SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Cirugía
Cirugía limpia (riesgo de infección del 1 al 5% sin profilaxis)
Se considera cirugía limpia:
- Cuando el tejido a intervenir no está inflamado.
- Cuando no se rompe la asepsia quirúrgica.
- Cuando no hay trauma previo ni operación traumatizante.
- Cuando no hay afectación del tracto respiratorio, digestivo ni genitourinario.
Cirugía limpia-contaminada (riesgo de infección del 5 al 15 % sin profilaxis)
Se considera cirugía limpia-contaminada:
- Cuando se entra en una cavidad que contiene microorganismos pero no hay vertido significativo.
- Intervención muy traumática sobre tejidos exentos de microorganismos.
- Cuando se afectan los tractos respiratorios, digestivo (salvo intestino grueso) o genitourinario.
Cirugía contaminada (riesgo de infección del 15 al 25 % sin profilaxis)
Se considera cirugía contaminada:
-Cuando hay inflamación aguda sin pus.
-Cuando al abrir una víscera se derrama el contenido.
-Heridas accidentales abiertas y recientes ( menos de 4 horas).
Cirugía sucia (riesgo de infección del 40 al 60 % sin tratamiento empírico
antimicrobiano)
Se considera cirugía sucia:
-Cuando hay pus.
-Cuando está perforada una víscera.
- Cuando una herida traumática lleva más de 4 horas sin tratar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Clinicas iii expo final
Clinicas iii expo finalClinicas iii expo final
Clinicas iii expo final
amuchina
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
Áreas del quirófano
Áreas del quirófano Áreas del quirófano
Áreas del quirófano
ValeTorres21
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
shalom_mlm
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía

La actualidad más candente (6)

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Clinicas iii expo final
Clinicas iii expo finalClinicas iii expo final
Clinicas iii expo final
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Áreas del quirófano
Áreas del quirófano Áreas del quirófano
Áreas del quirófano
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 

Similar a Tipos de cirugia

Postoperatorio ss
Postoperatorio ssPostoperatorio ss
Postoperatorio ss
diogo_10_10_00
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Heridas3
Heridas3Heridas3
Heridas3
DrWagner2010
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
INTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA CUARTO AÑO
INTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA  CUARTO AÑOINTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA  CUARTO AÑO
INTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA CUARTO AÑO
herreramacuapaday
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
RusvelHVG
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
RusvelHVG
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
caelosorio90
 
Asepsia, antisepsia, clasificación de las heridas
Asepsia, antisepsia, clasificación de las heridasAsepsia, antisepsia, clasificación de las heridas
Asepsia, antisepsia, clasificación de las heridas
Lorena De La Hoz Gómez
 
kattya oviedo gil
 kattya oviedo gil kattya oviedo gil
kattya oviedo gil
Daniela hoyos sosa
 
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptxHERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
LuisAlejandroCasanaG
 
Herida quirúrgica.pdf
Herida quirúrgica.pdfHerida quirúrgica.pdf
Herida quirúrgica.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
dad ruz
 
Infeccion de hxqx
Infeccion de hxqxInfeccion de hxqx
Infeccion de hxqx
David Hernandez Arroyo
 
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.pptDESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
Idaliaguzman18
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
ximenapaolasoto
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
David A. Godinez
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptxCLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptx
LEIDYLAURAMONTALVOQU
 

Similar a Tipos de cirugia (20)

Postoperatorio ss
Postoperatorio ssPostoperatorio ss
Postoperatorio ss
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
Heridas3
Heridas3Heridas3
Heridas3
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
INTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA CUARTO AÑO
INTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA  CUARTO AÑOINTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA  CUARTO AÑO
INTRODUCCION A LA CIRUGIA 1 DE MEDICINA CUARTO AÑO
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Asepsia, antisepsia, clasificación de las heridas
Asepsia, antisepsia, clasificación de las heridasAsepsia, antisepsia, clasificación de las heridas
Asepsia, antisepsia, clasificación de las heridas
 
kattya oviedo gil
 kattya oviedo gil kattya oviedo gil
kattya oviedo gil
 
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptxHERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
 
Herida quirúrgica.pdf
Herida quirúrgica.pdfHerida quirúrgica.pdf
Herida quirúrgica.pdf
 
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
 
Infeccion de hxqx
Infeccion de hxqxInfeccion de hxqx
Infeccion de hxqx
 
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.pptDESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptxCLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS-DIAPOS-CIRUGIA.pptx
 

Más de JERRS MUNDO EMPRESARIAL

Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Teoría Innatismo
Teoría InnatismoTeoría Innatismo
Teoría Innatismo
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
COMPES170 (2)
COMPES170 (2)COMPES170 (2)
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegiosAlertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegiosAlertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 

Más de JERRS MUNDO EMPRESARIAL (7)

Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012Clasicas planestudios2012
Clasicas planestudios2012
 
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real
 
Teoría Innatismo
Teoría InnatismoTeoría Innatismo
Teoría Innatismo
 
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
Primer informe iepri sobre conflicto violento en colombia 2011 2012-versionju...
 
COMPES170 (2)
COMPES170 (2)COMPES170 (2)
COMPES170 (2)
 
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegiosAlertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
 
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegiosAlertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
Alertan sobre crecimiento de abuso sexual en colegios
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Tipos de cirugia

  • 1. Tipos de Cirugía Cirugía limpia (riesgo de infección del 1 al 5% sin profilaxis) Se considera cirugía limpia: - Cuando el tejido a intervenir no está inflamado. - Cuando no se rompe la asepsia quirúrgica. - Cuando no hay trauma previo ni operación traumatizante. - Cuando no hay afectación del tracto respiratorio, digestivo ni genitourinario. Cirugía limpia-contaminada (riesgo de infección del 5 al 15 % sin profilaxis) Se considera cirugía limpia-contaminada: - Cuando se entra en una cavidad que contiene microorganismos pero no hay vertido significativo. - Intervención muy traumática sobre tejidos exentos de microorganismos. - Cuando se afectan los tractos respiratorios, digestivo (salvo intestino grueso) o genitourinario. Cirugía contaminada (riesgo de infección del 15 al 25 % sin profilaxis) Se considera cirugía contaminada: -Cuando hay inflamación aguda sin pus. -Cuando al abrir una víscera se derrama el contenido. -Heridas accidentales abiertas y recientes ( menos de 4 horas). Cirugía sucia (riesgo de infección del 40 al 60 % sin tratamiento empírico antimicrobiano) Se considera cirugía sucia: -Cuando hay pus. -Cuando está perforada una víscera. - Cuando una herida traumática lleva más de 4 horas sin tratar.