SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE LA MUJER EN EL SER, UNA NECESIDAD SINDICAL IMPERANTE
Recientemente se publicó un Artículo en El Espectador donde analizan que “La política sigue siendo un espacio
para los hombres. En el caso colombiano, basta fijarse en algunas cifras para confirmarlo. Sólo hasta 1957 las
mujeres pudieron salir a votar, y desde ese año hasta hoy, el porcentaje de mujeres en los cargos de elección
popular, como alcaldías, gobernaciones, asambleas, concejos y el Congreso de la República, no supera el
22,5%”1
Que la política sigue siendo un espacio para los hombres, también se refleja en las organizaciones políticas y en
el mundo sindical. Por ejemplo, las mujeres del SER representamos más del 50% de la labor del sindicato y sin
embargo, somos minoría en Junta y nacionalmente no tenemos presencia en los cargos directivos de FECODE.
Deberíamos reflexionar más por qué las mujeres no estamos en la dirección sindical, si somos mayoría y si en el
discurso y hasta en la norma hablamos de igualdad de géneros o igualdad entre hombres y mujeres.
Hasta el momento, la lucha de las mujeres en nuestro sindicato ha estado circunscrita en concepciones y
prácticas, algunas machistas y otras limitadas a brindar desde lo normativo “los mismos derechos” a
compañeros y compañeras, cuando lo que deberíamos permitir a través de la lucha sindical con conciencia de
clase es que en la práctica y no en la norma y la teoría, se puedan cuestionar todos los aspectos de la sociedad,
incluyendo la subordinación de las mujeres, el sistema de privilegios (incluyendo el que tienen los hombres) y
las estructuras y jerarquías de poder y opresión, a todo nivel, para transformarlos.
Como plantea Alda Facio (1999), no nos limitamos a “luchar por los derechos de las mujeres sino a cuestionar
profundamente y desde una perspectiva nueva, todas las estructuras de poder, incluyendo, pero no reducidas a,
las de género”. Para cumplir con tal objetivo no nos parece conveniente tener una Secretaría multipropósito
que pretenda dar salidas a la cuestión de la mujer como si fuera un tema más, de una minoría, secundario o
accesorio; esa posición no solo es limitada, sino que además, impide que las mujeres, que somos mayoría tanto
en el magisterio como en la FECODE, podamos empoderarnos, debatir, dirigir y luchar como pares con nuestros
compañeros hombres, contra el sistema que nos oprime a ambos pero que a nosotras nos explota por doble
partida.
Las mujeres tenemos limitantes en nuestra vida política. La “economía del cuidado” está recargada
principalmente sobre las mujeres, lo cual provoca sobre nosotras doble explotación: laboral y familiar; por
consiguiente, ello genera desigualdades sociales e incluso discriminación, que entraban la participación de las
mujeres en política, en las organizaciones sociales y en los sindicatos. Al respecto, la Escuela Nacional Sindical
(ENS) encontró en el 2014, como resultado de la Encuesta Nacional de Usos del Tiempo, que: “las mujeres
dedican más del doble de tiempo que los hombres a las labores de cuidado: el 34,6% de ellas destinan 7 horas 17
minutos al trabajo remunerado, mientras que el 89.4% dedica 7 horas 23 minutos al trabajo no remunerado. En
tanto que el 57% de los hombres dedica el mayor tiempo al trabajo remunerado (9 horas 5 minutos), y solo 3
horas 10 minutos al trabajo no remunerado. (…) En el caso de las personas con un nivel educativo superior y de
posgrado, la participación de las mujeres en el trabajo remunerado es del 48.4%, frente al 61.1% de los hombres.
Y en el caso de las labores de cuidado, no remuneradas, la participación es del 87.9% y 70.1% respectivamente.”
1
https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-63-de-las-mujeres-que-hacen-politica-en-colombia-son-victimas-de-
violencia-de-genero-articulo-684343
Solo esta disparidad en la economía del cuidado ata a las mujeres y dificulta que tengan vida orgánica en los
sindicatos con la misma intensidad que los compañeros hombres. Es un asunto a tener en cuenta en los pliegos
de peticiones. De otro lado, hay concepciones machistas que plantean que no importa si el directivo es hombre
o mujer, pues lo que importa es que haga bien su labor y tareas sindicales; ahí hay una falacia implícita y es que
si bien ser hombre o mujer no es garantía per sé de nada en política, no es cierto que no sea importante preparar
a las mujeres para la lucha ni que ejerzan liderazgos. Como estableció Lenin: “Sin atraer a la mujer, no
conseguiremos un verdadero movimiento de masas”.
Nuestra labor sindical como mujeres y el acceso a cargos directivos No debe resolverse con una política de
cuotas, no es eso lo que pretendemos, pues cualquier mujer, solo por el hecho de ser mujer, no es garantía de
la defensa de los derechos del pueblo ni de que desempeñe un buen rol como sindicalista.
¡Las compañeras no necesitamos que los hombres hablen por nosotras!; lo que necesitamos
es formación política e ideológica que nos permita organizarnos, estar en cargos directivos y
luchar hombro a hombro con nuestros compañeros, ¡no detrás de ellos!, sino a su lado, como
pares. Por ello se necesita promover que las mujeres lleguen a diferentes cargos de dirección
y tener una SECRETARÍA DE LA MUJER, no una multipropósitos, con una Comisión de la Mujer
adjunta e integrada por compañeras de la base que permitan generar dinámicas organizativas
para que las maestras se sindicalicen y que luego las sindicalizadas ejerzan liderazgos para
defender la dignificación de nuestra profesión y los derechos de la población colombiana,
balanceándonos respecto a las oportunidades prácticas que tienen nuestros compañeros de
acceder a cargos directivos.
¡Las mujeres en el SER representamos más de la mitad de la población del sindicato; no somos minoría,
nuestros debates no pueden resolverse a la ligera! Esperamos que compañeros y compañeras promuevan la
unidad sindical y permitan la creación de esta Secretaría de la Mujer que deberá ayudar a impulsar tareas que
quedaron pendientes del Encuentro de Mujeres de Risaralda 2017 y otras propias de nuestro sector, como:
Campañas de afiliación sindical, realizar movilizaciones y conmemoraciones del Día de la Mujer Trabajadora y el
día de la No Violencia Contra la Mujer, campañas en las instituciones educativas contra las violencias a las
mujeres, creación de una Cátedra de Mujeres, realización de un Encuentro de Maestras, capacitaciones en las
instituciones educativas sobre la ley 1257 y las rutas de atención a las violencias contra la mujer, promoción de
la actualización de Manuales de Convivencia con enfoque diferencial, enfoque de género y enfoque en derechos
humanos, preparación del sector magisterial para el Encuentro de Mujeres de Risaralda 2018, entre otras tareas
y actividades que le permitan a las maestras empoderarse, participar sindicalmente y dirigir.
¡Las mujeres no somos minoría, que no nos traten como tal, somos la mitad del cielo!
EQUIPO NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN.
CONTÁCTANOS: numarisaralda@gmail.com
Asamblea de delegados del SER, 16 y 17 de noviembre de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldia
Hirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldiaHirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldia
Hirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldia
Irekia - EJGV
 
Amume en bogotá
Amume en bogotáAmume en bogotá
Amume en bogotá
RedLamugol
 
Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]
xiomarak23
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
Macarena Martínez Carrasco
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
RocoGallardo6
 
Juventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la Reina
Juventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la ReinaJuventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la Reina
Juventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la Reina
Sergio de la Llave Muñoz
 
Declaración emakunde bigarren bertsioa
Declaración emakunde bigarren bertsioaDeclaración emakunde bigarren bertsioa
Declaración emakunde bigarren bertsioa
Portugaleteko Jeltzaleak
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Silvana Torrez Soliz
 
Objetivo 3-final
Objetivo 3-finalObjetivo 3-final
Objetivo 3-final
massiel chavare
 
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
Fete Córdoba
 

La actualidad más candente (10)

Hirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldia
Hirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldiaHirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldia
Hirugarren Sektorea Sozialaren Eguna - Lehendakaritzaren hitzaldia
 
Amume en bogotá
Amume en bogotáAmume en bogotá
Amume en bogotá
 
Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Juventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la Reina
Juventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la ReinaJuventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la Reina
Juventud - Centenario Juventudes Socialistas Talavera de la Reina
 
Declaración emakunde bigarren bertsioa
Declaración emakunde bigarren bertsioaDeclaración emakunde bigarren bertsioa
Declaración emakunde bigarren bertsioa
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
Objetivo 3-final
Objetivo 3-finalObjetivo 3-final
Objetivo 3-final
 
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
 

Similar a Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados

Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
Ramón Garcia
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
mieker1
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
VICTORIAVAZQUEZPASTO
 
El Poder De Las Mujeres
El Poder De Las MujeresEl Poder De Las Mujeres
El Poder De Las Mujeres
TallersGenereiComunicacio
 
Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...
Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...
Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...
Irekia - EJGV
 
Genero clase3
Genero clase3Genero clase3
Genero clase3
Mario Raul Soria
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y genero
Javi García
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Participacion de las mujeres en la politica cne 2013
Participacion de las mujeres en la politica   cne 2013Participacion de las mujeres en la politica   cne 2013
Participacion de las mujeres en la politica cne 2013
Voto Transparente CNE
 
La persistencia desigualdad
La persistencia desigualdadLa persistencia desigualdad
La persistencia desigualdad
María Fernández Campomanes
 
Lamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_generoLamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_genero
Jaco Ba
 
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. AndalucíaFormacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Evangelina Garcia Prince
 
Exposición Del Conamu
Exposición Del ConamuExposición Del Conamu
Exposición Del Conamu
malinalli99
 
8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer
Marly Cavia
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
margatorres
 
TallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptx
TallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptxTallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptx
TallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptx
Germán Leyva Valdez
 
Cartilla org mujeres
Cartilla org mujeresCartilla org mujeres
Cartilla org mujeres
Cyllf Mago
 
Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitarioGuia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Erbol Digital
 
Ponencia de la dip
Ponencia de la dipPonencia de la dip
Ponencia de la dip
UNAM
 

Similar a Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados (20)

Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
 
El Poder De Las Mujeres
El Poder De Las MujeresEl Poder De Las Mujeres
El Poder De Las Mujeres
 
Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...
Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...
Violencia machista contra las mujeres mayores en las relaciones de pareja y/o...
 
Genero clase3
Genero clase3Genero clase3
Genero clase3
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y genero
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Participacion de las mujeres en la politica cne 2013
Participacion de las mujeres en la politica   cne 2013Participacion de las mujeres en la politica   cne 2013
Participacion de las mujeres en la politica cne 2013
 
La persistencia desigualdad
La persistencia desigualdadLa persistencia desigualdad
La persistencia desigualdad
 
Lamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_generoLamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_genero
 
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. AndalucíaFormacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
 
Exposición Del Conamu
Exposición Del ConamuExposición Del Conamu
Exposición Del Conamu
 
8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
TallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptx
TallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptxTallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptx
TallerMascAlt_CeligSesion5VF-1-2(1).pptx
 
Cartilla org mujeres
Cartilla org mujeresCartilla org mujeres
Cartilla org mujeres
 
Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitarioGuia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
 
Ponencia de la dip
Ponencia de la dipPonencia de la dip
Ponencia de la dip
 

Más de Jesus Villa

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
Jesus Villa
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
Jesus Villa
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jesus Villa
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
Jesus Villa
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
Jesus Villa
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
Jesus Villa
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
Jesus Villa
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
Jesus Villa
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Jesus Villa
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Jesus Villa
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Jesus Villa
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Jesus Villa
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Jesus Villa
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
Jesus Villa
 
De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
Jesus Villa
 

Más de Jesus Villa (20)

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 
De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados

  • 1. SECRETARÍA DE LA MUJER EN EL SER, UNA NECESIDAD SINDICAL IMPERANTE Recientemente se publicó un Artículo en El Espectador donde analizan que “La política sigue siendo un espacio para los hombres. En el caso colombiano, basta fijarse en algunas cifras para confirmarlo. Sólo hasta 1957 las mujeres pudieron salir a votar, y desde ese año hasta hoy, el porcentaje de mujeres en los cargos de elección popular, como alcaldías, gobernaciones, asambleas, concejos y el Congreso de la República, no supera el 22,5%”1 Que la política sigue siendo un espacio para los hombres, también se refleja en las organizaciones políticas y en el mundo sindical. Por ejemplo, las mujeres del SER representamos más del 50% de la labor del sindicato y sin embargo, somos minoría en Junta y nacionalmente no tenemos presencia en los cargos directivos de FECODE. Deberíamos reflexionar más por qué las mujeres no estamos en la dirección sindical, si somos mayoría y si en el discurso y hasta en la norma hablamos de igualdad de géneros o igualdad entre hombres y mujeres. Hasta el momento, la lucha de las mujeres en nuestro sindicato ha estado circunscrita en concepciones y prácticas, algunas machistas y otras limitadas a brindar desde lo normativo “los mismos derechos” a compañeros y compañeras, cuando lo que deberíamos permitir a través de la lucha sindical con conciencia de clase es que en la práctica y no en la norma y la teoría, se puedan cuestionar todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la subordinación de las mujeres, el sistema de privilegios (incluyendo el que tienen los hombres) y las estructuras y jerarquías de poder y opresión, a todo nivel, para transformarlos. Como plantea Alda Facio (1999), no nos limitamos a “luchar por los derechos de las mujeres sino a cuestionar profundamente y desde una perspectiva nueva, todas las estructuras de poder, incluyendo, pero no reducidas a, las de género”. Para cumplir con tal objetivo no nos parece conveniente tener una Secretaría multipropósito que pretenda dar salidas a la cuestión de la mujer como si fuera un tema más, de una minoría, secundario o accesorio; esa posición no solo es limitada, sino que además, impide que las mujeres, que somos mayoría tanto en el magisterio como en la FECODE, podamos empoderarnos, debatir, dirigir y luchar como pares con nuestros compañeros hombres, contra el sistema que nos oprime a ambos pero que a nosotras nos explota por doble partida. Las mujeres tenemos limitantes en nuestra vida política. La “economía del cuidado” está recargada principalmente sobre las mujeres, lo cual provoca sobre nosotras doble explotación: laboral y familiar; por consiguiente, ello genera desigualdades sociales e incluso discriminación, que entraban la participación de las mujeres en política, en las organizaciones sociales y en los sindicatos. Al respecto, la Escuela Nacional Sindical (ENS) encontró en el 2014, como resultado de la Encuesta Nacional de Usos del Tiempo, que: “las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a las labores de cuidado: el 34,6% de ellas destinan 7 horas 17 minutos al trabajo remunerado, mientras que el 89.4% dedica 7 horas 23 minutos al trabajo no remunerado. En tanto que el 57% de los hombres dedica el mayor tiempo al trabajo remunerado (9 horas 5 minutos), y solo 3 horas 10 minutos al trabajo no remunerado. (…) En el caso de las personas con un nivel educativo superior y de posgrado, la participación de las mujeres en el trabajo remunerado es del 48.4%, frente al 61.1% de los hombres. Y en el caso de las labores de cuidado, no remuneradas, la participación es del 87.9% y 70.1% respectivamente.” 1 https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-63-de-las-mujeres-que-hacen-politica-en-colombia-son-victimas-de- violencia-de-genero-articulo-684343
  • 2. Solo esta disparidad en la economía del cuidado ata a las mujeres y dificulta que tengan vida orgánica en los sindicatos con la misma intensidad que los compañeros hombres. Es un asunto a tener en cuenta en los pliegos de peticiones. De otro lado, hay concepciones machistas que plantean que no importa si el directivo es hombre o mujer, pues lo que importa es que haga bien su labor y tareas sindicales; ahí hay una falacia implícita y es que si bien ser hombre o mujer no es garantía per sé de nada en política, no es cierto que no sea importante preparar a las mujeres para la lucha ni que ejerzan liderazgos. Como estableció Lenin: “Sin atraer a la mujer, no conseguiremos un verdadero movimiento de masas”. Nuestra labor sindical como mujeres y el acceso a cargos directivos No debe resolverse con una política de cuotas, no es eso lo que pretendemos, pues cualquier mujer, solo por el hecho de ser mujer, no es garantía de la defensa de los derechos del pueblo ni de que desempeñe un buen rol como sindicalista. ¡Las compañeras no necesitamos que los hombres hablen por nosotras!; lo que necesitamos es formación política e ideológica que nos permita organizarnos, estar en cargos directivos y luchar hombro a hombro con nuestros compañeros, ¡no detrás de ellos!, sino a su lado, como pares. Por ello se necesita promover que las mujeres lleguen a diferentes cargos de dirección y tener una SECRETARÍA DE LA MUJER, no una multipropósitos, con una Comisión de la Mujer adjunta e integrada por compañeras de la base que permitan generar dinámicas organizativas para que las maestras se sindicalicen y que luego las sindicalizadas ejerzan liderazgos para defender la dignificación de nuestra profesión y los derechos de la población colombiana, balanceándonos respecto a las oportunidades prácticas que tienen nuestros compañeros de acceder a cargos directivos. ¡Las mujeres en el SER representamos más de la mitad de la población del sindicato; no somos minoría, nuestros debates no pueden resolverse a la ligera! Esperamos que compañeros y compañeras promuevan la unidad sindical y permitan la creación de esta Secretaría de la Mujer que deberá ayudar a impulsar tareas que quedaron pendientes del Encuentro de Mujeres de Risaralda 2017 y otras propias de nuestro sector, como: Campañas de afiliación sindical, realizar movilizaciones y conmemoraciones del Día de la Mujer Trabajadora y el día de la No Violencia Contra la Mujer, campañas en las instituciones educativas contra las violencias a las mujeres, creación de una Cátedra de Mujeres, realización de un Encuentro de Maestras, capacitaciones en las instituciones educativas sobre la ley 1257 y las rutas de atención a las violencias contra la mujer, promoción de la actualización de Manuales de Convivencia con enfoque diferencial, enfoque de género y enfoque en derechos humanos, preparación del sector magisterial para el Encuentro de Mujeres de Risaralda 2018, entre otras tareas y actividades que le permitan a las maestras empoderarse, participar sindicalmente y dirigir. ¡Las mujeres no somos minoría, que no nos traten como tal, somos la mitad del cielo! EQUIPO NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN. CONTÁCTANOS: numarisaralda@gmail.com Asamblea de delegados del SER, 16 y 17 de noviembre de 2017.