SlideShare una empresa de Scribd logo
Ametropías
Universidad de Chile
Tecnología Médica,
Mención oftalmología y
optometría
Se abordarán los siguientes conceptos:
• Ametropía
• Emetropía
• Miopía
• Hipermetropía
• Astigmatismo
• El ojo es un sistema óptico, que, en condiciones
normales, permite a las imágenes formarse sobre la
retina. Cada ojo tiene cierta potencia óptica, llamada
poder de refracción. Los defectos de refracción son
anomalías de este poder refractivo, que hacen que la
imagen no se proyecte con nitidez sobre la retina.
Ametropía
Denominación aplicada a todos los trastornos de la
refracción ocular debidos a imperfecta formación de
la imagen en la retina. Los defectos de refracción
generalmente son congénitos (heredados), aunque en
algunos casos pueden ser secundarios (o adquiridos).
Cuando los defectos de refracción son congénitos, se
les denomina ametropías.
Emetropía
La condición normal de refracción del ojo en el que
existe un claro enfoque de las imágenes en la retina.
El ojo emétrope es aquel que, sin acomodar, forma las
imágenes sobre la retina y la imagen se ve nitida. La
relación entre el tamaño del globo ocular y su poder
de refracción está equilibrada.
Tipos de ametropías
Ametropía esférica: A un punto objeto le corresponde un punto
imagen.
• Miopía  Punto focal delante de la retina.
• Hipermetropía  Punto focal detrás de la retina.
Ametropía cilíndrica: A un punto objeto le corresponde dos
puntos imagen. Se generan dos planos con diferentes ángulos
entre si, además se genera una diferencia en el poder de
convergencia entre ambos planos. Esto es lo que se conoce
como astigmatismo.
Ametropía axial: El ojo es muy largo o muy corto para el
poder de convergencia que tiene. Si el ojo es mas largo se
denomina miopía, y cuando el ojo es mas corto se denomina
hipermetropía.
Ametropía refractiva: el ojo tiene mucho o muy poco poder de
convergencia para el largo del ojo. Cuando el ojo tiene mayor
poder de convergencia se denomina miopía, si tiene menor
poder se denomina hipermetropía.
Miopía
• Es una ametropía esférica que puede ser axial o refractiva,
donde el foco se forma delante de la retina.
• El síntoma principal es la visión borrosa para los objetos
lejanos, entonces tienden a achicar los ojos (como chinito)
para eliminar los rayos periféricos.
• Disminuye la visión nocturna y puede producir
desprendimiento de retina.
• Tiene un factor altamente hereditario y es mas frecuente en
la raza oriental.
Se corrigen con lentes esféricas negativas (bicóncavo,
plano cóncavo y menisco convergente).
Hipermetropía
Es una ametropía esférica que puede ser axial o refractiva,
donde el foco se forma detrás de la retina. Se ve mal de lejos y
de cerca, pero se ve un poco mejor de lejos.
Cuando son niños no se evidencian los síntomas ya que son
capaces de acomodar. Al llegar a los 40 años empieza a
disminuir el poder de acomodación y se empieza a evidenciar
la mala visión lo que se conoce como presbicia.
Es el vicio de refracción mas prevalente de las ametropías
esféricas pero de menor gravedad.
Se corrige con lentes positivas (biconvexas, planoconvexas y
menisco convergente).
Formación de la imagen en un
hipermétrope
Astigmatismo
El astigmatismo es un problema en la curvatura de la córnea,
en vez de ser redonda, se achata por los polos y aparecen
distintos radios de curvatura en cada uno de los ejes
principales. Por ello, cuando la luz incide a través de la córnea,
se obtienen imágenes distorsionadas.
Conoide de Sturn: esta formado por los dos puntos focales que
se generan en el astigmatismo y un circulo de menor difusión
que se encuentra entre estos. Por lo tanto si con un lente
esférico se llevara este circulo a la retina seria el lugar donde
mejor se ve en el astigmatismo pero aun así no se ve nítido.
• Es la ametropía mas común (90% de la población).
Clasificación del astigmatismo:
• Regular: se producen dos líneas focales perpendiculares
entre si. El astigmatismo regular puede ser:
- Simple: Uno de los focos cae en la retina y el otro no. Se
corregirá con un cilindro.
- Compuesto: Asociado a un defecto esférico, ninguno de los
dos foco caen en la retina.
- Mixto: Un foco cae delante de la retina y el otro detrás de la
retina.
I. Astigmatismo miópico simple: Uno de los foco cae en la
retina y el otro delante de ésta.
II. Astigmatismo hipermetrópico simple: Uno de los focos
cae en al retina y el otro detrás de ésta.
III. Astigmatismo miópico compuesto: Ambos focos caen
delante de la retina. En este caso se ocupa un lente con
esfera y cilindro negativo.
IV. Astigmatismo hipermetrópico compuesto: Ambos focos
caen detrás de la retina.
V. Astigmatismo mixto: Un foco cae delante y el otro atrás
de la retina.
• Irregular: No existen focos definidos, pueden estar rotos o
quebrados, por lo que no se puede hacer la corrección con
lentes convencionales. Esto es típico de las cicatrices
corneales y queratoconos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)OPTO2012
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
AmetropiasCFUK 22
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
Leo Sagin
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
dalasreviewlni
 
Anomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpadosAnomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpados
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 

La actualidad más candente (20)

estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
 
Anomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpadosAnomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpados
 

Similar a Ametropías

Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptxOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
AnnaGrisselPv
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
KianethMartinez
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
diegosalazar1602
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Unan managua
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
Victor Fregoso
 
Trastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción OcularTrastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción Ocular
Robersy Perez Gervis
 
Ametropías refractivas
Ametropías refractivasAmetropías refractivas
Ametropías refractivasmarisaibanez
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
harol wladimir
 
Defectos de la refracción
Defectos de la refracciónDefectos de la refracción
Defectos de la refracción
Camilo Sanchez
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Astigmatismo por Tatiana Chamorro
Astigmatismo por Tatiana ChamorroAstigmatismo por Tatiana Chamorro
Astigmatismo por Tatiana Chamorro
TatianaChamorro6
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
bellamapicote
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss
 

Similar a Ametropías (20)

Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptxOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
Agudeza visual
Agudeza visual Agudeza visual
Agudeza visual
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
 
Trastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción OcularTrastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción Ocular
 
Ametropías refractivas
Ametropías refractivasAmetropías refractivas
Ametropías refractivas
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
Defectos de la refracción
Defectos de la refracciónDefectos de la refracción
Defectos de la refracción
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Astigmatismo por Tatiana Chamorro
Astigmatismo por Tatiana ChamorroAstigmatismo por Tatiana Chamorro
Astigmatismo por Tatiana Chamorro
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 

Ametropías

  • 1. Ametropías Universidad de Chile Tecnología Médica, Mención oftalmología y optometría
  • 2. Se abordarán los siguientes conceptos: • Ametropía • Emetropía • Miopía • Hipermetropía • Astigmatismo
  • 3. • El ojo es un sistema óptico, que, en condiciones normales, permite a las imágenes formarse sobre la retina. Cada ojo tiene cierta potencia óptica, llamada poder de refracción. Los defectos de refracción son anomalías de este poder refractivo, que hacen que la imagen no se proyecte con nitidez sobre la retina.
  • 4. Ametropía Denominación aplicada a todos los trastornos de la refracción ocular debidos a imperfecta formación de la imagen en la retina. Los defectos de refracción generalmente son congénitos (heredados), aunque en algunos casos pueden ser secundarios (o adquiridos). Cuando los defectos de refracción son congénitos, se les denomina ametropías.
  • 5. Emetropía La condición normal de refracción del ojo en el que existe un claro enfoque de las imágenes en la retina. El ojo emétrope es aquel que, sin acomodar, forma las imágenes sobre la retina y la imagen se ve nitida. La relación entre el tamaño del globo ocular y su poder de refracción está equilibrada.
  • 6. Tipos de ametropías Ametropía esférica: A un punto objeto le corresponde un punto imagen. • Miopía  Punto focal delante de la retina. • Hipermetropía  Punto focal detrás de la retina. Ametropía cilíndrica: A un punto objeto le corresponde dos puntos imagen. Se generan dos planos con diferentes ángulos entre si, además se genera una diferencia en el poder de convergencia entre ambos planos. Esto es lo que se conoce como astigmatismo.
  • 7. Ametropía axial: El ojo es muy largo o muy corto para el poder de convergencia que tiene. Si el ojo es mas largo se denomina miopía, y cuando el ojo es mas corto se denomina hipermetropía. Ametropía refractiva: el ojo tiene mucho o muy poco poder de convergencia para el largo del ojo. Cuando el ojo tiene mayor poder de convergencia se denomina miopía, si tiene menor poder se denomina hipermetropía.
  • 8. Miopía • Es una ametropía esférica que puede ser axial o refractiva, donde el foco se forma delante de la retina. • El síntoma principal es la visión borrosa para los objetos lejanos, entonces tienden a achicar los ojos (como chinito) para eliminar los rayos periféricos. • Disminuye la visión nocturna y puede producir desprendimiento de retina. • Tiene un factor altamente hereditario y es mas frecuente en la raza oriental.
  • 9. Se corrigen con lentes esféricas negativas (bicóncavo, plano cóncavo y menisco convergente).
  • 10. Hipermetropía Es una ametropía esférica que puede ser axial o refractiva, donde el foco se forma detrás de la retina. Se ve mal de lejos y de cerca, pero se ve un poco mejor de lejos. Cuando son niños no se evidencian los síntomas ya que son capaces de acomodar. Al llegar a los 40 años empieza a disminuir el poder de acomodación y se empieza a evidenciar la mala visión lo que se conoce como presbicia.
  • 11. Es el vicio de refracción mas prevalente de las ametropías esféricas pero de menor gravedad. Se corrige con lentes positivas (biconvexas, planoconvexas y menisco convergente). Formación de la imagen en un hipermétrope
  • 12. Astigmatismo El astigmatismo es un problema en la curvatura de la córnea, en vez de ser redonda, se achata por los polos y aparecen distintos radios de curvatura en cada uno de los ejes principales. Por ello, cuando la luz incide a través de la córnea, se obtienen imágenes distorsionadas.
  • 13. Conoide de Sturn: esta formado por los dos puntos focales que se generan en el astigmatismo y un circulo de menor difusión que se encuentra entre estos. Por lo tanto si con un lente esférico se llevara este circulo a la retina seria el lugar donde mejor se ve en el astigmatismo pero aun así no se ve nítido. • Es la ametropía mas común (90% de la población).
  • 14. Clasificación del astigmatismo: • Regular: se producen dos líneas focales perpendiculares entre si. El astigmatismo regular puede ser: - Simple: Uno de los focos cae en la retina y el otro no. Se corregirá con un cilindro. - Compuesto: Asociado a un defecto esférico, ninguno de los dos foco caen en la retina. - Mixto: Un foco cae delante de la retina y el otro detrás de la retina.
  • 15. I. Astigmatismo miópico simple: Uno de los foco cae en la retina y el otro delante de ésta. II. Astigmatismo hipermetrópico simple: Uno de los focos cae en al retina y el otro detrás de ésta. III. Astigmatismo miópico compuesto: Ambos focos caen delante de la retina. En este caso se ocupa un lente con esfera y cilindro negativo. IV. Astigmatismo hipermetrópico compuesto: Ambos focos caen detrás de la retina. V. Astigmatismo mixto: Un foco cae delante y el otro atrás de la retina.
  • 16. • Irregular: No existen focos definidos, pueden estar rotos o quebrados, por lo que no se puede hacer la corrección con lentes convencionales. Esto es típico de las cicatrices corneales y queratoconos.