SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la alimentación con leche del seno
materno
OMS y la UNICEF:
Es una forma inigualable de facilitar
el alimento ideal para el desarrollo y
crecimiento ideal para los niños
Existen 4 tipos de lactancia:
• Lactancia materna exclusiva: no hay otro alimento durante los
primeros cuatro meses de vida.
• Lactancia materna predominante: la principal fuente
nutrimental es el seno materno, pero también recibe agua, té o
infusiones.
• Lactancia materna parcial: se le ofrece al bebe algún sucedáneo
de la leche materna .
• Lactancia materna simbólica: normalmente solo se le da seno al
bebé por periodos de 15 minutos.
Clasificación de la leche materna
Calostro: Secreción amarillenta que esta presente en los primeros 5 a 7 días posparto y es
caracterizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de lactosa y lípido
• Inmunoglobulinas: lactoferrina, factor de crecimiento lactobacilos Bifidus
• Enzimas: lisozima, mieloperoxidaza
• Complemento
• interferón
Leche de transición: Se produce durante el 7º y 10º día, ocurre un incremento progresivo de
lactosa disminución de proteínas y lípidos. 660 ml/d
Leche madura: se produce a partir del 15º día y puede continuar por mas de 15 meses.
750ml/d a 1200ml/d
Contraindicaciones totales:
• Actitud negativa de la madre
• Medicamentos inmunosupresores
• Sida
• Herpes simple
• Galactosemia: enfermedad congénita por déficit de la enzima galactosa-l-fosfato
uridil trasferasa en el hígado
• Hipnóticos y sedantes
• Drogas
• radioterapia
Contraindicaciones parciales
• Mastitis
• Uso de anticonceptivos
• Abscesos en glándulas mamarias
 La leche materna y el calostro son ricos en factores de
defensa como inmunoglobulinas, macrófagos, lactoferrinas,
lactobacillos bifidus, etc.
 La alimentación al seno materno protege contra las diarreas.
 La flora intestinal de los niños con lactancia materna
exclusiva está compuesta de lactobacilos y bacterias bífidas
que no son patógenas.
 El PH de las heces fecales es bajo entre cinco y seis lo que
inhibe el crecimiento de bacterias Ej. E. Coli y streptocóccus
faecalis.
 La leche materna posee propiedades antibacterianas,
antivirales, antiparasitarias y antiinflamatorias
 En 1989, se formulo un documento que creaba las pautas
para obtener una lactancia exitosa.
1. Crear normas y procedimientos por escrito que avalen el
programa.
2. Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esta política.
3. Difundir entre las embarazadas las ventajas de la lactancia
materna y su forma de aplicarla.
4. Iniciar la lactancia materna dentro de la media hora
después del parto
5. Mostar a la madre como se debe dar de mamar al niño y
como mantener la lactancia, incluso si se ha de separar del
niño.
6. Garantizar lactancia materna exclusiva.
7. Facilitar la cohabitación de la madre y el hijo veinticuatro
horas al día
8. Fomentar la lactancia a libre demanda.
9. No ofrecer biberones a los niños alimentados a pecho.
10. Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia
materna y procurar que las madres se pongan en contactos
con ellos.
 Posición sentado clásico:
El bebe debe colocase delante de la mama con la cabeza
apoyada en el pliegue del codo, panza con panza, el niño
descansa en el antebrazo materno, la mama estará mas
cómoda si apoya la espalda sobre un buen respaldo o almohada
 Posición sentada ”de sandia o de pelota de futbol”:
La mama puede estar sentada ya sea en la cama, en una silla o
en un sillón, donde el cuerpo del bebe pase por debajo de la
axila materna y con el vientre apoyado sobre las costillas de la
mama y los pies del bebe en dirección opuesta a los de la
madre, la mama sostiene con su mano tanto la cadera como la
cabeza del bebe.
Esta posición permite alimentar a recién nacidos prematuros y
es útil para las madres que han tenido su niño por cesaría.
 Posición acostada con el bebe reposando frente a su
mama:
El bebe reposa enfrente a su mama, panza con panza, con la
cara hacia ellos de tal forma que ambos puedan tener un
contacto visual, es preferible que el niño no este envuelto en
mantos para que su manos y pies puedan estar en contacto con
ella, esta es una posición cómoda para la hora de la siesta, en
las noches y también es recomendable para madres con
cesárea.
• Acunado cruzado:
El acunado cruzado es similar al acunado normal, excepto que
el bebé está apoyado en el brazo y mano opuestos al seno que
está usando para amamantar. La cabeza del bebé descansa
entre su pulgar y los dedos, y la parte superior de la espalda se
apoya en la palma de su mano.
Ésta es una buena posición cuando usted recién está
aprendiendo a amamantar; También para bebés de poco
tamaño y bebés que tienen problemas para aprender a
engancharse correctamente en el seno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Miguel Martínez
 
Baño
Baño Baño
Alimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoAlimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoWendy Roldan
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 

La actualidad más candente (20)

Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Alimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoAlimentación al seno materno
Alimentación al seno materno
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 

Similar a Alimentacion al seno materno

Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
jessicacanacuan
 
Lactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by PaolaLactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by Paola
jessicacanacuan
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicakellymanuela
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebégomezalejaca
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)viquezcd
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Marianvera19
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
MAHINOJOSA45
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
maternidadmisiones
 
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposlactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
Luisa Salazar Cifuentes
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 

Similar a Alimentacion al seno materno (20)

Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by PaolaLactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by Paola
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
 
Lactancia materna didáctica
Lactancia materna didácticaLactancia materna didáctica
Lactancia materna didáctica
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
 
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposlactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 

Más de Josue Neri

No quiero o no puedo
No quiero o no puedoNo quiero o no puedo
No quiero o no puedo
Josue Neri
 
El derecho a morir
El derecho a morirEl derecho a morir
El derecho a morir
Josue Neri
 
Sensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerteSensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerte
Josue Neri
 
Neumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidad
Josue Neri
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
Josue Neri
 
Síndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimalSíndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimal
Josue Neri
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosisHipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Josue Neri
 
Pingueculitis final
Pingueculitis finalPingueculitis final
Pingueculitis final
Josue Neri
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Josue Neri
 
Corditis nodular
Corditis nodularCorditis nodular
Corditis nodular
Josue Neri
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
Josue Neri
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
Josue Neri
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Josue Neri
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
Josue Neri
 
Torch
TorchTorch
Torch
Josue Neri
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Josue Neri
 

Más de Josue Neri (20)

No quiero o no puedo
No quiero o no puedoNo quiero o no puedo
No quiero o no puedo
 
El derecho a morir
El derecho a morirEl derecho a morir
El derecho a morir
 
Sensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerteSensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerte
 
Neumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidad
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Síndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimalSíndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimal
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosisHipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
 
Pingueculitis final
Pingueculitis finalPingueculitis final
Pingueculitis final
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Corditis nodular
Corditis nodularCorditis nodular
Corditis nodular
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Alimentacion al seno materno

  • 1.
  • 2. Es la alimentación con leche del seno materno OMS y la UNICEF: Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el desarrollo y crecimiento ideal para los niños
  • 3. Existen 4 tipos de lactancia: • Lactancia materna exclusiva: no hay otro alimento durante los primeros cuatro meses de vida. • Lactancia materna predominante: la principal fuente nutrimental es el seno materno, pero también recibe agua, té o infusiones. • Lactancia materna parcial: se le ofrece al bebe algún sucedáneo de la leche materna . • Lactancia materna simbólica: normalmente solo se le da seno al bebé por periodos de 15 minutos.
  • 4. Clasificación de la leche materna Calostro: Secreción amarillenta que esta presente en los primeros 5 a 7 días posparto y es caracterizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de lactosa y lípido • Inmunoglobulinas: lactoferrina, factor de crecimiento lactobacilos Bifidus • Enzimas: lisozima, mieloperoxidaza • Complemento • interferón Leche de transición: Se produce durante el 7º y 10º día, ocurre un incremento progresivo de lactosa disminución de proteínas y lípidos. 660 ml/d Leche madura: se produce a partir del 15º día y puede continuar por mas de 15 meses. 750ml/d a 1200ml/d
  • 5. Contraindicaciones totales: • Actitud negativa de la madre • Medicamentos inmunosupresores • Sida • Herpes simple • Galactosemia: enfermedad congénita por déficit de la enzima galactosa-l-fosfato uridil trasferasa en el hígado • Hipnóticos y sedantes • Drogas • radioterapia
  • 6. Contraindicaciones parciales • Mastitis • Uso de anticonceptivos • Abscesos en glándulas mamarias
  • 7.
  • 8.  La leche materna y el calostro son ricos en factores de defensa como inmunoglobulinas, macrófagos, lactoferrinas, lactobacillos bifidus, etc.  La alimentación al seno materno protege contra las diarreas.  La flora intestinal de los niños con lactancia materna exclusiva está compuesta de lactobacilos y bacterias bífidas que no son patógenas.
  • 9.  El PH de las heces fecales es bajo entre cinco y seis lo que inhibe el crecimiento de bacterias Ej. E. Coli y streptocóccus faecalis.  La leche materna posee propiedades antibacterianas, antivirales, antiparasitarias y antiinflamatorias
  • 10.  En 1989, se formulo un documento que creaba las pautas para obtener una lactancia exitosa.
  • 11. 1. Crear normas y procedimientos por escrito que avalen el programa. 2. Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esta política. 3. Difundir entre las embarazadas las ventajas de la lactancia materna y su forma de aplicarla. 4. Iniciar la lactancia materna dentro de la media hora después del parto 5. Mostar a la madre como se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactancia, incluso si se ha de separar del niño.
  • 12. 6. Garantizar lactancia materna exclusiva. 7. Facilitar la cohabitación de la madre y el hijo veinticuatro horas al día 8. Fomentar la lactancia a libre demanda. 9. No ofrecer biberones a los niños alimentados a pecho. 10. Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contactos con ellos.
  • 13.  Posición sentado clásico: El bebe debe colocase delante de la mama con la cabeza apoyada en el pliegue del codo, panza con panza, el niño descansa en el antebrazo materno, la mama estará mas cómoda si apoya la espalda sobre un buen respaldo o almohada
  • 14.  Posición sentada ”de sandia o de pelota de futbol”: La mama puede estar sentada ya sea en la cama, en una silla o en un sillón, donde el cuerpo del bebe pase por debajo de la axila materna y con el vientre apoyado sobre las costillas de la mama y los pies del bebe en dirección opuesta a los de la madre, la mama sostiene con su mano tanto la cadera como la cabeza del bebe. Esta posición permite alimentar a recién nacidos prematuros y es útil para las madres que han tenido su niño por cesaría.
  • 15.  Posición acostada con el bebe reposando frente a su mama: El bebe reposa enfrente a su mama, panza con panza, con la cara hacia ellos de tal forma que ambos puedan tener un contacto visual, es preferible que el niño no este envuelto en mantos para que su manos y pies puedan estar en contacto con ella, esta es una posición cómoda para la hora de la siesta, en las noches y también es recomendable para madres con cesárea.
  • 16. • Acunado cruzado: El acunado cruzado es similar al acunado normal, excepto que el bebé está apoyado en el brazo y mano opuestos al seno que está usando para amamantar. La cabeza del bebé descansa entre su pulgar y los dedos, y la parte superior de la espalda se apoya en la palma de su mano. Ésta es una buena posición cuando usted recién está aprendiendo a amamantar; También para bebés de poco tamaño y bebés que tienen problemas para aprender a engancharse correctamente en el seno.