SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ayudantes 2012
Primera Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina
            Universidad de Buenos Aires


    Complejo Articular
       del Codo

                                  Pablo A. Prado
Objetivos
Al finalizar la exposición el asistente deberá lograr:

•Clasificar, justificando, las articulaciones del complejo articular del
codo.

•Identificar, en preparados anatómicos e imágenes, los medios de
unión de las articulaciones del complejo articular del codo..

•Explicar la biomecánica de las articulaciones del complejo articular
del codo.

•Reconocer, en preparados anatómicos e imágenes, los músculos
que intervienen en los movimientos del complejo articular y explicar
su acción
Articulación del Codo


        Art. Humeroantebraquial       Art. Radiocubital
                                          Proximal



Art. Humerorradial        Art. Humerocubital
Clasificación
Según

        Amplitud de Movimientos   Diartrosis




        Cantidad de Huesos        Compuesta



        Medio de Unión            Tipo Sinovial
P
 Clasificación según                   M       L
Superficies Articulares                    D



Art. Humerorradial




 Género Condílea




                          Vista Anterior
P
 Clasificación según                      M       L
Superficies Articulares                       D



Art. Humerorradial




 Género Condílea




                          Corte Coronal
P
 Clasificación según                    M       L
Superficies Articulares                     D



Art. Humerorradial




 Género Condílea




                          Corte Coronal
                           Vista Anterior
P
 Clasificación según                       M       L
Superficies Articulares                        D



Art. Humerocubital




 Género Troclear




                          Vista Anterior
P
 Clasificación según                      M       L
Superficies Articulares                       D



Art. Humerocubital




 Género Troclear




                          Corte Coronal
Clasificación según
Superficies Articulares


Art. Humerocubital


                                              P
                                          P       A
 Género Troclear                              D




                          Corte Sagital
P
 Clasificación según                       M       L
Superficies Articulares                        D



Art. Humerocubital




 Género Troclear




                          Vista Anterior
Clasificación según
Superficies Articulares


 Art. Radiocubital


                                               P
                                           M       L
 Género Trocoide                               D




                          Vista Anterior
Clasificación según
Superficies Articulares


 Art. Radiocubital


                                              P
                                          M       L
 Género Trocoide                              D




                          Corte Coronal
Clasificación según
Superficies Articulares


 Art. Radiocubital




 Género Trocoide
Medios de Unión
                             Cápsula Articular




                                                                       P
    P                                                              M       L
L       M                                                              D
    D


            Vista Anterior                       Vista Posterior
Ligamentos


   Lig. Anterior



                       P
                   L       M
                       D


                               Vista Anterior
Ligamentos


   Lig. Posterior


                                          P
                                      M       L
                                          D



                    Vista Posterior
Ligamentos
     Lig. Colateral Radial




    Vista Lateral
                             Vista Anterior
Ligamentos
                   Lig. Colateral Cubital




                                Vista Medial

  Vista Anterior
Ligamentos
                     Lig. Anular del Radio




                              P
                          L       M
                              D

                                         Vista Anterior

    Vista Anterior
Ligamentos

  Lig. Cuadrado
P
L       M
    D
P
L       M
    D
Biomecánica y Acción
      Muscular

                 Flexoextensión

Movimientos
                 Pronosupinación
                (junto con la Art. Radiocubital distal)
Movimiento
     de Flexión

                                  P
                              L       M
Art. Humero-                      D
             Músculos
antebraquial




   M. Bíceps M. Braquial M. Braquio-
   Braquial                rradial
P
L       M
    D
Limitaciones de la Flexión

             Activa                                Pasiva

 Masas
Musculares
                                     Tensión del
                                       Tríceps




                                       Tensión
 Tensión
                                       Capsular
 Capsular
                      Impacto Óseo
                                                      Impacto Óseo
Movimiento
     de Extensión
                             P
                         L       M
                             D
                                         P
                                     P       A
                                         D
Art. Humero-   Músculo
antebraquial   Tríceps



       Vasto   Vasto Cabeza
      Externo Interno Larga
P
L       M
    D
Limitaciones de la Extensión
              Activa                     Pasiva
Resistencia
de Flexores                1° Desgarro         2° Fractura
                            Capsular          Olecraneana

 Tensión
 Capsular




 Impacto
  Óseo
Coaptación

  M. Tríceps   M. Braquial
Conclusiones

• La articulación del codo es una diartrosis compuesta y sinovial
  que comprende las articulaciones Humerorradial (condílea),
  Humerocubital (troclear) y. Radiocubital Proximal (trocoide).

• La articulación del codo permite movimientos de flexioextensión
  y participa en la pronosupinación.

• En los movimientos participan músculos del brazo, del
  compartimento flexor: M. Bíceps y el Braquial; y en el
  compartimento extensor el M. Tríceps Braquial. Finalmente del
  antebrazo el M. Braquiorradial.
Bibliografía
• FERREIRA N. y Otros. Atlas Fotográfico de Anatomía humana. Estudios de
  Grabación CAB S.R.L.

• KAPANDJI A. I., Fisiología Articular: Esquemas Comentados de Mecánica
  Articular. 5ta Edición, Editorial Médica Panamericana, 1999.

• NETTER F. A. MACHADO C. A. G., Interactive Atlas of Human Anatomy 3.0, Icon
  Lenring Sistems 2003.

• ROUVIERE H. y DELMAS A., Anatomía Humana. 11ra Edición, Ed. Masson, 2005.
• TESTUT, L. y LATARJET, A. Tratado de Anatomía Human, Tomo III. 9na
  Edición, Salvat Editores, Barcelona, España, 1972.

• TESTUT, L. y JACOB O., Tratado de Anatomía Topográfica con Aplicaciones
  Medicoquirurgicas. 8va Edición, Salvat Editores, Barcelona, España, 1979.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
galeon901
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
galeon901
 

La actualidad más candente (20)

Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Musculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferiorMusculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferior
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Ligamentos del codo - Ismael Villacís
Ligamentos del codo - Ismael VillacísLigamentos del codo - Ismael Villacís
Ligamentos del codo - Ismael Villacís
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 

Similar a Codo (8)

Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
 
Plexo braquial y miembro superior
Plexo braquial y miembro superiorPlexo braquial y miembro superior
Plexo braquial y miembro superior
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporales
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporalesCuadro resumen movimientos por segmentos corporales
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporales
 
Axila
AxilaAxila
Axila
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
 
Articulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaArticulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómica
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
 

Más de Pablo A. Prado

Más de Pablo A. Prado (20)

Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del AdultoSindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
 
Accesos Venosos Centrales
Accesos Venosos CentralesAccesos Venosos Centrales
Accesos Venosos Centrales
 
Trastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del SodioTrastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del Sodio
 
Hematuria y Cólico Renal
Hematuria y Cólico RenalHematuria y Cólico Renal
Hematuria y Cólico Renal
 
Punción Lumbar
Punción LumbarPunción Lumbar
Punción Lumbar
 
ACV Isquémico Maligno
ACV Isquémico MalignoACV Isquémico Maligno
ACV Isquémico Maligno
 
Reducción de Riesgos y Daños en Consumos
Reducción de Riesgos y Daños en ConsumosReducción de Riesgos y Daños en Consumos
Reducción de Riesgos y Daños en Consumos
 
Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva
Consejerías en Salud Sexual y ReproductivaConsejerías en Salud Sexual y Reproductiva
Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva
 
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
 
Sindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
Sindrome de Ovario Poliquístico e HirsutismoSindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
Sindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
 
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis AVacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
 
Medicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en EvidenciaMedicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en Evidencia
 
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de AtenciónProblemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
 
Hiperplasia Prostática benigna
Hiperplasia Prostática benignaHiperplasia Prostática benigna
Hiperplasia Prostática benigna
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Opioides para el Manejo del Dolor
Opioides para el Manejo del DolorOpioides para el Manejo del Dolor
Opioides para el Manejo del Dolor
 
Lesiones Traumáticas de Tobillo
Lesiones Traumáticas de TobilloLesiones Traumáticas de Tobillo
Lesiones Traumáticas de Tobillo
 
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento STSindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
 
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y EncorpesisTrastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Codo

  • 1. Escuela de Ayudantes 2012 Primera Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires Complejo Articular del Codo Pablo A. Prado
  • 2. Objetivos Al finalizar la exposición el asistente deberá lograr: •Clasificar, justificando, las articulaciones del complejo articular del codo. •Identificar, en preparados anatómicos e imágenes, los medios de unión de las articulaciones del complejo articular del codo.. •Explicar la biomecánica de las articulaciones del complejo articular del codo. •Reconocer, en preparados anatómicos e imágenes, los músculos que intervienen en los movimientos del complejo articular y explicar su acción
  • 3. Articulación del Codo Art. Humeroantebraquial Art. Radiocubital Proximal Art. Humerorradial Art. Humerocubital
  • 4. Clasificación Según Amplitud de Movimientos Diartrosis Cantidad de Huesos Compuesta Medio de Unión Tipo Sinovial
  • 5. P Clasificación según M L Superficies Articulares D Art. Humerorradial Género Condílea Vista Anterior
  • 6. P Clasificación según M L Superficies Articulares D Art. Humerorradial Género Condílea Corte Coronal
  • 7. P Clasificación según M L Superficies Articulares D Art. Humerorradial Género Condílea Corte Coronal Vista Anterior
  • 8. P Clasificación según M L Superficies Articulares D Art. Humerocubital Género Troclear Vista Anterior
  • 9. P Clasificación según M L Superficies Articulares D Art. Humerocubital Género Troclear Corte Coronal
  • 10. Clasificación según Superficies Articulares Art. Humerocubital P P A Género Troclear D Corte Sagital
  • 11. P Clasificación según M L Superficies Articulares D Art. Humerocubital Género Troclear Vista Anterior
  • 12. Clasificación según Superficies Articulares Art. Radiocubital P M L Género Trocoide D Vista Anterior
  • 13. Clasificación según Superficies Articulares Art. Radiocubital P M L Género Trocoide D Corte Coronal
  • 14. Clasificación según Superficies Articulares Art. Radiocubital Género Trocoide
  • 15. Medios de Unión Cápsula Articular P P M L L M D D Vista Anterior Vista Posterior
  • 16. Ligamentos Lig. Anterior P L M D Vista Anterior
  • 17. Ligamentos Lig. Posterior P M L D Vista Posterior
  • 18. Ligamentos Lig. Colateral Radial Vista Lateral Vista Anterior
  • 19. Ligamentos Lig. Colateral Cubital Vista Medial Vista Anterior
  • 20. Ligamentos Lig. Anular del Radio P L M D Vista Anterior Vista Anterior
  • 21. Ligamentos Lig. Cuadrado
  • 22. P L M D
  • 23. P L M D
  • 24. Biomecánica y Acción Muscular Flexoextensión Movimientos Pronosupinación (junto con la Art. Radiocubital distal)
  • 25. Movimiento de Flexión P L M Art. Humero- D Músculos antebraquial M. Bíceps M. Braquial M. Braquio- Braquial rradial
  • 26. P L M D
  • 27. Limitaciones de la Flexión Activa Pasiva Masas Musculares Tensión del Tríceps Tensión Tensión Capsular Capsular Impacto Óseo Impacto Óseo
  • 28. Movimiento de Extensión P L M D P P A D Art. Humero- Músculo antebraquial Tríceps Vasto Vasto Cabeza Externo Interno Larga
  • 29. P L M D
  • 30. Limitaciones de la Extensión Activa Pasiva Resistencia de Flexores 1° Desgarro 2° Fractura Capsular Olecraneana Tensión Capsular Impacto Óseo
  • 31. Coaptación M. Tríceps M. Braquial
  • 32. Conclusiones • La articulación del codo es una diartrosis compuesta y sinovial que comprende las articulaciones Humerorradial (condílea), Humerocubital (troclear) y. Radiocubital Proximal (trocoide). • La articulación del codo permite movimientos de flexioextensión y participa en la pronosupinación. • En los movimientos participan músculos del brazo, del compartimento flexor: M. Bíceps y el Braquial; y en el compartimento extensor el M. Tríceps Braquial. Finalmente del antebrazo el M. Braquiorradial.
  • 33. Bibliografía • FERREIRA N. y Otros. Atlas Fotográfico de Anatomía humana. Estudios de Grabación CAB S.R.L. • KAPANDJI A. I., Fisiología Articular: Esquemas Comentados de Mecánica Articular. 5ta Edición, Editorial Médica Panamericana, 1999. • NETTER F. A. MACHADO C. A. G., Interactive Atlas of Human Anatomy 3.0, Icon Lenring Sistems 2003. • ROUVIERE H. y DELMAS A., Anatomía Humana. 11ra Edición, Ed. Masson, 2005. • TESTUT, L. y LATARJET, A. Tratado de Anatomía Human, Tomo III. 9na Edición, Salvat Editores, Barcelona, España, 1972. • TESTUT, L. y JACOB O., Tratado de Anatomía Topográfica con Aplicaciones Medicoquirurgicas. 8va Edición, Salvat Editores, Barcelona, España, 1979.