SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones de la relación V/Q

• Objetivos
  – Comprender los mecanismos que actúan en
    el intercambio gaseoso a nivel alveolar
  – Conocer los tipos de alteraciones de la
    relación entre la ventilación y la perfusión
  – Conocer los diversos procesos que conducen
    a una alteración de la relación V/Q
40


                          100            VERTICES
                                   100

90

                                   98    BASES

                           95
            40
 CORTOCIRCUITO
 FISIOLOGICO:                      40
 venas bronquiales y de Thebesio
Transferencia y difusión de gases


• Volumen de gas que difunde

           V= ∆Presión x área x d (coef dif)
                   Grosor membrana
Presión alveolar de oxígeno (PAO2)

• Está determinada por el equilibrio entre consumo y
  el aporte de la ventilación

• El factor principal para la PAO2 es la presión parcial
  del aire inspirado

• Otro factor es la presión de PACO2 que es igual a la
  PaCO2
ADMINISTRACION DE OXIGENO 100% A UN NORMAL




            700         700
40                                   40




       40

                      500
Tipos de relación V/Q


• Relación V/Q normal (V/Q=1)
• Disminución de V/Q (V/Q < 1)
  – Cortocircuito o relación (V/Q = 0)
  – Disminución de la relación (V/Q >0 y <1)

• Aumento de la relación V/Q (V/Q= ∞)
Relación V/Q disminuida tipo cortocircuito


                           Relleno alveolar



   40           100
                                        40


          100                 40




                      47
Relación V/Q disminuida tipo cortocircuito


                          Colapso alveolar
ADMINISTRACION DE O2
     EN EL CORTOCIRCUITO




            700
40
                            40


     700               40




       47         55
Disminución de la relación V/Q (>0)

                        Obstrucción bronquial



             100          50
40                                     40



                               50
       100



                   55
ADMINISTRACION DE O2 EN OBSTRUCCION




            700         100
40                                  40



                              100
      700



                  400
DISMINUCION DE LA DIFUSION EN EL
ENGROSAMIENTO DEL INTERSTICIO


                    Alteración de la difusión



                    60



                         45




              50
ADMINISTRACION DE O2 EN EL
ENGROSAMIENTO DEL INTERSTICIO




          700         100



                            70
    700




                300
AUMENTO DE LA RELACION V/Q
PO2




            100         100
40                                 40


      100




                  100
CORTOCIRCUITO POR
      RELLENO ALVEOLAR




40         100
                           40


     100              40




                 47
GASES EN SANGRE ARTERIAL




• PaO2   =   47 mmHg

• PaCO2 =    32 mmHg
50


                          40            VERTICES
                                   40

40

                                   40   BASES
                       40

            50
 CORTOCIRCUITO
 FISIOLOGICO:                      50
 venas bronquiales y de Thebesio
CORTOCIRCUITO POR
        RELLENO ALVEOLAR
PaCO2




50        20
                             50


     20                 50




               32
normal




         Unidad
Unidad
         enferma
sana
GASES EN SANGRE ARTERIAL




• PaO2   =   47 mmHg

• PaCO2 =    32 mmHg
POCO PULMON COMPROMETIDO

                PaCO2 baja
MUCHO PULMON COMPROMETIDO

                 PaCO2 normal o alta
¿COMO SE PUEDE
 COMPENSAR LA
HIPOXEMIA EN UN
TRASTORNO V/Q?
CORTOCIRCUITO POR
      RELLENO ALVEOLAR




40         100
                           40


     100              40




                 47
CORTOCIRCUITO POR
     RELLENO ALVEOLAR COMPENSADO


                          VASOCONTRACCION



               100                 40
40


                           40
         100




                     60
Mecanismo     PaO2   PaCO2    Oxigenoterapia



V/Q = 0   Relleno       Baja   Baja     Sin respuesta
          Colapso              Normal   o muy baja
                               Alta     respuesta

V/Q       Obstrucción   Baja   Baja     Mejora
          Difusa               Normal
          Intersticio          Alta
          grueso

V/Q       Embolia       No     Baja
                               Normal
                               Alta

Difusión Intersticio    Baja   Baja     Mejora
          grueso               Normal
                               Alta
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaDila0887
 
Articulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorArticulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorAlfonso García
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
JONATHANDONADO1
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
Biofisica del hueso y el musculo
Biofisica del hueso y el musculoBiofisica del hueso y el musculo
Biofisica del hueso y el musculo
Gaston Ramos
 
Codo
CodoCodo
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
MaryangelRiveros
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 AudicionUVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
MaribelLara17
 
Fisioterapia UCI
Fisioterapia UCIFisioterapia UCI
Fisioterapia UCI
Universidad de la Vida
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
Irving Portillo Estrada
 
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Vanessa Borrero
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Articulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorArticulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferior
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
Biofisica del hueso y el musculo
Biofisica del hueso y el musculoBiofisica del hueso y el musculo
Biofisica del hueso y el musculo
 
Todos Los Pares Craneales
Todos Los Pares CranealesTodos Los Pares Craneales
Todos Los Pares Craneales
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 AudicionUVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
Fisioterapia UCI
Fisioterapia UCIFisioterapia UCI
Fisioterapia UCI
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
 
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 

Similar a Alteraciones relacionvq

2oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-92oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-9Janny Melo
 
Capnografia pdf
Capnografia pdfCapnografia pdf
Capnografia pdf
Jesskis13
 
AGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesjoel cordova
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
AlbErto Muñoz
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementariosWilmerzinho
 
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.pptGuyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
jf_nc
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
UNMSM - FMV
 
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.pptGASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
CristhyAzucena
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Gases terapeuticos
Gases terapeuticosGases terapeuticos
Gases terapeuticosanestesiahsb
 
Clase 16 a insuficiencia respiratoria
Clase 16 a insuficiencia respiratoria Clase 16 a insuficiencia respiratoria
Clase 16 a insuficiencia respiratoria Anchi Hsu XD
 
OXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptxOXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptx
Vaneska Suarez
 
Presentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptxPresentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptx
Danny Bastidas
 
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...FERNANDO BULEJE
 
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
Elmer Vasquez
 
respiratorio-2007
respiratorio-2007respiratorio-2007
respiratorio-2007sakurag0525
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
Nathaly Garcia
 

Similar a Alteraciones relacionvq (20)

2oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-92oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
 
Capnografia pdf
Capnografia pdfCapnografia pdf
Capnografia pdf
 
AGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
 
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.pptGuyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.pptGASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Gases terapeuticos
Gases terapeuticosGases terapeuticos
Gases terapeuticos
 
Clase 16 a insuficiencia respiratoria
Clase 16 a insuficiencia respiratoria Clase 16 a insuficiencia respiratoria
Clase 16 a insuficiencia respiratoria
 
Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019
 
OXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptxOXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Presentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptxPresentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptx
 
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
 
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
respiratorio-2007
respiratorio-2007respiratorio-2007
respiratorio-2007
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
 

Alteraciones relacionvq

  • 1. Alteraciones de la relación V/Q • Objetivos – Comprender los mecanismos que actúan en el intercambio gaseoso a nivel alveolar – Conocer los tipos de alteraciones de la relación entre la ventilación y la perfusión – Conocer los diversos procesos que conducen a una alteración de la relación V/Q
  • 2. 40 100 VERTICES 100 90 98 BASES 95 40 CORTOCIRCUITO FISIOLOGICO: 40 venas bronquiales y de Thebesio
  • 3. Transferencia y difusión de gases • Volumen de gas que difunde V= ∆Presión x área x d (coef dif) Grosor membrana
  • 4. Presión alveolar de oxígeno (PAO2) • Está determinada por el equilibrio entre consumo y el aporte de la ventilación • El factor principal para la PAO2 es la presión parcial del aire inspirado • Otro factor es la presión de PACO2 que es igual a la PaCO2
  • 5. ADMINISTRACION DE OXIGENO 100% A UN NORMAL 700 700 40 40 40 500
  • 6.
  • 7. Tipos de relación V/Q • Relación V/Q normal (V/Q=1) • Disminución de V/Q (V/Q < 1) – Cortocircuito o relación (V/Q = 0) – Disminución de la relación (V/Q >0 y <1) • Aumento de la relación V/Q (V/Q= ∞)
  • 8. Relación V/Q disminuida tipo cortocircuito Relleno alveolar 40 100 40 100 40 47
  • 9. Relación V/Q disminuida tipo cortocircuito Colapso alveolar
  • 10. ADMINISTRACION DE O2 EN EL CORTOCIRCUITO 700 40 40 700 40 47 55
  • 11. Disminución de la relación V/Q (>0) Obstrucción bronquial 100 50 40 40 50 100 55
  • 12. ADMINISTRACION DE O2 EN OBSTRUCCION 700 100 40 40 100 700 400
  • 13. DISMINUCION DE LA DIFUSION EN EL ENGROSAMIENTO DEL INTERSTICIO Alteración de la difusión 60 45 50
  • 14. ADMINISTRACION DE O2 EN EL ENGROSAMIENTO DEL INTERSTICIO 700 100 70 700 300
  • 15. AUMENTO DE LA RELACION V/Q PO2 100 100 40 40 100 100
  • 16. CORTOCIRCUITO POR RELLENO ALVEOLAR 40 100 40 100 40 47
  • 17. GASES EN SANGRE ARTERIAL • PaO2 = 47 mmHg • PaCO2 = 32 mmHg
  • 18. 50 40 VERTICES 40 40 40 BASES 40 50 CORTOCIRCUITO FISIOLOGICO: 50 venas bronquiales y de Thebesio
  • 19.
  • 20. CORTOCIRCUITO POR RELLENO ALVEOLAR PaCO2 50 20 50 20 50 32
  • 21. normal Unidad Unidad enferma sana
  • 22. GASES EN SANGRE ARTERIAL • PaO2 = 47 mmHg • PaCO2 = 32 mmHg
  • 24. MUCHO PULMON COMPROMETIDO PaCO2 normal o alta
  • 25. ¿COMO SE PUEDE COMPENSAR LA HIPOXEMIA EN UN TRASTORNO V/Q?
  • 26. CORTOCIRCUITO POR RELLENO ALVEOLAR 40 100 40 100 40 47
  • 27. CORTOCIRCUITO POR RELLENO ALVEOLAR COMPENSADO VASOCONTRACCION 100 40 40 40 100 60
  • 28. Mecanismo PaO2 PaCO2 Oxigenoterapia V/Q = 0 Relleno Baja Baja Sin respuesta Colapso Normal o muy baja Alta respuesta V/Q Obstrucción Baja Baja Mejora Difusa Normal Intersticio Alta grueso V/Q Embolia No Baja Normal Alta Difusión Intersticio Baja Baja Mejora grueso Normal Alta
  • 29.
  • 30. FIN