SlideShare una empresa de Scribd logo
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual
en colegios
Siete de cada diez de estas denuncias tienen como presunto victimario
a un docente.Los departamentos en donde se han denunciado ante la
Procuraduría son Santander, Antioquia, Cundinamarca, Tolima,
Atlántico, Risaralda, y Bogotá.
Por: Colprensa Miércoles,Diciembre 7, 2011 - 3:44 p.m
Ampliar
E informe fue presentado en el Foro de discusión sobre la violencia sexual en instituciones educativas en
Colombia convocado por la Defensoría del Pueblo,expuso que las denuncias cada año han ido en ascenso:
44 en 2008, 55 en 2009 y 62 en el 2010.
Archivo/ Pais
Entre enero de 2005 y junio de 2011, la Procuraduría asumió 208 quejas
disciplinarias por presuntos delitos sexuales perpetrados en los colegios
oficiales del país. Lo preocupante es que de ese total solo se han resuelto
32 casos, lo que significa que de cada 10 denuncias solo 1,5 son
solucionadas.
Los departamentos endonde se han denunciado ante la Procuraduría son:
Santander 39 casos, Antioquia 26, Cundinamarca 19, Tolima 14, Atlántico
12, Risaralda 11, y Bogotá 11. Siete de cada diez de estas denuncias tienen
como presunto victimario a un docente.
Las cifras hacen parte de la recopilación del informe que hizo la
organización Woman´s Link Worldwide, la Fundación para la Defensa y
Restitución de los Derechos Humanos de Bolivia, el Centro de Derechos
Reproductivos y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Ese documento fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, el pasado 24 de octubre, donde se analizó este fenómeno que
se presenta de igual forma en Bolivia, Ecuador y México.
Este informe fue presentado en el Foro de discusión sobre la violencia
sexual en instituciones educativas en Colombia convocado por la
Defensoría del Pueblo, donde se expuso que las denuncias cada año han
ido en ascenso:44 en 2008, 55 en 2009 y 62 en el 2010. Cabe resaltar que
estos son tan solo los casos denunciados en la Procuraduría, lo que deja
por fuera los abusos que quedan en silencio.
En el informe también se reseñaron estadísticas de Medicina Legal según
las cuales ha ido en aumento el número de exámenes médico legales
sexológicos a niños y jóvenes por presunto delito sexual ocurrido en
instituciones educativas. Mientras que en 2006 se practicaron 322
exámenes, en el 009 la cifra llegó a 489.
Katherine Romero, abogada de Woman´s Link Worldwide, explicó que se
encontró como común denominador en los países analizados que existe
una cultura del abuso sexual. Esto teniendo en cuenta que existen altos
niveles de cercanía, confianza e intimidad que pueden dar pie al personal
escolar a utilizar su posición de poder para abusar sexualmente de los
niños o jóvenes, sin que ellos perciban que se trata de un delito.
Otro problema es que las instituciones tienen a encubrir este tipo de
abusos para no poner en riesgo el prestigio de sus instituciones, sin
importar que esto implique un riesgo para los estudiantes, un fenómeno
que no es exclusivo de los colegios de carácter religioso, afirmó Romero.
A estos puntos se suma que existe una falta de interés y de prioridad por
parte de las autoridades judiciales a la hora de investigary sancionar a los
abusadores,un hecho que se corrobora con los datos de la Procuraduría.
Según la defensora para los derechos de la infancia, Pilar Rueda, en
muchos casos los jueces se siente cohibidos porque les da miedo impartir
una sanciónequivocada,lo que podría agravarse sise endurecenlas penas
para estos abusadores.
Por último, la abogada reseñó que existe una falta de coordinación y
cooperación entre las instituciones educativas y las autoridades
disciplinarias y judiciales que desencadenan en la impunidad de los casos,
que paradójicamente suceden en las escuelas, creadas para proteger y
formar a los niños y jóvenes.
Dos casos abrumadores
El detonante de este informe a nivel regional fue el caso de una niña
boliviana de 10 años que desapareció en agosto de 1999 de su escuela en
la ciudad de La Paz y a los cuatro días fue encontrada dentro de la misma
institución con brutales signos de tortura, violencia sexual y
estrangulamiento.
En 2003, el juez de la causa penal condenó al director de la institución a
treinta años de prisión, pero al decidir un recurso de apelación, la Corte
ordenó la libertad del sujeto, argumentando fallas en el manejo de la
prueba en las etapas iniciales de investigación. En 2009, la Corte Suprema
de Justicia de ese país ordenó la anulación del caso hasta la etapa inicial y
la reapertura de las diligencias iniciales de investigación.
Doce años después de los hechos, el caso se encuentra en completa
impunidad y los fiscales y jueces del distrito de La Paz se han negado a
reiniciar el proceso de investigación en contra de los presuntos
responsables. En mayo de 2010, las organizaciones Funderes y Women´s
Link Worldwide presentaron una petición contra el Estado boliviano ante
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El otro caso que llevó a los abogados de Women´s Link Worldwide a
indagar sobre violencia sexual al interior de planteles educativos fue el de
Paola Guzman, una adolescente ecuatoriana de 16 años que en 2002
sostuvo una relaciónde caráctersexualcon el vicerrector del colegioFiscal
Técnico de Comercio y Administración, Miguel Martínez Serrano.
La joven quedó embarazada y se conoció que fue presionada por el
vicerrector para interrumpir su embarazo con ayuda de un médico de la
institución. Ante la presión la joven decidió suicidarse con sustancias
tóxicas. Aunque la urgencia se presentó en el colegio las directivas no le
prestaron la atención necesaria ni avisaron a sus representantes.
La adolescente murió mientras estaba siendo trasladada a un hospital. El
caso fue presentado ante la CIDH, en 2006, y admitido dos años después.
Actualmente las partes exploranla posible firma de un acuerdo de solución
amistosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
MariaJoseMendez24
 
Un mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamientoUn mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamiento
Vladimir Martinez
 
Presentación Juventud Jornada Sbc Fund Parentesis
Presentación Juventud Jornada Sbc Fund ParentesisPresentación Juventud Jornada Sbc Fund Parentesis
Presentación Juventud Jornada Sbc Fund Parentesis
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogidaInforme sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Kyrios Digital
 
Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt
 Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt
Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt
Quiteria Franco
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantil
melixaseijas
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
ALEYDAANDREAPARRASAL
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
Hernande123
 
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamientoAbuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
luis velasquez
 
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenesDelitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
arteaga225
 
Explotación sexual de transexuales en bogotá
Explotación sexual de transexuales en bogotáExplotación sexual de transexuales en bogotá
Explotación sexual de transexuales en bogotá
Asdrubal Nomo
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
UNAM
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
Claudia Cruz
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
Jess Dector
 
principales delitos que cometen los adolescentes
 principales delitos que cometen los adolescentes principales delitos que cometen los adolescentes
principales delitos que cometen los adolescentes
Juan Viuchi
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
Manuel Juan Calonge Merino
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
Capsicologia Clinica
 
Trata de Blancas
Trata de BlancasTrata de Blancas
Trata de Blancas
CarlaGa20
 
causas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenescausas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenes
Anntonnio13
 

La actualidad más candente (20)

Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
 
Un mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamientoUn mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamiento
 
Presentación Juventud Jornada Sbc Fund Parentesis
Presentación Juventud Jornada Sbc Fund ParentesisPresentación Juventud Jornada Sbc Fund Parentesis
Presentación Juventud Jornada Sbc Fund Parentesis
 
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogidaInforme sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
 
Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt
 Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt
Narrativo informe sobre homofobia violencia e impunidad contra lgbt
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantil
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
 
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamientoAbuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
 
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenesDelitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
 
Explotación sexual de transexuales en bogotá
Explotación sexual de transexuales en bogotáExplotación sexual de transexuales en bogotá
Explotación sexual de transexuales en bogotá
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
 
principales delitos que cometen los adolescentes
 principales delitos que cometen los adolescentes principales delitos que cometen los adolescentes
principales delitos que cometen los adolescentes
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
 
Trata de Blancas
Trata de BlancasTrata de Blancas
Trata de Blancas
 
causas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenescausas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenes
 

Similar a Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios

Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)
Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)
Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)
David Gaviria Sánchez
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
UNAM
 
CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...
CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...
CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...
Carlos725129
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
arnal33
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Recomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndhRecomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndh
raymarmx
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Caso de Paola Guzmán.pptx
Caso de Paola Guzmán.pptxCaso de Paola Guzmán.pptx
Caso de Paola Guzmán.pptx
NayelyBrigheteFiguer
 
Casos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidosCasos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidos
Yunnie González Jasso
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
FernandaQuillimamani
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
Estado
 
maltrato dia del niño
maltrato dia del niñomaltrato dia del niño
maltrato dia del niño
dayanna17
 
Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)
Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)
Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)
Brayan Florez Rondon
 
Porque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptible
Porque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptiblePorque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptible
Porque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptible
Graciela Dora Jofré
 
Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014
Richard Carbasuyo
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
Alejita Vasquez
 
Caracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexual
Caracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexualCaracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexual
Caracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexual
yokahu
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
Ministerio de energía electrica
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuenciaCausas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
kibarra9714
 

Similar a Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios (20)

Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)
Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)
Abuso infantil (Diapositiva Competencias en TICS)
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
 
CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...
CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...
CM- Acoso Sexual en Instituciones.pdf...
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Recomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndhRecomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndh
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
 
Caso de Paola Guzmán.pptx
Caso de Paola Guzmán.pptxCaso de Paola Guzmán.pptx
Caso de Paola Guzmán.pptx
 
Casos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidosCasos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidos
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
 
maltrato dia del niño
maltrato dia del niñomaltrato dia del niño
maltrato dia del niño
 
Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)
Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)
Tarea trabajo numero 1 de informatica 1 (1)
 
Porque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptible
Porque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptiblePorque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptible
Porque el abuso sexual en la infancia debe ser imprescriptible
 
Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
 
Caracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexual
Caracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexualCaracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexual
Caracteristicas y factores precipitantes asociados al abuso sexual
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuenciaCausas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
 

Más de JERRS MUNDO EMPRESARIAL

Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Teoría Innatismo
Teoría InnatismoTeoría Innatismo
Teoría Innatismo
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Tipos de cirugia
Tipos de cirugiaTipos de cirugia
Tipos de cirugia
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
COMPES170 (2)
COMPES170 (2)COMPES170 (2)

Más de JERRS MUNDO EMPRESARIAL (6)

Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012
 
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
 
Teoría Innatismo
Teoría InnatismoTeoría Innatismo
Teoría Innatismo
 
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
 
Tipos de cirugia
Tipos de cirugiaTipos de cirugia
Tipos de cirugia
 
COMPES170 (2)
COMPES170 (2)COMPES170 (2)
COMPES170 (2)
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios

  • 1. Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios Siete de cada diez de estas denuncias tienen como presunto victimario a un docente.Los departamentos en donde se han denunciado ante la Procuraduría son Santander, Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Atlántico, Risaralda, y Bogotá. Por: Colprensa Miércoles,Diciembre 7, 2011 - 3:44 p.m Ampliar E informe fue presentado en el Foro de discusión sobre la violencia sexual en instituciones educativas en Colombia convocado por la Defensoría del Pueblo,expuso que las denuncias cada año han ido en ascenso: 44 en 2008, 55 en 2009 y 62 en el 2010. Archivo/ Pais Entre enero de 2005 y junio de 2011, la Procuraduría asumió 208 quejas disciplinarias por presuntos delitos sexuales perpetrados en los colegios oficiales del país. Lo preocupante es que de ese total solo se han resuelto 32 casos, lo que significa que de cada 10 denuncias solo 1,5 son solucionadas. Los departamentos endonde se han denunciado ante la Procuraduría son: Santander 39 casos, Antioquia 26, Cundinamarca 19, Tolima 14, Atlántico 12, Risaralda 11, y Bogotá 11. Siete de cada diez de estas denuncias tienen como presunto victimario a un docente.
  • 2. Las cifras hacen parte de la recopilación del informe que hizo la organización Woman´s Link Worldwide, la Fundación para la Defensa y Restitución de los Derechos Humanos de Bolivia, el Centro de Derechos Reproductivos y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ese documento fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el pasado 24 de octubre, donde se analizó este fenómeno que se presenta de igual forma en Bolivia, Ecuador y México. Este informe fue presentado en el Foro de discusión sobre la violencia sexual en instituciones educativas en Colombia convocado por la Defensoría del Pueblo, donde se expuso que las denuncias cada año han ido en ascenso:44 en 2008, 55 en 2009 y 62 en el 2010. Cabe resaltar que estos son tan solo los casos denunciados en la Procuraduría, lo que deja por fuera los abusos que quedan en silencio. En el informe también se reseñaron estadísticas de Medicina Legal según las cuales ha ido en aumento el número de exámenes médico legales sexológicos a niños y jóvenes por presunto delito sexual ocurrido en instituciones educativas. Mientras que en 2006 se practicaron 322 exámenes, en el 009 la cifra llegó a 489. Katherine Romero, abogada de Woman´s Link Worldwide, explicó que se encontró como común denominador en los países analizados que existe una cultura del abuso sexual. Esto teniendo en cuenta que existen altos niveles de cercanía, confianza e intimidad que pueden dar pie al personal escolar a utilizar su posición de poder para abusar sexualmente de los niños o jóvenes, sin que ellos perciban que se trata de un delito. Otro problema es que las instituciones tienen a encubrir este tipo de abusos para no poner en riesgo el prestigio de sus instituciones, sin importar que esto implique un riesgo para los estudiantes, un fenómeno que no es exclusivo de los colegios de carácter religioso, afirmó Romero. A estos puntos se suma que existe una falta de interés y de prioridad por parte de las autoridades judiciales a la hora de investigary sancionar a los abusadores,un hecho que se corrobora con los datos de la Procuraduría. Según la defensora para los derechos de la infancia, Pilar Rueda, en muchos casos los jueces se siente cohibidos porque les da miedo impartir
  • 3. una sanciónequivocada,lo que podría agravarse sise endurecenlas penas para estos abusadores. Por último, la abogada reseñó que existe una falta de coordinación y cooperación entre las instituciones educativas y las autoridades disciplinarias y judiciales que desencadenan en la impunidad de los casos, que paradójicamente suceden en las escuelas, creadas para proteger y formar a los niños y jóvenes. Dos casos abrumadores El detonante de este informe a nivel regional fue el caso de una niña boliviana de 10 años que desapareció en agosto de 1999 de su escuela en la ciudad de La Paz y a los cuatro días fue encontrada dentro de la misma institución con brutales signos de tortura, violencia sexual y estrangulamiento. En 2003, el juez de la causa penal condenó al director de la institución a treinta años de prisión, pero al decidir un recurso de apelación, la Corte ordenó la libertad del sujeto, argumentando fallas en el manejo de la prueba en las etapas iniciales de investigación. En 2009, la Corte Suprema de Justicia de ese país ordenó la anulación del caso hasta la etapa inicial y la reapertura de las diligencias iniciales de investigación. Doce años después de los hechos, el caso se encuentra en completa impunidad y los fiscales y jueces del distrito de La Paz se han negado a reiniciar el proceso de investigación en contra de los presuntos responsables. En mayo de 2010, las organizaciones Funderes y Women´s Link Worldwide presentaron una petición contra el Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El otro caso que llevó a los abogados de Women´s Link Worldwide a indagar sobre violencia sexual al interior de planteles educativos fue el de Paola Guzman, una adolescente ecuatoriana de 16 años que en 2002 sostuvo una relaciónde caráctersexualcon el vicerrector del colegioFiscal Técnico de Comercio y Administración, Miguel Martínez Serrano.
  • 4. La joven quedó embarazada y se conoció que fue presionada por el vicerrector para interrumpir su embarazo con ayuda de un médico de la institución. Ante la presión la joven decidió suicidarse con sustancias tóxicas. Aunque la urgencia se presentó en el colegio las directivas no le prestaron la atención necesaria ni avisaron a sus representantes. La adolescente murió mientras estaba siendo trasladada a un hospital. El caso fue presentado ante la CIDH, en 2006, y admitido dos años después. Actualmente las partes exploranla posible firma de un acuerdo de solución amistosa