SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA DE MASA II
Métodos para calcular parámetros de
separación en sistemas binarios
María del Rosario Caicedo Realpe, Ing. Química, M. Sc.
e-mail: rcaicedo@udea.edu.co, Of. 18 - 411
Método de Ponchon - Savarit
Característica
Riguroso, pero requiere de información detallada sobre las
entalpías
Desarrollo de método de Ponchon - Savarit
Zona de enriquecimiento (condensador total)
Balance global de materia
Vn++1 = Ln + D (1)
Balance del componente más liviano
yn+1 Vn+1 = xn Ln + yD D (2)
Balance de entalpía global
Vn+1 HVn+1 = Ln HL n + D HD + QD (3)
(Considerando pérdidas despreciables)
Sea Q’ = (D HD + QD) / D (4)
D, yD
Lo, x0
1
2
n
V1,
y1
L1, x1
L2, x2
Ln , xn
V2, y2
Vn, yn
Vn+1, yn+1
QD
A partir de las ecuaciones (3) y (4):
Vn+1 HVn+1 - Ln HL n = D Q’ (5) (D Q’ cte)
Sustituyendo el valor de D de la ecuación (1) en (2) y (5), y
despejando Ln / Vn+1 (relación de reflujo interno) se tiene:
Ln / Vn+1 = (yD - yn+1) / (yD - xn) = (Q’ - Hvn+1) / (Q’ - HLn) (6)
La ecuación (6) representa una línea recta en el diagrama entalpía-
composición, Hxy. La línea recta pasará por los puntos (xn, HLn), (yn+1,
Hvn+1) y (yD, Q’). El punto (yD, Q’) se denomina punto de diferencia y se
simboliza con ∆D. En el diagrama x,y la ec. (6) permite graficar la
curva de operación para la zona de enriquecimiento
Representación gráfica de la zona de enriquecimiento
Evaluando la ec. (6) y la ec.(1) en n = 0:
L0 / V1 = (yD - y1) / (yD - x0)
= (Q’ - Hv1) / (Q’ - HLo) (7)
V1 =Lo + D (8)
Sustituyendo (8) en (7):
Lo / D = (Q’ - Hv1) / (Hv1 - HLo) (9)
entonces,
R = (Q’ - Hv1) / (Hv1 - HLo)
(10)
H
x, y
Hv vs..y
HL vs. x
x
y
12
3
∆D
Pendiente
Ln / Vn+1
Q’
yD = x0
Zona de despojamiento (rehervidor parcial)
Balance global de materia
LN-3 = VN-2 + W
(11)
Balance del componente más
liviano
xN-3 LN-3 = yN-2 VN-2 + xW W (12)
Balance de entalpía global
LN-3 HLN-3 + QW = VN-2 HVn-2 + W HW
(13)
(Considerando pérdidas despreciables)
Sea Q’’ = (W H - Q ) / W (14)
W, xW
LN-3 , xN-3
N-2
N-1
N
VN-2, yN-2
LN-2, xN-2
LN-1, xN-1
LN , xN
VN-1, yN-1
VN, yN
Vn+1, yn+1
QW
A partir de las ecuaciones (13) y (14) se obtiene:
LN-3 HLN-3 - VN-2 HVn-2 = W Q’’ (15) (W Q’’
cte)
Sustituyendo el valor de W de la ecuación (11) en (12) y (15), y
despejando LN-3 / VN-2 (relación de reflujo interno) se tiene:
LN-3 / VN-2 = (yN-2 - xW) / (xN-3 - xW) = (HVN-2 - Q’’) / (HLN-3 - Q’’) (16)
La ecuación (16) representa una línea recta en el diagrama entalpía-
composición, Hxy. La línea recta pasará por los puntos (xN-3, HLN-3),
(yN-2, HvN-2) y (xW, Q’’). El punto (xW, Q’’) se denomina punto de
diferencia y se simboliza con ∆W. La ec. (16) permite graficar la curva
Aplicación del método P-S a la columna de destilación
completa (condensador total y rehervidor parcial)
Balance global de materia
F = D + W (1)
Balance global por componente
zF F = yD D + xW W (2)
Balance global de entalpía
F HF = D Q’ + W Q’’ (3)
Despejando F de (1) y sustituyéndola en (2) y (3):
D / W = (zF - xW) / (yD - zF) = (HF - Q’’) / (Q’ - HF) (4)
La ec. (4) representa una línea recta en el diagrama Hxy la cual pasa
por los puntos (zF, HF), (xW, Q’’) y (yD, Q’), y la construcción para los
platos de toda la columna será la siguiente:
Hv vs. y
HL vs. x
yD = x0xW
F D
∆D
W
zF
∆W
Número mínimo de etapas (Nm) y relación de reflujo
mínimo (Rm)
Número mínimo de etapas a reflujo total Relación de reflujo mínimo
Hv vs. y
HL vs. x
yD = x0xW
F D
∆D
W
zF
∆W
Hv vs. y
HL vs. x
yDxW
∆Dm
Actividad
Revisar el ejemplo No. 9.8 de Treybal
Métodos aproximados para el diseño de
columnas de destilación
multicomponentes
1. Método de Smith - Brinkley (SB)
2. Método de Fenske - Underwood - Gilliland (FUG)
3. Método de Grupo de Kremser
(Leer del Manual del Ingeniero Químico pág. 13.36-13.43.
Ejercicio
Sistema acetona - metanol
zF = 0.4
yD = 0.9
xW = 0.1
Tf = 80C
Pf = 1 atm (suponemos presión constante)
Volatilidad relativa de la acetona la suponemos constante e igual a
1.2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
Andres Tavizon
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1Grupo-8
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1lilyzzz
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Tesis2 destilacion
Tesis2 destilacionTesis2 destilacion
Tesis2 destilaciondebiaxback
 
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaResumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaKaren M. Guillén
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
FranciscaConstanzo1
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
jonxito
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
elisa325853
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Ciclones
CiclonesCiclones

La actualidad más candente (20)

04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
 
Tesis2 destilacion
Tesis2 destilacionTesis2 destilacion
Tesis2 destilacion
 
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaResumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 

Similar a Ponchon savarit

Resumen de fórmulas física 1
Resumen de fórmulas   física 1Resumen de fórmulas   física 1
Resumen de fórmulas física 1
viquitoa
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
arielangelmejiamoral
 
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptxUA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
RodrigoEscobarVasque
 
Ecuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.pptEcuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.ppt
SergioKormos1
 
Certamen 3 calculo
Certamen 3 calculoCertamen 3 calculo
Certamen 3 calculo
Carlos Manríquez
 
Cuadernillo c-integral
Cuadernillo c-integralCuadernillo c-integral
Cuadernillo c-integralFermin Aguilar
 
Divergencia (1)
Divergencia (1)Divergencia (1)
Divergencia (1)vcma
 
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdfMatemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
AC - P
 
Ponchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separaciónPonchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separación
www.youtube.com/cinthiareyes
 
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
manuel Luna Urquizo
 
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
InforlinkImpresiones
 
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICAS
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICASREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICAS
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICASJuan Pedro
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Geoestadistica
pelayoterra1992
 
Serie de laurent
Serie de laurentSerie de laurent
Serie de laurent
José Puerta
 
Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97
Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97
Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97SENCICO
 
Destilacion 2019
Destilacion 2019Destilacion 2019
Destilacion 2019
Juan Alvarez
 

Similar a Ponchon savarit (20)

Resumen de fórmulas física 1
Resumen de fórmulas   física 1Resumen de fórmulas   física 1
Resumen de fórmulas física 1
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
 
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptxUA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
 
Aletas2
Aletas2Aletas2
Aletas2
 
Ecuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.pptEcuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.ppt
 
Certamen 3 calculo
Certamen 3 calculoCertamen 3 calculo
Certamen 3 calculo
 
Cuadernillo c-integral
Cuadernillo c-integralCuadernillo c-integral
Cuadernillo c-integral
 
Divergencia
DivergenciaDivergencia
Divergencia
 
Divergencia (1)
Divergencia (1)Divergencia (1)
Divergencia (1)
 
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdfMatemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
 
Ponchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separaciónPonchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separación
 
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
 
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
 
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICAS
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICASREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICAS
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS ACÚSTICAS
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Geoestadistica
 
Serie de laurent
Serie de laurentSerie de laurent
Serie de laurent
 
Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97
Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97
Cap 5 condensadores y dielectricos 81-97
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Destilacion 2019
Destilacion 2019Destilacion 2019
Destilacion 2019
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 

Ponchon savarit

  • 1. TRANSFERENCIA DE MASA II Métodos para calcular parámetros de separación en sistemas binarios María del Rosario Caicedo Realpe, Ing. Química, M. Sc. e-mail: rcaicedo@udea.edu.co, Of. 18 - 411
  • 2. Método de Ponchon - Savarit Característica Riguroso, pero requiere de información detallada sobre las entalpías
  • 3. Desarrollo de método de Ponchon - Savarit Zona de enriquecimiento (condensador total) Balance global de materia Vn++1 = Ln + D (1) Balance del componente más liviano yn+1 Vn+1 = xn Ln + yD D (2) Balance de entalpía global Vn+1 HVn+1 = Ln HL n + D HD + QD (3) (Considerando pérdidas despreciables) Sea Q’ = (D HD + QD) / D (4) D, yD Lo, x0 1 2 n V1, y1 L1, x1 L2, x2 Ln , xn V2, y2 Vn, yn Vn+1, yn+1 QD
  • 4. A partir de las ecuaciones (3) y (4): Vn+1 HVn+1 - Ln HL n = D Q’ (5) (D Q’ cte) Sustituyendo el valor de D de la ecuación (1) en (2) y (5), y despejando Ln / Vn+1 (relación de reflujo interno) se tiene: Ln / Vn+1 = (yD - yn+1) / (yD - xn) = (Q’ - Hvn+1) / (Q’ - HLn) (6) La ecuación (6) representa una línea recta en el diagrama entalpía- composición, Hxy. La línea recta pasará por los puntos (xn, HLn), (yn+1, Hvn+1) y (yD, Q’). El punto (yD, Q’) se denomina punto de diferencia y se simboliza con ∆D. En el diagrama x,y la ec. (6) permite graficar la curva de operación para la zona de enriquecimiento
  • 5. Representación gráfica de la zona de enriquecimiento Evaluando la ec. (6) y la ec.(1) en n = 0: L0 / V1 = (yD - y1) / (yD - x0) = (Q’ - Hv1) / (Q’ - HLo) (7) V1 =Lo + D (8) Sustituyendo (8) en (7): Lo / D = (Q’ - Hv1) / (Hv1 - HLo) (9) entonces, R = (Q’ - Hv1) / (Hv1 - HLo) (10) H x, y Hv vs..y HL vs. x x y 12 3 ∆D Pendiente Ln / Vn+1 Q’ yD = x0
  • 6. Zona de despojamiento (rehervidor parcial) Balance global de materia LN-3 = VN-2 + W (11) Balance del componente más liviano xN-3 LN-3 = yN-2 VN-2 + xW W (12) Balance de entalpía global LN-3 HLN-3 + QW = VN-2 HVn-2 + W HW (13) (Considerando pérdidas despreciables) Sea Q’’ = (W H - Q ) / W (14) W, xW LN-3 , xN-3 N-2 N-1 N VN-2, yN-2 LN-2, xN-2 LN-1, xN-1 LN , xN VN-1, yN-1 VN, yN Vn+1, yn+1 QW
  • 7. A partir de las ecuaciones (13) y (14) se obtiene: LN-3 HLN-3 - VN-2 HVn-2 = W Q’’ (15) (W Q’’ cte) Sustituyendo el valor de W de la ecuación (11) en (12) y (15), y despejando LN-3 / VN-2 (relación de reflujo interno) se tiene: LN-3 / VN-2 = (yN-2 - xW) / (xN-3 - xW) = (HVN-2 - Q’’) / (HLN-3 - Q’’) (16) La ecuación (16) representa una línea recta en el diagrama entalpía- composición, Hxy. La línea recta pasará por los puntos (xN-3, HLN-3), (yN-2, HvN-2) y (xW, Q’’). El punto (xW, Q’’) se denomina punto de diferencia y se simboliza con ∆W. La ec. (16) permite graficar la curva
  • 8. Aplicación del método P-S a la columna de destilación completa (condensador total y rehervidor parcial) Balance global de materia F = D + W (1) Balance global por componente zF F = yD D + xW W (2) Balance global de entalpía F HF = D Q’ + W Q’’ (3) Despejando F de (1) y sustituyéndola en (2) y (3): D / W = (zF - xW) / (yD - zF) = (HF - Q’’) / (Q’ - HF) (4)
  • 9. La ec. (4) representa una línea recta en el diagrama Hxy la cual pasa por los puntos (zF, HF), (xW, Q’’) y (yD, Q’), y la construcción para los platos de toda la columna será la siguiente: Hv vs. y HL vs. x yD = x0xW F D ∆D W zF ∆W
  • 10. Número mínimo de etapas (Nm) y relación de reflujo mínimo (Rm) Número mínimo de etapas a reflujo total Relación de reflujo mínimo Hv vs. y HL vs. x yD = x0xW F D ∆D W zF ∆W Hv vs. y HL vs. x yDxW ∆Dm
  • 11. Actividad Revisar el ejemplo No. 9.8 de Treybal
  • 12.
  • 13. Métodos aproximados para el diseño de columnas de destilación multicomponentes 1. Método de Smith - Brinkley (SB) 2. Método de Fenske - Underwood - Gilliland (FUG) 3. Método de Grupo de Kremser (Leer del Manual del Ingeniero Químico pág. 13.36-13.43.
  • 14. Ejercicio Sistema acetona - metanol zF = 0.4 yD = 0.9 xW = 0.1 Tf = 80C Pf = 1 atm (suponemos presión constante) Volatilidad relativa de la acetona la suponemos constante e igual a 1.2.