SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE CORPORAL
J.M.
22/11/2014
NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL
Página 2 de 6
Contenido
Marco teórico................................................................................................................................ 3
La higiene corporal. Definición.................................................................................................. 3
Tipos de higiene corporal. Medidas básicas ............................................................................. 4
1º. Higiene de la piel....................................................................................................... 4
2º. Higiene de las manos................................................................................................. 4
3º. Higiene de los pies..................................................................................................... 4
4º. Higiene del cabello.................................................................................................... 5
5º. Higiene de la cara...................................................................................................... 5
6º. Higiene de los genitales............................................................................................. 5
7º. Higiene buco-dental.................................................................................................. 5
8º. La higiene deportiva.................................................................................................. 6
NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL
Página 3 de 6
Introducción-justificación
En cualquier tipo de escuela, debe trabajarse desde edades tempranas todo tipo de valores y
costumbres propias de nuestra sociedad.
Uno de los temas más importantes a trabajar en Educación Deportiva, además de tener un
vínculo directo con el área de Educación Física, es la Educación para la Salud. De ella, se
derivan otros temas como la alimentación y nutrición, actividad física para la salud, etc. pero
en este documento trataremos la importancia en la higiene corporal. La adquisición temprana
de los hábitos de higiene por parte de los niños va a favorecer el desarrollo de las rutinas de
higiene corporal que le ayudarán a mejorar sus condiciones de salud, algo indispensable para
la prevención de enfermedades.
Por tanto, los educadores (tanto familia como escuela), debemos garantizar la adquisición de
conocimientos básicos de higiene personal y la influencia de ésta sobre la salud.
Marco teórico
La higiene corporal. Definición
Se puede definir la higiene corporal como el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo
para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Ésta cumple con dos
funciones fundamentales:
 Mejorar la salud del individuo y la colectividad.
 Práctica básica que permite reducir de manera importante las infecciones causadas
por microorganismos patógenos, disminuyendo especialmente las contaminaciones
entre individuos.
Sin embargo, no es correcto pensar que todos los virus, bacterias y hongos son
microorganismos agresivos e invasores del cuerpo humano. Por lo tanto, la higiene corporal
debe ser una higiene equilibrada: debe reducir las contaminaciones de organismos patógenos
entre individuos y respetar al mismo tiempo las floras microbiológicas que nos rodean, así
como aquellas que alojamos en nuestro interior.
NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL
Página 4 de 6
Tipos de higiene corporal. Medidas básicas
En base a las diferentes zonas del cuerpo que requieren la aplicación de rutinas higiénicas se
pueden establecer diferentes tipos de higiene:
1º. Higiene de la piel
Se realiza para eliminar el polvo y otras sustancias, sudor y células descamadas y el mal olor,
así como favorecer la transpiración, evitando focos de infección y consiguiendo una mejor
aceptación social. Entre las diferentes modalidades de este tipo de higiene se encuentran las
siguientes:
 La ducha: permite el arrastre de las sustancias y activa la circulación
sanguínea.
 El baño: puede actuar como relajante corporal.
 El vapor: permite una limpieza en mayor profundidad, actuando así como
activador de la circulación sanguínea, máxime si es acompañado de la ducha,
como suele ocurrir al tomar una sauna.
2º. Higiene de las manos
Debemos prestar especial cuidado, ya que es con ellas con las que realizamos la mayor parte
de las actividades diarias. Es muy importante que:
 Se laven bien antes de las comidas. Es el momento en que manipulamos
nuestros alimentos y podríamos haber tocado una superficie contaminada o
un animal y por lo tanto provocarnos una infección. Podemos utilizar un jabón
en pastilla o líquido siempre que no dañe nuestra piel.
 Es importante el cuidado de las uñas y su lavado con un cepillo especial, ya
que bajo el pliegue de la uña se depositan restos de comida, tierra y todo tipo
de suciedad, favoreciendo la proliferación de microorganismos.
Además de estar limpias, las uñas de las manos han de ser cortadas con regularidad. Se deben
cortar siguiendo la curvatura de la yema del dedo.
3º. Higiene de los pies
La higiene de los pies en el ámbito físico-deportivo ha sido posiblemente el elemento más
difundido en la higiene corporal, por el elevado riesgo de contraer enfermedades íntimamente
relacionadas con los mismos y con la práctica de actividad física. Ello es debido a la escasa
ventilación que existen en los mismos (dado que casi siempre van calzados) lo que condiciona
secreciones y un aumento muy grande de la humedad, lo que permite una proliferación de
gérmenes muy alta y, por tanto, la aparición de hongos.
Las normas de limpieza son similares a las de las manos, debiéndose de cuidar mucho el
correcto secado (entre los dedos de los pies hay que prestar especial atención, ya que la
humedad nos puede provocar la maceración de la piel y provocarnos heridas) y el cortar las
uñas frecuentemente en forma recta.
NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL
Página 5 de 6
Así mismo, la limpieza de los pies debe ir acompañada del uso de calcetines y calzado. Los
calcetines deben ser finos, preferiblemente de algodón, sin agujeros, costuras y nunca
presionantes. Deben ser cambiados siempre que se lavan los pies. El calzado debería ser
flexible, ligero y permeable para que permita una buena circulación y transpiración. Evitar los
calzados con materiales plásticos ya que no transpiran y “recuecen” los pies.
4º. Higiene del cabello
La higiene del cabello es importante para la eliminación de suciedad, el exceso de grasa y la
caspa. Se recomienda el lavado al menos dos veces por semana con champú neutro, que debe
realizarse con la yema de los dedos, sin utilizar las uñas, teniéndose que cuidar mucho el
enjuagado del mismo.
5º. Higiene de la cara
En la cara encontramos partes físicas importantes en nuestra vida diaria y tenemos que
prestarles atención:
 Los ojos: es recomendable realizar lavados de arrastre con agua.
 Las orejas: en la higiene de las orejas sólo se deben usar bastoncillos para el
pabellón auditivo, nunca para el oído. Lo que haríamos sería arrastrar hacia
dentro parte del cerumen que segrega, produciéndose así un “tapón de oído”.
Si nos hurgamos en las orejas con las manos sucias podemos provocarnos una
infección de oído. Para su higiene es recomendable utilizar el pico de una
toalla húmeda.
6º. Higiene de los genitales
Es una de las zonas que requieren mayor cuidado. Así, la alta producción de sudor durante la
práctica de actividad física condiciona su limpiado siempre que se termine su realización y un
cambio de ropa interior inmediata. A ello hay que unirle la limpieza correcta de los pliegues
cutáneos, separando adecuadamente la piel del prepucio en el hombre. Es recomendable una
adecuada higiene tras la micción y la defecación.
7º. Higiene buco-dental
Es importante cuidarla desde pequeños y hacer de la higiene bucodental un hábito y no una
obligación. Hay tres medidas básicas a tener en cuenta. En primer lugar, controlar la ingesta de
azúcares (no tomarla concentrada como los caramelos, comerla durante las comidas y
cambiarla por los frutos secos o vegetales naturales entre comidas). En segundo lugar, una
adecuada higiene oral, haciendo especial hincapié en el cepillado, acompañándose
temporalmente de enjuagues bucales con locutorios para tal finalidad. Y en tercer lugar,
utilización adecuada del flúor, para aumentar la resistencia del diente gracias al
fortalecimiento del esmalte dental.
NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL
Página 6 de 6
8º. La higiene deportiva
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudarán a obtener el
máximo rendimiento durante la práctica de ejercicio físico. Igualmente, trata de minimizar los
problemas a nivel físico. Así, algunas de las medidas básicas para llevar a cabo una adecuada
higiene deportiva son las siguientes:
Antes del ejercicio...
El correcto punto de partida para realizar cualquier ejercicio físico es una revisión médica. Sirve
para detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo.
No debe coincidir la práctica de ejercicio físico con la digestión de una comida. Deben
pasar dos horas como mínimo entre la comida y práctica deportiva.
Realizar un calentamiento previo, suave y progresivo, que acondicione el organismo.
Durante el ejercicio...
Utilizar material apropiado a la actividad que se esté realizando. Debe combinar
comodidad y eficacia, además de ser transpirable.
Practicar ejercicio con la intensidad adecuada al nivel de la condición física de cada
uno.
Beber líquido de forma moderada durante el esfuerzo, fundamentalmente, si se trata
de un ejercicio de larga duración.
Después del ejercicio...
Unos minutos de actividad física muy suave (paseo, carrera muy tranquila, unos ligeros
estiramientos) acelerarán la recuperación postesfuerzo.
Tomar una ducha después de la actividad física. Ello mejora la recuperación, además
de ser fundamental para una correcta higiene corporal.
Una vez acabado el ejercicio, llevar a cabo una correcta hidratación (bebiendo
pequeñas, pero frecuentes cantidades de agua). Influirá decisivamente en la
recuperación del organismo.
Conclusiones
La práctica de la higiene personal es una cuestión de responsabilidad individual que se
adquiere a través de un proceso de educación, que corresponde a padres y profesorado. Por
ello, se ha de destacar que es un tema básico en el desarrollo de los programas de la educación
para la salud. Cuando el niño/a acude a la escuela presenta unos hábitos de higiene, más o
menos adquiridos en el domicilio familiar, que deben ser reforzados en la escuela. En este
sentido, desde la Educación Primaria en general, y desde el área de Educación Física en
particular, esos hábitos pueden ser trabajados de manera lúdica, incidiendo así en valores
como la responsabilidad y la autonomía en el cuidado del cuerpo.
Este documento es un resumen adaptado del documento original:
La higiene corporal y su aplicación didáctica a través de juegos.
Autores: Víctor Ortín Gil y Fernando Villegas Jaén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONALHIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONAL
carmen1biogeo
 
Presentación de la higiene
Presentación de la higienePresentación de la higiene
Presentación de la higiene
ELIZABETHESTRADA23
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
monicailean
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
OrientadoraVictoria
 
Higiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninosHigiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninos
Rococo333
 
Cristian andres
Cristian andresCristian andres
Cristian andres
Cristían Torres
 
Higiene y aseo personal raquel de blair
Higiene y aseo personal raquel de blairHigiene y aseo personal raquel de blair
Higiene y aseo personal raquel de blair
raquelita113
 
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Antonio Andújar Tomás
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
Jesus Carlos Gonzalez Barcala
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
Aldair Torres
 
Higiene personal verdaderoooooo
Higiene personal verdaderooooooHigiene personal verdaderoooooo
Higiene personal verdaderoooooo
doranel
 
Habitos de higiene nn proniños pres
Habitos de higiene nn proniños presHabitos de higiene nn proniños pres
Habitos de higiene nn proniños pres
Vladimir Alejandro Moncada Mendoza
 
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisadoTaller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
Francisco Javier Garcia Diaz
 
Higiene personal-2802585
Higiene personal-2802585Higiene personal-2802585
Higiene personal-2802585
kyori14
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
Nelson Benalcazar
 
001 habitos de higiene 2
001   habitos de higiene 2001   habitos de higiene 2
001 habitos de higiene 2
MSP - DPSP- PSMA
 
Unidad 1 manipuladores 2015
Unidad 1 manipuladores 2015Unidad 1 manipuladores 2015
Unidad 1 manipuladores 2015
mjosenavarro1
 
La Higiene!
La Higiene!La Higiene!
La Higiene!
Adrii Martinez
 
Higiene
HigieneHigiene

La actualidad más candente (19)

HIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONALHIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONAL
 
Presentación de la higiene
Presentación de la higienePresentación de la higiene
Presentación de la higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Higiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninosHigiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninos
 
Cristian andres
Cristian andresCristian andres
Cristian andres
 
Higiene y aseo personal raquel de blair
Higiene y aseo personal raquel de blairHigiene y aseo personal raquel de blair
Higiene y aseo personal raquel de blair
 
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
 
Higiene personal verdaderoooooo
Higiene personal verdaderooooooHigiene personal verdaderoooooo
Higiene personal verdaderoooooo
 
Habitos de higiene nn proniños pres
Habitos de higiene nn proniños presHabitos de higiene nn proniños pres
Habitos de higiene nn proniños pres
 
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisadoTaller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
 
Higiene personal-2802585
Higiene personal-2802585Higiene personal-2802585
Higiene personal-2802585
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
 
001 habitos de higiene 2
001   habitos de higiene 2001   habitos de higiene 2
001 habitos de higiene 2
 
Unidad 1 manipuladores 2015
Unidad 1 manipuladores 2015Unidad 1 manipuladores 2015
Unidad 1 manipuladores 2015
 
La Higiene!
La Higiene!La Higiene!
La Higiene!
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 

Destacado

Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA
Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA
Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA
MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZON
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Vigoya
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Sofi Arias
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016Infecciones bacterianas subcutaneas016
Enfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazoEnfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazo
miguel gamarra tapiero
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
Estela Montes
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
Yndira Gisell Ruíz León
 
Bacterias de piel
Bacterias de pielBacterias de piel
Bacterias de piel
alisierra10
 
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosisTuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
fernanda ruiz
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
maaariiiaaa16
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
Dr.Marcelinho Correia
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Giovanna Castillo Galaviz
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
Edder Magallanes
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Paulin Betancourt
 
Cuidados de la piel periestomal
Cuidados de la piel periestomalCuidados de la piel periestomal
Cuidados de la piel periestomal
Elena Conde Montero
 
Inmunologia y alergias
Inmunologia y alergiasInmunologia y alergias
Inmunologia y alergias
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
veronicasilva
 
Plan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporalPlan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporal
Bj Sin Kerer Horna
 

Destacado (19)

Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA
Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA
Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016
 
Enfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazoEnfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazo
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
 
Bacterias de piel
Bacterias de pielBacterias de piel
Bacterias de piel
 
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosisTuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Cuidados de la piel periestomal
Cuidados de la piel periestomalCuidados de la piel periestomal
Cuidados de la piel periestomal
 
Inmunologia y alergias
Inmunologia y alergiasInmunologia y alergias
Inmunologia y alergias
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Plan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporalPlan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporal
 

Similar a Algetecf higiene corporal

La higiene
La higieneLa higiene
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
tay lee Cabello Mija
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
gabylork
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisica Trabajo de fisica
Trabajo de fisica
sariithaa
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
yamithadelahoz
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
stefannyortiz21
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
guillenalejandra
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
Humberto Castro
 
higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....
jhoanaacostaudo
 
Educacion higiene
Educacion higieneEducacion higiene
Educacion higiene
Elizabeth Henriquez
 
Aseopersonal
Aseopersonal Aseopersonal
Aseopersonal
diegobedoya
 
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxxcharla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
199Eee
 
Caofyd
CaofydCaofyd
Caofyd
caofyd
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
Tattiana1989
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
Tattiana1989
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
Tattiana1989
 
Higiene personal lineal
Higiene personal linealHigiene personal lineal
Higiene personal lineal
MeryNatalyGaglayAuca
 
Aseo personal santiago carrera
Aseo  personal santiago carreraAseo  personal santiago carrera
Aseo personal santiago carrera
santiago171097
 
Higiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docxHigiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docx
richardcontasti
 

Similar a Algetecf higiene corporal (20)

La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisica Trabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
 
higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....
 
Educacion higiene
Educacion higieneEducacion higiene
Educacion higiene
 
Aseopersonal
Aseopersonal Aseopersonal
Aseopersonal
 
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxxcharla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Caofyd
CaofydCaofyd
Caofyd
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
 
Higiene personal lineal
Higiene personal linealHigiene personal lineal
Higiene personal lineal
 
Aseo personal santiago carrera
Aseo  personal santiago carreraAseo  personal santiago carrera
Aseo personal santiago carrera
 
Higiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docxHigiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Algetecf higiene corporal

  • 2. NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL Página 2 de 6 Contenido Marco teórico................................................................................................................................ 3 La higiene corporal. Definición.................................................................................................. 3 Tipos de higiene corporal. Medidas básicas ............................................................................. 4 1º. Higiene de la piel....................................................................................................... 4 2º. Higiene de las manos................................................................................................. 4 3º. Higiene de los pies..................................................................................................... 4 4º. Higiene del cabello.................................................................................................... 5 5º. Higiene de la cara...................................................................................................... 5 6º. Higiene de los genitales............................................................................................. 5 7º. Higiene buco-dental.................................................................................................. 5 8º. La higiene deportiva.................................................................................................. 6
  • 3. NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL Página 3 de 6 Introducción-justificación En cualquier tipo de escuela, debe trabajarse desde edades tempranas todo tipo de valores y costumbres propias de nuestra sociedad. Uno de los temas más importantes a trabajar en Educación Deportiva, además de tener un vínculo directo con el área de Educación Física, es la Educación para la Salud. De ella, se derivan otros temas como la alimentación y nutrición, actividad física para la salud, etc. pero en este documento trataremos la importancia en la higiene corporal. La adquisición temprana de los hábitos de higiene por parte de los niños va a favorecer el desarrollo de las rutinas de higiene corporal que le ayudarán a mejorar sus condiciones de salud, algo indispensable para la prevención de enfermedades. Por tanto, los educadores (tanto familia como escuela), debemos garantizar la adquisición de conocimientos básicos de higiene personal y la influencia de ésta sobre la salud. Marco teórico La higiene corporal. Definición Se puede definir la higiene corporal como el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Ésta cumple con dos funciones fundamentales:  Mejorar la salud del individuo y la colectividad.  Práctica básica que permite reducir de manera importante las infecciones causadas por microorganismos patógenos, disminuyendo especialmente las contaminaciones entre individuos. Sin embargo, no es correcto pensar que todos los virus, bacterias y hongos son microorganismos agresivos e invasores del cuerpo humano. Por lo tanto, la higiene corporal debe ser una higiene equilibrada: debe reducir las contaminaciones de organismos patógenos entre individuos y respetar al mismo tiempo las floras microbiológicas que nos rodean, así como aquellas que alojamos en nuestro interior.
  • 4. NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL Página 4 de 6 Tipos de higiene corporal. Medidas básicas En base a las diferentes zonas del cuerpo que requieren la aplicación de rutinas higiénicas se pueden establecer diferentes tipos de higiene: 1º. Higiene de la piel Se realiza para eliminar el polvo y otras sustancias, sudor y células descamadas y el mal olor, así como favorecer la transpiración, evitando focos de infección y consiguiendo una mejor aceptación social. Entre las diferentes modalidades de este tipo de higiene se encuentran las siguientes:  La ducha: permite el arrastre de las sustancias y activa la circulación sanguínea.  El baño: puede actuar como relajante corporal.  El vapor: permite una limpieza en mayor profundidad, actuando así como activador de la circulación sanguínea, máxime si es acompañado de la ducha, como suele ocurrir al tomar una sauna. 2º. Higiene de las manos Debemos prestar especial cuidado, ya que es con ellas con las que realizamos la mayor parte de las actividades diarias. Es muy importante que:  Se laven bien antes de las comidas. Es el momento en que manipulamos nuestros alimentos y podríamos haber tocado una superficie contaminada o un animal y por lo tanto provocarnos una infección. Podemos utilizar un jabón en pastilla o líquido siempre que no dañe nuestra piel.  Es importante el cuidado de las uñas y su lavado con un cepillo especial, ya que bajo el pliegue de la uña se depositan restos de comida, tierra y todo tipo de suciedad, favoreciendo la proliferación de microorganismos. Además de estar limpias, las uñas de las manos han de ser cortadas con regularidad. Se deben cortar siguiendo la curvatura de la yema del dedo. 3º. Higiene de los pies La higiene de los pies en el ámbito físico-deportivo ha sido posiblemente el elemento más difundido en la higiene corporal, por el elevado riesgo de contraer enfermedades íntimamente relacionadas con los mismos y con la práctica de actividad física. Ello es debido a la escasa ventilación que existen en los mismos (dado que casi siempre van calzados) lo que condiciona secreciones y un aumento muy grande de la humedad, lo que permite una proliferación de gérmenes muy alta y, por tanto, la aparición de hongos. Las normas de limpieza son similares a las de las manos, debiéndose de cuidar mucho el correcto secado (entre los dedos de los pies hay que prestar especial atención, ya que la humedad nos puede provocar la maceración de la piel y provocarnos heridas) y el cortar las uñas frecuentemente en forma recta.
  • 5. NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL Página 5 de 6 Así mismo, la limpieza de los pies debe ir acompañada del uso de calcetines y calzado. Los calcetines deben ser finos, preferiblemente de algodón, sin agujeros, costuras y nunca presionantes. Deben ser cambiados siempre que se lavan los pies. El calzado debería ser flexible, ligero y permeable para que permita una buena circulación y transpiración. Evitar los calzados con materiales plásticos ya que no transpiran y “recuecen” los pies. 4º. Higiene del cabello La higiene del cabello es importante para la eliminación de suciedad, el exceso de grasa y la caspa. Se recomienda el lavado al menos dos veces por semana con champú neutro, que debe realizarse con la yema de los dedos, sin utilizar las uñas, teniéndose que cuidar mucho el enjuagado del mismo. 5º. Higiene de la cara En la cara encontramos partes físicas importantes en nuestra vida diaria y tenemos que prestarles atención:  Los ojos: es recomendable realizar lavados de arrastre con agua.  Las orejas: en la higiene de las orejas sólo se deben usar bastoncillos para el pabellón auditivo, nunca para el oído. Lo que haríamos sería arrastrar hacia dentro parte del cerumen que segrega, produciéndose así un “tapón de oído”. Si nos hurgamos en las orejas con las manos sucias podemos provocarnos una infección de oído. Para su higiene es recomendable utilizar el pico de una toalla húmeda. 6º. Higiene de los genitales Es una de las zonas que requieren mayor cuidado. Así, la alta producción de sudor durante la práctica de actividad física condiciona su limpiado siempre que se termine su realización y un cambio de ropa interior inmediata. A ello hay que unirle la limpieza correcta de los pliegues cutáneos, separando adecuadamente la piel del prepucio en el hombre. Es recomendable una adecuada higiene tras la micción y la defecación. 7º. Higiene buco-dental Es importante cuidarla desde pequeños y hacer de la higiene bucodental un hábito y no una obligación. Hay tres medidas básicas a tener en cuenta. En primer lugar, controlar la ingesta de azúcares (no tomarla concentrada como los caramelos, comerla durante las comidas y cambiarla por los frutos secos o vegetales naturales entre comidas). En segundo lugar, una adecuada higiene oral, haciendo especial hincapié en el cepillado, acompañándose temporalmente de enjuagues bucales con locutorios para tal finalidad. Y en tercer lugar, utilización adecuada del flúor, para aumentar la resistencia del diente gracias al fortalecimiento del esmalte dental.
  • 6. NORMAS BÁSICAS DE LA HIGIENE CORPORAL Página 6 de 6 8º. La higiene deportiva La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudarán a obtener el máximo rendimiento durante la práctica de ejercicio físico. Igualmente, trata de minimizar los problemas a nivel físico. Así, algunas de las medidas básicas para llevar a cabo una adecuada higiene deportiva son las siguientes: Antes del ejercicio... El correcto punto de partida para realizar cualquier ejercicio físico es una revisión médica. Sirve para detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo. No debe coincidir la práctica de ejercicio físico con la digestión de una comida. Deben pasar dos horas como mínimo entre la comida y práctica deportiva. Realizar un calentamiento previo, suave y progresivo, que acondicione el organismo. Durante el ejercicio... Utilizar material apropiado a la actividad que se esté realizando. Debe combinar comodidad y eficacia, además de ser transpirable. Practicar ejercicio con la intensidad adecuada al nivel de la condición física de cada uno. Beber líquido de forma moderada durante el esfuerzo, fundamentalmente, si se trata de un ejercicio de larga duración. Después del ejercicio... Unos minutos de actividad física muy suave (paseo, carrera muy tranquila, unos ligeros estiramientos) acelerarán la recuperación postesfuerzo. Tomar una ducha después de la actividad física. Ello mejora la recuperación, además de ser fundamental para una correcta higiene corporal. Una vez acabado el ejercicio, llevar a cabo una correcta hidratación (bebiendo pequeñas, pero frecuentes cantidades de agua). Influirá decisivamente en la recuperación del organismo. Conclusiones La práctica de la higiene personal es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación, que corresponde a padres y profesorado. Por ello, se ha de destacar que es un tema básico en el desarrollo de los programas de la educación para la salud. Cuando el niño/a acude a la escuela presenta unos hábitos de higiene, más o menos adquiridos en el domicilio familiar, que deben ser reforzados en la escuela. En este sentido, desde la Educación Primaria en general, y desde el área de Educación Física en particular, esos hábitos pueden ser trabajados de manera lúdica, incidiendo así en valores como la responsabilidad y la autonomía en el cuidado del cuerpo. Este documento es un resumen adaptado del documento original: La higiene corporal y su aplicación didáctica a través de juegos. Autores: Víctor Ortín Gil y Fernando Villegas Jaén