SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal Amazónica
SISTEMA DE PRODUCCIÓN PORCINA
TEMA:
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y
POSDESTETE
INTEGRANTES:
GRACE RAMIREZ
FERNANDO MIRANDA
WILLIAMS BRITO
DAVID CASTILLO
WENDY QUILAMBAQUI
Introducción
 Las diferentes fases de desarrollo del tracto
gastrointestinal (TGI) fueron revisadas por Cranwell,
quién describe que durante la vida fetal el TGI del
cerdo, empieza su desarrollo pasando por tres fases:
 1°. Periodo de proliferación, crecimiento y
morfogénesis.
 2°. Se presenta la diferenciación de las células
epiteliales.
 3°. La maduración funcional.
 Después del nacimiento, con el consumo del calostro y
de la leche, se establece otra etapa importante en la
ontogénesis del TGI, la cual es responsable de:
Proveer a los neonatos las
sustancias protectoras a través de la
endocitosis de las inmunoglobulinas
presentes en el calostro
 El cambio de la leche materna a una dieta sólida basada
en almidón y proteínas de origen vegetal, hace que el
TGI pase por un largo proceso de adaptación, debido a
que este no estaba preparado para digerir dichos
nutrimentos.
Cambios
morfológicos y
funcionales en el
TGI
Trastornos en el
consumo
Alteraciones en el
proceso digestivo
Dificulta su
crecimiento
inicial.
Desarrollo de los órganos digestivos
en el periodo predestete
 El desarrollo funcional del TGI es el resultado de la
interacción de un gran número de factores:
Genética e influencias
ambientales tales como, la
dieta, factores de
crecimiento, poliaminas,
factores antinutrimentales y
bacterias.
Desarrollo intrínseco, reloj
biológico y mecanismos
reguladores endógenos
 Desde el nacimiento hasta la sexta semana de vida, el
lechón aumenta alrededor de 7.5 veces su peso, cada
uno de los órganos pasa por transformaciones
importantes.
Páncreas
Aumenta 12 veces su
peso absoluto
El desarrollo del
páncreas está
íntimamente ligado a
la ingestión de
alimento
Órgano esencial para
la vida extra uterina.
Las enzimas pancreáticas son
esenciales para la hidrólisis de los
macronutrimentos después del
nacimiento.
 Justo después del nacimiento de los lechones el
estómago crece intensamente y su capacidad de
secretar ácido aumenta cerca de cinco veces en la
primera semana posparto, con un posterior incremento
muy lento hasta el destete.
 Una revisión bibliográfica, muestran una correlación
positiva entre el peso relativo (g/kg de peso vivo (PV))
del estómago y la edad del lechón; Entre el día cuatro y
36 de vida la correlación es negativa; es decir, al día 36
el peso del estómago por unidad de PV es menor que al
nacimiento.
 El intestino delgado
Presenta un desarrollo
acelerado durante los
primeros 10 días después
del nacimiento.
Ocurren aumentos
significativos en su peso
absoluto y en el peso de la
mucosa intestinal.
Después del día 10 de
vida se observa que el
intestino delgado pasa por
un proceso de maduración
Que se caracteriza por
aumentos marcados del
volumen, longitud y peso.
Los cambios macroscópicos
del intestino delgado están
asociados con las
transformaciones que sufren
las vellosidades de la mucosa
intestinal
El intestino puede cambiar su
superficie con el su crecimiento
longitudinal, y por el aumento o
disminución de la altura de las
vellosidades
Influencia de la composición del
alimento sobre el TGI
 Después del destete, la composición del alimento
iniciador tiene un papel importante en los cambios
morfofisiológicos del TGI.
La manera de formular las dietas iniciadoras ha cambiado
en las últimas décadas, pasando de dietas simples a
dietas más complejas.
La dieta simple se formula
estrictamente con
productos vegetales, por
ejemplo, cereales y pasta
de soya.
Las dietas complejas están compuestas por
productos y subproductos lácteos, tales como:
leche en polvo descremada, caseína y suero
seco de leche; harinas de origen animal, al
igual que una cantidad mínima de cereales y
pasta de soya
La alimentación de pre-inicio es la práctica de alimentar a los
lechones con una dieta sólida mientras ellos siguen mamando de
la cerda, preparando así su sistema digestivo para el destete.
La alimentación pre-inicio empieza y promueve el desarrollo de enzimas
digestivas en el intestino, lo cual permite que el lechón digiera los
nutrientes de las fuentes de alimentación que no provienen de la leche.
Esto fomenta el consumo de alimento, que es uno de los mayores
desafíos en su desempeño post-destete.
Crecimiento de lechones con sólo leche de la
cerda y con leche de la cerda más alimento
pre-inicio
ALIMENTACIÓN EN LECHONES
POSDESTETE
IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACION POSDESTETE
 El lechón tiene una capacidad limitada
para producir anticuerpos
 El pelo corto – La poca cantidad de
grasa corporal y el mecanismo limitado
de regulación del calor
 El nuevo ambiente – La competencia
 Cambio en la constitución física y
química de la dieta liquida a dieta
solida
Factores a considerar al destete
EDAD OPTIMA
 Entre mayor sea el peso del lechón al destete
 Este mejor desarrollado el sistema digestivo e
inmune
 Donde se adapte mejor a los factores
estresantes
 Donde obtenga los mejores rendimientos
Sistema digestivo
El desarrollo enzimático no esta completo
 No todas las enzimas digestivas están a su máxima
capacidad
 Limita la utilización de ciertos ingrediente
El tamaño del sistema digestivo es pequeño
 Consumos bajos de alimentos
 Las dietas deben ser concentradas en nutrimentos
 Ingredientes de alta calidad
CONSUMO DE ALIMENTO
 Se necesita un consumo continuo de alimento
para mantener la integridad de la mucosa del
tracto gastrointestinal
EFECTO
 Diferenciación celular
 Intercambio celular
 Permeabilidad celular
Debemos dar una dieta muy bien balanceada para
estimular la producción de anticuerpos
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE
ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
Melissa López
 
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
solherreraq
 
Alimentación y nuestra salud
Alimentación y nuestra saludAlimentación y nuestra salud
Alimentación y nuestra salud
laurareyes55
 
Nutricion en el adulto
Nutricion en el adultoNutricion en el adulto
Nutricion en el adulto
NahoMeza
 
Slidersahre ayuno
Slidersahre ayunoSlidersahre ayuno
Slidersahre ayuno
Richard Arana
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Rivas102
 
La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4 La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4
KerlyTutaxi
 
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humanaInfluencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Daniel Fuentes
 
Cambio en el embarazo
Cambio en el embarazoCambio en el embarazo
Cambio en el embarazo
blacky06
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Rivas102
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
ANIMALES CONVALECIENTES
ANIMALES CONVALECIENTESANIMALES CONVALECIENTES
ANIMALES CONVALECIENTES
Gabriella L Pareja Márquez
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
Isaí
 
Lactancia agosto 2013
Lactancia agosto 2013Lactancia agosto 2013
Lactancia agosto 2013
Maria Esther Landero
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
Guadalupe AD
 
Dieta alimentaria para bebes por Lorena Galarza
Dieta alimentaria para bebes por Lorena GalarzaDieta alimentaria para bebes por Lorena Galarza
Dieta alimentaria para bebes por Lorena Galarza
alegalarza02
 
Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012
Ysidoro Alejandría
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
memocv
 
cambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazocambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazo
LISETH FERNANDA SANTAFE TAMAYO
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humana
Sara Limón
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
 
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
 
Alimentación y nuestra salud
Alimentación y nuestra saludAlimentación y nuestra salud
Alimentación y nuestra salud
 
Nutricion en el adulto
Nutricion en el adultoNutricion en el adulto
Nutricion en el adulto
 
Slidersahre ayuno
Slidersahre ayunoSlidersahre ayuno
Slidersahre ayuno
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4 La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4
 
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humanaInfluencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
 
Cambio en el embarazo
Cambio en el embarazoCambio en el embarazo
Cambio en el embarazo
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
ANIMALES CONVALECIENTES
ANIMALES CONVALECIENTESANIMALES CONVALECIENTES
ANIMALES CONVALECIENTES
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
 
Lactancia agosto 2013
Lactancia agosto 2013Lactancia agosto 2013
Lactancia agosto 2013
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Dieta alimentaria para bebes por Lorena Galarza
Dieta alimentaria para bebes por Lorena GalarzaDieta alimentaria para bebes por Lorena Galarza
Dieta alimentaria para bebes por Lorena Galarza
 
Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
cambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazocambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazo
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humana
 

Similar a ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE

Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
Cuerpomedicoinsn
 
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdfNutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
laura283883
 
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptxAlimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Jmorales31
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
AYRT1
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
JetzabelAdileneCuadr1
 
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
LuzIreneBancesGuevar
 
nutrición en adolescentes
 nutrición en adolescentes  nutrición en adolescentes
nutrición en adolescentes
insn
 
Alimentación en pediatría
Alimentación en pediatríaAlimentación en pediatría
Alimentación en pediatría
Jaime Vega Rangel
 
Alimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónAlimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactación
Marco Galvez
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
yenfer2
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptxExposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
ArelyBarboza
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
Eri Imbacuan
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
Javier Herrera
 
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientes
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
Juan Miguel León
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
Susan Ly
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
elgrupo13
 
Mujer lactante
Mujer lactanteMujer lactante
Mujer lactante
Iveth Gastelum
 

Similar a ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE (20)

Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
 
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdfNutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
 
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptxAlimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
 
nutrición en adolescentes
 nutrición en adolescentes  nutrición en adolescentes
nutrición en adolescentes
 
Alimentación en pediatría
Alimentación en pediatríaAlimentación en pediatría
Alimentación en pediatría
 
Alimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónAlimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactación
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptxExposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
 
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientes
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
Mujer lactante
Mujer lactanteMujer lactante
Mujer lactante
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE

  • 1. Universidad Estatal Amazónica SISTEMA DE PRODUCCIÓN PORCINA TEMA: ALIMENTACIÓN EN LECHONES PREDESTETE Y POSDESTETE INTEGRANTES: GRACE RAMIREZ FERNANDO MIRANDA WILLIAMS BRITO DAVID CASTILLO WENDY QUILAMBAQUI
  • 2. Introducción  Las diferentes fases de desarrollo del tracto gastrointestinal (TGI) fueron revisadas por Cranwell, quién describe que durante la vida fetal el TGI del cerdo, empieza su desarrollo pasando por tres fases:  1°. Periodo de proliferación, crecimiento y morfogénesis.  2°. Se presenta la diferenciación de las células epiteliales.  3°. La maduración funcional.
  • 3.  Después del nacimiento, con el consumo del calostro y de la leche, se establece otra etapa importante en la ontogénesis del TGI, la cual es responsable de: Proveer a los neonatos las sustancias protectoras a través de la endocitosis de las inmunoglobulinas presentes en el calostro
  • 4.  El cambio de la leche materna a una dieta sólida basada en almidón y proteínas de origen vegetal, hace que el TGI pase por un largo proceso de adaptación, debido a que este no estaba preparado para digerir dichos nutrimentos. Cambios morfológicos y funcionales en el TGI Trastornos en el consumo Alteraciones en el proceso digestivo Dificulta su crecimiento inicial.
  • 5. Desarrollo de los órganos digestivos en el periodo predestete  El desarrollo funcional del TGI es el resultado de la interacción de un gran número de factores: Genética e influencias ambientales tales como, la dieta, factores de crecimiento, poliaminas, factores antinutrimentales y bacterias. Desarrollo intrínseco, reloj biológico y mecanismos reguladores endógenos
  • 6.  Desde el nacimiento hasta la sexta semana de vida, el lechón aumenta alrededor de 7.5 veces su peso, cada uno de los órganos pasa por transformaciones importantes. Páncreas Aumenta 12 veces su peso absoluto El desarrollo del páncreas está íntimamente ligado a la ingestión de alimento Órgano esencial para la vida extra uterina. Las enzimas pancreáticas son esenciales para la hidrólisis de los macronutrimentos después del nacimiento.
  • 7.  Justo después del nacimiento de los lechones el estómago crece intensamente y su capacidad de secretar ácido aumenta cerca de cinco veces en la primera semana posparto, con un posterior incremento muy lento hasta el destete.
  • 8.  Una revisión bibliográfica, muestran una correlación positiva entre el peso relativo (g/kg de peso vivo (PV)) del estómago y la edad del lechón; Entre el día cuatro y 36 de vida la correlación es negativa; es decir, al día 36 el peso del estómago por unidad de PV es menor que al nacimiento.
  • 9.  El intestino delgado Presenta un desarrollo acelerado durante los primeros 10 días después del nacimiento. Ocurren aumentos significativos en su peso absoluto y en el peso de la mucosa intestinal. Después del día 10 de vida se observa que el intestino delgado pasa por un proceso de maduración Que se caracteriza por aumentos marcados del volumen, longitud y peso. Los cambios macroscópicos del intestino delgado están asociados con las transformaciones que sufren las vellosidades de la mucosa intestinal El intestino puede cambiar su superficie con el su crecimiento longitudinal, y por el aumento o disminución de la altura de las vellosidades
  • 10. Influencia de la composición del alimento sobre el TGI  Después del destete, la composición del alimento iniciador tiene un papel importante en los cambios morfofisiológicos del TGI. La manera de formular las dietas iniciadoras ha cambiado en las últimas décadas, pasando de dietas simples a dietas más complejas. La dieta simple se formula estrictamente con productos vegetales, por ejemplo, cereales y pasta de soya. Las dietas complejas están compuestas por productos y subproductos lácteos, tales como: leche en polvo descremada, caseína y suero seco de leche; harinas de origen animal, al igual que una cantidad mínima de cereales y pasta de soya
  • 11. La alimentación de pre-inicio es la práctica de alimentar a los lechones con una dieta sólida mientras ellos siguen mamando de la cerda, preparando así su sistema digestivo para el destete.
  • 12. La alimentación pre-inicio empieza y promueve el desarrollo de enzimas digestivas en el intestino, lo cual permite que el lechón digiera los nutrientes de las fuentes de alimentación que no provienen de la leche. Esto fomenta el consumo de alimento, que es uno de los mayores desafíos en su desempeño post-destete.
  • 13. Crecimiento de lechones con sólo leche de la cerda y con leche de la cerda más alimento pre-inicio
  • 15. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION POSDESTETE  El lechón tiene una capacidad limitada para producir anticuerpos  El pelo corto – La poca cantidad de grasa corporal y el mecanismo limitado de regulación del calor  El nuevo ambiente – La competencia  Cambio en la constitución física y química de la dieta liquida a dieta solida
  • 16. Factores a considerar al destete
  • 17. EDAD OPTIMA  Entre mayor sea el peso del lechón al destete  Este mejor desarrollado el sistema digestivo e inmune  Donde se adapte mejor a los factores estresantes  Donde obtenga los mejores rendimientos
  • 18. Sistema digestivo El desarrollo enzimático no esta completo  No todas las enzimas digestivas están a su máxima capacidad  Limita la utilización de ciertos ingrediente El tamaño del sistema digestivo es pequeño  Consumos bajos de alimentos  Las dietas deben ser concentradas en nutrimentos  Ingredientes de alta calidad
  • 19.
  • 20. CONSUMO DE ALIMENTO  Se necesita un consumo continuo de alimento para mantener la integridad de la mucosa del tracto gastrointestinal EFECTO  Diferenciación celular  Intercambio celular  Permeabilidad celular Debemos dar una dieta muy bien balanceada para estimular la producción de anticuerpos