguros, vástagos deaccionados a mano, árboles de transmisión, anillo de seguros, vástagos de llaves, etc.llaves, etc.  4º-4º- Calidad basta o gruesaCalidad basta o gruesa: se adopta para mecanismos de: se adopta para mecanismos de funcionamiento más rudos y con el objeto de lograr intercambiabilidad,funcionamiento más rudos y con el objeto de lograr intercambiabilidad, como pasadores, palancas de bombas manuales, algunas piezas decomo pasadores, palancas de bombas manuales, algunas piezas de máquinas agrícolas, etc.máquinas agrícolas, etc.
  • 34.  Sistemas de ajustesSistemas de ajustes  Cuando se trata de la fabricación de ejes y agujeros, los cuales deben girarCuando se trata de la fabricación de ejes y agujeros, los cuales deben girar con mayor o menor facilidad, o bien permanecer fijos respondiendo a uncon mayor o menor facilidad, o bien permanecer fijos respondiendo a un mayor o menor aprieto, se resuelve el problema con arreglo a dos sistemasmayor o menor aprieto, se resuelve el problema con arreglo a dos sistemas de ajustes. Estos sistemas nacen del hecho de considerar cual de los dosde ajustes. Estos sistemas nacen del hecho de considerar cual de los dos elementos del par de piezas a fabricar puede asumir la característica deelementos del par de piezas a fabricar puede asumir la característica de normal o básico, y cual de ellos deber permanecer como elemento variablenormal o básico, y cual de ellos deber permanecer como elemento variable o no normal. Estos sistemas se denominan de AGUJERO ÚNICO y de EJEo no normal. Estos sistemas se denominan de AGUJERO ÚNICO y de EJE ÚNICO, y tienen la característica de que el que se tome como base seÚNICO, y tienen la característica de que el que se tome como base se construye de una medida uniforme (medida nominal contemplando laconstruye de una medida uniforme (medida nominal contemplando la tolerancia correspondiente), siendo común para todos los asientos o ajustestolerancia correspondiente), siendo común para todos los asientos o ajustes de igual calidad. En tanto el otro se construye con dimensiones mayores ode igual calidad. En tanto el otro se construye con dimensiones mayores o menores permitiendo la variación de la tolerancia de ajuste de modo demenores permitiendo la variación de la tolerancia de ajuste de modo de obtener el juego "J" o aprieto "A" correcto.obtener el juego "J" o aprieto "A" correcto.  En ambos sistemas la medida nominal "N" es el punto de origen para lasEn ambos sistemas la medida nominal "N" es el punto de origen para las diferencias (tolerancias), siendo la línea de cero. ISA hace corresponderdiferencias (tolerancias), siendo la línea de cero. ISA hace corresponder una letra para cada zona de ajuste. Se estudiarán ambos sistemas y susuna letra para cada zona de ajuste. Se estudiarán ambos sistemas y sus características.características.
  • 35.  Sistema de agujero único (agujero base)Sistema de agujero único (agujero base)  Toma como elemento base el agujero, siendoToma como elemento base el agujero, siendo común para todos los ejes que se fabriquen. Elcomún para todos los ejes que se fabriquen. El punto de origen o línea de cero en este sistemapunto de origen o línea de cero en este sistema es la medida mínima del agujero, que coincidees la medida mínima del agujero, que coincide con la nominal (N) o sea que la diferenciacon la nominal (N) o sea que la diferencia inferior es 0:inferior es 0:   DI = Min - NDI = Min - N = 0= 0 ⇒⇒ Min = NMin = N
  • 36.  En las normas ISA la línea de cero corresponde a laEn las normas ISA la línea de cero corresponde a la letraletra HH para agujero único. En la figura (Fig.1.35) separa agujero único. En la figura (Fig.1.35) se puede observar en este sistema las tolerancias que sepuede observar en este sistema las tolerancias que se toman para las distintas calidades, con juego, deslizantetoman para las distintas calidades, con juego, deslizante y con aprieto.y con aprieto.
  • 37.
  • 38.  En las normas ISA la línea de cero corresponde a laEn las normas ISA la línea de cero corresponde a la letraletra HH para agujero único. En la figura (Fig.1.35) separa agujero único. En la figura (Fig.1.35) se puede observar en este sistema las tolerancias que sepuede observar en este sistema las tolerancias que se toman para las distintas calidades, con juego, deslizantetoman para las distintas calidades, con juego, deslizante y con aprieto.y con aprieto.  Se puede notar por lo tanto, que para el sistema deSe puede notar por lo tanto, que para el sistema de agujero único, la tolerancia del mismo se toma con signoagujero único, la tolerancia del mismo se toma con signo positivo, es decir que puede la medida real ser mayorpositivo, es decir que puede la medida real ser mayor que la nominal N, pero nunca menor:que la nominal N, pero nunca menor:   MR = NMR = N (1.23)(1.23) 
  • 39.   Sistema de eje único (eje base)Sistema de eje único (eje base)  Toma como elemento base el eje siendo común para todos los agujeros de los bujes o cojinetesToma como elemento base el eje siendo común para todos los agujeros de los bujes o cojinetes que se fabriquen. El punto de origen o línea de cero en este sistema es la medida máxima delque se fabriquen. El punto de origen o línea de cero en este sistema es la medida máxima del eje, que coincide con la nominal, o sea que la diferencia superior es 0:eje, que coincide con la nominal, o sea que la diferencia superior es 0:   DS = Max - N = 0DS = Max - N = 0 ⇒⇒ Max = N (1.24)Max = N (1.24)