SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6: Atención, sensación, percepción… y memoria Profesor: José Ignacio Soto Antolín Psicología  1º de bachillerato - curso 2011/2012
1. LA ATENCIÓN ,[object Object],[object Object]
1. LA ATENCIÓN ,[object Object],Factor afectivo: el ser humano presta atención a lo que le interesa ,[object Object],[object Object],[object Object]
1. LA ATENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desviación Distracción Cuello de Botella
1. LA ATENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desviación Distracción
Tipos de atención según los mecanismos implicados ATENCIÓN SELECTIVA ATENCIÓN DIVIDIDA ATENCIÓN  SOSTENIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de atención según el grado de control ATENCIÓN INVOLUNTARIA ATENCIÓN VOLUNTARIA Está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. Tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de sus características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas, motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es innata (Luria, 1988).  La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres el que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
1. LA ATENCIÓN ,[object Object],[object Object]
2. LAS SENSACIONES “ Nada llega a nuestro conocimiento si antes no pasa por nuestros sentidos (aforismo)” Estímulos Receptores Estímulos Estímulos
2. LAS SENSACIONES TIPOS DE RECEPTORES Exteroceptores Situados en la superficie del organismo    captan la  información del medio ambiente y responden a su vez a estímulos originados fuera del cuerpo     “sentidos” Interoceptores Se encuentran en el interior del organismo (vísceras...) Reciben información interna y la respuesta suele ser    hambre, sed, ganas de orinar… Propioceptores Situados en músculos, tendones y articulaciones, aportan la información necesaria acerca de las acciones del cuerpo y su función es la de controlar las respuestas musculares    Movimiento + Cinestesia + Equilibrio vestibular Nocioceptores Repartidos por todo el organismo, aunque de manera irregular, y se activan ante los estímulos nocivos para producir las sensaciones de dolor.
2. LAS SENSACIONES UMBRALES DE LA SENSIBILIDAD UMBRAL MÍNIMO UMBRAL MÁXIMO Intensidad más baja de estimulación que se necesita para activar los receptores sensoriales    Los rayos X tienen una intensidad tan baja que no pueden ser percibidos por el ojo humano. Intensidad por encima de la cual el organismo no está capacitado para percibir    Los ultrasonidos son captados por insectos, pero no por humanos. UMBRAL DIFERENCIAL Es la diferencia mínima que debe existir entre dos estímulos para que el organismo sea capaz de percibirlos. No todos los estímulos que llegan a los sentidos son capaces de provocar sensaciones y no se puede atender a todos los estímulos que nos rodean, sin embargo, se considera que en todo proceso perceptivo influyen tanto los órganos sensoriales como el propio aprendizaje.
2. LAS SENSACIONES LEYES DE WEBER Y FECHNER La sensación es directamente proporcional al estímulo, o sea, proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo  E = K log I  (K = constante) No llegan a explicar el proceso perceptivo porque no tienen en consideración las características del que percibe. Ernst Heinrich Weber  Gustav Theodor Fechner Afirmó que todo estímulo requiere ser aumentado en una proporción constante de su magnitud para que se note un cambio de sensación. Su fórmula es: Afirmó que todos los umbrales diferenciales son subjetivamente equivalentes y que, en consecuencia, el incremento de la sensación puede calcularse así: C.C.
LOS SENTIDOS 2. LAS SENSACIONES SENTIDOS  EXTEROCEPTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SENTIDOS PROPIOCEPTORES ,[object Object],[object Object],SENTIDOS NOCIOCEPTORES ,[object Object],[object Object]
2. LAS SENSACIONES
3. LA PERCEPCI Ó N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LEYES DE LA PERCEPCI Ó N 1.  LEYES BASADAS EN LA ARTICULACIÓN DE LA FIGURA Y EL FONDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C.C.
LEYES DE LA PERCEPCI Ó N 2.  LEYES QUE REGULAN LA AGRUPACIÓN DE LOS ESTÍMULOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C.C.
LEYES DE LA PERCEPCI Ó N 3.  LEYES QUE DESCRIBEN LA PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C.C.
LEYES DE LA PERCEPCI Ó N http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/grupo_percepciones/index2.htm   C.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Atención
AtenciónAtención
T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
eortega1965
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Paola De La Rosa
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANOFUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
Jesús Flórez R
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
Jan carlo
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 
Atención
AtenciónAtención
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
pedrito19
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
danielarestrepoh
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Atención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptAtención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptColegio Almedina
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Atencion, exposicion
Atencion, exposicionAtencion, exposicion
Atencion, exposicion
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANOFUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
 
Atención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptAtención y percepción.ppt
Atención y percepción.ppt
 

Similar a Atención sensación percepción

Atencion sensacion
Atencion sensacionAtencion sensacion
Atencion sensacion
Nacho Soto
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
Elizabeth Segovia
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
IrvingMl1
 
Integración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informaticaIntegración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informatica
erikagarciavillamizar
 
Procesos psicologicos mapa concepptual
Procesos psicologicos mapa concepptualProcesos psicologicos mapa concepptual
Procesos psicologicos mapa concepptual
Javier Torres Parada
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RoxanaYoselinRodrigu
 
Atencion,percepcion y memoria como base del aprencisaje
Atencion,percepcion y memoria como base del aprencisajeAtencion,percepcion y memoria como base del aprencisaje
Atencion,percepcion y memoria como base del aprencisaje
hector2021
 
Movimiento sensorial
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorial
Karla Reyes
 
Movimiento sensorial
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorial
Karla Reyes
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
atencion.pptx
atencion.pptxatencion.pptx
atencion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
TRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIATRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIA
BelisarioBelloQuione
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaSusana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaProfe Su
 

Similar a Atención sensación percepción (20)

Atencion sensacion
Atencion sensacionAtencion sensacion
Atencion sensacion
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
 
Integración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informaticaIntegración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informatica
 
Procesos psicologicos mapa concepptual
Procesos psicologicos mapa concepptualProcesos psicologicos mapa concepptual
Procesos psicologicos mapa concepptual
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Atencion,percepcion y memoria como base del aprencisaje
Atencion,percepcion y memoria como base del aprencisajeAtencion,percepcion y memoria como base del aprencisaje
Atencion,percepcion y memoria como base del aprencisaje
 
Movimiento sensorial
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorial
 
Movimiento sensorial
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorial
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
atencion.pptx
atencion.pptxatencion.pptx
atencion.pptx
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
TRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIATRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIA
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 

Más de Nacho Soto

Charla paeug 2014
Charla paeug 2014Charla paeug 2014
Charla paeug 2014
Nacho Soto
 
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de claseProblemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de claseNacho Soto
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaNacho Soto
 
Unidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligenciaUnidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligencia
Nacho Soto
 
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguajeTema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Nacho Soto
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
Nacho Soto
 
5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif
Nacho Soto
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
Nacho Soto
 
4 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 24 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 2
Nacho Soto
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 
1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma
Nacho Soto
 
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
Nacho Soto
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
Nacho Soto
 
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
Teoría de los símbolos  maría sanfrutosTeoría de los símbolos  maría sanfrutos
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
Nacho Soto
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Nacho Soto
 
Contenidos oníricos
Contenidos oníricosContenidos oníricos
Contenidos oníricos
Nacho Soto
 
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello   yo y superyo eduardo espinosa 5ºbEllo   yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Nacho Soto
 
Actos fallidos
Actos fallidosActos fallidos
Actos fallidos
Nacho Soto
 
Las catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexiasLas catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexias
Nacho Soto
 
Los sueños alba martínez
Los sueños alba martínezLos sueños alba martínez
Los sueños alba martínez
Nacho Soto
 

Más de Nacho Soto (20)

Charla paeug 2014
Charla paeug 2014Charla paeug 2014
Charla paeug 2014
 
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de claseProblemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologia
 
Unidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligenciaUnidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligencia
 
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguajeTema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguaje
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
 
5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
 
4 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 24 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 2
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 
1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma
 
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
 
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
Teoría de los símbolos  maría sanfrutosTeoría de los símbolos  maría sanfrutos
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 
Contenidos oníricos
Contenidos oníricosContenidos oníricos
Contenidos oníricos
 
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello   yo y superyo eduardo espinosa 5ºbEllo   yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
 
Actos fallidos
Actos fallidosActos fallidos
Actos fallidos
 
Las catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexiasLas catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexias
 
Los sueños alba martínez
Los sueños alba martínezLos sueños alba martínez
Los sueños alba martínez
 

Atención sensación percepción

  • 1. Tema 6: Atención, sensación, percepción… y memoria Profesor: José Ignacio Soto Antolín Psicología 1º de bachillerato - curso 2011/2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tipos de atención según el grado de control ATENCIÓN INVOLUNTARIA ATENCIÓN VOLUNTARIA Está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. Tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de sus características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas, motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es innata (Luria, 1988). La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres el que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
  • 8.
  • 9. 2. LAS SENSACIONES “ Nada llega a nuestro conocimiento si antes no pasa por nuestros sentidos (aforismo)” Estímulos Receptores Estímulos Estímulos
  • 10. 2. LAS SENSACIONES TIPOS DE RECEPTORES Exteroceptores Situados en la superficie del organismo  captan la información del medio ambiente y responden a su vez a estímulos originados fuera del cuerpo  “sentidos” Interoceptores Se encuentran en el interior del organismo (vísceras...) Reciben información interna y la respuesta suele ser  hambre, sed, ganas de orinar… Propioceptores Situados en músculos, tendones y articulaciones, aportan la información necesaria acerca de las acciones del cuerpo y su función es la de controlar las respuestas musculares  Movimiento + Cinestesia + Equilibrio vestibular Nocioceptores Repartidos por todo el organismo, aunque de manera irregular, y se activan ante los estímulos nocivos para producir las sensaciones de dolor.
  • 11. 2. LAS SENSACIONES UMBRALES DE LA SENSIBILIDAD UMBRAL MÍNIMO UMBRAL MÁXIMO Intensidad más baja de estimulación que se necesita para activar los receptores sensoriales  Los rayos X tienen una intensidad tan baja que no pueden ser percibidos por el ojo humano. Intensidad por encima de la cual el organismo no está capacitado para percibir  Los ultrasonidos son captados por insectos, pero no por humanos. UMBRAL DIFERENCIAL Es la diferencia mínima que debe existir entre dos estímulos para que el organismo sea capaz de percibirlos. No todos los estímulos que llegan a los sentidos son capaces de provocar sensaciones y no se puede atender a todos los estímulos que nos rodean, sin embargo, se considera que en todo proceso perceptivo influyen tanto los órganos sensoriales como el propio aprendizaje.
  • 12. 2. LAS SENSACIONES LEYES DE WEBER Y FECHNER La sensación es directamente proporcional al estímulo, o sea, proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo E = K log I (K = constante) No llegan a explicar el proceso perceptivo porque no tienen en consideración las características del que percibe. Ernst Heinrich Weber Gustav Theodor Fechner Afirmó que todo estímulo requiere ser aumentado en una proporción constante de su magnitud para que se note un cambio de sensación. Su fórmula es: Afirmó que todos los umbrales diferenciales son subjetivamente equivalentes y que, en consecuencia, el incremento de la sensación puede calcularse así: C.C.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LEYES DE LA PERCEPCI Ó N http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/grupo_percepciones/index2.htm C.C.