SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 33
¿CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS
COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?
Desempeño Esperado: El estudiante reconoce, identifica y completa algunos métodos de obtención y
reacciones de compuestos orgánicos.
1. INTRODUCCIÓN
La reactividad de una molécula orgánica depende casi exclusivamente de su grupo funcional; la
importancia química del resto de la molécula es muy pequeña o casi nula, igualmente, se desarrollan
a baja velocidad.
Las reacciones orgánicas permiten la síntesis de infinidad de compuestos orgánicos de interés
biológico o industrial.
En una reacción orgánica, las sustancias
reaccionantes se distinguen mejor como:
a. El reactivo: reactante que desempeña el
papel de atacante o papel activo.
b. El sustrato: reactante pasivo que se deja
atacar por el reactivo.
Las reacciones orgánicas ocurren por formación o rompimiento (fisión) de enlaces covalentes, lo cual
implica una mayor energía consumida. La ruptura de un enlace covalente puede ocurrir de dos
maneras diferentes:
Por fisión homolítica se forman radicales libres sin carga, muy reactivos, mientras que por fisión
heterolítica se forman iones positivos y negativos. Si el ión positivo procede de un hidrocarburo se
llama ión carbonio y el negativo carbanión.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 34
Si en la reacción hay transferencia de electrones, se presentan dos situaciones opuestas; por un lado,
el reactivo (llamado nucleofílico) dona electrones y por otro, el reactivo (electrofílico) acepta
electrones. Generalmente los reactivos nuclefílicos tienen pares de electrones libres, por lo que
pueden ser iones negativos. Los reactivos electrofílicos, son deficientes en electrones, generalmente
son iones positivos.
2. REACCIÓN DE COMBUSTIÓN EN COMPUESTOS ORGÁNICOS.
Se conoce como combustión, la reacción de un combustible (en la mayoría de los casos es un
compuesto orgánico) con el oxígeno del aire para producir gas carbónico y agua. Siempre hay
liberación de calor. Entre éstos combustibles, se destacan los hidrocarburos (la gasolina es una mezcla
de hidrocarburos) y el alcohol carburante.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 35
TEMA 1. REACCIONES DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS
3. ALCANOS
Los alcanos son poco reactivos químicamente. Antiguamente se les llamó parafinas (= poca afinidad,
o poca reactividad). Se explica este hecho por la presencia de los enlaces σ muy fuertes, difíciles de
romper. Para romper el enlace se necesitan condiciones muy fuertes como altas temperaturas, o
utilizar reactivos potentes que tengan la posibilidad de formar radicales libres (especies que tienen un
electrón desapareado). Las reacciones más importantes, además de la combustión, es la
halogenación.
Los alcanos reaccionan con el cloro, el bromo y el yodo para producir derivados halogenados. Con el
flúor también reaccionan pero la reacción es muy violenta. La reacción es de sustitución. Si se agrega
cloro en exceso, la sustitución continúa hasta que todos los hidrógenos del etano son sustituidos por
Cl. Es una reacción de sustitución en donde el enlace C – H se rompe de manera simétrica con
formación de radicales libres como productos intermedios. Se dice, entonces, que la halogenación de
alcanos es una reacción de sustitución por radicales libres.
El etano reacciona de una forma similar. El propano, por contener hidrógenos en carbonos primarios
y secundarios (es decir hidrógenos primarios y secundarios), reacciona produciendo dos derivados
halogenados. Ver figura 5.
El porcentaje de producción de mayor a menor es así (dependiendo del tipo de carbono): terciario >
secundario > primario.
4. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALCANOS.
La síntesis de alcanos tiene importancia solamente en el laboratorio. En la industria se obtienen a
partir del petróleo por destilación.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 36
Síntesis de Grignard. Se trata un haluro de alquilo (por ejemplo CH3Cl) con Mg en presencia de éter y
agua. Ver figura 6.
Para obtener etano se trata, por ejemplo, el yoduro de etilo (o yodo-etano) como se muestra a
continuación.
Síntesis de Wrtz. Se hace reaccionar un haluro de alquilo con sodio.
En la figura 7 se muestra la obtención de 2-metil propano (isobutano) a partir de bromo-metano y 2-
bromo propano.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 37
ACTIVIDAD DE REFUERZO # 1. Completar las reacciones siguientes:
CH3 - CH2 - CH3 + O2 
CH3 – CH - CH3 + Br2 
|
CH3
CH3 - CH - CH2 - Cl + CH3 - Cl + Na 
|
CH3
CH3 - CH3 + Cl2
luz
  eter Mg agua/ /
 
5. LOS ALQUENOS
La diferencia más notable entre los alcanos y los alquenos es que los primeros reaccionan por
sustitución (por radicales libres) mientras que los segundos lo hacen por adición. Veamos la reacción
global:
Regla de Markonikoff. Cuando se adiciona un reactivo asimétrico (tipo AB) a un alqueno, la parte
positiva del reactivo se adiciona al carbono con doble enlace que tiene más hidrógenos. Reactivos
asimétricos: HBr, H-OH (=agua). Reactivos simétricos: H-H (=H2), Cl2.
El diagrama siguiente (figura 9) ilustra las reacciones principales de adición de alquenos.
Halogenación. Se presenta con cloro y bromo. Para facilitar la disociación de la molécula de cloro o
bromo se agrega CCl4.
Hidrogenación. Adición de hidrógeno en presencia de Ni o Pt.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 38
Hidrohalogenación. Ya estudiada en el ejemplo del mecanismo de la reacción.
Hidratación. Adición de agua en medio ácido.
Oxidación. Los alquenos se oxidan fácilmente con KMnO4 disuelto en agua formando
dihidroxialcoholes o dioles. La oxidación se realiza a temperaturas bajas (en frío).
3CH3 - CH = CH2 + 2KMnO4 + 4H2O  3CH3 - CH - CH2 + 2MnO2 + 2KOH
violeta | |
OH OH
1,2-propanodiol
La reacción anterior se conoce como prueba de Bayer porque permite diferenciar un alqueno de un
alcano. Si se agrega solución de permanganato de potasio a un alqueno el color violeta del KMnO4
desaparece. En los alcanos no, porque no hay reacción.
Polimerización. Una molécula de alqueno (llamada en polimerización monómero), puede reaccionar
consigo misma muchas veces, formando cadenas gigantes llamadas polímeros. Es una de las
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 39
reacciones más importantes de los alquenos. Se requiere un peróxido orgánico (del tipo R:O:O:R)
como catalizador.
n [ CH2 = CH2 ] + ROOR  R-O:CH2-CH2....(CH2)n-2...-CH2-CH2:O-R
Etileno polietileno
(monómero) (polímero)
n [CH2 = CH ] + ROOR  R-O:CH2-CH-...(CH2-CH)n-2...-CH2-CH:O-R
| | | |
Cl Cl Cl Cl
Cloruro de vinilo cloruro de polivinilo (PVC)
Cloroeteno
Actividad de Refuerzo # 2. Completar las reacciones siguientes. Dar el nombre del producto principal
obtenido.
6. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALQUENOS.
En la industria los alquenos se obtienen a partir del petróleo mediante un proceso conocido como
"CRACKING", el cual consiste en someter los productos de la destilación del petróleo a un
rompimiento de los enlaces a altas temperaturas, para convertir los hidrocarburos de elevado peso
molecular en moléculas más pequeñas entre las cuales se encuentran los alquenos. En el laboratorio
se obtienen mediante reacciones de eliminación.
Deshidratación de alcoholes. Se trata el alcohol a 1600
C en presencia de H2SO4 como deshidratante.
Ver reacción en figura 11.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 40
Deshidrohalogenación de Halogenuros de alquilo. Un halogenuro (o haluro) de alquilo, por ejemplo
CH3 - CH2Cl, cuando contiene carbonos saturados y además cloro e hidrógeno en carbonos vecinos,
puede producir un alqueno por reacción con una base fuerte en presencia de alcohol.
7. LOS ALQUINOS.
Las reacciones guardan paralelismo con las de los alquenos, aunque son más rápidas. El alquino
rompe su enlace π en dos etapas, pasando inicialmente a alqueno derivado y finalmente alcano
derivado. Se cumple la regla de Markonikoff. Veamos las reacciones generales siguientes:
A continuación podemos observar las reacciones de hidrogenación, halogenación, hidrohalogenación
e hidratación, características en los alquinos. Observe la similitud con las reacciones de los alquenos.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 41
La hidratación merece un estudio especial.
Hidratación. Adición de agua en medio ácido y en presencia de sulfato mercúrico.
CH3 - C ≡CH + H-OH
H
 
1
CH3 - C = CH  CH3 - C - CH3
| | ║
OH H 0
( Inestable) Propanona
H - C ≡C - H + H-OH
H
 
1
H - C = CH  H - C - CH3
| | ║
OH H 0
(Inestable) Etanal
Observe que si el alquino es etino, se obtiene un aldehído, un alquino de tres carbonos o más da una
cetona.
8. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALQUINOS.
Los alquinos son muy escasos en la naturaleza. Se hallan en el petróleo en pequeñas proporciones. Su
síntesis es muy costosa.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 42
A partir del Carburo de calcio. Se obtiene acetileno por adición de agua.
CaC2 + H2O  C2H2 + Ca(OH)2
Actividad de Refuerzo 3. La cloración del n-butano en presencia de luz da dos derivados, llamados A y
B respectivamente. El compuesto A se trató con magnesio, éter y agua dando un compuesto C. El
derivado B se trató con KOH en presencia de alcohol y dio un derivado D. Finalmente D se hidrató
dando como resultado el producto E. Identificar por su nombre y fórmula los compuestos A, B, C, D y
E. Observe a continuación como se plantean las reacciones solicitadas, complételas y escriba el
nombre de cada uno de los cinco derivados. Ignore los productos secundarios de cada una de las
reacciones. Ver figura 15.
9. LA GASOLINA
La gasolina es el subproducto más importante del petróleo. Se obtiene después de someter el
petróleo a los procesos de exploración y explotación propios de la industria petroquímica.
Una vez obtenido el petróleo, se somete a procesos de destilación, cracking, reforming, alquilación y
finalmente se obtienen los diversos derivados entre los cuales se encuentra la gasolina.
Químicamente, la gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos de cadena abierta cuyo número
de carbonos varía entre 5 y 9, y por cicloalcanos.
La gasolina en los motores de combustión interna combuste produciendo gases calientes que
convierten su energía térmica en cinética (movimiento del carro).
Para que se produzca la combustión, la gasolina se mezcla previamente en los pistones del motor con
aire y se somete a compresión. Una vez "comprimida", la mezcla se enciende por medio de una chispa
eléctrica proveniente de las bujías y es entonces cuando se produce la reacción de combustión. Así,
los gases se expanden accionando el pistón que comunica su movimiento al cigüeñal.
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 43
Algunos hidrocarburos, una vez mezclados con el oxígeno, se encienden con la sola compresión, es
decir producen explosiones prematuras. Este fenómeno se denomina pistoneo y produce lesiones
severas en el motor. Hidrocarburos como estos no se recomiendan como combustibles en motores.
Para determinar la eficiencia de un motor, se utiliza el denominado índice de octano, que se basa en
el comportamiento de dos hidrocarburos que se escogen como patrones:
a. El n-heptano, compuesto sumamente detonante (no requiere chispa), al cual se le asignó un
índice de octano de cero (0).
b. El 2,2,4-trimetilpentano (impropiamente llamado isooctano), que es un hidrocarburo muy
poco detonante y al cual se le asignó un índice de octano de 100.
Una mezcla de gasolina que tenga un octanaje de 50 se comporta similarmente que una mezcla (en
partes iguales) de n-heptano y isooctano.
La gasolina de automóviles tiene un índice de octano de 85 y la extra 90. En la industria aeronáutica la
gasolina debe tener más de 130 octanos.
Actividad de refuerzo 4. Investigar:
1. ¿Qué es el cracking, reforming y alquilación en la industria del petróleo?
2. ¿Qué métodos se utilizan para mejorar el octanaje de la gasolina?
3. ¿Qué es la gasolina verde?
MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos
INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
mariale9517
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Jhonás A. Vega
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 

Destacado

Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Efraìn Basmeson
 
Usos y aplicaciones compuestos organicos
Usos y aplicaciones   compuestos organicosUsos y aplicaciones   compuestos organicos
Usos y aplicaciones compuestos organicos
Jaime Bohorquez
 
Aplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburosAplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburos
Ana Criado
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
germishpr
 
Compuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaCompuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médica
Jordii Esqueche Gomez
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
Gaby Bermeo
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
lovedoris52
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Mary Efron
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
Iskra Santana
 

Destacado (20)

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
 
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
Usos y aplicaciones compuestos organicos
Usos y aplicaciones   compuestos organicosUsos y aplicaciones   compuestos organicos
Usos y aplicaciones compuestos organicos
 
Aplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburosAplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburos
 
Combustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburosCombustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburos
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
Compuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaCompuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médica
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 

Similar a reacciones de obtencion de hidrocarburos

Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
Química orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburosQuímica orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburos
Kio Saku
 
Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2
anasua94
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
Kio Saku
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánica
kevingonza
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 

Similar a reacciones de obtencion de hidrocarburos (20)

Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
 
Aporte punto 4 trabajo grupal
Aporte punto 4 trabajo grupalAporte punto 4 trabajo grupal
Aporte punto 4 trabajo grupal
 
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdfClase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
 
Tema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdfTema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdf
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Química orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburosQuímica orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburos
 
Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánica
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 

Más de Diana Beltran

Folleto presentación talentos septiembre 30-16
Folleto presentación talentos septiembre 30-16Folleto presentación talentos septiembre 30-16
Folleto presentación talentos septiembre 30-16
Diana Beltran
 

Más de Diana Beltran (20)

Comunicado salida movilidad (1)
Comunicado salida movilidad (1)Comunicado salida movilidad (1)
Comunicado salida movilidad (1)
 
Recuperacion pei grado septimo iv p
Recuperacion pei grado septimo   iv pRecuperacion pei grado septimo   iv p
Recuperacion pei grado septimo iv p
 
Acuerdos de seguridad vial
Acuerdos de seguridad vialAcuerdos de seguridad vial
Acuerdos de seguridad vial
 
Kit de cuaresma
Kit de cuaresmaKit de cuaresma
Kit de cuaresma
 
Ayuno nazaret 2018
Ayuno nazaret 2018Ayuno nazaret 2018
Ayuno nazaret 2018
 
Octavo balanceo
Octavo balanceoOctavo balanceo
Octavo balanceo
 
Noveno orgánica
Noveno orgánicaNoveno orgánica
Noveno orgánica
 
Actividades septimo pei iv per
Actividades septimo pei iv perActividades septimo pei iv per
Actividades septimo pei iv per
 
Actividades IV pei
Actividades IV peiActividades IV pei
Actividades IV pei
 
20 hormonas mas importantes
20 hormonas mas importantes20 hormonas mas importantes
20 hormonas mas importantes
 
Talleres de rec II per
Talleres de rec II perTalleres de rec II per
Talleres de rec II per
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Folleto presentación talentos septiembre 30-16
Folleto presentación talentos septiembre 30-16Folleto presentación talentos septiembre 30-16
Folleto presentación talentos septiembre 30-16
 
Jabones en barra
Jabones en barraJabones en barra
Jabones en barra
 
Crema corporal
Crema corporalCrema corporal
Crema corporal
 
Biología séptimo iii periodo
Biología séptimo iii periodoBiología séptimo iii periodo
Biología séptimo iii periodo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Química decimo iii periodo
Química decimo iii periodoQuímica decimo iii periodo
Química decimo iii periodo
 
Biología sexto iii periodo
Biología sexto iii periodoBiología sexto iii periodo
Biología sexto iii periodo
 
Proyecto iii periodo
Proyecto iii periodoProyecto iii periodo
Proyecto iii periodo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

reacciones de obtencion de hidrocarburos

  • 1. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 33 ¿CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? Desempeño Esperado: El estudiante reconoce, identifica y completa algunos métodos de obtención y reacciones de compuestos orgánicos. 1. INTRODUCCIÓN La reactividad de una molécula orgánica depende casi exclusivamente de su grupo funcional; la importancia química del resto de la molécula es muy pequeña o casi nula, igualmente, se desarrollan a baja velocidad. Las reacciones orgánicas permiten la síntesis de infinidad de compuestos orgánicos de interés biológico o industrial. En una reacción orgánica, las sustancias reaccionantes se distinguen mejor como: a. El reactivo: reactante que desempeña el papel de atacante o papel activo. b. El sustrato: reactante pasivo que se deja atacar por el reactivo. Las reacciones orgánicas ocurren por formación o rompimiento (fisión) de enlaces covalentes, lo cual implica una mayor energía consumida. La ruptura de un enlace covalente puede ocurrir de dos maneras diferentes: Por fisión homolítica se forman radicales libres sin carga, muy reactivos, mientras que por fisión heterolítica se forman iones positivos y negativos. Si el ión positivo procede de un hidrocarburo se llama ión carbonio y el negativo carbanión.
  • 2. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 34 Si en la reacción hay transferencia de electrones, se presentan dos situaciones opuestas; por un lado, el reactivo (llamado nucleofílico) dona electrones y por otro, el reactivo (electrofílico) acepta electrones. Generalmente los reactivos nuclefílicos tienen pares de electrones libres, por lo que pueden ser iones negativos. Los reactivos electrofílicos, son deficientes en electrones, generalmente son iones positivos. 2. REACCIÓN DE COMBUSTIÓN EN COMPUESTOS ORGÁNICOS. Se conoce como combustión, la reacción de un combustible (en la mayoría de los casos es un compuesto orgánico) con el oxígeno del aire para producir gas carbónico y agua. Siempre hay liberación de calor. Entre éstos combustibles, se destacan los hidrocarburos (la gasolina es una mezcla de hidrocarburos) y el alcohol carburante.
  • 3. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 35 TEMA 1. REACCIONES DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS 3. ALCANOS Los alcanos son poco reactivos químicamente. Antiguamente se les llamó parafinas (= poca afinidad, o poca reactividad). Se explica este hecho por la presencia de los enlaces σ muy fuertes, difíciles de romper. Para romper el enlace se necesitan condiciones muy fuertes como altas temperaturas, o utilizar reactivos potentes que tengan la posibilidad de formar radicales libres (especies que tienen un electrón desapareado). Las reacciones más importantes, además de la combustión, es la halogenación. Los alcanos reaccionan con el cloro, el bromo y el yodo para producir derivados halogenados. Con el flúor también reaccionan pero la reacción es muy violenta. La reacción es de sustitución. Si se agrega cloro en exceso, la sustitución continúa hasta que todos los hidrógenos del etano son sustituidos por Cl. Es una reacción de sustitución en donde el enlace C – H se rompe de manera simétrica con formación de radicales libres como productos intermedios. Se dice, entonces, que la halogenación de alcanos es una reacción de sustitución por radicales libres. El etano reacciona de una forma similar. El propano, por contener hidrógenos en carbonos primarios y secundarios (es decir hidrógenos primarios y secundarios), reacciona produciendo dos derivados halogenados. Ver figura 5. El porcentaje de producción de mayor a menor es así (dependiendo del tipo de carbono): terciario > secundario > primario. 4. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALCANOS. La síntesis de alcanos tiene importancia solamente en el laboratorio. En la industria se obtienen a partir del petróleo por destilación.
  • 4. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 36 Síntesis de Grignard. Se trata un haluro de alquilo (por ejemplo CH3Cl) con Mg en presencia de éter y agua. Ver figura 6. Para obtener etano se trata, por ejemplo, el yoduro de etilo (o yodo-etano) como se muestra a continuación. Síntesis de Wrtz. Se hace reaccionar un haluro de alquilo con sodio. En la figura 7 se muestra la obtención de 2-metil propano (isobutano) a partir de bromo-metano y 2- bromo propano.
  • 5. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 37 ACTIVIDAD DE REFUERZO # 1. Completar las reacciones siguientes: CH3 - CH2 - CH3 + O2  CH3 – CH - CH3 + Br2  | CH3 CH3 - CH - CH2 - Cl + CH3 - Cl + Na  | CH3 CH3 - CH3 + Cl2 luz   eter Mg agua/ /   5. LOS ALQUENOS La diferencia más notable entre los alcanos y los alquenos es que los primeros reaccionan por sustitución (por radicales libres) mientras que los segundos lo hacen por adición. Veamos la reacción global: Regla de Markonikoff. Cuando se adiciona un reactivo asimétrico (tipo AB) a un alqueno, la parte positiva del reactivo se adiciona al carbono con doble enlace que tiene más hidrógenos. Reactivos asimétricos: HBr, H-OH (=agua). Reactivos simétricos: H-H (=H2), Cl2. El diagrama siguiente (figura 9) ilustra las reacciones principales de adición de alquenos. Halogenación. Se presenta con cloro y bromo. Para facilitar la disociación de la molécula de cloro o bromo se agrega CCl4. Hidrogenación. Adición de hidrógeno en presencia de Ni o Pt.
  • 6. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 38 Hidrohalogenación. Ya estudiada en el ejemplo del mecanismo de la reacción. Hidratación. Adición de agua en medio ácido. Oxidación. Los alquenos se oxidan fácilmente con KMnO4 disuelto en agua formando dihidroxialcoholes o dioles. La oxidación se realiza a temperaturas bajas (en frío). 3CH3 - CH = CH2 + 2KMnO4 + 4H2O  3CH3 - CH - CH2 + 2MnO2 + 2KOH violeta | | OH OH 1,2-propanodiol La reacción anterior se conoce como prueba de Bayer porque permite diferenciar un alqueno de un alcano. Si se agrega solución de permanganato de potasio a un alqueno el color violeta del KMnO4 desaparece. En los alcanos no, porque no hay reacción. Polimerización. Una molécula de alqueno (llamada en polimerización monómero), puede reaccionar consigo misma muchas veces, formando cadenas gigantes llamadas polímeros. Es una de las
  • 7. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 39 reacciones más importantes de los alquenos. Se requiere un peróxido orgánico (del tipo R:O:O:R) como catalizador. n [ CH2 = CH2 ] + ROOR  R-O:CH2-CH2....(CH2)n-2...-CH2-CH2:O-R Etileno polietileno (monómero) (polímero) n [CH2 = CH ] + ROOR  R-O:CH2-CH-...(CH2-CH)n-2...-CH2-CH:O-R | | | | Cl Cl Cl Cl Cloruro de vinilo cloruro de polivinilo (PVC) Cloroeteno Actividad de Refuerzo # 2. Completar las reacciones siguientes. Dar el nombre del producto principal obtenido. 6. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALQUENOS. En la industria los alquenos se obtienen a partir del petróleo mediante un proceso conocido como "CRACKING", el cual consiste en someter los productos de la destilación del petróleo a un rompimiento de los enlaces a altas temperaturas, para convertir los hidrocarburos de elevado peso molecular en moléculas más pequeñas entre las cuales se encuentran los alquenos. En el laboratorio se obtienen mediante reacciones de eliminación. Deshidratación de alcoholes. Se trata el alcohol a 1600 C en presencia de H2SO4 como deshidratante. Ver reacción en figura 11.
  • 8. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 40 Deshidrohalogenación de Halogenuros de alquilo. Un halogenuro (o haluro) de alquilo, por ejemplo CH3 - CH2Cl, cuando contiene carbonos saturados y además cloro e hidrógeno en carbonos vecinos, puede producir un alqueno por reacción con una base fuerte en presencia de alcohol. 7. LOS ALQUINOS. Las reacciones guardan paralelismo con las de los alquenos, aunque son más rápidas. El alquino rompe su enlace π en dos etapas, pasando inicialmente a alqueno derivado y finalmente alcano derivado. Se cumple la regla de Markonikoff. Veamos las reacciones generales siguientes: A continuación podemos observar las reacciones de hidrogenación, halogenación, hidrohalogenación e hidratación, características en los alquinos. Observe la similitud con las reacciones de los alquenos.
  • 9. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 41 La hidratación merece un estudio especial. Hidratación. Adición de agua en medio ácido y en presencia de sulfato mercúrico. CH3 - C ≡CH + H-OH H   1 CH3 - C = CH  CH3 - C - CH3 | | ║ OH H 0 ( Inestable) Propanona H - C ≡C - H + H-OH H   1 H - C = CH  H - C - CH3 | | ║ OH H 0 (Inestable) Etanal Observe que si el alquino es etino, se obtiene un aldehído, un alquino de tres carbonos o más da una cetona. 8. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALQUINOS. Los alquinos son muy escasos en la naturaleza. Se hallan en el petróleo en pequeñas proporciones. Su síntesis es muy costosa.
  • 10. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 42 A partir del Carburo de calcio. Se obtiene acetileno por adición de agua. CaC2 + H2O  C2H2 + Ca(OH)2 Actividad de Refuerzo 3. La cloración del n-butano en presencia de luz da dos derivados, llamados A y B respectivamente. El compuesto A se trató con magnesio, éter y agua dando un compuesto C. El derivado B se trató con KOH en presencia de alcohol y dio un derivado D. Finalmente D se hidrató dando como resultado el producto E. Identificar por su nombre y fórmula los compuestos A, B, C, D y E. Observe a continuación como se plantean las reacciones solicitadas, complételas y escriba el nombre de cada uno de los cinco derivados. Ignore los productos secundarios de cada una de las reacciones. Ver figura 15. 9. LA GASOLINA La gasolina es el subproducto más importante del petróleo. Se obtiene después de someter el petróleo a los procesos de exploración y explotación propios de la industria petroquímica. Una vez obtenido el petróleo, se somete a procesos de destilación, cracking, reforming, alquilación y finalmente se obtienen los diversos derivados entre los cuales se encuentra la gasolina. Químicamente, la gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos de cadena abierta cuyo número de carbonos varía entre 5 y 9, y por cicloalcanos. La gasolina en los motores de combustión interna combuste produciendo gases calientes que convierten su energía térmica en cinética (movimiento del carro). Para que se produzca la combustión, la gasolina se mezcla previamente en los pistones del motor con aire y se somete a compresión. Una vez "comprimida", la mezcla se enciende por medio de una chispa eléctrica proveniente de las bujías y es entonces cuando se produce la reacción de combustión. Así, los gases se expanden accionando el pistón que comunica su movimiento al cigüeñal.
  • 11. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 43 Algunos hidrocarburos, una vez mezclados con el oxígeno, se encienden con la sola compresión, es decir producen explosiones prematuras. Este fenómeno se denomina pistoneo y produce lesiones severas en el motor. Hidrocarburos como estos no se recomiendan como combustibles en motores. Para determinar la eficiencia de un motor, se utiliza el denominado índice de octano, que se basa en el comportamiento de dos hidrocarburos que se escogen como patrones: a. El n-heptano, compuesto sumamente detonante (no requiere chispa), al cual se le asignó un índice de octano de cero (0). b. El 2,2,4-trimetilpentano (impropiamente llamado isooctano), que es un hidrocarburo muy poco detonante y al cual se le asignó un índice de octano de 100. Una mezcla de gasolina que tenga un octanaje de 50 se comporta similarmente que una mezcla (en partes iguales) de n-heptano y isooctano. La gasolina de automóviles tiene un índice de octano de 85 y la extra 90. En la industria aeronáutica la gasolina debe tener más de 130 octanos. Actividad de refuerzo 4. Investigar: 1. ¿Qué es el cracking, reforming y alquilación en la industria del petróleo? 2. ¿Qué métodos se utilizan para mejorar el octanaje de la gasolina? 3. ¿Qué es la gasolina verde?
  • 12. MÓDULO 4.1. PROCESOS ORGÁNICOS. Aspectos Analíticos de Sustancias Puras: Reacciones y métodos de obtención de Hidrocarburos Alifáticos INEM JORGE ISAACS CALI – EMILIO REYES PORRAS Página 44