SlideShare una empresa de Scribd logo
Albert
Bandura
Integrantes:
Rodríguez Sánchez Alondra
Román Díaz Ariana
Téllez Hernández Fabiola
Toscano Arias Daniela
Vázquez López Liliana
Villegas Domínguez Alejandro
Biografia
 Nació el 4 de diciembre de 1925 en Mundare, Canadá
 Psicologo reconocido por la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo.
 Graduado en 1949 en la Universidad de Columbia Británica.
 Ha contribuido en diferentes campos de la psicología como la psicoterapia y psicología de la
personalidad.
 Recibio el título de Doctor Honoris Causa en distintos países por sus contribuciones a la
psicología.
 Actualmente con 90 años, se mantiene activo en la Universidad de Stanford.
Leyes o Principios
 Social.- se puede producir inmediatamente, sin la necesidad de un proceso gradual de
adquisición.
 Vicario.- basado en una situación social en la que participan
dos personas:
1.- el modelo, que realiza una conducta determinada
2.- el sujeto que realiza la observación de dicha conducta
Las teorías puramente conductuales del
aprendizaje son insuficientes pues considera
que los factores internos (cognitivos) son tan
importantes como los externos.
Determinismo reciproco
Atención: Para aprender cualquier cosa, es necesario prestar
atención. Es la medida en la que observamos el comportamiento de
otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que
captar nuestra atención.
La retención de la conducta
recién aprendida es necesaria
para que ésta se mantenga.
(recordar o memorizar)
Reproducción
Cuando llegamos a este paso, debemos ser capaces de decodificar las
imágenes o descripciones retenidas para que nos sirvan para cambiar nuestro
comportamiento. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de
reproducir el comportamiento, tener la habilidad para mejorar.
Motivación
La motivación es un aspecto clave a la hora de aprender esos comportamientos
que queremos imitar. Debemos tener razones y motivos para querer aprender
algo, en caso contrario va a ser más complicado focalizar la atención, retener y
reproducir dichas conductas.
Según Bandura, los motivos más frecuentes por los cuales queremos aprender
algo, son:
 Refuerzo pasado
 Refuerzos prometidos
 Refuerzo vicario
Desde luego, las motivaciones negativas también pueden existir, y nos empujan a no
imitar determinado comportamiento:
 Castigo pasado
 Castigo prometido (amenazas)
 Castigo vicario
AUTORREGULACIÓN
 Es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
 1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos pistas de
ello.
AUTO-OBSERVACIÓN
JUICIO
 Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo que nosotros
podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos,
como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos como “leeré un
libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos.
AUTO-RESPUESTA
 Si hemos salidos bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos
respuesta de recompensa a nosotros mismos. O si no salimos bien, nos
daremos “auto-respuesta” de castigo.
 Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo
malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de
orgullo o vergüenza.
AUTO-RESPUESTA
COMPENSACIÓN
 En psicología, la compensación es una estrategia por medio de la cual uno
encubre, consciente o inconscientemente, debilidades, frustraciones,
deseos, sentimientos de in adecuacidad o incompetencia en un área vital
por medio de gratificaciones o (afán de) excelencia en otra área.
 La compensación puede abarcar deficiencias e inferioridades personales o
físicas ya sea reales o imaginarias.
 Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza.
COMPENSACIÓN
La Teoría del Aprendizaje Social
Centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el
aprendiz y el entorno
Se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:
 Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.
 Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje
por observación.
Aprendizaje Mediante la observación (Vicario): La mayoría de las imágenes
de la realidad en la que basamos nuestras acciones, están realmente
en la experiencia que adquirimos a través de otras personas (experiencia
vicaria)
Procesos De Mediación
Retención
Atención
Reproducción
Motivación
Para aprender se debe prestar atención al modelo.
El individuo debe memorizar las conductas del modelo.
Implica la conversión de representaciones simbólicas en acciones apropiadas.
Para imitar una conducta, la persona debe tener algún factor que le motive,
rigiéndose por las leyes del aprendizaje.
Terapia de Autocontrol
Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido incorporadas a una
técnica terapéutica llamada terapia de autocontrol. Ha sido bastante exitosa
con problemas relativamente simples de hábitos como fumar, comer en exceso
y hábitos de estudio.
Esta terapia tiene los siguientes pasos:
1. Tabla o registro de conducta: Consiste en que la persona mire detenidamente su
conducta tanto antes, como después de manifestarse.
2. Planning ambiental: Una vez que tiene un registro diario de su conducta puede
pasar al siguiente que es tratar de cambiar su ambiente.
3. Autocontratos: En este paso se debe hacer un compromiso ante el terapeuta o un
testigo de ir dejando poco a poco los malos hábitos, con el fin de premiarse si lo
cumple o de castigarse en el caso de no acatarlo.
Diapositivas bandura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALES
Marieta1308
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
lettynunez
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
 
REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALES
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
NEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMONEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMO
 
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓNLINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 

Similar a Diapositivas bandura

Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
gotitakls
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
gotitakls
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
Izabeleliu
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 

Similar a Diapositivas bandura (20)

Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Bandura y conductismo
Bandura y conductismoBandura y conductismo
Bandura y conductismo
 
Personalidad exposicionn
Personalidad exposicionnPersonalidad exposicionn
Personalidad exposicionn
 
Alberto bandura
Alberto banduraAlberto bandura
Alberto bandura
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
La Teoría del Aprendizaje Social
La Teoría del Aprendizaje SocialLa Teoría del Aprendizaje Social
La Teoría del Aprendizaje Social
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
 
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulaciónTeoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
 
bandura
bandurabandura
bandura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Diapositivas bandura

  • 1. Albert Bandura Integrantes: Rodríguez Sánchez Alondra Román Díaz Ariana Téllez Hernández Fabiola Toscano Arias Daniela Vázquez López Liliana Villegas Domínguez Alejandro
  • 2. Biografia  Nació el 4 de diciembre de 1925 en Mundare, Canadá  Psicologo reconocido por la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo.  Graduado en 1949 en la Universidad de Columbia Británica.  Ha contribuido en diferentes campos de la psicología como la psicoterapia y psicología de la personalidad.  Recibio el título de Doctor Honoris Causa en distintos países por sus contribuciones a la psicología.  Actualmente con 90 años, se mantiene activo en la Universidad de Stanford.
  • 3. Leyes o Principios  Social.- se puede producir inmediatamente, sin la necesidad de un proceso gradual de adquisición.  Vicario.- basado en una situación social en la que participan dos personas: 1.- el modelo, que realiza una conducta determinada 2.- el sujeto que realiza la observación de dicha conducta
  • 4. Las teorías puramente conductuales del aprendizaje son insuficientes pues considera que los factores internos (cognitivos) son tan importantes como los externos. Determinismo reciproco
  • 5. Atención: Para aprender cualquier cosa, es necesario prestar atención. Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra atención.
  • 6. La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que ésta se mantenga. (recordar o memorizar)
  • 7. Reproducción Cuando llegamos a este paso, debemos ser capaces de decodificar las imágenes o descripciones retenidas para que nos sirvan para cambiar nuestro comportamiento. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento, tener la habilidad para mejorar.
  • 8. Motivación La motivación es un aspecto clave a la hora de aprender esos comportamientos que queremos imitar. Debemos tener razones y motivos para querer aprender algo, en caso contrario va a ser más complicado focalizar la atención, retener y reproducir dichas conductas. Según Bandura, los motivos más frecuentes por los cuales queremos aprender algo, son:  Refuerzo pasado  Refuerzos prometidos  Refuerzo vicario
  • 9. Desde luego, las motivaciones negativas también pueden existir, y nos empujan a no imitar determinado comportamiento:  Castigo pasado  Castigo prometido (amenazas)  Castigo vicario
  • 10. AUTORREGULACIÓN  Es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:  1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos pistas de ello.
  • 12. JUICIO  Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo que nosotros podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos.
  • 13. AUTO-RESPUESTA  Si hemos salidos bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos respuesta de recompensa a nosotros mismos. O si no salimos bien, nos daremos “auto-respuesta” de castigo.  Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza.
  • 15. COMPENSACIÓN  En psicología, la compensación es una estrategia por medio de la cual uno encubre, consciente o inconscientemente, debilidades, frustraciones, deseos, sentimientos de in adecuacidad o incompetencia en un área vital por medio de gratificaciones o (afán de) excelencia en otra área.  La compensación puede abarcar deficiencias e inferioridades personales o físicas ya sea reales o imaginarias.  Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza.
  • 17. La Teoría del Aprendizaje Social Centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno Se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:  Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.  Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación.
  • 18. Aprendizaje Mediante la observación (Vicario): La mayoría de las imágenes de la realidad en la que basamos nuestras acciones, están realmente en la experiencia que adquirimos a través de otras personas (experiencia vicaria)
  • 19. Procesos De Mediación Retención Atención Reproducción Motivación Para aprender se debe prestar atención al modelo. El individuo debe memorizar las conductas del modelo. Implica la conversión de representaciones simbólicas en acciones apropiadas. Para imitar una conducta, la persona debe tener algún factor que le motive, rigiéndose por las leyes del aprendizaje.
  • 20. Terapia de Autocontrol Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido incorporadas a una técnica terapéutica llamada terapia de autocontrol. Ha sido bastante exitosa con problemas relativamente simples de hábitos como fumar, comer en exceso y hábitos de estudio.
  • 21. Esta terapia tiene los siguientes pasos: 1. Tabla o registro de conducta: Consiste en que la persona mire detenidamente su conducta tanto antes, como después de manifestarse. 2. Planning ambiental: Una vez que tiene un registro diario de su conducta puede pasar al siguiente que es tratar de cambiar su ambiente. 3. Autocontratos: En este paso se debe hacer un compromiso ante el terapeuta o un testigo de ir dejando poco a poco los malos hábitos, con el fin de premiarse si lo cumple o de castigarse en el caso de no acatarlo.