SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS DEHEMORRAGIAS DE
LA SEGUNDA MITADLA SEGUNDA MITAD
DELEMBARAZODELEMBARAZO
DR. OSCAR CHOQUECALLATA MAMANI
Ante hemorragia de la segundaAnte hemorragia de la segunda
mitad del embarazomitad del embarazo
¡¡ SIEMPRE PONER UN ESPECULO !!¡¡ SIEMPRE PONER UN ESPECULO !!
Descartar otras causas de sangradoDescartar otras causas de sangrado
como desgarro vaginal, cervicitis, cáncercomo desgarro vaginal, cervicitis, cáncer
de cuello, pólipo endocervical, etc.de cuello, pólipo endocervical, etc.
Examinar vagina y cuelloExaminar vagina y cuello
Ver si la sangre viene del OCEVer si la sangre viene del OCE
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
SEGUNDA MITADSEGUNDA MITAD
1.1. Placenta PreviaPlacenta Previa
2.2. Desprendimiento PrematuroDesprendimiento Prematuro
de Placenta Normoinsertade Placenta Normoinserta
3.3. Rotura UterinaRotura Uterina
4.4. Rotura de Vasa PreviaRotura de Vasa Previa
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
Implantación y desarrollo deImplantación y desarrollo de
la placenta en el segmentola placenta en el segmento
inferior del úteroinferior del útero
1.1. P. P. Oclusiva TotalP. P. Oclusiva Total
2.2. P. P. Oclusiva ParcialP. P. Oclusiva Parcial
3.3. P. P. MarginalP. P. Marginal
4.4. P. P. LateralP. P. Lateral
Variedades de Placenta PreviaVariedades de Placenta Previa
Placenta Normal Placenta Previa
Marginal
Placenta Previa
Oclusiva Total
INCIDENCIAINCIDENCIA
 0,5% de todos los partos0,5% de todos los partos
 En ultrasonografías rutinariasEn ultrasonografías rutinarias
realizadas entre las 16 y 20realizadas entre las 16 y 20
semanas de gestación lasemanas de gestación la
incidencia de placenta previa esincidencia de placenta previa es
de 4 a 6% (Migraciónde 4 a 6% (Migración
placentaria)placentaria)
ETIOLOGIA IIETIOLOGIA II
La asociación entre placentaLa asociación entre placenta
previa y cicatriz de cesárea esprevia y cicatriz de cesárea es
importante, debido al mayor riesgoimportante, debido al mayor riesgo
de acretismo placentariode acretismo placentario
PRESENTACION CLINICA IPRESENTACION CLINICA I
 Hemorragia: indolora, roja,Hemorragia: indolora, roja,
rutilante, de comienzo insidioso, derutilante, de comienzo insidioso, de
magnitud variable y repetitivamagnitud variable y repetitiva
 Está presente en el 80% de los casosEstá presente en el 80% de los casos
Un 10 a 20% se presenta conUn 10 a 20% se presenta con
hemorragia asociada a dinámicahemorragia asociada a dinámica
uterinauterina
 Un 20% permanece asintomática,Un 20% permanece asintomática,
siendo el diagnóstico sólo unsiendo el diagnóstico sólo un
hallazgo ultrasonográficohallazgo ultrasonográfico
PRESENTACION CLINICA IIPRESENTACION CLINICA II
 Generalmente no hay sufrimientoGeneralmente no hay sufrimiento
fetal a menos que la magnitud de lafetal a menos que la magnitud de la
hemorragia comprometahemorragia comprometa
hemodinámicamente a la madrehemodinámicamente a la madre
 No hay alteraciones en laNo hay alteraciones en la
contractilidad uterinacontractilidad uterina
DiagnósticoDiagnóstico
 SangradoSangrado
El 90% de sangrado al final delEl 90% de sangrado al final del
embarazo es por PPembarazo es por PP
 El tacto vaginal está proscritoEl tacto vaginal está proscrito
 EspeculoscopíaEspeculoscopía
 La ecografía transabdominal es certeraLa ecografía transabdominal es certera
en un 93% de los casosen un 93% de los casos
Placenta Previa MarginalPlacenta Previa Marginal
PlacentaPlacenta
PreviaPrevia
OclusivaOclusiva
TotalTotal
Placenta Previa Oclusiva TotalPlacenta Previa Oclusiva Total
Placenta Previa Oclusiva totalPlacenta Previa Oclusiva total
Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial
 Hemorragias de origenHemorragias de origen
ginecológicoginecológico
 Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
normoinsertanormoinserta
 Rotura de la vasa previaRotura de la vasa previa
 Rotura uterinaRotura uterina
ManejoManejo
 Hemorragias gravesHemorragias graves
 Hemorragias moderadasHemorragias moderadas
 Embarazo mayor de 36 semanasEmbarazo mayor de 36 semanas
 Embarazo menor de 36 semanasEmbarazo menor de 36 semanas
 Hemorragias levesHemorragias leves
 AsintomáticasAsintomáticas
 Placenta marginal con dilataciónPlacenta marginal con dilatación
Método de PuzosMétodo de Puzos
MANEJOMANEJO
 DURANTE EL EMBARAZO SINDURANTE EL EMBARAZO SIN
GINECORRAGIAGINECORRAGIA
 DURANTE EL EMBARAZO CONDURANTE EL EMBARAZO CON
GINECORRAGIAGINECORRAGIA
 VIA DE NACIMIENTOVIA DE NACIMIENTO
CESAREA ABDOMINALCESAREA ABDOMINAL
Manejo IntraoperatorioManejo Intraoperatorio
 HisterotomíaHisterotomía
ArciformeArciforme
CorporalCorporal
DESPRENDIMIENTO PREMATURODESPRENDIMIENTO PREMATURO
DE PLACENTA NORMOINSERTADE PLACENTA NORMOINSERTA
DPPNIDPPNI
 Separación accidental, parcial oSeparación accidental, parcial o
total de la placenta implantada entotal de la placenta implantada en
su sitio normal, después de las 20su sitio normal, después de las 20
semanas y antes del partosemanas y antes del parto

Abruptio placentaeAbruptio placentae
 Accidente de BaudelocqueAccidente de Baudelocque
Incidencia del DPPNIIncidencia del DPPNI
 Aproximadamente 0,2 al 1% de losAproximadamente 0,2 al 1% de los
partospartos
 Entre 1 cada 100 a 500 embarazosEntre 1 cada 100 a 500 embarazos
 Un desprendimiento grave conUn desprendimiento grave con
muerte fetal ocurre en 1 de cadamuerte fetal ocurre en 1 de cada
830 embarazos830 embarazos
 Representa 1/3 de las hemorragiasRepresenta 1/3 de las hemorragias
de la segunda mitad de la gestaciónde la segunda mitad de la gestación
DPPNI Factores de RiesgoDPPNI Factores de Riesgo
 Hipertensión arterialHipertensión arterial
 TabacoTabaco
 Edad y paridad maternaEdad y paridad materna
 Consumo de cocaínaConsumo de cocaína
 RPMRPM
 TrombofiliasTrombofilias
 Antecedentes de DPPNIAntecedentes de DPPNI
 Gestación múltipleGestación múltiple
 Factores mecánicosFactores mecánicos
 Polihidramnios (descompresion aguda)Polihidramnios (descompresion aguda)
Hipertensión arterialHipertensión arterial
 El síndrome hipertensivo delEl síndrome hipertensivo del
embarazo se asocia a las formasembarazo se asocia a las formas
graves de desprendimiento en un 45%graves de desprendimiento en un 45%
de los casosde los casos
 No, si la hipertensión materna es leveNo, si la hipertensión materna es leve
 Se asocia tanto a la HTA crónica,Se asocia tanto a la HTA crónica,
como a la inducida por el embarazocomo a la inducida por el embarazo
 Las mujeres hipertensas tienen 5Las mujeres hipertensas tienen 5
veces mas riesgo de DPPNI severoveces mas riesgo de DPPNI severo
TabacoTabaco
 Aumenta 2,5 veces el riesgo deAumenta 2,5 veces el riesgo de
desprendimiento severo (asociado adesprendimiento severo (asociado a
feto muerto)feto muerto)
 Se observa en fumadoras necrosisSe observa en fumadoras necrosis
isquémica periférica de la decidua,isquémica periférica de la decidua,
que predispone al desprendimientoque predispone al desprendimiento
Edad materna y paridadEdad materna y paridad
 Cuanto mayor es la paridad, mayorCuanto mayor es la paridad, mayor
es el riesgo de desprendimientoes el riesgo de desprendimiento
placentarioplacentario
 No se ha encontrado correlaciónNo se ha encontrado correlación
significativa entre edad materna ysignificativa entre edad materna y
abruptio, si se considera estaabruptio, si se considera esta
variable aisladamentevariable aisladamente
Abuso de cocaínaAbuso de cocaína
 Aproximadamente un 10% de lasAproximadamente un 10% de las
mujeres que consumen cocaína enmujeres que consumen cocaína en
el tercer trimestre presentan DPPNIel tercer trimestre presentan DPPNI
 La fisiopatología es desconocida,La fisiopatología es desconocida,
pero puede estar relacionado con lapero puede estar relacionado con la
vasoconstricción aguda y unvasoconstricción aguda y un
mecanismo isquémico a nivelmecanismo isquémico a nivel
decidual como factor involucradodecidual como factor involucrado
Rotura Prematura deRotura Prematura de
MembranasMembranas
 El DPPNI se presenta en un 4 a 6%El DPPNI se presenta en un 4 a 6%
de los embarazos con RPM yde los embarazos con RPM y
 En más del 15 % si presentanEn más del 15 % si presentan
sangrado vaginalsangrado vaginal
 Descompresión brusca del úteroDescompresión brusca del útero
TrombofiliasTrombofilias
 Las trombofilias hereditarias seLas trombofilias hereditarias se
asocian con un mayor riesgo de:asocian con un mayor riesgo de:
 Tromboembolismo maternoTromboembolismo materno
 Muerte fetalMuerte fetal
 RCIURCIU
 Preeclampsia severa yPreeclampsia severa y
 DPPNIDPPNI
Antecedente de DPPNI yAntecedente de DPPNI y
Gestación múltipleGestación múltiple
 Si la paciente tuvo en otro embarazoSi la paciente tuvo en otro embarazo
un desprendimiento, tiene mayorun desprendimiento, tiene mayor
riesgo de presentarlo nuevamente.riesgo de presentarlo nuevamente.
 Los embarazos múltiples tambiénLos embarazos múltiples también
tienen mayor riesgo de abruptiotienen mayor riesgo de abruptio
(riesgo 3 veces mayor)(riesgo 3 veces mayor)
Descompresión brusca del útero porDescompresión brusca del útero por
salida del primer gemelosalida del primer gemelo
Factores MecánicosFactores Mecánicos
 Los traumatismos directos oLos traumatismos directos o
indirectos, pueden ocasionarindirectos, pueden ocasionar
fenómenos de compresión/fenómenos de compresión/
descompresión que originen un DPPNIdescompresión que originen un DPPNI
 En accidentes automovilísticos seEn accidentes automovilísticos se
agrega el factor de aceleración –agrega el factor de aceleración –
desaceleración, que favorece el DPPNIdesaceleración, que favorece el DPPNI
 Suelen ser severos y se presentanSuelen ser severos y se presentan
dentro de las 24 hs del accidentedentro de las 24 hs del accidente
PolihidroamniosPolihidroamnios
 Por descompresión brusca delPor descompresión brusca del
úteroútero
Cuadro Clínico ICuadro Clínico I
 Sangrado genital presente en el 80% deSangrado genital presente en el 80% de
los casos; es sangre oscura, de iniciolos casos; es sangre oscura, de inicio
súbito y de cuantía variable (lo que nosúbito y de cuantía variable (lo que no
guarda necesariamente relación con laguarda necesariamente relación con la
gravedad del cuadro)gravedad del cuadro)
 Dolor uterinoDolor uterino
 Hipertonía y polisistolía uterina seHipertonía y polisistolía uterina se
encuentran en un 20%encuentran en un 20%
Cuadro Clínico IICuadro Clínico II
 La hemorragia oculta con hematomaLa hemorragia oculta con hematoma
retroplacentario trágicamente lleva enretroplacentario trágicamente lleva en
ocasiones a un diagnóstico tardío,ocasiones a un diagnóstico tardío,
asociándose a formas graves de DPPNIasociándose a formas graves de DPPNI
 Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
(CIVD) es una complicación grave(CIVD) es una complicación grave
pero infrecuente, limitada a los casospero infrecuente, limitada a los casos
de desprendimiento masivo, en generalde desprendimiento masivo, en general
asociados con muerte fetalasociados con muerte fetal
Clasificación Clínica de SherenClasificación Clínica de Sheren
 Grado I: hemorragia escasa o ausenteGrado I: hemorragia escasa o ausente
El diagnóstico se hace usualmente en el postpartoEl diagnóstico se hace usualmente en el postparto
La mortalidad perinatal no está aumentadaLa mortalidad perinatal no está aumentada
 Grado II: metrorragia anteparto, oscura,Grado II: metrorragia anteparto, oscura,
alteración de la contractilidad uterina, feto vivo.alteración de la contractilidad uterina, feto vivo.
Sufrimiento fetal agudo (SFA) en un 90%Sufrimiento fetal agudo (SFA) en un 90%
La mortalidad perinatal está aumentada,La mortalidad perinatal está aumentada,
particularmente en los casos que tienen partoparticularmente en los casos que tienen parto
vaginalvaginal
 Grado III: Incorpora las características del gradoGrado III: Incorpora las características del grado
II, pero existe muerte fetal.II, pero existe muerte fetal.
Se subdivide en: 1) con CIVD y 2) sin CIVDSe subdivide en: 1) con CIVD y 2) sin CIVD
Los casos de muerte materna se ven en este grupoLos casos de muerte materna se ven en este grupo
DiagnósticoDiagnóstico
 Hemorragia externa o mixtaHemorragia externa o mixta
Con o sin ShockCon o sin Shock
 Hipertonía uterinaHipertonía uterina
 Dolor abdominalDolor abdominal
 Ecografía en desprendimientosEcografía en desprendimientos
parciales puede mostrar hematomaparciales puede mostrar hematoma
retroplacentarioretroplacentario
DESPRENDIMIENTO PREMATURODESPRENDIMIENTO PREMATURO
DE PLACENTA NORMOINSERTADE PLACENTA NORMOINSERTA
DESPRENDIMIENTO PREMATURODESPRENDIMIENTO PREMATURO
DE PLACENTA NORMOINSERTADE PLACENTA NORMOINSERTA
UTERO DE COUVELAIREUTERO DE COUVELAIRE
Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial
 Rotura uterinaRotura uterina
 Placenta PreviaPlacenta Previa
 Rotura de la vasa previaRotura de la vasa previa
PronósticoPronóstico
 El pronóstico materno haEl pronóstico materno ha
mejorado en los últimos tiemposmejorado en los últimos tiempos
 El pronóstico fetal sigue siendoEl pronóstico fetal sigue siendo
muy grave especialmente si elmuy grave especialmente si el
desprendimiento es extensodesprendimiento es extenso
TratamientoTratamiento
 CON FETO VIVOCON FETO VIVO
 Con útero relajado (desprendimientoCon útero relajado (desprendimiento
menor al 25%)menor al 25%)
 Con útero hipertónicoCon útero hipertónico
(desprendimiento entre el 25 al 50%)(desprendimiento entre el 25 al 50%)
 Mientras se hacen los preparativosMientras se hacen los preparativos
para la cesárea, solicitar perfil depara la cesárea, solicitar perfil de
coagulación y contactar el banco decoagulación y contactar el banco de
sangre ante la necesidad de transfundirsangre ante la necesidad de transfundir
TratamientoTratamiento
 CON FETO MUERTOCON FETO MUERTO
La muerte fetal es un indicador de gravedadLa muerte fetal es un indicador de gravedad
El desprendimiento placentario es superior alEl desprendimiento placentario es superior al
50%50%
Las pérdidas de sangre son de alrededor deLas pérdidas de sangre son de alrededor de
2500 ml2500 ml
La posibilidad de CID es de un 30%.La posibilidad de CID es de un 30%.
Se debe favorecer un parto vaginal, iniciandoSe debe favorecer un parto vaginal, iniciando
la inducción del parto mediante amniorexisla inducción del parto mediante amniorexis
seguido de la administración de ocitocinaseguido de la administración de ocitocina
 A. Evaluación hemodinámicaA. Evaluación hemodinámica
 B. Evaluación hemostáticaB. Evaluación hemostática
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
 Accidente que puede producirseAccidente que puede producirse
durante el embarazo o másdurante el embarazo o más
frecuentemente durante el partofrecuentemente durante el parto
 Grave repercusión sobre la madre yGrave repercusión sobre la madre y
el fetoel feto
 Formas: EspontáneaFormas: Espontánea
TraumáticaTraumática
OperatoriaOperatoria
ETIOLOGIAETIOLOGIA
 Causas determinantesCausas determinantes
 Parto ObstruidoParto Obstruido o abandonado cono abandonado con
desproporción feto-maternadesproporción feto-materna
 Traumatismos sobre el útero (accidenteTraumatismos sobre el útero (accidente
automovilístico, herida por bala o armaautomovilístico, herida por bala o arma
blanca)blanca)
 Maniobras obstétricas (versión fetal,Maniobras obstétricas (versión fetal,
compresión del fondo uterino)compresión del fondo uterino)
 Abdomen péndulo muy acentuadoAbdomen péndulo muy acentuado
 Causas predisponentesCausas predisponentes
 Cicatrices de intervenciones anterioresCicatrices de intervenciones anteriores
 Procesos inflamatoriosProcesos inflamatorios
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
 Sangrado genitalSangrado genital
 Dolor a la palpaciónDolor a la palpación
 SFASFA
 ShockShock
 Detención del trabajo de partoDetención del trabajo de parto
 Palpación fácil de partes fetales yPalpación fácil de partes fetales y
muerte fetal - Utero se palpa comomuerte fetal - Utero se palpa como
tumor duro lateralizadotumor duro lateralizado
PRONOSTICOPRONOSTICO
 Muy GraveMuy Grave
 Para la madre depende si la rotura esPara la madre depende si la rotura es
inminente, consumada, completa oinminente, consumada, completa o
incompletaincompleta
 Para el feto es siempre muy gravePara el feto es siempre muy grave
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 Si el diagnóstico es anteparto debeSi el diagnóstico es anteparto debe
recurrirse a la cesárea de urgencia, luegorecurrirse a la cesárea de urgencia, luego
la sutura del desgarro sino lala sutura del desgarro sino la
histerectomíahisterectomía
 En el postparto, frente a una dehiscenciaEn el postparto, frente a una dehiscencia
de cicatriz previa o una rotura se debede cicatriz previa o una rotura se debe
realizar laparotomía exploratoria suturarealizar laparotomía exploratoria sutura
de la brecha o histerectomíade la brecha o histerectomía
ROTURA DE LAROTURA DE LA
VASA PREVIAVASA PREVIA
 Ocurre cuando existe inserciónOcurre cuando existe inserción
velamentosa del cordón, que atraviesavelamentosa del cordón, que atraviesa
las membranas en el segmento inferiorlas membranas en el segmento inferior
del útero por delante de la presentacióndel útero por delante de la presentación
fetalfetal
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
 Se debe sospechar ante un sangradoSe debe sospechar ante un sangrado
genital que ocurre inmediatamentegenital que ocurre inmediatamente
después de que se rompen lasdespués de que se rompen las
membranas, con un útero relajado, enmembranas, con un útero relajado, en
presencia de sufrimiento fetal agudopresencia de sufrimiento fetal agudo
que no guarda relación con la cuantíaque no guarda relación con la cuantía
de la hemorragiade la hemorragia
TratamientoTratamiento
 Interrupción inmediata delInterrupción inmediata del
embarazo por la vía más expeditaembarazo por la vía más expedita
Fi nalFi nal
PorPor
HoyHoy
Mucha
Mucha
ss
graci
graci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Marilu Jiménez Camacho
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
David Prestegui
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Juanjo Peñaranda Molina
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOAlumnos Ricardo Palma
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
Arely Gomez
 
Hemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreHemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreFrancisco Mujica
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoJavier Miranda Chigne
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazoguest2eda1c
 
hemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazohemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazo
Mariacachafa De los Rios
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Sangrado en el segundo trimestre
Sangrado en el segundo trimestreSangrado en el segundo trimestre
Sangrado en el segundo trimestre
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Dahud Diazgranados
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvgHemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Raúl Verástegui G.
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
 
Hemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreHemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestre
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
 
hemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazohemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Sangrado en el segundo trimestre
Sangrado en el segundo trimestreSangrado en el segundo trimestre
Sangrado en el segundo trimestre
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvgHemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 

Destacado

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valleNelly Vm
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previalevanithap
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Adelina M-a
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Propuesta Marketing 2013
Propuesta Marketing 2013Propuesta Marketing 2013
Propuesta Marketing 2013
gasmonkeymanolito
 
Escudero alex historia
Escudero alex historiaEscudero alex historia
Escudero alex historia
german90
 
Fase3 poweroint mpc
Fase3 poweroint mpcFase3 poweroint mpc
Acta R.30-07-14 FIN
Acta R.30-07-14 FINActa R.30-07-14 FIN
Acta R.30-07-14 FIN
podemosreus
 
Universidad fermin toro[1]
Universidad fermin toro[1]Universidad fermin toro[1]
Universidad fermin toro[1]
Leonardo Machado
 
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
3 expo presentación fundamentos de la organizacion3 expo presentación fundamentos de la organizacion
3 expo presentación fundamentos de la organizacionHisdary Barrios
 
Ventilador con ruedas
Ventilador con ruedasVentilador con ruedas
Ventilador con ruedas
PabloBC99
 
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANATrabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
MarianaAvalos1
 
EL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLEEL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLE
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Ungarn
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 UngarnÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Ungarn
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Ungarn
Austrian National Tourist Office
 

Destacado (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Propuesta Marketing 2013
Propuesta Marketing 2013Propuesta Marketing 2013
Propuesta Marketing 2013
 
Escudero alex historia
Escudero alex historiaEscudero alex historia
Escudero alex historia
 
Oso
OsoOso
Oso
 
Cosecha de agua
Cosecha de aguaCosecha de agua
Cosecha de agua
 
Fase3 poweroint mpc
Fase3 poweroint mpcFase3 poweroint mpc
Fase3 poweroint mpc
 
Acta R.30-07-14 FIN
Acta R.30-07-14 FINActa R.30-07-14 FIN
Acta R.30-07-14 FIN
 
Universidad fermin toro[1]
Universidad fermin toro[1]Universidad fermin toro[1]
Universidad fermin toro[1]
 
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
3 expo presentación fundamentos de la organizacion3 expo presentación fundamentos de la organizacion
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
 
Ventilador con ruedas
Ventilador con ruedasVentilador con ruedas
Ventilador con ruedas
 
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANATrabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
 
EL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLEEL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLE
 
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Ungarn
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 UngarnÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Ungarn
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Ungarn
 

Similar a Hemorragias2°mitad

SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Stephy Calleja
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Dila0887
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreDila0887
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
gianmarco109
 
Hemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestreHemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestreNHCM
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
MartinTulian1
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoRenan Luque mamani
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
YulisayaquelinCiezav1
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
YulisayaquelinCiezav1
 
Hipertension arterial en el embarazo
Hipertension arterial en el embarazoHipertension arterial en el embarazo
Hipertension arterial en el embarazo
Bitia Romero
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
AlexHernndez974289
 

Similar a Hemorragias2°mitad (20)

SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
 
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Hemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestreHemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestre
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
 
Hipertension arterial en el embarazo
Hipertension arterial en el embarazoHipertension arterial en el embarazo
Hipertension arterial en el embarazo
 
Protocolos de urgencias go
Protocolos de urgencias goProtocolos de urgencias go
Protocolos de urgencias go
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

Hemorragias2°mitad

  • 1. HEMORRAGIAS DEHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITADLA SEGUNDA MITAD DELEMBARAZODELEMBARAZO DR. OSCAR CHOQUECALLATA MAMANI
  • 2. Ante hemorragia de la segundaAnte hemorragia de la segunda mitad del embarazomitad del embarazo ¡¡ SIEMPRE PONER UN ESPECULO !!¡¡ SIEMPRE PONER UN ESPECULO !! Descartar otras causas de sangradoDescartar otras causas de sangrado como desgarro vaginal, cervicitis, cáncercomo desgarro vaginal, cervicitis, cáncer de cuello, pólipo endocervical, etc.de cuello, pólipo endocervical, etc. Examinar vagina y cuelloExaminar vagina y cuello Ver si la sangre viene del OCEVer si la sangre viene del OCE
  • 3. HEMORRAGIASHEMORRAGIAS SEGUNDA MITADSEGUNDA MITAD 1.1. Placenta PreviaPlacenta Previa 2.2. Desprendimiento PrematuroDesprendimiento Prematuro de Placenta Normoinsertade Placenta Normoinserta 3.3. Rotura UterinaRotura Uterina 4.4. Rotura de Vasa PreviaRotura de Vasa Previa
  • 4. PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA Implantación y desarrollo deImplantación y desarrollo de la placenta en el segmentola placenta en el segmento inferior del úteroinferior del útero 1.1. P. P. Oclusiva TotalP. P. Oclusiva Total 2.2. P. P. Oclusiva ParcialP. P. Oclusiva Parcial 3.3. P. P. MarginalP. P. Marginal 4.4. P. P. LateralP. P. Lateral
  • 5. Variedades de Placenta PreviaVariedades de Placenta Previa Placenta Normal Placenta Previa Marginal Placenta Previa Oclusiva Total
  • 6. INCIDENCIAINCIDENCIA  0,5% de todos los partos0,5% de todos los partos  En ultrasonografías rutinariasEn ultrasonografías rutinarias realizadas entre las 16 y 20realizadas entre las 16 y 20 semanas de gestación lasemanas de gestación la incidencia de placenta previa esincidencia de placenta previa es de 4 a 6% (Migraciónde 4 a 6% (Migración placentaria)placentaria)
  • 7. ETIOLOGIA IIETIOLOGIA II La asociación entre placentaLa asociación entre placenta previa y cicatriz de cesárea esprevia y cicatriz de cesárea es importante, debido al mayor riesgoimportante, debido al mayor riesgo de acretismo placentariode acretismo placentario
  • 8. PRESENTACION CLINICA IPRESENTACION CLINICA I  Hemorragia: indolora, roja,Hemorragia: indolora, roja, rutilante, de comienzo insidioso, derutilante, de comienzo insidioso, de magnitud variable y repetitivamagnitud variable y repetitiva  Está presente en el 80% de los casosEstá presente en el 80% de los casos Un 10 a 20% se presenta conUn 10 a 20% se presenta con hemorragia asociada a dinámicahemorragia asociada a dinámica uterinauterina  Un 20% permanece asintomática,Un 20% permanece asintomática, siendo el diagnóstico sólo unsiendo el diagnóstico sólo un hallazgo ultrasonográficohallazgo ultrasonográfico
  • 9. PRESENTACION CLINICA IIPRESENTACION CLINICA II  Generalmente no hay sufrimientoGeneralmente no hay sufrimiento fetal a menos que la magnitud de lafetal a menos que la magnitud de la hemorragia comprometahemorragia comprometa hemodinámicamente a la madrehemodinámicamente a la madre  No hay alteraciones en laNo hay alteraciones en la contractilidad uterinacontractilidad uterina
  • 10. DiagnósticoDiagnóstico  SangradoSangrado El 90% de sangrado al final delEl 90% de sangrado al final del embarazo es por PPembarazo es por PP  El tacto vaginal está proscritoEl tacto vaginal está proscrito  EspeculoscopíaEspeculoscopía  La ecografía transabdominal es certeraLa ecografía transabdominal es certera en un 93% de los casosen un 93% de los casos
  • 13. Placenta Previa Oclusiva TotalPlacenta Previa Oclusiva Total
  • 14. Placenta Previa Oclusiva totalPlacenta Previa Oclusiva total
  • 15. Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial  Hemorragias de origenHemorragias de origen ginecológicoginecológico  Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta normoinsertanormoinserta  Rotura de la vasa previaRotura de la vasa previa  Rotura uterinaRotura uterina
  • 16. ManejoManejo  Hemorragias gravesHemorragias graves  Hemorragias moderadasHemorragias moderadas  Embarazo mayor de 36 semanasEmbarazo mayor de 36 semanas  Embarazo menor de 36 semanasEmbarazo menor de 36 semanas  Hemorragias levesHemorragias leves  AsintomáticasAsintomáticas  Placenta marginal con dilataciónPlacenta marginal con dilatación Método de PuzosMétodo de Puzos
  • 17. MANEJOMANEJO  DURANTE EL EMBARAZO SINDURANTE EL EMBARAZO SIN GINECORRAGIAGINECORRAGIA  DURANTE EL EMBARAZO CONDURANTE EL EMBARAZO CON GINECORRAGIAGINECORRAGIA  VIA DE NACIMIENTOVIA DE NACIMIENTO
  • 19. Manejo IntraoperatorioManejo Intraoperatorio  HisterotomíaHisterotomía ArciformeArciforme CorporalCorporal
  • 20. DESPRENDIMIENTO PREMATURODESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTADE PLACENTA NORMOINSERTA DPPNIDPPNI  Separación accidental, parcial oSeparación accidental, parcial o total de la placenta implantada entotal de la placenta implantada en su sitio normal, después de las 20su sitio normal, después de las 20 semanas y antes del partosemanas y antes del parto  Abruptio placentaeAbruptio placentae  Accidente de BaudelocqueAccidente de Baudelocque
  • 21. Incidencia del DPPNIIncidencia del DPPNI  Aproximadamente 0,2 al 1% de losAproximadamente 0,2 al 1% de los partospartos  Entre 1 cada 100 a 500 embarazosEntre 1 cada 100 a 500 embarazos  Un desprendimiento grave conUn desprendimiento grave con muerte fetal ocurre en 1 de cadamuerte fetal ocurre en 1 de cada 830 embarazos830 embarazos  Representa 1/3 de las hemorragiasRepresenta 1/3 de las hemorragias de la segunda mitad de la gestaciónde la segunda mitad de la gestación
  • 22. DPPNI Factores de RiesgoDPPNI Factores de Riesgo  Hipertensión arterialHipertensión arterial  TabacoTabaco  Edad y paridad maternaEdad y paridad materna  Consumo de cocaínaConsumo de cocaína  RPMRPM  TrombofiliasTrombofilias  Antecedentes de DPPNIAntecedentes de DPPNI  Gestación múltipleGestación múltiple  Factores mecánicosFactores mecánicos  Polihidramnios (descompresion aguda)Polihidramnios (descompresion aguda)
  • 23. Hipertensión arterialHipertensión arterial  El síndrome hipertensivo delEl síndrome hipertensivo del embarazo se asocia a las formasembarazo se asocia a las formas graves de desprendimiento en un 45%graves de desprendimiento en un 45% de los casosde los casos  No, si la hipertensión materna es leveNo, si la hipertensión materna es leve  Se asocia tanto a la HTA crónica,Se asocia tanto a la HTA crónica, como a la inducida por el embarazocomo a la inducida por el embarazo  Las mujeres hipertensas tienen 5Las mujeres hipertensas tienen 5 veces mas riesgo de DPPNI severoveces mas riesgo de DPPNI severo
  • 24. TabacoTabaco  Aumenta 2,5 veces el riesgo deAumenta 2,5 veces el riesgo de desprendimiento severo (asociado adesprendimiento severo (asociado a feto muerto)feto muerto)  Se observa en fumadoras necrosisSe observa en fumadoras necrosis isquémica periférica de la decidua,isquémica periférica de la decidua, que predispone al desprendimientoque predispone al desprendimiento
  • 25. Edad materna y paridadEdad materna y paridad  Cuanto mayor es la paridad, mayorCuanto mayor es la paridad, mayor es el riesgo de desprendimientoes el riesgo de desprendimiento placentarioplacentario  No se ha encontrado correlaciónNo se ha encontrado correlación significativa entre edad materna ysignificativa entre edad materna y abruptio, si se considera estaabruptio, si se considera esta variable aisladamentevariable aisladamente
  • 26. Abuso de cocaínaAbuso de cocaína  Aproximadamente un 10% de lasAproximadamente un 10% de las mujeres que consumen cocaína enmujeres que consumen cocaína en el tercer trimestre presentan DPPNIel tercer trimestre presentan DPPNI  La fisiopatología es desconocida,La fisiopatología es desconocida, pero puede estar relacionado con lapero puede estar relacionado con la vasoconstricción aguda y unvasoconstricción aguda y un mecanismo isquémico a nivelmecanismo isquémico a nivel decidual como factor involucradodecidual como factor involucrado
  • 27. Rotura Prematura deRotura Prematura de MembranasMembranas  El DPPNI se presenta en un 4 a 6%El DPPNI se presenta en un 4 a 6% de los embarazos con RPM yde los embarazos con RPM y  En más del 15 % si presentanEn más del 15 % si presentan sangrado vaginalsangrado vaginal  Descompresión brusca del úteroDescompresión brusca del útero
  • 28. TrombofiliasTrombofilias  Las trombofilias hereditarias seLas trombofilias hereditarias se asocian con un mayor riesgo de:asocian con un mayor riesgo de:  Tromboembolismo maternoTromboembolismo materno  Muerte fetalMuerte fetal  RCIURCIU  Preeclampsia severa yPreeclampsia severa y  DPPNIDPPNI
  • 29. Antecedente de DPPNI yAntecedente de DPPNI y Gestación múltipleGestación múltiple  Si la paciente tuvo en otro embarazoSi la paciente tuvo en otro embarazo un desprendimiento, tiene mayorun desprendimiento, tiene mayor riesgo de presentarlo nuevamente.riesgo de presentarlo nuevamente.  Los embarazos múltiples tambiénLos embarazos múltiples también tienen mayor riesgo de abruptiotienen mayor riesgo de abruptio (riesgo 3 veces mayor)(riesgo 3 veces mayor) Descompresión brusca del útero porDescompresión brusca del útero por salida del primer gemelosalida del primer gemelo
  • 30. Factores MecánicosFactores Mecánicos  Los traumatismos directos oLos traumatismos directos o indirectos, pueden ocasionarindirectos, pueden ocasionar fenómenos de compresión/fenómenos de compresión/ descompresión que originen un DPPNIdescompresión que originen un DPPNI  En accidentes automovilísticos seEn accidentes automovilísticos se agrega el factor de aceleración –agrega el factor de aceleración – desaceleración, que favorece el DPPNIdesaceleración, que favorece el DPPNI  Suelen ser severos y se presentanSuelen ser severos y se presentan dentro de las 24 hs del accidentedentro de las 24 hs del accidente
  • 31. PolihidroamniosPolihidroamnios  Por descompresión brusca delPor descompresión brusca del úteroútero
  • 32. Cuadro Clínico ICuadro Clínico I  Sangrado genital presente en el 80% deSangrado genital presente en el 80% de los casos; es sangre oscura, de iniciolos casos; es sangre oscura, de inicio súbito y de cuantía variable (lo que nosúbito y de cuantía variable (lo que no guarda necesariamente relación con laguarda necesariamente relación con la gravedad del cuadro)gravedad del cuadro)  Dolor uterinoDolor uterino  Hipertonía y polisistolía uterina seHipertonía y polisistolía uterina se encuentran en un 20%encuentran en un 20%
  • 33. Cuadro Clínico IICuadro Clínico II  La hemorragia oculta con hematomaLa hemorragia oculta con hematoma retroplacentario trágicamente lleva enretroplacentario trágicamente lleva en ocasiones a un diagnóstico tardío,ocasiones a un diagnóstico tardío, asociándose a formas graves de DPPNIasociándose a formas graves de DPPNI  Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada (CIVD) es una complicación grave(CIVD) es una complicación grave pero infrecuente, limitada a los casospero infrecuente, limitada a los casos de desprendimiento masivo, en generalde desprendimiento masivo, en general asociados con muerte fetalasociados con muerte fetal
  • 34. Clasificación Clínica de SherenClasificación Clínica de Sheren  Grado I: hemorragia escasa o ausenteGrado I: hemorragia escasa o ausente El diagnóstico se hace usualmente en el postpartoEl diagnóstico se hace usualmente en el postparto La mortalidad perinatal no está aumentadaLa mortalidad perinatal no está aumentada  Grado II: metrorragia anteparto, oscura,Grado II: metrorragia anteparto, oscura, alteración de la contractilidad uterina, feto vivo.alteración de la contractilidad uterina, feto vivo. Sufrimiento fetal agudo (SFA) en un 90%Sufrimiento fetal agudo (SFA) en un 90% La mortalidad perinatal está aumentada,La mortalidad perinatal está aumentada, particularmente en los casos que tienen partoparticularmente en los casos que tienen parto vaginalvaginal  Grado III: Incorpora las características del gradoGrado III: Incorpora las características del grado II, pero existe muerte fetal.II, pero existe muerte fetal. Se subdivide en: 1) con CIVD y 2) sin CIVDSe subdivide en: 1) con CIVD y 2) sin CIVD Los casos de muerte materna se ven en este grupoLos casos de muerte materna se ven en este grupo
  • 35. DiagnósticoDiagnóstico  Hemorragia externa o mixtaHemorragia externa o mixta Con o sin ShockCon o sin Shock  Hipertonía uterinaHipertonía uterina  Dolor abdominalDolor abdominal  Ecografía en desprendimientosEcografía en desprendimientos parciales puede mostrar hematomaparciales puede mostrar hematoma retroplacentarioretroplacentario
  • 36. DESPRENDIMIENTO PREMATURODESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTADE PLACENTA NORMOINSERTA
  • 37. DESPRENDIMIENTO PREMATURODESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTADE PLACENTA NORMOINSERTA
  • 38. UTERO DE COUVELAIREUTERO DE COUVELAIRE
  • 39. Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial  Rotura uterinaRotura uterina  Placenta PreviaPlacenta Previa  Rotura de la vasa previaRotura de la vasa previa
  • 40. PronósticoPronóstico  El pronóstico materno haEl pronóstico materno ha mejorado en los últimos tiemposmejorado en los últimos tiempos  El pronóstico fetal sigue siendoEl pronóstico fetal sigue siendo muy grave especialmente si elmuy grave especialmente si el desprendimiento es extensodesprendimiento es extenso
  • 41. TratamientoTratamiento  CON FETO VIVOCON FETO VIVO  Con útero relajado (desprendimientoCon útero relajado (desprendimiento menor al 25%)menor al 25%)  Con útero hipertónicoCon útero hipertónico (desprendimiento entre el 25 al 50%)(desprendimiento entre el 25 al 50%)  Mientras se hacen los preparativosMientras se hacen los preparativos para la cesárea, solicitar perfil depara la cesárea, solicitar perfil de coagulación y contactar el banco decoagulación y contactar el banco de sangre ante la necesidad de transfundirsangre ante la necesidad de transfundir
  • 42. TratamientoTratamiento  CON FETO MUERTOCON FETO MUERTO La muerte fetal es un indicador de gravedadLa muerte fetal es un indicador de gravedad El desprendimiento placentario es superior alEl desprendimiento placentario es superior al 50%50% Las pérdidas de sangre son de alrededor deLas pérdidas de sangre son de alrededor de 2500 ml2500 ml La posibilidad de CID es de un 30%.La posibilidad de CID es de un 30%. Se debe favorecer un parto vaginal, iniciandoSe debe favorecer un parto vaginal, iniciando la inducción del parto mediante amniorexisla inducción del parto mediante amniorexis seguido de la administración de ocitocinaseguido de la administración de ocitocina  A. Evaluación hemodinámicaA. Evaluación hemodinámica  B. Evaluación hemostáticaB. Evaluación hemostática
  • 43. ROTURA UTERINAROTURA UTERINA  Accidente que puede producirseAccidente que puede producirse durante el embarazo o másdurante el embarazo o más frecuentemente durante el partofrecuentemente durante el parto  Grave repercusión sobre la madre yGrave repercusión sobre la madre y el fetoel feto  Formas: EspontáneaFormas: Espontánea TraumáticaTraumática OperatoriaOperatoria
  • 44. ETIOLOGIAETIOLOGIA  Causas determinantesCausas determinantes  Parto ObstruidoParto Obstruido o abandonado cono abandonado con desproporción feto-maternadesproporción feto-materna  Traumatismos sobre el útero (accidenteTraumatismos sobre el útero (accidente automovilístico, herida por bala o armaautomovilístico, herida por bala o arma blanca)blanca)  Maniobras obstétricas (versión fetal,Maniobras obstétricas (versión fetal, compresión del fondo uterino)compresión del fondo uterino)  Abdomen péndulo muy acentuadoAbdomen péndulo muy acentuado  Causas predisponentesCausas predisponentes  Cicatrices de intervenciones anterioresCicatrices de intervenciones anteriores  Procesos inflamatoriosProcesos inflamatorios
  • 46. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo  Sangrado genitalSangrado genital  Dolor a la palpaciónDolor a la palpación  SFASFA  ShockShock  Detención del trabajo de partoDetención del trabajo de parto  Palpación fácil de partes fetales yPalpación fácil de partes fetales y muerte fetal - Utero se palpa comomuerte fetal - Utero se palpa como tumor duro lateralizadotumor duro lateralizado
  • 47. PRONOSTICOPRONOSTICO  Muy GraveMuy Grave  Para la madre depende si la rotura esPara la madre depende si la rotura es inminente, consumada, completa oinminente, consumada, completa o incompletaincompleta  Para el feto es siempre muy gravePara el feto es siempre muy grave
  • 48. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  Si el diagnóstico es anteparto debeSi el diagnóstico es anteparto debe recurrirse a la cesárea de urgencia, luegorecurrirse a la cesárea de urgencia, luego la sutura del desgarro sino lala sutura del desgarro sino la histerectomíahisterectomía  En el postparto, frente a una dehiscenciaEn el postparto, frente a una dehiscencia de cicatriz previa o una rotura se debede cicatriz previa o una rotura se debe realizar laparotomía exploratoria suturarealizar laparotomía exploratoria sutura de la brecha o histerectomíade la brecha o histerectomía
  • 49. ROTURA DE LAROTURA DE LA VASA PREVIAVASA PREVIA  Ocurre cuando existe inserciónOcurre cuando existe inserción velamentosa del cordón, que atraviesavelamentosa del cordón, que atraviesa las membranas en el segmento inferiorlas membranas en el segmento inferior del útero por delante de la presentacióndel útero por delante de la presentación fetalfetal
  • 50. Cuadro ClínicoCuadro Clínico  Se debe sospechar ante un sangradoSe debe sospechar ante un sangrado genital que ocurre inmediatamentegenital que ocurre inmediatamente después de que se rompen lasdespués de que se rompen las membranas, con un útero relajado, enmembranas, con un útero relajado, en presencia de sufrimiento fetal agudopresencia de sufrimiento fetal agudo que no guarda relación con la cuantíaque no guarda relación con la cuantía de la hemorragiade la hemorragia
  • 51. TratamientoTratamiento  Interrupción inmediata delInterrupción inmediata del embarazo por la vía más expeditaembarazo por la vía más expedita
  • 52.