SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I.
ASIGNATURA: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICAAPLICADA A LOS CENTROS
ESCOLARES.
TÍTULAR DE LAASIGNATURA: GUILLERMO TEMELO AVILES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
GRUPO: 201.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CELIA DOLORES NAVA HERNÁNDEZ.
MARTHA SOFÍA MONTES DE OCA GARCÍA.
ROCÍO FUERTE FELICIANO.
GRECIA EMIRETH DÍAZ SANTOS.
YANETH DÍAZ ANTUNEZ.
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE.
La generación de las condiciones, circunstancias
y dinámicas que puedan hacer de un espacio, un
ambiente en el que los individuos vivan
experiencias de aprendizaje, es importante para
propiciar en los estudiantes, el desarrollo de
procesos de indagación y exploración a través de
la implementación de estrategias pedagógicas
que dinamizan las actividades de enseñanza y
rompen con las rutinas y la fragmentación del
conocimiento.
En estos ambientes se transforma la relación
maestro-estudiante, superando la perspectiva en
la que el maestro es el único que sabe y el único
que puede enseñar. Este cambio implica que el
maestro reconozca al estudiante como
constructor de su propio conocimiento y asuma
el rol de mediador y orientador de la experiencia
de aprendizaje.
¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE?
COMPONENTES PARA UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE PROPICIO.
Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente
dichas, actividades administrativas y de coordinación, etc.
• Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje,
herramientas informáticas de soporte a la comunicación e
interacción, etc.
• Actores (docentes y alumnos). Son los participantes
en el proceso de aprendizaje.
• Ambiente socio-cultural y las normas sociales que
rigen su comportamiento. Aspectos socioculturales que
afectan el funcionamiento y creación de ambientes de
aprendizaje.
• Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos,
Contenido Instruccional, etc.
1.- ACTIVIDADES.
El motor de un Ambiente de Aprendizaje
son las actividades. Durante la realización
de las actividades se utilizan los recursos,
y se llevan a cabo interacciones
planificadas para lograr los aprendizajes.
Actividades de Aprendizaje
Individual (Lectura, Monografías, Tests e
Investigación y revisión de información)
Colaborativas (Diálogos, Argumentación y
discusión, Espacios de Trabajo
Compartido y Solución de problemas).
Actividades Administrativas
Planificación
Organización
Coordinación
2.- Herramientas.
Son los recursos utilizados en el
proceso de aprendizaje y se
refieren tanto a las herramientas
físicas como a las mentales.
Las herramientas son
instrumentos que se utilizan
tanto como catalizadores del
proceso de aprendizaje como
mediadores de la comunicación.
Por ejemplo, sin el lenguaje la
comunicación es imposible.
El lenguaje marca definitivamente la
forma y la manera en la que la
comunicación se lleva a cabo. 7
Su importancia se puede ver
claramente cuando dos personas
intentan comunicarse entre ellas
enviándose un mensaje; el
mensaje no será entendido si
ambas personas no utilizan el
mismo lenguaje tanto a nivel
simbólico como psicológico.
3.- ACTORES.
DOCENTE.
ALUMNO.
El docente tiene dos roles claramente
asignados:
a) Rol administrativo. Sus funciones en
este caso son definir y organizar las
actividades de aprendizaje, y realizar el
seguimiento y evaluación de lo que
ocurre en el proceso.
b) Rol de facilitador. Este rol es
fundamental para el éxito de las
actividades de aprendizaje.
Los alumnos como sujetos que
desarrollan las actividades de aprendizaje
se convierten en protagonistas de su
propio aprendizaje El alumno dejar de ser
espectador para convertirse en
participante activo, de ahí que las
actividades de aprendizaje deben ser
planificadas en base a los objetivos
pedagógicos previamente definidos.
4.- AMBIENTE SOCIO-CULTURAL Y LAS NORMAS
SOCIALES QUE RIGEN SU COMPORTAMIENTO.
Consideramos que los actores,
Docentes y Alumnos, son entes
sociales insertos en un contexto
socio-cultural el cual incluye un
conjunto de normas para su
funcionamiento.
En un ambiente de aprendizaje
la comprensión del papel que
juega el contexto socio-cultural
es importante para diseñar
actividades de aprendizaje que
logren más y mejores
resultados.
El ambiente social y cultural
determina la manera de
relacionarnos y comunicarnos.
En un ambiente de aprendizaje
distribuido se pueden crear
ambientes culturales distintos a
los que los actores tienen en su
vida diaria.
5.- COMPONENTES
PEDAGÓGICOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes De Aprendizaje De Alto Rendimiento
Ambientes De Aprendizaje De Alto RendimientoAmbientes De Aprendizaje De Alto Rendimiento
Ambientes De Aprendizaje De Alto Rendimiento
Carlos Lizarraga
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosMinisterio de Educacion
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Juan Jose Reyes Salgado
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
MARYORI ALEXANDRA MEDINA LOPEZ
 
Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distanciaernestinamateo122777
 
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaDParticitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
Diorkis Gimenez
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
J Van
 
Modalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equipoModalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equiponeyazpe
 
Contextos y actores de educación a distancia
Contextos y actores de educación a distanciaContextos y actores de educación a distancia
Contextos y actores de educación a distancia
alexander1070
 
Maria jose martinez quintero
Maria jose martinez quinteroMaria jose martinez quintero
Maria jose martinez quintero
majo1696
 
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNokE Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
ansecoca
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativasjohnnikhriz
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Modelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOModelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOJorchiri
 
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresottContextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
dianafernandaagresott
 
Perfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor VirtualPerfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor Virtual
Marisol Muñoz Jara
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Carmen Ricardo
 
Educacion a distancia erika
Educacion a distancia erikaEducacion a distancia erika
Educacion a distancia erika
erikquita1070823997
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes De Aprendizaje De Alto Rendimiento
Ambientes De Aprendizaje De Alto RendimientoAmbientes De Aprendizaje De Alto Rendimiento
Ambientes De Aprendizaje De Alto Rendimiento
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelos
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
 
Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distancia
 
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaDParticitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equipoModalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equipo
 
Contextos y actores de educación a distancia
Contextos y actores de educación a distanciaContextos y actores de educación a distancia
Contextos y actores de educación a distancia
 
Docente tutor veronica
Docente tutor veronicaDocente tutor veronica
Docente tutor veronica
 
Maria jose martinez quintero
Maria jose martinez quinteroMaria jose martinez quintero
Maria jose martinez quintero
 
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNokE Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Modelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOModelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDO
 
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresottContextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
 
Perfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor VirtualPerfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor Virtual
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
 
Educacion a distancia erika
Educacion a distancia erikaEducacion a distancia erika
Educacion a distancia erika
 

Similar a AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeMayra Martin
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
Marisol Peña
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Fany_leija
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajePerlaLuis
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSRoxanaPartida
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeIRli Guardado
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierangemier
 
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfDescripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Anderson Amores
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Llllllllllllllllllllll
LlllllllllllllllllllllLlllllllllllllllllllll
Llllllllllllllllllllll
Vale Miranda
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Mario Hernandez
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Mario Hernandez
 

Similar a AMBIENTES DE APRENDIZAJE. (20)

ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICS
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfDescripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Llllllllllllllllllllll
LlllllllllllllllllllllLlllllllllllllllllllll
Llllllllllllllllllllll
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 

Más de Celia Nava Hernández

TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".
TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".
TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".
Celia Nava Hernández
 
TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO
TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO
TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO
Celia Nava Hernández
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Celia Nava Hernández
 
Tutorial del juego matemático.
Tutorial del juego matemático.Tutorial del juego matemático.
Tutorial del juego matemático.
Celia Nava Hernández
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Celia Nava Hernández
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Celia Nava Hernández
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
MODELOS DE EQUIPAMIENTOMODELOS DE EQUIPAMIENTO
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
Celia Nava Hernández
 

Más de Celia Nava Hernández (7)

TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".
TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".
TUTORIAL SOBRE LA APLICACIÓN: "SUPER HÉROE MEDIOAMBIENTAL".
 
TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO
TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO
TUTORIAL UTILIZANDO SCREENSHOTS JUEGO MATEMÁTICO
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 
Tutorial del juego matemático.
Tutorial del juego matemático.Tutorial del juego matemático.
Tutorial del juego matemático.
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
MODELOS DE EQUIPAMIENTOMODELOS DE EQUIPAMIENTO
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I. ASIGNATURA: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICAAPLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES. TÍTULAR DE LAASIGNATURA: GUILLERMO TEMELO AVILES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. GRUPO: 201. INTEGRANTES DEL EQUIPO: CELIA DOLORES NAVA HERNÁNDEZ. MARTHA SOFÍA MONTES DE OCA GARCÍA. ROCÍO FUERTE FELICIANO. GRECIA EMIRETH DÍAZ SANTOS. YANETH DÍAZ ANTUNEZ.
  • 3. La generación de las condiciones, circunstancias y dinámicas que puedan hacer de un espacio, un ambiente en el que los individuos vivan experiencias de aprendizaje, es importante para propiciar en los estudiantes, el desarrollo de procesos de indagación y exploración a través de la implementación de estrategias pedagógicas que dinamizan las actividades de enseñanza y rompen con las rutinas y la fragmentación del conocimiento. En estos ambientes se transforma la relación maestro-estudiante, superando la perspectiva en la que el maestro es el único que sabe y el único que puede enseñar. Este cambio implica que el maestro reconozca al estudiante como constructor de su propio conocimiento y asuma el rol de mediador y orientador de la experiencia de aprendizaje. ¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE?
  • 4. COMPONENTES PARA UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE PROPICIO. Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y de coordinación, etc. • Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas informáticas de soporte a la comunicación e interacción, etc. • Actores (docentes y alumnos). Son los participantes en el proceso de aprendizaje. • Ambiente socio-cultural y las normas sociales que rigen su comportamiento. Aspectos socioculturales que afectan el funcionamiento y creación de ambientes de aprendizaje. • Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos, Contenido Instruccional, etc.
  • 5. 1.- ACTIVIDADES. El motor de un Ambiente de Aprendizaje son las actividades. Durante la realización de las actividades se utilizan los recursos, y se llevan a cabo interacciones planificadas para lograr los aprendizajes. Actividades de Aprendizaje Individual (Lectura, Monografías, Tests e Investigación y revisión de información) Colaborativas (Diálogos, Argumentación y discusión, Espacios de Trabajo Compartido y Solución de problemas). Actividades Administrativas Planificación Organización Coordinación
  • 6. 2.- Herramientas. Son los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje y se refieren tanto a las herramientas físicas como a las mentales. Las herramientas son instrumentos que se utilizan tanto como catalizadores del proceso de aprendizaje como mediadores de la comunicación. Por ejemplo, sin el lenguaje la comunicación es imposible. El lenguaje marca definitivamente la forma y la manera en la que la comunicación se lleva a cabo. 7 Su importancia se puede ver claramente cuando dos personas intentan comunicarse entre ellas enviándose un mensaje; el mensaje no será entendido si ambas personas no utilizan el mismo lenguaje tanto a nivel simbólico como psicológico.
  • 7. 3.- ACTORES. DOCENTE. ALUMNO. El docente tiene dos roles claramente asignados: a) Rol administrativo. Sus funciones en este caso son definir y organizar las actividades de aprendizaje, y realizar el seguimiento y evaluación de lo que ocurre en el proceso. b) Rol de facilitador. Este rol es fundamental para el éxito de las actividades de aprendizaje. Los alumnos como sujetos que desarrollan las actividades de aprendizaje se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje El alumno dejar de ser espectador para convertirse en participante activo, de ahí que las actividades de aprendizaje deben ser planificadas en base a los objetivos pedagógicos previamente definidos.
  • 8. 4.- AMBIENTE SOCIO-CULTURAL Y LAS NORMAS SOCIALES QUE RIGEN SU COMPORTAMIENTO. Consideramos que los actores, Docentes y Alumnos, son entes sociales insertos en un contexto socio-cultural el cual incluye un conjunto de normas para su funcionamiento. En un ambiente de aprendizaje la comprensión del papel que juega el contexto socio-cultural es importante para diseñar actividades de aprendizaje que logren más y mejores resultados. El ambiente social y cultural determina la manera de relacionarnos y comunicarnos. En un ambiente de aprendizaje distribuido se pueden crear ambientes culturales distintos a los que los actores tienen en su vida diaria.