SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombre: Domingo Alfredo Clase Lebron
Matricula: 2018-00913
Profesor(a): Hilda Estrella
Materia: Infotecnología
Características de un blog
• Formado por entradas o posts. Una de las características principales de un blog es que su contenido se
divide en posts que se desplazan de manera cronológica cada vez que publicas un nuevo post.
• Los blogs también tienen páginas estáticas, que suelen formar un menú principal. Algunos ejemplos
pueden ser las páginas “acerca de” o la de “contacto”.
• En un blog los lectores suelen tener la opción de comentar el artículo publicado, creándose así una
relación bidireccional entre el autor y sus lectores.
• Un blog puede tener un toque más personal, utilizando el autor un lenguaje más informal que el utilizado
en una página web empresarial. Esto ayuda a que los lectores queden enganchados por el estilo del autor
y decidan ser lectores habituales del blog.
• En un post se pueden utilizar textos, enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones, infografías, etc.
• En un post se pueden utilizar etiquetas y categorías para facilitar la búsqueda de contenido dentro del
blog.
• En el contenido de un blog se pueden utilizar palabras clave seleccionadas para conseguir posicionar el
blog con dichas palabras clave y recibir así tráfico web.
• Un blog normalmente te permite suscribirte a el con tu dirección de email para recibir actualizaciones.
• Un blog es una buena herramienta para conseguir tráfico web hacia la web de tu negocio.
• Un blog te permite generar ingresos monetizándolo con diferentes métodos como Adsense, programas de
afiliados, comercializando tus propios productos o servicios, con publicidad directa, etc., consiguiendo
así ganar dinero por Internet de manera pasiva.
Administración de empresas turísticas
introducción
Un sector que se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo,
desarrollo y economía en casi cualquier país, es sin duda el sector turístico.
El profesional en Administración Turística es el encargado de promover el
patrimonio turístico de una nación, estado, región o ciudad, aplicando
conocimientos administrativos y de planeación; puede desarrollar nuevos
proyectos de inversión, organizar y supervisar empresas del sector turismo en
sus diferentes actividades, siempre tomando en cuenta el impacto que
genera en el medioambiente las actividades del ramo.
Definición y concepto de Administración Turística
Selene Maldonado Alcántara (Lic. en administración de empresas) define la
administración turística como la forma de manejar los recursos naturales y/o
artificiales de un lugar de manera optima dando un equilibrio y cuidado de
los mismos, lo cual proporciona un bienestar económico a los involucrados,
como son trabajadores y empresarios, además que los visitantes llevan como
recompensa el conocimiento del lugar que se visita.
Importancia de la Administración Turística
La importancia en la administración turística radica en el aprovechamiento de los
recursos y su conservación.
Relación de la Administración y el Turismo
La administración turística ciertamente se trata de un negocio de gente, no sólo
porque está hecho para servir a la gente y ofrecer servicios, sino porque requiere de
los servicios de la gente para existir. La automatización puede ayudar, pero
únicamente los seres humanos pueden proporcionar los servicios necesarios para el
bienestar de los clientes. Todas las empresas turísticas ofrecen diferentes tipos de
productos.
Perfil profesional
El Administrador Turístico es un profesional capacitado para diseñar, desarrollar,
gestionar, evaluar y operar programas, servicios y productos turísticos, públicos y
privados, de alto valor agregado, que satisfagan las necesidades actuales y
potenciales de clientes locales e internacionales, según las normas vigentes, acorde
a un desarrollo sustentable, cumpliendo con las mejores prácticas de
responsabilidad social empresarial, aceptando la diversidad cultural, adaptable al
cambio e innovación y con una eficiente administración.
Campo Ocupacional
 Empresas de servicios turísticos
 Instituciones y Organismos gubernamentales del sector turístico
Hoteles
 Complejos turísticos
 Camping
 Resorts
 Museos
 Agencias de Viajes
 Líneas Aéreas
 Aeropuertos
 Restaurantes y Bares
 Oficinas de Congresos y Convenciones
 Agencias de Publicidad y Promoción Turística
 Centros vacacionales y recreativos
 Docencia en educación superior Municipalidades
 Empresas de Transporte turístico
 Centros de investigación turísticos
 Ejercicio libre de la profesión como consultor y/o asesor en el sector privado o
en el sector público.

Más contenido relacionado

Similar a Alfredo infotecnologia tarea4 univeridad uapa, admistracion de empresas

Mi especialidad
Mi especialidadMi especialidad
Mi especialidad
Kiblasa
 
Clasificacion y estructura de las empres as de turismo
Clasificacion y estructura de las empres as de turismoClasificacion y estructura de las empres as de turismo
Clasificacion y estructura de las empres as de turismo
Deidis Delgado
 
Empresa e iniciativa emprendedora2
Empresa e iniciativa emprendedora2Empresa e iniciativa emprendedora2
Empresa e iniciativa emprendedora2
Maria Medina
 
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajoFortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
galu95sc
 
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
Fernando Mandri
 

Similar a Alfredo infotecnologia tarea4 univeridad uapa, admistracion de empresas (20)

lja tours
lja tourslja tours
lja tours
 
Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0
 
Proyecto plataforma web
Proyecto plataforma webProyecto plataforma web
Proyecto plataforma web
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Giovanni castro
Giovanni castroGiovanni castro
Giovanni castro
 
Mi especialidad
Mi especialidadMi especialidad
Mi especialidad
 
Producto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la claseProducto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la clase
 
ECOTURISMO EN LA COMUNIDA DE CHAGRES EN PANAMA
ECOTURISMO EN LA COMUNIDA DE CHAGRES EN PANAMAECOTURISMO EN LA COMUNIDA DE CHAGRES EN PANAMA
ECOTURISMO EN LA COMUNIDA DE CHAGRES EN PANAMA
 
Ppt cetes
Ppt cetesPpt cetes
Ppt cetes
 
Clasificacion y estructura de las empres as de turismo
Clasificacion y estructura de las empres as de turismoClasificacion y estructura de las empres as de turismo
Clasificacion y estructura de las empres as de turismo
 
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
 
Actividades 2012 andalucía_lab
Actividades 2012 andalucía_labActividades 2012 andalucía_lab
Actividades 2012 andalucía_lab
 
Colombia Turismo Virtual
Colombia Turismo VirtualColombia Turismo Virtual
Colombia Turismo Virtual
 
Empresa e iniciativa emprendedora2
Empresa e iniciativa emprendedora2Empresa e iniciativa emprendedora2
Empresa e iniciativa emprendedora2
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Taller Innovación Sector Turistico Calvia
Taller Innovación Sector Turistico CalviaTaller Innovación Sector Turistico Calvia
Taller Innovación Sector Turistico Calvia
 
Booking.com
Booking.comBooking.com
Booking.com
 
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajoFortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
 
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Alfredo infotecnologia tarea4 univeridad uapa, admistracion de empresas

  • 1. Presentación Nombre: Domingo Alfredo Clase Lebron Matricula: 2018-00913 Profesor(a): Hilda Estrella Materia: Infotecnología
  • 2. Características de un blog • Formado por entradas o posts. Una de las características principales de un blog es que su contenido se divide en posts que se desplazan de manera cronológica cada vez que publicas un nuevo post. • Los blogs también tienen páginas estáticas, que suelen formar un menú principal. Algunos ejemplos pueden ser las páginas “acerca de” o la de “contacto”. • En un blog los lectores suelen tener la opción de comentar el artículo publicado, creándose así una relación bidireccional entre el autor y sus lectores. • Un blog puede tener un toque más personal, utilizando el autor un lenguaje más informal que el utilizado en una página web empresarial. Esto ayuda a que los lectores queden enganchados por el estilo del autor y decidan ser lectores habituales del blog. • En un post se pueden utilizar textos, enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones, infografías, etc. • En un post se pueden utilizar etiquetas y categorías para facilitar la búsqueda de contenido dentro del blog. • En el contenido de un blog se pueden utilizar palabras clave seleccionadas para conseguir posicionar el blog con dichas palabras clave y recibir así tráfico web. • Un blog normalmente te permite suscribirte a el con tu dirección de email para recibir actualizaciones. • Un blog es una buena herramienta para conseguir tráfico web hacia la web de tu negocio. • Un blog te permite generar ingresos monetizándolo con diferentes métodos como Adsense, programas de afiliados, comercializando tus propios productos o servicios, con publicidad directa, etc., consiguiendo así ganar dinero por Internet de manera pasiva.
  • 3. Administración de empresas turísticas introducción Un sector que se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo, desarrollo y economía en casi cualquier país, es sin duda el sector turístico. El profesional en Administración Turística es el encargado de promover el patrimonio turístico de una nación, estado, región o ciudad, aplicando conocimientos administrativos y de planeación; puede desarrollar nuevos proyectos de inversión, organizar y supervisar empresas del sector turismo en sus diferentes actividades, siempre tomando en cuenta el impacto que genera en el medioambiente las actividades del ramo. Definición y concepto de Administración Turística Selene Maldonado Alcántara (Lic. en administración de empresas) define la administración turística como la forma de manejar los recursos naturales y/o artificiales de un lugar de manera optima dando un equilibrio y cuidado de los mismos, lo cual proporciona un bienestar económico a los involucrados, como son trabajadores y empresarios, además que los visitantes llevan como recompensa el conocimiento del lugar que se visita.
  • 4. Importancia de la Administración Turística La importancia en la administración turística radica en el aprovechamiento de los recursos y su conservación. Relación de la Administración y el Turismo La administración turística ciertamente se trata de un negocio de gente, no sólo porque está hecho para servir a la gente y ofrecer servicios, sino porque requiere de los servicios de la gente para existir. La automatización puede ayudar, pero únicamente los seres humanos pueden proporcionar los servicios necesarios para el bienestar de los clientes. Todas las empresas turísticas ofrecen diferentes tipos de productos. Perfil profesional El Administrador Turístico es un profesional capacitado para diseñar, desarrollar, gestionar, evaluar y operar programas, servicios y productos turísticos, públicos y privados, de alto valor agregado, que satisfagan las necesidades actuales y potenciales de clientes locales e internacionales, según las normas vigentes, acorde a un desarrollo sustentable, cumpliendo con las mejores prácticas de responsabilidad social empresarial, aceptando la diversidad cultural, adaptable al cambio e innovación y con una eficiente administración.
  • 5. Campo Ocupacional  Empresas de servicios turísticos  Instituciones y Organismos gubernamentales del sector turístico Hoteles  Complejos turísticos  Camping  Resorts  Museos  Agencias de Viajes  Líneas Aéreas  Aeropuertos  Restaurantes y Bares  Oficinas de Congresos y Convenciones  Agencias de Publicidad y Promoción Turística  Centros vacacionales y recreativos  Docencia en educación superior Municipalidades  Empresas de Transporte turístico  Centros de investigación turísticos  Ejercicio libre de la profesión como consultor y/o asesor en el sector privado o en el sector público.