SlideShare una empresa de Scribd logo
MENESES-2012




Sistemas de Comunicaciones
RZ: Return to Zero


 El método de regreso o retorno a cero (RZ, Return to
 Zero) representa el 1 por un cambio al nivel 1
 durante la primera mitad del intervalo de
 bit, después de lo cual la señal regresa al nivel de
 referencia en la mitad restante del intervalo. Se
 indica un 0, dejando a la señal en el nivel de
 referencia, sin cambio
              Sistemas de Comunicaciones
RB: Return to Bias


 En el método de regreso a la polaridad (RB) se usan
 tres niveles: 0, 1 y un nivel de polarización. Este
 nivel de polarización puede elegirse por debajo de
 los dos niveles o entre ellos (puede ser una
 referencia de cero voltios, como se muestra en la
 figura). La señal regresa al nivel de polarización
 durante la última mitad de cada intervalo de bit.
              Sistemas de Comunicaciones
(AMI: Alternate Mark Inversion)


 En la inversión alternada de marca, el primer uno
 binario se representa con un +1, el segundo con -1,
 el tercero con +1, etcétera. La representación AMI
 se deriva con facilidad del código binario RZ ( y
 viceversa) invirtiendo en forma alterna los unos.
 Tambien se conoce como representación bipolar
 con regreso a cero (BRZ, Bipolar Return to Zero).
              Sistemas de Comunicaciones
Manchester


 En el método de la fase dividida de Manchester, el 1
 se representa con el nivel 1 durante la primera
 mitad del intervalo de bit, y luego se desplaza al
 nivel 0 durante la mitad restante del intervalo; el 0
 se indica con la representación inversa.

              Sistemas de Comunicaciones
Fase dividida (marca)


 En el método de fase dividida (marca), se usa una
 representación simétrica similar excepto en que la
 inversión de fase con relación a la fase previa indica
 un 1 (es decir, una marca); para indicar un 0 no hay
 cambio de fase.


              Sistemas de Comunicaciones
No retorno a cero (Level)


 En la representación NRZ(L), el pulso del bit se
 mantiene en uno de los dos niveles durante el
 intervalo completo.




             Sistemas de Comunicaciones
No retorno a cero (Mark)


 En el método NRZ(M) se usa un cambio de nivel
 para indicar una marca (es decir, un 1) y ningún
 cambio de nivel para un 0.




             Sistemas de Comunicaciones
No retorno a cero (Space)


 El método NRZ(S) usa el mismo esquema excepto
 que el cambio de nivel se emplea para indicar un
 espacio (es decir, un 0).




             Sistemas de Comunicaciones
Código de Miller


 En la modulación de retardo (código de Miller), un
 1 se representa con una transición de señal en el
 centro del intervalo de bit. Un 0 no se representa
 con ninguna transición, a menos que esté seguido
 por otro cero, en cuyo caso la transición de señal se
 da al final del primer cero.
              Sistemas de Comunicaciones
1   1   1     0     0      1         1   0   1   0   0     Código PCM


                                                              RZ



                                                              RB




                                                             AMI (BRZ)




                                                            Fase dividida
                                                            (Manchester)


                                                            Fase dividida
                                                              (marca)




                                                            NRZ(L)



                                                             NRZ(M)



                                                             NRZ(S)


                                                            Retardo de
                                                            Modulación
                                                         (código de Miller)




        Sistemas de Comunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicasGaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicasVelmuz Buzz
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canalJosé Ramón Cerquides Bueno
 
filtros iir
filtros iir filtros iir
filtros iir
Angel Dominguez
 
Codificación de línea
Codificación de líneaCodificación de línea
Codificación de línea
Luis Antonio Rincón Rodríguez
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesJosibell Guerrero
 
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digitalLecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
nica2009
 
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de ConfiabilidadSistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Trellis Y Viterbi
Trellis Y ViterbiTrellis Y Viterbi
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
Avallo-Avalon Pichardo Rizo
 
trafico
traficotrafico
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
nica2009
 
Pdh
PdhPdh

La actualidad más candente (20)

Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicasGaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Hamming y CRC
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
 
filtros iir
filtros iir filtros iir
filtros iir
 
Codificación de línea
Codificación de líneaCodificación de línea
Codificación de línea
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digitalLecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
 
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de ConfiabilidadSistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
 
Trellis Y Viterbi
Trellis Y ViterbiTrellis Y Viterbi
Trellis Y Viterbi
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
3_PCM.pdf
3_PCM.pdf3_PCM.pdf
3_PCM.pdf
 
Tipos De Modulación
Tipos De ModulaciónTipos De Modulación
Tipos De Modulación
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 

Similar a Algunos métodos para representar datos binarios

Expocision
ExpocisionExpocision
Expocisionthejp
 
Investigue tecnicas.docx
Investigue tecnicas.docxInvestigue tecnicas.docx
Investigue tecnicas.docx
DaroSantosApazaAspi
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalthejp
 
Digitaldigital
DigitaldigitalDigitaldigital
Digitaldigitalthejp
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalalexlombana
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalalexlombana
 
Codificación digital a digital
Codificación digital a digitalCodificación digital a digital
Codificación digital a digitalalexlombana
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarthejp
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalalexlombana
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocisionthejp
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocisionthejp
 
codificacion digital/digital
codificacion digital/digitalcodificacion digital/digital
codificacion digital/digitalMaicol Rodriguez
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocisionthejp
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalthejp
 
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALCODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALalexlombana
 
Presentacion 2 datos digitales señales digitales
Presentacion 2 datos digitales señales digitalesPresentacion 2 datos digitales señales digitales
Presentacion 2 datos digitales señales digitalesLissette Adriano
 

Similar a Algunos métodos para representar datos binarios (20)

Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Investigue tecnicas.docx
Investigue tecnicas.docxInvestigue tecnicas.docx
Investigue tecnicas.docx
 
Exposicion de transmision
Exposicion de transmisionExposicion de transmision
Exposicion de transmision
 
Exposicion de transmision
Exposicion de transmisionExposicion de transmision
Exposicion de transmision
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigital
 
Digitaldigital
DigitaldigitalDigitaldigital
Digitaldigital
 
Digitaldigital
DigitaldigitalDigitaldigital
Digitaldigital
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigital
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigital
 
Codificación digital a digital
Codificación digital a digitalCodificación digital a digital
Codificación digital a digital
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolar
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigital
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
codificacion digital/digital
codificacion digital/digitalcodificacion digital/digital
codificacion digital/digital
 
Codificación digital digital
Codificación digital digitalCodificación digital digital
Codificación digital digital
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Codificación digitaldigital
Codificación digitaldigitalCodificación digitaldigital
Codificación digitaldigital
 
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALCODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
 
Presentacion 2 datos digitales señales digitales
Presentacion 2 datos digitales señales digitalesPresentacion 2 datos digitales señales digitales
Presentacion 2 datos digitales señales digitales
 

Más de gmeneses23

Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
gmeneses23
 
Embedded matlab
Embedded matlabEmbedded matlab
Embedded matlab
gmeneses23
 
Adquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imuAdquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imu
gmeneses23
 
Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3
gmeneses23
 
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
gmeneses23
 
Cm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipoCm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipo
gmeneses23
 
En viborevimpactos
En viborevimpactosEn viborevimpactos
En viborevimpactos
gmeneses23
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Colcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_menesesColcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_meneses
gmeneses23
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
El multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboardEl multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboard
gmeneses23
 
Implementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 cccImplementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 cccgmeneses23
 
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual LaboratoryElectronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
gmeneses23
 
El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4
gmeneses23
 
Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013
gmeneses23
 
Presentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBoPresentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBo
gmeneses23
 
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
gmeneses23
 
Agregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagleAgregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagle
gmeneses23
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
gmeneses23
 
Integrating free open source
Integrating free open sourceIntegrating free open source
Integrating free open source
gmeneses23
 

Más de gmeneses23 (20)

Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
 
Embedded matlab
Embedded matlabEmbedded matlab
Embedded matlab
 
Adquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imuAdquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imu
 
Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3
 
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
 
Cm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipoCm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipo
 
En viborevimpactos
En viborevimpactosEn viborevimpactos
En viborevimpactos
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Colcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_menesesColcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_meneses
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
El multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboardEl multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboard
 
Implementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 cccImplementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 ccc
 
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual LaboratoryElectronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
 
El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4
 
Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013
 
Presentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBoPresentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBo
 
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
 
Agregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagleAgregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagle
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
 
Integrating free open source
Integrating free open sourceIntegrating free open source
Integrating free open source
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Algunos métodos para representar datos binarios

  • 2. RZ: Return to Zero  El método de regreso o retorno a cero (RZ, Return to Zero) representa el 1 por un cambio al nivel 1 durante la primera mitad del intervalo de bit, después de lo cual la señal regresa al nivel de referencia en la mitad restante del intervalo. Se indica un 0, dejando a la señal en el nivel de referencia, sin cambio Sistemas de Comunicaciones
  • 3. RB: Return to Bias  En el método de regreso a la polaridad (RB) se usan tres niveles: 0, 1 y un nivel de polarización. Este nivel de polarización puede elegirse por debajo de los dos niveles o entre ellos (puede ser una referencia de cero voltios, como se muestra en la figura). La señal regresa al nivel de polarización durante la última mitad de cada intervalo de bit. Sistemas de Comunicaciones
  • 4. (AMI: Alternate Mark Inversion)  En la inversión alternada de marca, el primer uno binario se representa con un +1, el segundo con -1, el tercero con +1, etcétera. La representación AMI se deriva con facilidad del código binario RZ ( y viceversa) invirtiendo en forma alterna los unos. Tambien se conoce como representación bipolar con regreso a cero (BRZ, Bipolar Return to Zero). Sistemas de Comunicaciones
  • 5. Manchester  En el método de la fase dividida de Manchester, el 1 se representa con el nivel 1 durante la primera mitad del intervalo de bit, y luego se desplaza al nivel 0 durante la mitad restante del intervalo; el 0 se indica con la representación inversa. Sistemas de Comunicaciones
  • 6. Fase dividida (marca)  En el método de fase dividida (marca), se usa una representación simétrica similar excepto en que la inversión de fase con relación a la fase previa indica un 1 (es decir, una marca); para indicar un 0 no hay cambio de fase. Sistemas de Comunicaciones
  • 7. No retorno a cero (Level)  En la representación NRZ(L), el pulso del bit se mantiene en uno de los dos niveles durante el intervalo completo. Sistemas de Comunicaciones
  • 8. No retorno a cero (Mark)  En el método NRZ(M) se usa un cambio de nivel para indicar una marca (es decir, un 1) y ningún cambio de nivel para un 0. Sistemas de Comunicaciones
  • 9. No retorno a cero (Space)  El método NRZ(S) usa el mismo esquema excepto que el cambio de nivel se emplea para indicar un espacio (es decir, un 0). Sistemas de Comunicaciones
  • 10. Código de Miller  En la modulación de retardo (código de Miller), un 1 se representa con una transición de señal en el centro del intervalo de bit. Un 0 no se representa con ninguna transición, a menos que esté seguido por otro cero, en cuyo caso la transición de señal se da al final del primer cero. Sistemas de Comunicaciones
  • 11. 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 Código PCM RZ RB AMI (BRZ) Fase dividida (Manchester) Fase dividida (marca) NRZ(L) NRZ(M) NRZ(S) Retardo de Modulación (código de Miller) Sistemas de Comunicaciones